Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE MAPA CONCEPTUAL

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRESENTADO POR:
ARIEL ANTONIO ARRAZOLA MOLINARES (COD. 20211231007)

ENTREGADO A:
GINA MARCELA MAHECHA

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES

CREO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANTA MARTA

2023
ACTIVIDAD

1. Defina el concepto de cada enfermedad, característica y enuncie dos ejemplos:

Enfermedad infecciosa: Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por


organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro
y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles.
Características: las enfermedades infecciosas son contagiosas y pueden propagarse a
través del contacto directo o indirecto con una persona o un objeto infectado. Los
síntomas pueden variar desde leves hasta graves y pueden afectar diferentes sistemas
del cuerpo. Ejemplos Coronavirus, Dengue.

Enfermedad infecto infecciosa: son trastornos causados por organismos, como


bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros
cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones,
algunos organismos pueden causar enfermedades. Características: La principal
característica es la transmisibilidad de la enfermedad de un individuo infectado a otro
sano. Puede haber una propagación rápida y afectar a una gran cantidad de personas en
un corto período. Ejemplos: Gonorrea y Gripe.

Enfermedad no infecciosa Son enfermedades que no se transmiten a través de una


infección ni a través de otras personas, pero que generalmente son causadas por
comportamientos poco saludables. Características: Estas enfermedades pueden tener
una causa multifactorial y tienden a tener un desarrollo lento en comparación con las
enfermedades infecciosas. La mayoría de ellas no son contagiosas. Ejemplos: Diabetes
e hipertensión.

Enfermedad hereditaria: Trastornos genéticos que se transmiten por los progenitores a


través del ADN, de generación en generación. Son muy comunes, sobre todo porque a
menudo pasan desapercibidas debido a que los portadores sanos no son conscientes de
su condición. Ejemplos: Miopia, hemofilia.

Enfermedad congénita son aquellas que se presentan desde el nacimiento del bebe y
que se deben a una alteración genética durante su gestación. Existen más de 4.000 tipos
de anomalías congénitas. Características: Estas enfermedades se originan en el útero
materno y pueden ser causadas por anomalías cromosómicas, exposición a sustancias
tóxicas o infecciones maternas. Ejemplos: Anotia y la microtia

Enfermedad inmune prevenible: Una enfermedad prevenible por vacunación es


una enfermedad infecciosa para la que existe una vacuna preventiva eficaz. Si una
persona adquiere una enfermedad prevenible por vacunación y muere a causa de ella, la
muerte se considera una muerte prevenible por vacunación. Características: Estas
enfermedades se caracterizan por una respuesta anormal del sistema inmunológico que
puede conducir a la presencia de enfermedades autoinmunes, infecciones recurrentes o
cánceres relacionados con el sistema inmunológico. Ejemplos: Hepatitis A y B.
Enfermedad parasitaria: Son aquellas enfermedades producidas por endoparásitos y
son las que mayor impacto tienen sobre la salud del huésped. Características: Entre los
endoparásitos que más comúnmente afectan al ser humano en nuestro medio se
encuentran los parásitos de distribución cosmopolita como G. lamblia, Criptosporidium,
Blastocystis hominis (B.

Enfermedad degenerativa: afectan varias actividades que el cuerpo realiza, como el


equilibrio, movimiento, hablar, respirar y funciones del corazón. Muchas de estas
enfermedades son genéticas. Las causas pueden ser alcoholismo, un tumor o un ataque
cerebrovascular (ACV). Características: Estas enfermedades se caracterizan por un
progreso gradual, y pueden afectar diversos sistemas y órganos del cuerpo.
Ejemplos: Parkinson y enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad traumática son lesiones o heridas físicas que sufre el paciente en sus


órganos y tejidos. Existen múltiples lesiones traumáticas, entre las que destacan
las lesiones de en las extremidades como los esguinces, las luxaciones o las
fracturas. Características: Los síntomas y la gravedad de las enfermedades traumáticas
pueden variar ampliamente según la naturaleza y la magnitud del trauma.
Ejemplos: Artritis y escoliosis.

Enfermedad autoinmune: Enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo


ataca a las células sanas. Características: Estas enfermedades se caracterizan por una
respuesta inmunitaria hiperactiva Ejemplos: lupus y celaquia

Enfermedad laboral: es aquel trastorno que se produce como resultado de la exposición


a riesgos ocupacionales o condiciones adversas en el entorno de trabajo. -
Características: Estas enfermedades pueden ser causadas por factores físicos, químicos
o psicosociales presentes en el lugar de trabajo. Pueden afectar la salud física o mental
de los trabajadores.- Ejemplos: Asbestosis y enfermedades pulmonares relacionadas con
la exposición a productos químicos tóxicos en el lugar de trabajo.

Enfermedad mental: son trastornos que afectan el pensamiento, el ánimo y el


comportamiento de una persona, y pueden interferir con su capacidad para llevar una vida
normal y funcional. - Características: Estas enfermedades pueden tener diversas causas,
como factores genéticos, químicos o ambientales. Los síntomas varían según el trastorno
específico, e incluyen cambios en la cognición, el estado de ánimo, la conducta o la
interacción social. - Ejemplos: Depresión, trastorno de ansiedad y esquizofrenia.

2. Diseñar un mapa conceptual en una herramienta tecnológica en el cual incluya los


conceptos básicos de epidemiologia y bioestadística.
Bibliografía

- Centers for Disease Control and Prevention (CDC):


https://www.cdc.gov/parasites/index.html

- World Health Organization (WHO):


https://www.who.int/topics/parasitic_diseases/en/

También podría gustarte