Está en la página 1de 4

FICHA DE ACTIVIDADES N.

º 03 DEL III BIMESTRE DE CIENCIAS SOCIALES

APRENDEMOS A UBICARNOS Y REPRESENTAR NUESTRO ESPACIO


GEOGRÁFICO.
APELLIDOS Y NOMBRES: __________________________________GRADO Y SECCIÓN: 1º ___FECHA:_______

COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y ambiente


PROPÓSITO Analizar fuentes diversas para distinguir las características y componentes del espacio geográfico, asi
como los diversos componentes de la cartografía.
CRITERIO DE •Utiliza diversas fuentes y herramientas cartográficas para obtener información y ubica elementos en
EVALUACIÓN el espacio geográfico y el ambiente.

EVIDENCIA Elabora representaciones cartográficas en un cuadro de doble entrada.


INICIO: observo la imagen. Luego, respondo. Ideas

-¿Cómo crees que podemos orientarnos dentro de nuestro espacio geográfico?


Comenta.
-¿Por qué es importante conocer las características del territorio del espacio que
habitamos?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Cómo contribuye la cartografía al uso del espacio
geográfico?

1.LA LOCALIZACIÓN RELATIVA


A diario, las personas necesitamos ubicar y localizar
distintos lugares con el fin de ir a comprar, trabajar,
estudiar, etc. Para ello, podemos orientarnos a partir de
puntos de referencia guardados en nuestra memoria (una
tienda, un parque, un grifo, etc.). En general, se puede
ubicar cualquier punto de la superficie terrestre
comparando o relacionando lugares, distancias u otras
referencias conocidas. A esto se denomina localización
relativa.
El mapa mental que cada uno se imagina para orientarse
es único y personal, ya que los puntos de referencia
pueden tener distinto valor para cada persona. Por
ejemplo, cuando vamos a ir a algún lugar, nos imaginamos
mentalmente el itinerario que debemos recorrer: caminar
dos cuadras de frente, doblar a la derecha al llegar a la
tienda, cruzar el parque, etc.
2.LA ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO
La orientación es la acción de ubicarse tomando como referencia los
cuatro puntos cardinales:
-Norte (N),
-Sur (S),
-Este (E) y
-Oeste (O).
Estos puntos se han determinado teniendo en cuenta el lugar por
donde sale el Sol (E) y por donde se oculta (O). Estas referencias son
universales y pueden utilizarse en cualquier lugar de la superficie
terrestre. En un mapa, la orientación se representa normalmente con
una flecha que señala hacia el norte.
Otra forma de representar la orientación es la rosa de los
vientos, en la que se señalan los cuatro puntos cardinales y sus
intermedios: noreste (NE), sureste (SE), suroeste (SO) y
noroeste (NO). Juntos, los puntos cardinales forman un círculo de
360°. Cada punto corresponde a un ángulo, medidos desde el norte
(0°) en sentido del reloj. Por ejemplo: NE= 45°, E = 90°, S= 180°
y O = 270°.

3.LA RED DE PARALELOS Y


MERIDIANOS
Para ubicarse con exactitud en la
superficie terrestre, existe una red de
líneas imaginarias llamadas paralelos y
meridianos.
-Los paralelos son circunferencias de
diferente extensión perpendiculares al eje
terrestre. El ecuador (o línea ecuatorial) es
el paralelo de mayor extensión, y divide a la
Tierra en dos hemisferios: hemisferio
norte, llamado también septentrional o
boreal; y hemisferio sur, llamado también
meridional o austral. El ecuador tiene valor
de 0° y constituye el paralelo de origen o
referencia. Los demás paralelos se gradúan
de 0° a 90° en dirección a los polos.

-Los meridianos son semicircunferencias cuyos extremos coinciden con los polos. En 1884, por
convención internacional, se adoptó al meridiano que pasa por la localidad de Greenwich, próxima a
Londres, como meridiano de origen. Este meridiano divide a la Tierra en dos hemisferios: hemisferio
occidental y hemisferio oriental. Los meridianos o líneas de longitud nos ayudan a medir el paso de
4.LOCALIZACIÓN ABSOLUTA Y COORDENADAS
las horas. Los puntos ubicados en el mismo meridiano tienen la misma hora.
A partir de la red de paralelos y meridianos se establecen las coordenadas geográficas. Estas permiten obtener
la localización absoluta o precisa de un lugar, ya que un punto de la superficie terrestre tiene un valor de latitud
y otro de longitud que es determinado por un paralelo y un meridiano, respectivamente.

La latitud es la distancia que existe entre un punto


cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador. Todos
los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen igual
latitud.
La longitud es la distancia que existe entre un punto
cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de
Greenwich. Todos los puntos situados sobre un mismo
meridiano tienen igual longitud.
Altitud Elevación respecto al nivel medio del mar.
Es el paralelo
máximo. Z Divide a
la tierra en
hemisferio norte y
sur. Z Su valor de
latitud es 0°. Z
También es llamado
línea equinoccial.
REFLEXIONO Y DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES.
1.¿Cuál es la diferencia entre localización relativa y localización absoluta?
LOCALIZACIÓN RELATIVA LOCALIZACIÓN ABSOLUTA
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________ ____________________________________________

Ayuda A MARIO… 2.¿Qué tipo localización le han


Mario visita la ciudad de Huacho por primera vez y proporcionado los pobladores? Explica
desea llegar a la playa de Hornillos, por lo cual pide como llegara a la playa.
indicaciones a dos pobladores, quienes le indican lo ________________________________
siguiente: “Tomas un mototaxi y esta te llevará a la ________________________________
Plaza de Armas y luego ira de frente y pasará por la ________________________________
Universidad, la primera playa que veas es la playa de ________________________________
Hornillos” ________________________________

¿Qué otros elementos le pueden brindar los pobladores para que ubique la playa
más fácilmente y de forma segura?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.Identifica en la imagen del globo terráqueo los hemisferios: Norte, Sur, Este, Oeste
Polo Norte
Polo Norte

ECUADOR

Polo Sur Polo Sur

4.AHORA RELIZO REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS. Dibuja en el planisferio las siguientes líneas de referencia.
Línea del Ecuador con color rojo Dos paralelos con color verde
Meridiano Base o Greenwich con color azul Dos meridianos con color naranja
5.Remarca la coordenada geográfica que corresponde a cada elemento ubicado en el planisferio de la
actividad anterior.

6.Leo la viñeta, luego respondo. ¿Por qué el operador necesita conocer las
coordenadas geográficas de la nave?
Explica.
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Observa el mapa que se presenta y desarrolla
lo que se indica Quito Londres Tokio

-Escribe en el cuadro las coordenadas


geográficas aproximadas de las siguientes
ciudades señaladas en el mapa. Sídney Roma Kinshasa

El barco A esta en los hemisferios: ____________


________para llegar a Londres debe ir al ______

Hemisferio occidental Hemisferio oriental


Sobre mi trabajo hoy yo… Lo logre Estuve cerca No lo logre
Elabore representaciones cartográficas en un cuadro de doble entrada.
Me mostré responsable y participe activamente en el desarrollo de mis
actividades en clase.

También podría gustarte