Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA DELPERFIL DEL CUADERNO DE CAMPO ( II ) PARA LA XXXIII FECYT- EUREKA VIRUAL 2023

07/06/23 10/06/23 11/06/23 12/06/23 13/06/23


APLICAMOS LOS INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DEL MATERIAL OBTUBIMOS LA HARINA APLICAMOS LA GUÍA DE HICIMOS CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
BIOLÓGICO OBSERVACIÓN El otro grupo se encargó de visitar los
Se aplicará a ambos grupos: Nos dirigimos acompañados de nuestro A eso de las 3 pm en la casa de uno de uno de Un grupo se encargó de aplicar la Guía de comedores populares muestreados para hacer
asesor al balneario de las Delicias. Nos nuestros compañeros procedimos a dar tratamiento Observación la aplicamos en los siguientes una campaña de difusión sobre los beneficios
Grupo A y Grupo B, la pre – prueba: al muy-muy: Se lava el muy muy. Se cuela el muy
1. Ficha de la situación socio – dividimos en dos grupos unos recogían el muy para eliminar el agua. Se coloca en la olla de lugares: médico nutricionales que brindarían el
muy muy en un promedio de Calculando un presión con agua para que hierva por 20 minutos.  Mercados que venden harina consumo de productos a base de harina de
económica (inversión en la promedio de 100. (Fotos recolectando)  Panaderías, dulcerías muy muy, especialmente en niños desnutridos
Se cuela el muy muy para eliminar la mayor parte
canasta familiar) a PPFF El otro grupo se encargó de aplicar la del agua. Se muele en el molino de carne y luego  Mercados, kioscos del lugar.
2. Valoración Inicial del estado encuesta a los pobladores del lugar, sobre las se deposita en una fuente. La fuente se coloca al La intención era recoger información si en los
horno. La obtención del horno se muele en el
nutricional de ambos grupos de formas de consumos y sobre el grado de molino de grano. La harina que se obtiene se cuela. productos que venden es a base de harina de (Pegar fotos de la campaña)
niños (5 – 11 años) conocimiento sobre las propiedades médico- Luego será utilizada en potajes. muy muy.
nutricionales del muy-muy. (pegar fotos aplicando G.O)
(Pág.- 23)
(Pág.- 19) (Pág.- 20) (Pág.- 21) (Pág.- 22)

DEL 17/06 AL 18/06/23 DEL 17/06 AL 18/06/23 DEL 17/06 AL 18/06/23 DEL 17/06 AL 18/06/23 DEL 17/06 AL 18/06/23
PREPARAMOS LOS POTAJES APLICAMOS DIETAS AL GRUPO
Mermelada de muy muy: ½ kilo de harina Galletas de muy muy: 200 g de harina; 150 g EXPERIMENTAL APLICAMOS DIETAS AL GRUPO
Tortilla de muy muy: ¼ kilo de harina de muy muy, 650 g de azúcar, canela. de harina de muy muy; 250 g de mantequilla, EXPERIMENTAL
muy muy, 2 huevos, sal 200 d de azúcar y 04 huevos. Sólo al grupo experimental . Grupo A, se le
Queque de muy muy: Harina de muy Cócktel de muy muy: 1 ½ cucharadita de Empanadas de muy muy: 04 cucharadas de dio a consumir dietas a base de la harina de Después de un mes se aplicará la Post –
muy mezclada con Blanca Flor ½ kilo, 5 harina de muy muy; ½ kg de fresas; 01 tarro maicena; ½ kg de harina, ½ kg de harina de muy muy ( en diferentes formas de menú ) Prueba a ambos grupos. Fotos. Ficha de la
huevos, mantequilla ¼, 4 naranja, royal. de leche; ½ taza de azúcar; 01 copita de muy muy; ½ kg de mantequilla; 03 yemas; 05 durante 2 semanas. El Grupo Control: Grupo situación socio – económica ( inversión en la
Picante de muy muy: 400 g. Harina de pisco. cucharadas de azúcar; 1 taza de agua o leche. B, continuará con la dieta normal. canasta familiar ) y Valoración Final del
muy muy, condimentos, papa ½ k. estado nutricional de ambos grupos.
(pegar fotos preparando) (pegar fotos preparando) Agregar fotos como evidencia. Agregar fotos como evidencia.
(Pegar fotos preparando) PROBLEMA
PRESENTACIÓN (Pág.- 24) (Pág.- 25) (Pág.- 26) (Pág.- 27) MATERIALES
Las alumnas del tercer grado “B” del ¿Cuál es el efecto de la toxina del Bacillus (Pág.- 27)
- Bacterias (Bacillus Thuringiensis), donado
colegio privado mixto 19/06/23“Champagnat” 20/06/23thuringiensis sobreDEL los03estadíos
AL 08/07/23 larvarios del DEL 10/07 porALla13/07/23
UNT DEL 10/07 AL 13/07/23
tienen a bien presentar a vuestro criterio
PROCESAMOS LOS DATOS
y
PROCESAMOS LOS DATOS PROCESAMOS LOS
DATOS EXPERIMENTALES
DISCUTIMOS E INTERPRETANOS
LOS RESULTADOS - Larvas de Aedes
En el Cuadro No. 2 podemos notar que 10 niños
tienen aegypti, vector del
diagnóstico de Desnutrición, de losDengue.
cuales
consideración
Procedimos a sacar los deresultados
ésta Feria de deProcedimos
Cienciaa sacar y los resultados de la véctor del Dengue: Aedes aegypti?
Con la ayuda de una nutricionista y del
Se procedió a interpretar cada uno de los cuadros
de resultados. El Cuadro No. 1 sobre el Grado
según el Cuadro No. 3, solo 9 mejoraron y su
- Alcohol,
nivel de desnutrición bajó (90%). Como podemos
la aplicación de los siguientes aplicación
Tecnología, el presente trabajo
instrumentos: titulado:de los siguientes
instrumentos: HIPÓTESIS asesor ,procedimos a comparar los resultados de
ambos grupos antes y después del estímulo, se
de Conocimiento sobre el Consumo del muy - Algodón
apreciar al cabo de dos meses de aplicado el
proyecto, obtuvimos mejoras significativas en la
muy antes y después de participar en el
“EFECTO
1.- Encuesta DE
sobre LA TOXINA
Conocimiento de DE3.- Bacillus
Guía de observación sobre formas de midieron y analizaron los resultados en términos proyecto, a 20 padres de familia de la muestra - Láminas portaobjetos
valoración nutricional de los niños desnutridos;
propiedades medico-nutricionales. consumo.
La toxina del Bacillus thuringiensis tiene
de: Mejoramiento del Nivel Nutricional, efectoencontramos que: Los padres de
participante, lo cual se sostiene en el análisis bioquímico del
thuringiensis
2.- SOBRE
Hoja de Registro de Información
la situación socio – económica.
LOS
sobre ESTADIOS
4.- Fichas de Registro del Estado Nutricional
(Relación Peso / Talla , relación Talla / Edad)
Mejoramiento de la Relación Costo / Beneficio en familia que tuvieron un bajo - Colorantes
nivel de (violeta de Genciana
muy muy, por lo que 100gr. de muyy Verde
muy
el grupo experimental a diferencia del grupo contienen: Grasa, Carbohidratos, vitamina C,
LARVARIOS DEL VECTOR DEL (Pegar cuadros de resultados) Biocida sobre loscuadros
control. (Pegar estadios larvarios del véctor
de resultados)
conocimiento durante el pre-test ( 40%)
del
mejoraron significativamente durante el post- test Malaquita),
vitamina E, vitamina B1, Vitamina B2, Niacina,
(Pegar cuadros de resultados)
DENGUE: Aedes aegypti”. ( 0%), luego de conocer las bondades del Zinc, Manganeso, entre otros, que regular el
- nutricional.
Bioreactor
(Pág.- 28, 29)
Dengue: Aedes aegypti.
(Pág.- 30-32) proyecto sobre los beneficios del consumo del estado
(Pág.- 34)
(Pág.- 28, 29) muy muy. (Pág.- 33)
- Microscopios
Dicho trabajo pretende alcanzar una OBJETIVOS - Insectarios
DEL 14/07 AL 16/07/23 DEL 07/06 AL 16/07/23 DEL 17/07 AL 20/07/23 21/07/23
alternativa
OBTUBIMOS LAS para erradicar al agente
CONCLUSIONES vertor EL INFORME Y
REDACTAMOS OBJETIVOS GENERALES
PREPARAMOS NUESTRO SUSTENTACIÓN VIRTUAL VÍA ZOOM / o - Focos, etc.
causante
De de
la aplicación de la enfermedad
la encuesta a los padres de
familia antes y después de participar el
del dengue.
ORDENAMOS LOS ANEXOS
Se reunió por las tardes el grupo para
PANEL Y ENSAYAMOS PRESENCIAL DEL DEL PROYECTO
Expusimos nuestra investigación según rol de
AGREGAMOS FOTOGRAFIAS

proyecto obtuvimos una mejora significativa ( redactar: Determinar En la si la toxina


mañana del Bacillus
nuestro asesor(a) coordinó con thuringiensis
exposición publicada por la comisión evaluadora.
0.002 ), por lo que es necesario llegar a la  El Informe escrito de la investigación. La sustentación fue vía zoom, donde solo
nuestros(as) compañeros(as) para que
mayor Para
difusiónello proponemos
del proyecto de beneficios delel uso Cuaderno
de un de campo tiene efecto biocida
colaboraran sobre
económicamente los
y seestadíos
puede jurados de comisión evaluadora. Área de PROCEDIMIENTO
estuvimos presentes el estudiante ponente, y los
larvarios
consumo del muy muy.
bioinsecticida
Se trabajo de manera practicanatural extraído de la
con los niños
 Video de 5 min habilitar un panel y se impriman los recursos
de apoyo, además buscó un espacio físico para
indagación científica (8:00 am a 8:40 am), y Área
del comedor popular de la Iglesia Virgen del
bacteria
Socorro y seB. obtuvieron
thuringiesis resultadosel cual no crea del vector del Dengue: Aedes
poder sustentar el contenido del panel, y se aegypti. 1° Construcción y acondicionamiento de un
de Alternativas de solución tecnológica (8:40 am
a 9:20 pm), Área de Indagación cualitativa (9:20
Todos los documentos de investigación se buscó una mesa para ubicar sobre ella los am a 10:00 am)
resistencia
situación nutricionalen enel insecto,
favorables, expresados en la mejora de la
90% en niños comoentregan
lo son allosdocente asesor para su recursos utilizados en la experimentación. Por la tarde del día 21 de julio, bioreactor
a eso de las 5:00
inscripción en el club de ciencia de nuestra
desnutridos.
insecticidas
Se propuso variados potajes a base de la
comunes. institución, el lunes 17 de Julio las 11: 59
Por la tarde el estudiante elegido para que
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
exponga recibió el último apoyo de su asesor.
pm visitamos el facebook.com institucional para
conocer a los proyectos clasificatorios que nos
harina de muy muy, para dar a conocer su am.
- Producir Bioreactores de que permitan el 2° Preparación
representaran en cada área de participación. Los y estiriliazación del medio
utilidad alimentaria. clasificados se inscribirán vía CISE en la fecha
Esperamos que dicho trabajo sea de su (Pág.- 36)
(Pág.- 35) crecimiento y producción (Pág.- 37) del Biocida:queBacillus
indique la FECYT-EUREKA 2023.
(Pág.- 38) fermentativo industrial
agrado y motive a las generaciones futuras thuringiensis,MODELO utilizando materiales
DE TRÍPTICO reciclables. (Pág.- 39, 40)

al cuidado del medio ambiente. 3° Estandarización del inóculo

También podría gustarte