Está en la página 1de 38

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto y la responsabilidad en el estudio de la introducción de la


química, a través de la participación activa en las actividades de investigación e indagación en el campo de
estudio y división de la química como fundamento de la vida en el planeta Tierra, para identificar los
diferentes estados de la materia y sus aplicaciones.

CONTENIDOS: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA


● Breve introducción a la química.
● División de la química.

● La materia.

● Estados físicos de la materia.

● Sustancia.

● Mezcla.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGIC SER

- Práctica de lectura. Historia de la materia. - Láminas. - Promueve el respeto en la


intervención de los demás
- Organización de grupos para dialogar y - Cuadros didácticos. desarrollando confianza en sí
responder a las siguientes interrogantes: mismo y en las opiniones de
¿Qué nos proporciona la química en la vida los demás.
cotidiana?
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

¿Cuáles son los principales estados de la


materia?
MATERIAL DE LA VIDA SABER
- Comentamos sobre lo importante es COTIDIANA
estudiar la ciencia química como fundamento - Analiza de manera crítica y
- Agua. reflexiva las características
de la vida.
del campo de estudio de la
- Hielo química como fundamento
-Perfume. de la vida.
TEORÍA
- Sal HACER
- Investigación de los diferentes conceptos de
la ciencia química como fundamento de la - Aceite - Participa activamente en el
vida. desarrollo e identificación de
los estados físicos de la
- Identificación y socialización de la división de materia.
la química. MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE
- Describimos la materia, la sustancia y sus CONOCIMIENTOS
aplicaciones.
- Material de escritorio.
VALORACIÓN DECIDIR
- Texto guía.
- Reflexionamos sobre la importancia de la Valoramos la aplicabilidad de
química y sus aplicaciones. - Cuadernillo la química en nuestro diario
vivir.
- Valoramos la importancia de la materia,
sustancia y sus propiedades físicas en nuestro
diario vivir dentro nuestra comunidad.

PRODUCCIÓN

Actividad práctica de los diferentes cambios


de estado de la materia.

PRODUCTO:

Presentación y difusión del informe de diversas aplicaciones de la química en nuestro medio.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la actitud crítica reflexiva en la intervención de los demás, mediante la
aplicación de los saberes y conocimientos sobre los compuestos químicos binarios de mayor incidencia en el
planeta Tierra (óxidos metálicos), a través de la participación activa en el desarrollo de las actividades de
Acti-Hacer, banco de preguntas, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para preservar, cuidar
los recursos naturales y el medio ambiente.

CONTENIDOS: ÓXIDOS METÁLICOS

● Metales.

● Óxidos metálicos.

● Notación de los óxidos metálicos.

● Nomenclatura de los óxidos metálicos.

● Casos especiales de los óxidos metálicos.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER

- Organización de grupos para dialogar y - Láminas. - Fortalece la actitud crítica


responder a las siguientes interrogantes: reflexiva en la intervención de
- Cuadros didácticos. los demás.
¿Por qué es importante el oxígeno en
nuestro diario vivir? ¿Por qué se oxida el - Tabla periódica de química.
hierro?
SABER
¿A qué se debe la oxidación de la fruta?
- Aplica los saberes y
MATERIAL DE LA VIDA conocimientos sobre los
TEORÍA COTIDIANA. óxidos metálicos identificando
las diferentes nomenclaturas.
- Investigación y análisis sobre los diferentes - Baterías.
conceptos de los óxidos metálicos. HACER
- Pilas.
- Realización de ejercicios de acuerdo a la - Participa activamente en el
notación y nomenclatura, poniendo en - Cargadores. desarrollos de las actividades
práctica los saberes y conocimientos. de Acti - hace.
- Clavos.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

- Socialización entre todos sobre los DECIDIR


conocimientos adquiridos del tema.
MATERIAL PARA LA - Promueve la preservación y
PRODUCCIÓN DE cuidado de los recursos del
CONOCIMIENTOS. medio ambiente.
VALORACIÓN
- Material de escritorio.
- Reflexionamos la importancia que tienen
los óxidos metálicos en nuestro diario vivir. - Texto guía.

- Valoramos la importancia del óxido de zinc - Cuadernillo.


en el uso de preparación de cremas y
cosméticos.

PRODUCCIÓN

- Elaboración de informe y realización de las


fórmulas químicas de los óxidos metálicos
desarrollados en la temática.

PRODUCTO:

Presentación de experimentos caseros donde se demuestre la desoxidación del hierro .

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de los demás desarrollando confianza en sí


mismo y en las opiniones de los demás, a través de la investigación e indagación de los compuestos químicos
binarios de mayor incidencia en la madre(anhídridos), mediante el análisis y la realización de los diferentes
ejercicios, para determinar los compuestos químicos binarios que resultan de la combinación de los no
metales, con el radical hidroxilo que se utilizan en nuestra región.

CONTENIDOS: ÓXIDOS NO METÁLICOS (ANHÍDRIDOS)


● ¿Qué son los no metales?
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

● Anhídridos u óxidos no metálicos.

● Notación de los anhídridos.

● Nomenclatura de los anhídridos.

● Ecuación de formación u obtención de óxidos no metálicos (anhídridos).

● Combinaciones de un no metal con un no metal.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER

- Nos organizamos en media luna para debatir - Láminas. - Promueve el respeto en la


las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las intervención de los demás
- Cuadros didácticos.
principales aplicaciones del anhídrido desarrollando confianza en
carbónico? ¿Cuántos exhalamos que gas - Tabla periódica de sí mismo y en las opiniones
desechamos? química. de los demás.

- Observamos las imágenes y vemos la utilidad


que tienen el anhídrido carbónico en nuestro
medio para la vida. SABER

MATERIAL DE LA VIDA - Analiza y realiza ejercicios


- Identificamos cada uno de los anhídridos
según la utilidad. COTIDIANA. en sus diferentes
nomenclaturas.
- Huevo podrido.
HACER
TEORÍA - Limpia el vidrio.
- Participa activamente en
- Investigación y análisis sobre los diferentes la identificación de las
conceptos de las combinaciones químicas diferentes aplicaciones de
binarias de mayor incidencia. los anhídridos.
MATERIAL PARA LA
- Conceptualización de combinaciones químicas DECIDIR
PRODUCCIÓN DE
binarias inorgánicas.
CONOCIMIENTOS. - Determina los compuestos
- Socialización entre todos sobre la importancia químicos binarios que
- Material de escritorio.
de los anhídridos, describimos la notación, resultan de la combinación
nomenclatura y las ecuaciones de formación de - Texto guía. de los no metales, con el
los óxidos no metálicos. radical hidroxilo que se
- Cuadernillo. utilizan en nuestra región.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

VALORACIÓN

- Reflexionamos sobre los medicamentos que


son empleados para aliviar la gastritis.

- Valoramos la importancia que tiene el


anhídrido sulfuroso en nuestro diario vivir.

PRODUCCIÓN

- Elaboración del informe sobre el tema, la


utilidad de los anhídridos más conocidos en
nuestro medio como insumos para el uso en la
vida cotidiana.

PRODUCTO:

Informe de las fórmulas y nomenclaturas de combinaciones químicas binarias inorgánicas

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos con respeto y responsabilidad el estudio de los hidruros metálicos,
mediante el análisis crítico reflexivo y la participación activa en las actividades de investigación e indagación,
para identificar sus diferentes aplicaciones en nuestro diario vivir.

CONTENIDOS: HIDRUROS METÁLICOS


● Hidruros.

● Notación de los hidruros.

● Nomenclatura de los hidruros.

● Ecuación de formación u obtención de los hidruros metálicos.

● Utilidades de los hidruros.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER

- Organización de grupos para dialogar y - Láminas. - Promueve el respeto en la


responder a las siguientes interrogantes: intervención de sus
¿Qué clases de cargadores utilizas? - Cuadros didácticos. compañeros al abordar el
tema.
¿Para qué es utilizado el hidruro de
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

magnesio en la industria farmacéutica? - Tabla periódica de química.

- Comentamos sobre lo importante es SABER


estudiar la ciencia química como
fundamento de la vida. MATERIAL DE LA VIDA - Obtención y nominación
COTIDIANA. de los compuestos
hidrogenados en el planeta
- Pila. Tierra.
TEORÍA
- Jabones. HACER
- Socialización de cada uno de los conceptos
resolviendo los diferentes ejercicios - Detergentes. - Participa activamente en
conocemos la importancia de los el desarrollo de las
compuestos nitrogenados. actividades de investigación
e indagación.
- Describimos porque el hidrógeno es
importante para los seres vivos. MATERIAL PARA LA DECIDIR
PRODUCCIÓN DE
- Describimos las fórmulas de las funciones CONOCIMIENTOS. - Valoramos su aplicabilidad
nitrogenadas. en beneficio y mejora de la
- Material de escritorio. industria farmacéutica y en
nuestro diario vivir.
- Texto guía.

- Cuadernillo.

VALORACIÓN

- Reflexionamos sobre la importancia que


tienen las funciones nitrogenadas en el
planeta Tierra.

Valoramos la importancia que tienen los


cargadores y las pilas en nuestro diario vivir.

PRODUCCIÓN

- Elaboración de un informe sobre el tema,


la importancia que tienen las funciones
nitrogenadas en la salud y en la industria.

PRODUCTO:
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

Presentación y difusión del informe de diversas aplicaciones de la química en nuestro medio.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de sus compañeros al abordar el tema


hidruros no metálicos, a través de la investigaciones e indagación al analizando en sus diferentes
nomenclaturas, para la valoración de sus diferentes aplicaciones que tienen en la vida cotidiana en el
contexto.

CONTENIDOS: HIDRUROS NO METÁLICOS


● Hidruros no metálicos (ácidos sin oxígeno - hidrácidos).

● Hidruros ácidos.

● Notación de hidruros ácidos.

● Nomenclatura de hidruros ácidos.

● Ecuación de formación u obtención de los hidrácidos.

● Hidruros no ácidos (volátiles).

● Utilidades de los hidruros no metálicos.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER

- Organización de grupos para dialogar y - Láminas. - Promueve el respeto en la


responder a las siguientes interrogantes: intervención de los demás
¿A causa de que se da la enfermedad de la - Cuadros didácticos. desarrollando confianza en sí
gastritis? - Tabla periódica de química. mismo y en las opiniones de
los demás.
¿Cuáles son las principales aplicaciones y
usos de la fosfina?
MATERIAL DE LA VIDA
- Comentamos sobre lo importante es COTIDIANA. SABER
estudiar la ciencia química como
fundamento de la vida. - Vidrio. - Analiza de manera crítica y
reflexiva las características
- Huevo podrido. del campo de estudio de la
ciencia química como
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

TEORÍA - Ajo. fundamento de la vida.

- Socialización entre todos sobre los - Detergentes. HACER


conocimientos adquiridos del tema.
- Participa activamente en la
Investigación de los principales alimentos resolución de los ejercicios
MATERIAL PARA LA
que provocan la acidez estomacal. en sus diferentes
PRODUCCIÓN DE nomenclaturas.
- Identificamos las principales utilidades de CONOCIMIENTOS.
los hidruros no metálicos.
- Material de escritorio.
DECIDIR
- Texto guía.
VALORACIÓN Identifica y valora las
- Cuadernillo. diferentes aplicaciones de
- Reflexionamos y valoramos la los hidruros no metálicos en
importancia de los hidruros no metálicos y nuestro diario vivir.
sus múltiples aplicaciones en nuestro
diario vivir dentro nuestra comunidad.

PRODUCCIÓN

- Resolución de ejercicios en sus diferentes


nomenclaturas.

PRODUCTO:

Presentación y difusión del informe de diversas aplicaciones de la química en nuestro medio.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de los demás desarrollando confianza en sí


mismo y en las opiniones de los demás, mediante el análisis crítico y reflexivo de las características de
compuestos ternarios inorgánicos en el planeta Tierra, a través de la participación activa en las actividades de
investigación e indagación, para enriquecer nuestros conocimientos en el diario vivir.

CONTENIDOS: HIDRÓXIDOS
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

● Ión hidróxidos.

● Hidróxidos o bases.

● Carácter básico de los hidróxidos.

● Notación de los hidróxidos.

● Nomenclatura de los hidróxidos.

● Ecuación de formación u obtención de los hidróxidos o bases.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER

- Organización de grupos para dialogar y - Láminas. - Promueve el respeto en la


responder a las siguientes interrogantes: ¿Para intervención de los demás
qué sirven los hidróxidos en la vida cotidiana? - Cuadros didácticos. desarrollando confianza en
¿Para qué se utiliza la leche de magnesia? - Tabla periódica de sí mismo y en las opiniones
química. de los demás.
- Comentamos sobre la importancia que estudian
los hidróxidos.

MATERIAL DE LA VIDA SABER


COTIDIANA.
TEORÍA - Analiza, critica y reflexiona
- Detergente. las características de
- Investigación de los diferentes conceptos de los compuestos ternarios
compuestos inorgánicos. -Jabón. inorgánicos en el planeta
- Debate y reflexión sobre la importancia del Tierra.
-Leche de magnesia.
tema notación y nomenclatura de la química HACER
inorgánica en el planeta Tierra. -Baterías de celular.
- Participa activamente en
- Describimos la notación y nomenclatura de los la resolución de ejercicios.
compuestos inorgánicos.
MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS.
VALORACIÓN
- Material de escritorio. DECIDIR
- Reflexionamos sobre la notación nomenclatura
de la química inorgánica. - Ejercicios del tema. - Identifica las diferentes
fórmulas de los compuestos
- Valoramos la importancia de los hidróxidos en - Mapas conceptuales.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

nuestra vida cotidiana. inorgánicos.

PRODUCCIÓN

- Elaboración de informe sobre el tema, notación


y nomenclatura de la química inorgánica en el
planeta Tierra.

PRODUCTO:

Presentación y difusión del informe de notación y nomenclatura de la química inorgánica en el planeta Tierra.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de los demás desarrollando confianza en sí


mismo y en las opiniones de los demás, mediante el análisis crítico y reflexivo de los compuestos ternarios
inorgánica describiendo características de la notación y nomenclatura, a través de la participación activa en
las actividades de investigación e indagación, para identificar las diferentes fórmulas de los compuestos
inorgánicos.

CONTENIDOS: OXÁCIDOS

● Ácidos oxigenados (Oxácidos u oxiácidos).

● Propiedades de los ácidos.

● Casos especiales de los ácidos.

● Ácido meta.

● Ácido piro.

● Ácido orto.

● Casos especiales del silicio.

● Uso de los oxácidos.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

(Práctica, teoría, valoración , producción)


(Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER

- Organización de grupos para dialogar y - Láminas. - Promueve el respeto en la


responder a las siguientes interrogantes: intervención de los demás
¿Para qué se utilizan los ácidos en la vida - Cuadros didácticos. desarrollando confianza en
cotidiana? ¿para qué se utilizan los - Tabla periódica de química. sí mismo y en las opiniones
fertilizantes en la agricultura? de los demás.

- Comentamos sobre lo importante que es


estudiar los compuestos ternarios MATERIAL DE LA VIDA
inorgánicos en nuestro medio donde vivimos. COTIDIANA. SABER

- Cetona. - Analiza, critica y reflexiona


las características de la
TEORÍA - Naranja notación y nomenclatura de
la química inorgánica.
- Investigación de los diferentes conceptos de - Limón.
los compuestos ternarios inorgánicos. HACER
- Vinagre.
- Debate y reflexión sobre la importancia del - Participa activamente en
MATERIAL PARA LA
tema notación y nomenclatura de la química las actividades de
PRODUCCIÓN DE
inorgánica en el planeta Tierra. investigación e indagación
CONOCIMIENTOS.
del tema.
- Describimos la notación y nomenclatura de
- Material de escritorio.
los compuestos inorgánicos. DECIDIR
- Ejercicios del tema.
- Identifica las diferentes
- Mapas conceptuales. fórmulas de los compuestos
VALORACIÓN inorgánicos.
- Reflexionamos sobre la notación y
nomenclatura de la química inorgánica.

- Valoramos la importancia y utilidad de los


Oxácidos.

PRODUCCIÓN

- Elaboración de informe sobre el tema,


notación y nomenclatura de la química
inorgánica.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PRODUCTO:

Presentación y difusión del informe de notación y nomenclatura de la química inorgánica en el planeta Tierra.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto y la responsabilidad en la intervención de sus compañeros al


abordar el tema radicales e iones, a través de investigaciones, la conceptualización de notación,
nomenclatura y formación de iones, para fortalecer nuestros conocimientos en el diario vivir.

CONTENIDOS: RADICALES E IONES

● Formación de iones.

● Radical halógeno.

● Ión halogénico con oxígeno de tipo (ito - ato).

CRITERIOS DE
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS
RECURSOS/MATERIALES EVALUACIÓN
(Práctica, teoría, valoración , producción)
(Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO. SER

- Nos organizamos en grupos para - Láminas. - Promueve el respeto en la


comentar sobre las siguientes intervención de sus
interrogantes: - Cuadros didácticos. compañeros al abordar el
- Tabla periódica de los tema.
¿Para qué se utiliza el ión magnesio?
metales.

¿Por qué se dice que los iones negativos


son la vitamina del aire? MATERIAL DE LA VIDA SABER
COTIDIANA.
- Conceptualiza la notación,
¿Por qué se forman los iones positivos? - Cetona. nomenclatura, ecuación de
- Naranja formación u obtención de
los iones halogénicos.
TEORÍA - Limón.
- Descripción de la formación, obtención - Vinagre.
y utilidad de los iones halogénicos en la
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

vida diaria. HACER

MATERIAL PARA LA - Investiga y experimenta


- Investigación y análisis sobre la PRODUCCIÓN DE sobre los iones halogénicos
formación de los iones halogénicos CONOCIMIENTOS. conociendo la fórmula
positivos y negativos. directa.
- Material de escritorio.

- Texto guía.
- Realización de ejercicios de sus
diferentes nomenclaturas. - Cuadros de fórmulas y nombre.
DECIDIR
- Cuadros sinópticos.
- Identifica las diferentes
- Fórmulas. fórmulas de los
VALORACIÓN compuestos iónicos
halogénicos.
- Reflexionamos y valoramos la
importancia que tienen los iones
halogénicos en nuestra vida diaria.

PRODUCCIÓN

- Formación de iones positivos y


negativos para ampliar los conocimientos.

PRODUCTO:

Presentación de informe acerca de los beneficios de los iones como fuente de vitamina del aire.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos el respeto en la intervención de sus compañeros al abordar el tema sales,
a través de la conceptualización de notación, nomenclatura, ecuación de formación u obtención de sales
neutras y sales ácidas, mediante la investigación y experimentación conociendo la fórmula directa, para
fortalecer el conocimiento sobre el impacto productivo en nuestra región donde vivimos.

CONTENIDOS: SALES
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

● Sales neutras o normales.

● Sales ácidas.

● Sales básicas.

● Sales dobles.

● Sales hidratadas.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO. SER

- Nos organizamos en grupos para - Láminas. - Promueve el respeto en la


comentar sobre las siguientes intervención de sus
interrogantes: ¿En qué regiones de nuestro - Cuadros didácticos. compañeros al abordar el
país se encuentran los salares? - Tabla periódica de los tema.
¿Qué clase de sales hay en tu comunidad? metales.

- Observamos las imágenes y sabemos SABER


cuán importantes son las sales en el MATERIAL DE LA VIDA - Conceptualiza la notación,
consumo diario de las familias. COTIDIANA. nomenclatura, ecuación de
- El salar. formación u obtención de
sales neutras y sales ácidas.
TEORÍA - Sal de piedra.
- Descripción de la formación, obtención y - Sal yodada.
utilidad de las sales en la vida diaria. HACER
- Eno.
- Investigación y análisis sobre los - Investiga y experimenta
diferentes conceptos de las sales función y sobre las sales hidratadas
utilidades. conociendo la fórmula
MATERIAL PARA LA
directa.
- Realización de ejercicios de la fórmula de PRODUCCIÓN DE
las siguientes sales. CONOCIMIENTOS.

- Socialización entre todos sobre los - Material de escritorio.


conocimientos adquiridos del tema.
- Texto guía. DECIDIR

- Cuadros de fórmulas y nombre. - Fortalecer el conocimiento


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

VALORACIÓN - Cuadros sinópticos. sobre el impacto productivo


en nuestra región donde
- Reflexionemos sobre la importancia que - Fórmulas. vivimos.
tiene el consumo de sal en las familias.

- Identificamos las clases de sales tomando


en cuenta la obtención de cada una.

PRODUCCIÓN

- Elaboración de informe sobre los


beneficios de las sales en la industria y el
consumo diario.

PRODUCTO:

Presentación de informe de los beneficios de las sales en nuestro diario vivir.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos las relaciones interpersonales de los estudiantes, mediante el análisis del
átomo como componente fundamental de la química conceptualizando de manera clara y precisa sobre la
organización de los elementos y el átomo, la evolución de los diferentes modelos atómicos, a través de la
resolución de ejercicios y problemas relacionados con las propiedades del átomo distribución electrónica,
masa atómica aproximada y el cálculo de la energía para enriquecer nuestros conocimientos en el diario vivir.

CONTENIDOS: ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

● Grado de división de la materia.

● Estructura del átomo.

● El número atómico y la masa atómica.

● La envoltura o corteza electrónica.

● Distribución de los electrones.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO. SER

- Observamos las imágenes y sabemos cuán - Láminas. - Fortalece las relaciones


importante es la estructura de un átomo en interpersonales de los
la vida diaria, de esta manera respondemos - Cuadros didácticos. estudiantes.
a las siguientes interrogantes: ¿Qué - Tabla periódica de los
entendemos por materia?¿Cómo se divide metales.
la materia? SABER
- Resolución de ejercicios y problemas - Analiza el átomo como
relacionados con las propiedades del componente fundamental de la
átomo, distribución electrónica, masa química conceptualizando de
MATERIAL DE LA VIDA
atómica aproximada y el cálculo de la manera clara y precisa sobre la
COTIDIANA.
energía. evolución de los diferentes
- Sal. modelos atómicos.

- Agua.
TEORÍA
- Azucara. HACER
- Representación gráfica de los orbitales
atómicos “s” y “p” y la forma de las - Resolución de ejercicios y
moléculas mediante modelos de globos y problemas relacionados con las
repulsión de pares de electrones: los propiedades del átomo,
arreglos lineales, trigonales y tetraédricos. distribución electrónica, masa
MATERIAL PARA LA
- Comparación de la masa atómica PRODUCCIÓN DE atómica aproximada y el cálculo
CONOCIMIENTOS. de la energía.
encontrada con la tabla periódica a partir
de isótopos naturales, clasificando de DECIDIR
- Material de escritorio.
acuerdo a sus características físico-
químicos. - Texto guía. - Valora la importancia que tiene
la tabla periódica para el estudio
- Interpretación del concepto de isótopo y - Cuadros de fórmulas y de la química y la estructura del
los isótopos del átomo de hidrógeno. nombre. átomo poniendo en práctica los
saberes y conocimientos
- Cuadros sinópticos.
adquiridos.
VALORACIÓN

- Reflexiona sobre la importancia del


estudio del átomo como la unidad más
pequeña posible de un elemento químico.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PRODUCCIÓN

- Investigación sobre los números atómicos


de los metales y no metales.

PRODUCTO:

Presentación de informe sobre los números atómicos de los metales y no metales.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la actitud crítica reflexiva en la intervención de los demás, mediante el
estudio de la tabla periódica, a través de la participación activa en las actividades de investigación s e
indagación poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para preservar, cuidar los recursos naturales
y el medio ambiente.

CONTENIDOS: LA TABLA PERIÓDICA

● Estructura de la tabla periódica.

● Clasificación de los elementos de la tabla periódica.

● Clasificación de los elementos químicos.

● Propiedades periódicas de los elementos.

● Elementos que forman nuestro entorno.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER

- Conformación de equipos para abordar el - Láminas. - Fortalece la actitud crítica


tema respondiendo las siguientes reflexiva en la intervención
interrogantes: - Cuadros didácticos. de los demás.
- Tabla periódica de los metales.

¿Cuál es la importancia de la tabla


SABER
periódica en la vida diaria?
MATERIAL DE LA VIDA - Aplica los saberes y
COTIDIANA conocimientos sobre el
¿Cuáles son los elementos químicos más origen de la tabla periódica.
-. Cartón reciclado.
abundantes en los seres vivos?
- Carpicola.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

TEORÍA - Tijera. HACER

- Socialización de la tabla periódica según - Marcadores. - Participa activamente en


su origen el desarrollo de las
- Alambre. actividades poniendo en
Descripción de la tabla periódica de
- Hilo. práctica los conocimientos
acuerdo a su estructura. adquiridos.

- Debates entre todos sobre los


conocimientos adquiridos del tema.
MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS DECIDIR
- Comparación de la masa atómica
encontrada con la tabla periódica a partir - Materiales de escritorio. - Promueve la importancia
de isótopos naturales, clasificando de
- Texto guía. de conocer a detalle la tabla
acuerdo a sus características físico-
periódica en el diario vivir.
químicos.
-Ejercicios.

VALORACIÓN

- Reflexionamos y valoramos sobre la


importancia que tiene la tabla periódica en
nuestro diario vivir.

PRODUCCIÓN

- Resolución de cuestionarios acerca del


origen y estructura de la tabla periódica.

- Investigación sobre los números atómicos


de los metales y no metales.

PRODUCTO:

Elaboración de material didáctico de la tabla periódica.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo, mediante el análisis y


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

práctica de la formulación, nominación y representación de los compuestos orgánicos de mayor incidencia en


la industria a través de la participación activa en las actividades de investigación e indagación sobre el estudio
de las propiedades físicas y químicas y uso de los alcanos, para la conservación de los hidrocarburos.

CONTENIDOS: ALCANOS (HIDROCARBUROS SATURADOS)

● Alcanos normales.

● Radicales lineales de alquilos.

● Alcanos arborescentes.

● Isomería de los alcanos.

● Propiedades físicas de los alcanos.

● Propiedades químicas de los alcanos.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALOGÍCO. SER

- Comentamos sobre las imágenes, la - Láminas. - Desarrolla actitudes de


importancia y la importancia que tiene el reciprocidad y respeto
- Cuadros didácticos.
petróleo. mutuo.

- Conversamos sobre las materias primas de - Tabla periódica de los


metales.
extracción de los hidrocarburos dando
respuesta a las siguientes interrogantes: SABER
¿Cómo son usados los hidrocarburos en tu - Analiza y practica la
región? MATERIAL DE LA VIDA formulación, nominación y
COTIDIANA. representación de los
¿Qué beneficios obtenemos de los
hidrocarburos? - Caña. compuestos orgánicos de
mayor incidencia en la
- Agua. industria.

TEORÍA - Uvas.

- Socialización de cada uno de los conceptos - Maíz. HACER


resolviendo los diferentes ejercicios,
- Agave. - Participa activamente en
conocemos la importancia y los compuestos
orgánicos. las actividades de
- Formol.
investigación e indagación
- Describimos la nomenclatura, las sobre el estudio de las
propiedades físicas y
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

propiedades y los compuestos orgánicos. MATERIAL PARA LA químicas de los compuestos


PRODUCCIÓN DE orgánicos.
CONOCIMIENTOS.
VALORACIÓN - Material de escritorio.
DECIDIR
- Reflexionamos y valoramos sobre la - Texto guía.
importancia de los compuestos orgánicos. - Preservar y cuidar
- Cuadros de fórmulas y nuestros hidrocarburos en
nomenclaturas. relación con el planeta
PRODUCCIÓN Tierra.
- Cuadros sinópticos.
- Elaboración de trípticos sobre el tema de
los compuestos químicos y sobre los efectos
que provoca al ser humano.

PRODUCTO:

Ferias demostrativas de experimentos a la comunidad educativa y presentación de trípticos.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo en el estudio de los


compuestos orgánicos alquenos, a través de la participación activa en las actividades de investigación e
indagación sobre el estudio de las propiedades físicas y químicas y usos de los alquenos, para conservar y
proteger nuestros hidrocarburos en relación con el planeta Tierra.

CONTENIDOS: ALQUENOS (HIDROCARBUROS NO SATURADOS)

● Alquenos normales.

● Alquenos arborescentes.

● Isomería de los alquenos.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALOGÍCO. SER


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

- Comentamos sobre las imágenes, la - Láminas. - Desarrolla actitudes de


importancia y la importancia que tiene el reciprocidad y respeto
- Cuadros didácticos.
petróleo. mutuo.

- Conversamos sobre las materias primas - Tabla periódica de los


metales.
de extracción de los hidrocarburos dando
respuesta a las siguientes interrogantes: SABER
¿Cómo son usados los hidrocarburos en tu - Analiza y practica la
región? MATERIAL DE LA VIDA formulación, nominación y
COTIDIANA. representación de los
¿Cuál es la materia prima del plástico?
- Caña. compuestos orgánicos de
mayor incidencia en la
- Agua. industria.
TEORÍA
- Uvas.
- Socialización de cada uno de los
conceptos resolviendo los diferentes - Maíz. HACER
ejercicios, conocemos la importancia de
- Agave. - Participa activamente en
los compuestos orgánicos.
las actividades de
- Formol.
investigación e indagación
- Describimos la nomenclatura, las sobre el estudio de las
propiedades y usos de los compuestos propiedades físicas, químicas
orgánicos. MATERIAL PARA LA de los alquenos.
PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS. DECIDIR
VALORACIÓN - Preserva nuestros
- Material de escritorio.
compuestos orgánicos para
- Valoramos la importancia de los
- Texto guía. gozar de una vida armoniosa
alquenos en la vida cotidiana.
en relación con el planeta
- Cuadros de fórmulas y
- Reflexionamos en el cuidado y Tierra.
nomenclaturas.
protección de los hidrocarburos.
- Cuadros sinópticos.

PRODUCCIÓN

- Resolución de ejercicios en sus


diferentes fórmulas para enriquecer
nuestros conocimientos.

PRODUCTO:
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

Ferias demostrativas de experimentos a la comunidad educativa y presentación de trípticos.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo, mediante el análisis y


estudio de los alquinos a través de la práctica de la formulación, nominación y representación de los
compuestos orgánicos de mayor incidencia en la industria y la participación activa en las actividades de
investigación e indagación sobre el estudio de las propiedades físicas, químicas y usos, para conservar
nuestros hidrocarburos en relación con el planeta Tierra.

CONTENIDOS: ALQUINOS (HIDROCARBUROS NO SATURADOS)

● Alquinos normales.

● Alquinos arborescentes.

● Isomería de los alquinos.

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)

PRÁCTICA MATERIAL ANALOGÍCO. SER

- Comentamos sobre las imágenes, la - Láminas. - Desarrolla actitudes de


importancia que tiene el petróleo. reciprocidad y respeto
- Cuadros didácticos. mutuo.
- Conversamos sobre las materias primas de
extracción de los hidrocarburos dando - Tabla periódica de los
metales.
respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cómo son usados los hidrocarburos en tu SABER
región? - Analiza y practica la
MATERIAL DE LA VIDA
¿Cuáles son los materiales que se utilizan formulación, nominación y
COTIDIANA. representación de los
para soldar?
- Caña. compuestos orgánicos de
mayor incidencia en la
- Agua. industria.
TEORÍA
- Uvas.
- Socialización de cada uno de los conceptos
resolviendo los diferentes ejercicios,
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

conocemos la importancia y los - Maíz. HACER


compuestos orgánicos.
- Agave. - Participa activamente en
las actividades de
- Formol. investigación e indagación
- Describimos la nomenclatura, las
propiedades y los compuestos orgánicos. sobre el estudio de los
compuestos orgánicos.
MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE
VALORACIÓN
CONOCIMIENTOS. DECIDIR
- Valoramos la importancia que tienen los
- Material de escritorio.
compuestos orgánicos en nuestra vida - Promueve la conservación
cotidiana. - Texto guía. y protección de nuestros
recursos orgánicos en
- Reflexionamos acerca de los usos y - Cuadros de fórmulas y beneficio de nuestra
aplicaciones de los alquinos. nomenclaturas. sociedad.

- Cuadros sinópticos.

PRODUCCIÓN

- Elaboración de trípticos sobre el tema de


los compuestos químicos.

PRODUCTO:

Ferias demostrativas de experimentos a la comunidad educativa y presentación de trípticos.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

● ACTI- QUIM " QUÍMICA 3º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2023

…………………………………………………… …………………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

También podría gustarte