Está en la página 1de 5

REGLAMENTO INTERNO CONSORCIO DEL PICHINCHA CONDELPI S.A.

Art. 1. TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA

Se consideran como tales:


a todas aquellas personas que prestan sus servicios lícitos y personales, por una remuneración
determinada, bajo la dependencia de la Compañía. Los representantes legales y apoderados
de la Compañía no tendrán la calidad de trabajadores de la misma y sus relaciones se regirán
por las normas del Código Civil, Código de Comercio y Ley de Compañías, respectivamente.

Art. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones contenidas en este reglamento deberán ser observadas y cumplidas por
todos los trabajadores y funcionarios de la Compañía desde su primer día de labores.
Ningún trabajador podrá alegar como justificación en cualquier caso que se presentare,
desconocimiento total o parcial del presente Reglamento.

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 3. DEL INGRESO A LA COMPAÑÍA

Para el ingreso definitivo a esta institución y con la finalidad de establecer el correspondiente


registro y control, todos los trabajadores y funcionarios deberán entregar en el Departamento
de Recursos Humanos los siguientes documentos e información personal:

 cuatro copias de cédula de ciudadanía


 una foto tamaño carnet
 carnet de afiliación al IESS
 cédula militar o documento que acredite que no tenga calidad de remiso
 último certificado de votación
 certificado que acredite su nivel de estudios
 certificado de trabajo de su último patrono
 certificado médico
 copias certificadas de partidas de matrimonio y nacimiento de hijos
 dirección domiciliaria y teléfono

Recibidos y registrados estos documentos, el nuevo trabajador suscribirá con la Compañía un


contrato de trabajo a prueba por 90 dias. Vencido éste plazo y si ninguna de las partes hubiera
manifestado su voluntad de terminarlo, automáticamente se entenderá que continúa en
vigencia por el tiempo que faltare para completar el año.

Art. 4. DEL HORARIO DE TRABAJO

Por la naturaleza de las actividades, las diferentes áreas de la compañía tienen diferentes
horarios, los mismos que se informarán a todos los trabajadores y funcionarios.

Área Administrativa : Los trabajadores y funcionarios de ésta área laborarán en dos jornadas
de trabajo, de lunes a viernes, salvo los días de descanso obligatorio.

Área de Cobranzas: La atención a caja será ininterrumpida; para lo cual las cajeros trabajarán
en turnos de lunes a sábado.

Área Comercial: Se laborará en turnos establecidos mensualmente.

Aquellos trabajadores y funcionarios que sean estudiantes Universitarios, cuyas profesiones


sean adecuadas para su desarrollo personal y para el cumplimiento de objetivos y servicios que
tenga la Institución, solicitarán permiso y aprobación a su supervisor inmediato para laborar en
horario diferente al establecido, siempre que no interfiera en su labor; presentando los

1
documentos que lo acrediten como tal y su horario de estudios debidamente certificado por la
Institución donde esté cursando.
Los respectivos supervisores conjuntamente con el Área de Recursos Humanos analizarán la
solicitud para proceder a su aprobación o rechazo.

Art. 5. LICENCIAS.

La Compañía concederá licencia a sus trabajadores, de conformidad con las disposiciones


contenidas en los artículos 42 y 41, numerales 11, 27 del Código de Trabajo.
De ser una solicitud de licencia no contemplada en el Código de Trabajo, el interesado la
solicitará a su supervisor inmediato por escrito quien conjuntamente con el Área de Recursos
Humanos, analizará el pedimento, causas y tiempo solicitado y procederá a su aprobación o
rechazo.

Art. 6. VACACIONES

Los trabajadores y funcionarios de la Compañía tomarán sus días de vacaciones de manera


ininterrumpidos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 68 del Código de Trabajo, luego de
haber trabajado durante 12 meses en la compañía. Las vacaciones se tomarán según el
cuadro de vacaciones elaborado por cada Supervisor del Área y controlado por el Área de
Recursos Humanos, el cual deberá estar elaborado y aprobado hasta el 15 de diciembre para
el próximo año.

Art. 7. REMUNERACIONES

Las remuneraciones que paga la Compañía a sus trabajadores y funcionarios, serán


canceladas mensualmente al personal del área administrativa el 30 o 31 de cada mes, y al
personal del área comercial hasta el 8 de cada mes.

Art. 8. RETENCIONES

Se podrá retener de los sueldos, comisiones y beneficios de los trabajadores y funcionarios en


los siguientes casos:

 Aportes personales al IESS.


 Cuota del impuesto a la renta.
 Cuotas de amortización de préstamos Hipotecarios y Quirografarios que adeuden al IESS.
 Pensiones alimenticias y de subsistencia ordenadas judicialmente a favor de familiares del
trabajador y funcionario.
 Cuotas de amortización de préstamos con la Compañía.
 Créditos de cualquier índole concedidos directamente por o a través de la Compañía.
 Cuotas o descuentos por adquisición de bienes o servicios por o a través de la Compañía.
 Multas de acuerdo a lo determinado en el presente Reglamento.
 Errores en cobranzas.
 Y demás que se establezcan por Ley o por política de la institución.

Art. 9. ROTACIÓN EN LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS

Los trabajadores se someterán al organigrama de funciones que establezca la Administración,


el mismo que podrá ser modificado con la finalidad de adecuarlo a sus necesidades. Quienes
ejerzan funciones de supervisión en las distintas dependencias, deberán asignar las tareas a
los trabajadores según lo establecido en el Manual de Funciones y Procedimientos de la
Compañía.

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y SUS EFECTOS

2
Art. 10. Para mejor cumplimiento de las disposiciones contenidas en éste Reglamento, la
inobservancia de las mismos son de tipo Leve y Grave.

Art. 11. FALTAS LEVES

Serán consideradas faltas leves:

1. No proporcionar todos los datos necesarios mencionados en el Art. 3 del presente


Reglamento de manera que se pueda conformar el respectivo registro de trabajadores de
acuerdo a lo dispuesto en el Art. 41 literal 7 del Código de Trabajo.
2. No informar al Área de Recursos Humanos inmediatamente que se produjeran cambios de
Estado Civil, nacimiento de hijos, etc., comprobando tales eventos con los respectivos
documentos debidamente legalizados; además de los que se suscitaren en cuanto a
dirección domiciliaria, número telefónico etc.
3. Llegar retrasado a sus labores con más de 10 minutos , incumpliendo el horario estipulado
en el Art. 4 de éste Reglamento. Todo atraso deberá justificarse ante el respectivo
supervisor, quien notificará a Recursos Humanos para su registro.
4. No firmar personalmente el respectivo registro de control de asistencia.
5. No presentar certificado expedido por un médico ( no pariente ) cuando por motivos de
salud no pudiesen asistir a laborar.
6. No notificar telefónicamente, o por intermedio de otra persona al Supervisor inmediato en
los casos de ausencia o atraso. En estos casos tan pronto se produzca el retorno al trabajo
se deberá presentar la respectiva justificación al Supervisor quien notificará a Recursos
Humanos para la aplicación de las acciones que correspondan.
7. No concurrir a sus labores correctamente vestido. El personal femenino con el uniforme de
la Institución llevado de acuerdo al reglamento específico. El personal masculino deberá
usar el cabello corto correctamente arreglado, bien afeitado o con los bigotes y barba bien
arregladas, en cuanto a su vestimenta deben usar terno y corbata de colores armónicos,
con el calzado limpio y en buen estado.
8. Utilizar los teléfonos de la Compañía para asuntos personales, salvo en casos de
emergencia. Recibir visitas o sostener charlas de carácter personal en el puesto de trabajo
y corredores.
9. Permanecer dentro de su área de trabajo durante las horas no laborables, sin la
autorización correspondiente. Dejar su área de trabajo sin la autorización de su supervisor.
10.Realizar en el interior de la Compañía, comercio, sorteos, rifas o hacer propaganda política
o religiosa y prestarse dinero entre compañeros de trabajo y personas ajenas a la
Institución. Cualquier excepción requiere de la aprobación del Subgerente de Recursos
Humanos.
11.Efectuar reuniones sociales dentro de las áreas físicas de la compañía, sin la autorización
de Recursos Humanos.
12.No reportar inmediatamente daños a las instalaciones de la compañía que afecten a la
buena imagen y productividad.
13.Dejar sin las debidas seguridades su escritorio, archivo etc., así como dejar papeles y
documentos sobre los mismos, una vez culminada la jornada de trabajo. Igualmente el no
dejar desconectados o apagados los equipos de su responsabilidad cuando estén fuera de
uso.
14.Llegar atrasado a las reuniones o eventos convocados por la Institución.

Art. 12. OTRAS FALTAS

Son consideradas faltas graves:

1. Suministrar información de carácter confidencial a personas ajenas a la Compañía sobre


cualquier asunto que competa exclusivamente a los intereses o actividad privada de la
Institución o de los clientes.
2. No guardar rigurosamente los secretos técnicos de los cuales tenga conocimiento por
razones de trabajo, así como de los asuntos reservados cuya divulgación pueda causar
perjuicio a la Institución y a terceros.
3. Revelar a otros trabajadores y funcionarios de la Compañía y otras compañías informes
confidenciales relacionados con clientes o asuntos cuya divulgación pueda causar perjuicio
en la operación de la compañía.

3
4. No observar buena conducta y no guardar para sus superiores y compañeros de trabajo el
debido respecto, consideración y cultura, dentro y fuera de la Institución.
5. No acatar estrictamente todas las disposiciones de éste Reglamento, y especialmente las
órdenes o instrucciones emanadas de sus superiores; ya sean éstas verbales, escritas o
por medio de rótulos; por asuntos disciplinarios y de procedimientos.
6. Ser descortés de palabra y obra con el público y clientes, dando muestra de incultura y
desconsideración.
7. Tener relación de trabajo con empresas cuya actividad pueda general un potencial conflicto
de intereses, sin la debida autorización previa de Recursos Humanos.
8. Utilizar las instalaciones, equipos, documentos y formularios impresos con logotipo y
nombre de la Compañía para su producción o actividades personales; en beneficio de otras
empresas o personas naturales y/o para provecho personal.
9. Aceptar comisiones, gratificaciones, obsequios o donaciones de los clientes o proveedores
en recompensa a servicios otorgados o por motivos que puedan influir en la ejecución del
deber por parte de los trabajadores y funcionarios.
10.Usar o introducir a cualquiera de las instalaciones de la Compañía, licores, drogas, o
cualquier clase estimulantes o sustancias tóxicas. Presentarse a laborar en estado de
embriaguez, o bajo efectos de cualquiera de los elementos antes mencionados.
11.Introducir en nuestra institución literatura obscena, pornográfica, subversiva, antipatriótica o
lesiva a los intereses de la Institución, sus Directivos, trabajadores y funcionarios, clientes o
terceros. Poner escritos insultantes, dibujos obscenos en las paredes de la oficina, baños,
corredores, etc.
12.No cuidar adecuadamente las máquinas, equipos, herramientas, materiales, útiles y demás
implementos que la Compañía les suministre para la realización de sus labores y que está
bajo su responsabilidad.
13.No acatar las instrucciones que reciba de sus supervisores para la mejor ejecución de sus
labores y no aceptar de inmediato las medidas preventivas de seguridad e higiene que
establezca la Institución.
14.No asistir a los cursos de capacitación que la compañía organice o auspicie tanto interna
como externamente, debiendo demostrar en su participación interés y afán de superación.
15.Concurrir a manifestaciones de tipo político o actos contrarios a los buenos principios
morales y éticos con el uniforme de la Institución.
16.Ocultar la comisión de actos contrarios o violatorios por acción u omisión a las políticas,
normas y procedimientos, etc. de la compañía, realizados por trabajadores y funcionarios o
por personas extrañas. La compañía se reserva el derecho a iniciar las acciones legales
que estime convenientes.

DE LAS SANCIONES

Art. 13. El trabajador y funcionario que no cumpliere las disposiciones de éste Reglamento
Interno será amonestados con multas o con la separación de su cargo, observando las
disposiciones legales.

Art. 14. FORMAS DE APLICACIÓN

Para la aplicación de las sanciones se tomará en cuenta el tipo de falta que hubiese incurrido el
trabajador y funcionario.

Las faltas consideradas leves serán objeto de la aplicación de la siguiente escala:


Amonestación verbal
Amonestación escrita (al archivo personal)

Si un trabajador y funcionario reincidiera por tercera ocasión en cometer cualquier falta leve en
un mismo período mensual, la falta se considerará grave.

Cuando un trabajador y funcionario cometiera una falta, la Compañía podrá sancionarlo con la
separación definitiva de su cargo en caso de falta grave de acuerdo a lo expresado en el Art..
171 del Código de Trabajo; o con multas de hasta el 10% de su remuneración diaria, de
acuerdo a lo expresado en el Art. 43, literal 3 del Código de Trabajo.

Art. 15. OTRAS CAUSAS PARA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

4
Son además causas para la terminación de las Relaciones laborales con el trabajador y
funcionario las siguientes:

 Faltar al respeto de palabra u obra a sus compañeros, público y particularmente a los


clientes de la compañía.
 Hacer uso indebido de valores en efectivo o de otro tipo que estuvieren a su cargo, de
propiedad de la compañía, de clientes o proveedores, aunque estos sean repuestos
posteriormente.
 Hacer ofertas de mala fe a clientes, incumpliendo los procedimientos de la compañía.
 Cometer actos que signifiquen abuso de confianza, fraude, estafa o cualquier otro hecho
prohibido por la Ley, sea respecto a la compañía, clientes, trabajadores y funcionarios y/o
terceros.

Cuando un trabajador y funcionario hubiere cometido una infracción y hubiere recaído sobre él
sentencia judicial ejecutoria, confirmando el hecho y por ende su culpabilidad, la compañía se
reserva el derecho a terminar las relaciones de trabajo.

Art. 17. VIGENCIA DE LEYES LABORALES Y SOCIALES.

Se consideran incorporadas al presente Reglamento las disposiciones del Código de Trabajo y


cualquier Ley de protección social actualmente vigente o que se dicte en el futuro.

Art. 18. VIGENCIA Y REFORMA DE ESTE REGLAMENTO

El presente Reglamento interno entrará en vigencia desde la fecha en que sea aprobado por el
señor Director General del Trabajo, pudiendo ser reformado en cualquier momento, parcial o
totalmente, cuando lo estime conveniente el Directorio de la Compañía y obtenga la
correspondiente aprobación legal.
La compañía colocará un ejemplar de éste Reglamento Interno en un lugar visible dentro de
sus dependencias, así como entregará a cada uno de sus trabajadores y funcionarios un
ejemplar de mismo para su conocimiento y aplicación.

Quito, a 17 de julio de 1996

Julio Jaramillo Stacey DEBIDAMENTE INSCRITO POR LAS AUTORIDADES


DEL TRABAJO
GERENTE GENERAL

También podría gustarte