Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Nombre: Ariel Arrazola Molinares


SG-SST II Margarita Badillo Mejía 25 Septiembre 2022
Ana Gabriela Barros Ortiz

Actividades

Actividad grupal: Morata S.A.S

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Morata S.A.S. esta dedicada a la elaboración y venta de una amplia gama de


productos pastelería.
En los últimos meses, los clientes han aumentado más de lo previsto debido al
incrementó de conjuntos residenciales, lo que ha obligado a la empresa a
aumentar el ritmo de trabajo y a tener que hacer diariamente horas extras. El
número total de trabajadores asciende a Dieciséis, incluyendo al gerente.

Las instalaciones de Morata S.A.S. disponen de distintas zonas diferenciadas


con los siguientes trabajadores:

» Carmen, camilo, David, María, Carlos y Rubén panaderos, que está presente
en una zona de trabajo donde se encuentra el horno y una mesa de trabajo
en la que se amasan y elaboran todos los productos.
» Pedro, Jaime, Alex y Pablo en la zona de almacén, con varias estanterías
donde se almacenan tanto las materias primas como los productos
acabados.
» Luis, Carolina y Mateo vendedores, en la zona de venta al público.
» Ana, y Javier administrativos, en la zona de oficinas.

En la zona de trabajo, debido a la presencia de varios hornos, la temperatura


existente es muy elevada, sobre todo a primera hora de la mañana que es
cuando se suelen hornear todos los productos. Se observa, además, cómo en
el ambiente hay gran cantidad de polvo procedente principalmente de la harina
utilizada en la fabricación de los productos. No existe ningún tipo de ventilación
en esta zona y los trabajadores no disponen de EPP.

Actividades UNIMAGDALENA
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre: Ariel Arrazola Molinares
SG-SST II Margarita Badillo Mejía 25 Septiembre 2022
Ana Gabriela Barros Ortiz

En la zona de almacén se observan grandes sacos de materia prima apilados


en distintas estanterías. Al preguntar a los trabajadores cómo manipulan estos
sacos, estos responden que lo hacen manualmente y sin seguir ninguna pauta
específica. Intentan moverlos y apilarlos en las estanterías de la manera que
les resulte más cómoda.

En los últimos meses la carga de trabajo en la empresa ha aumentado


exponencialmente debido a la incorporación de una nueva técnica de última
generación que está dando muchos problemas al no adaptarse correctamente
a la forma de operar.
 
Se encuentran los siguientes trabajadores de baja por incapacidad temporal:

» Carmen, panadera, debido a una fractura de dos dedos del pie cuando uno
de los sacos le cayó encima durante su manipulación.
» Ana, administrativa, debido a ansiedad, pues ha estado durante dos meses
sometida a muchas presiones negociando con nuevos proveedores y
clientes.
» Rosa, panadera, se le diagnostica fibrosis intersticial difusa.

A raíz de estas bajas, el gerente de Morata S.A.S José, decide revisar la


gestión del área de S.S.T que están desarrollando en la empresa, para ver si
están cumpliendo con todo lo establecido en la normatividad.

Actividades UNIMAGDALENA
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre: Ariel Arrazola Molinares
SG-SST II Margarita Badillo Mejía 25 Septiembre 2022
Ana Gabriela Barros Ortiz

Preguntas

1. ¿Teniendo en cuenta la resolución 0312 de 2019 identifica cuantos


estándares le aplican a la empresa Morata S.A.S según su nivel de riesgo?
Justifica la respuesta.

De acuerdo con la clasificación de empresas, empleadores y contratantes en la


Resolución 312 de 2019, la empresa Morata S.A.S clasificada con riesgo I, II ó
III dentro del rango de Once (11) a cincuenta (50) trabajadores, pertenece a
las PYME21.
Estas empresas deberán cumplir con los siguientes 21 ítems establecidos en
el artículo 9 de la Resolución 312 de 2019:
1. Asignación de una persona que diseñe el Sistema de Gestión de SST
2. Asignación de recursos para el Sistema de Gestión de SST
3. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
4. Conformación y funcionamiento del COPASST
5. Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral.
6. Programa de capacitación
7. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
8. Plan Anual de Trabajo
9. Archivo y retención documental del Sistema de Gestión de SST
10. Descripción socio demográfica y Diagnóstico de condiciones de salud
11. Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la
salud
12. Evaluaciones médicas ocupacionales
13. Restricciones y recomendaciones médicas laborales
14. Reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
15. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
cuando sean diagnosticadas como laborales
16. Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos

Actividades UNIMAGDALENA
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre: Ariel Arrazola Molinares
SG-SST II Margarita Badillo Mejía 25 Septiembre 2022
Ana Gabriela Barros Ortiz

17. Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas y


herramientas
18. Entrega de !os elementos de protección personal – EPP y capacitación
en uso adecuado
19. Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
20. Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
21. Revisión por la alta dirección

2. Relacione a continuación los principales documentos del SG-SST que debe


contener la empresa Morata S.A.S según el Decreto 1072 de 2015 y la
resolución 0312 de 2019.
Dentro de los que se recopilan de las 2 normas son de estricto obtención:
1. Políticas y objetivos
2. Rendición de cuentas de SST
3. Matriz de peligros
4. Diagnóstico de condiciones de salud e información sociodemográfica
5. Programa de capacitación anual de SST
6. Procedimientos internos en SST
7. Registro de entrega de EPP
8. Registros de entrega de protocolos de SST
9. Soportes comité
10. Reportes e investigaciones ATEL
11. Plan de emergencia
12. Conformación brigada emergencia y su dotación
13. Programas de vigilancia epidemiológica
14. Monitoreo biológicos
15. Inspecciones SST
16. Matriz legal
17. Evidencia de controles a peligros prioritarios
18. Evaluación inicial de SGSST
19. Acciones correctivas y preventiva
20. Soporte de asignación responsable de SGSST
21. Afiliación a la seguridad social
22. Comunicaciones de trabajadores ARL o autoridades en RL
23. Reporte de mantenimiento
24. Frecuencia de las evaluaciones medicas periódicas
25. Programa estilos de vida y entorno saludable
26. Procedimiento de la matriz de peligro
27. Cumplimiento de los estándares mínimos de SGSST de proveedores
28. Plan de mejoramiento de la evaluación de los estándares mínimos

Actividades UNIMAGDALENA
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre: Ariel Arrazola Molinares
SG-SST II Margarita Badillo Mejía 25 Septiembre 2022
Ana Gabriela Barros Ortiz

3. Desde el punto de vista preventivo, ¿De acuerdo con el Decreto 1072 del
2015 determine los aspectos en los que interviene el Comité Paritario en
seguridad y Salud en el trabajo- COPASST ,? señalando en cada caso su
fundamento jurídico
Funciones del COPASST.
En el artículo 2.2.4.6.8 cita las obligaciones de los empleadores donde se
enfatiza muy claramente que el empleador tiene la obligación de cumplir o
brindar toda la protección en temas de seguridad para los trabajadores,
donde se citan más de 50 puntos como requisitos y obligaciones por parte
del empleador.
1. Diseñar un plan de trabajo anual, para alcanzar los objetivos.

2. Implementar actividades de prevención de accidentes y enfermedades


laborales.

3. Implementación de peligros y riesgos.

4. Definir los recursos financieros de revisión de cuenta al interior de la


empresa.

Actividades UNIMAGDALENA

También podría gustarte