Está en la página 1de 9

• En este bloque se hablará acerca de los medios y

Medios y Materiales materiales didácticos que pueden ser


Didácticos implementados dentro de los programas de mejora
y formación
BLOQUE 3

WWW.UMOV.MX
Medios y Materiales
Didácticos

Análisis y
Criterios de Calidad e
Diagnóstico
Integración Curricular
Organizativo

Funcionalidad /
Eficiencia / Eficacia Proyectos de mejora Asesoramiento
de los programas pedagógico

¿Se fomenta una


¿Incluye una
varidad de
variedad apropiada
estrategias de
de actividades?
enseñanza?

¿Coherencia con

WWW.UMOV.MX
los objetivos?
3.1 Criterios de Calidad e Integración Curricular

● Los criterios de calidad e integración curricular deben


fundamentarse en los siguientes aspectos:
funcionalidad, eficacia, eficiencia y mejora de los planes
de estudio

INICIO
WWW.UMOV.MX
3.1 Criterios de Calidad
e Integración Curricular
Para corroborar la calidad curricular, a continuación se
muestran algunos cuestionamientos que deben
considerarse como parte de los criterios de calidad:

a) Coherencia de los objetivos


b) Se incluyen una variedad apropiada de actividades
c) Promueve el curriculum la apropiada convivencia
social entre los alumnos
d) Cultiva el currículum una filosofía interdisciplinar
e) Fomenta una variedad de estrategias de enseñanza-
aprendizaje
f) Se reconocen las diferencias en el ritmo de
aprendizaje de los alumnos

WWW.UMOV.MX
g) Las valoraciones del currículum son válidas y fiables
h) Hay formas de evaluar el currículum
3.2 Análisis y Diagnóstico Organizativo

● Permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los


conocimientos de los estudiantes y los docentes que
participan de un proceso de enseñanza-aprendizaje

INICIO
WWW.UMOV.MX
3.2 Análisis y
Diagnóstico Organizativo
El desarrollo de un diagnóstico educativo tiene la
finalidad de analizar la calidad de la educación.

Pasos para elaborar un diagnóstico educativo:


a) Identificación de la problemática
b) Definición del problema
c) Determinación de los objetivos
d) Elaboración del plan de abordaje
e) Recopilación de información
f) Análisis cualitativo y cuantitativo de la información
g) Documentación del análisis
h) Retroalimentación del análisis

WWW.UMOV.MX
3.2.1 Proyectos de Mejora
Son instrumentos de planificación estratégica que le
permite al establecimiento educacional organizar de
manera sistémica e integrada los objetivos, metas y
acciones para el mejoramiento de los aprendizajes de
todos los estudiantes.

Elementos a considerar en la elaboración de los


proyectos de mejora:
a) Identificar las causas que provocan las debilidades
detectadas
b) Identificar las acciones de mejora a aplicar
c) Analizar su viabilidad
d) Establecer prioridades en las líneas de actuación
e) Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en

WWW.UMOV.MX
un futuro y de un sistema de seguimiento y control de
las mismas
3.2.2 Asesoramiento
Pedagógico
Es un espacio de acompañamiento y reflexión para la
práctica docente en cuanto al seguimiento de las políticas y
currículum educativo.

Beneficios:
a) Fortalecer a los equipos docentes y que mejoren los
procesos de enseñanza.
b) Revisar las prácticas pedagógicas, tanto a nivel del aula
como institucional.
c) Para que el maestro observe y problematice su tarea y
se anime a probar nuevos caminos.
d) Para fortalecer la coherencia de la enseñanza en toda la
escuela.
e) Para controlar lo que se hace, a través de la selección y

WWW.UMOV.MX
distribución de los contenidos y de la supervisión de la
evaluación
f) Para fortalecer el trabajo conjunto entre los docentes
CIERRE - BLOQUE 3
En este bloque en el cual se habló sobre los medios y
materiales didácticos que pueden ser implementados
dentro de los programas de mejora y formación.

Para reflexionar…

● Criterios de calidad e integración curricular

● Análisis y diagnóstico organizativo

● Proyectos de mejora

● Asesoramiento pedagógico

WWW.UMOV.MX

También podría gustarte