Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE

ESTUDIOS DE
CONTABILIDAD

PLANEAMIENTO DE AUDITORIA
CASO PROPUESTO
(AJUSTES Y RECLASIFICACIONES)

La sociedad “AGROINDUSTRIAS DEL PERU” S.A. debe auditar sus estados contables por primera
vez. Realizado el cierre, y en una primera revisión de los auditores, detectan las siguientes
situaciones:

1. En el inmovilizado, figura una máquina de corte adquirida hace cinco años por un
importe de S/ 22,750.00, sobre la que se estimó una vida útil de 10 años y de la que se
han realizado las amortizaciones lineales hasta el presente ejercicio. Tras la revisión
realizada por los auditores, se considera que la vida de la misma, debe reducirse a 7
años.
2. La empresa, cuenta con 2,500 cuentas de clientes, con un valor total de S/ 44,850.00.
Consideran los auditores que los clientes pueden confirmar el total del Saldo de las
Cuentas, por lo que se considera este como unidad de muestreo.

Como datos adicionales, se ha calculado el valor medio x¯= 620.20, una


desviación típica σ = 1. 5; el error tolerable se considera un 2 %, y el riesgo de
rechazo incorrecto, un 4.6 %.
De entre los clientes, se han observado además anomalías en los siguientes:

Cuenta Nombre
D H
1 A 1,325.00
2 AB 640.25
3 C 800.60
4 D 840.60
5 E 600.50
6 F 2,630.50
7 G 1,890.25

Los que presentan saldo deudor, ti enen una antigüedad superior a un año y se consideran
de dudoso cobro. Los de saldo acreedor, lo son por anticipos a cuenta entregados.

3. El 1 de julio, se firmó un préstamo por S/ 30,000.00 que se cancelará con el Pago de 48


Mensualidades de S/ 684.10. Al analizar el ejercicio, la cuenta (451) Prestamos a
Instituciones Financieras, presenta un saldo acreedor de S/ 28,732.42.

4. Las existencias finales, ascienden a:

Valor según empresa Valor de mercado


Materias primas 45,000.00 42,500.00
Envases 18,000.50 17,500.25
Productos 75,852.60 78,955.30
DESARROLLO

I.- Sobre el bien


del inmovilizado, deberá rea liza rse el ajuste correspondiente a la
Modificación en el plazo de amortización del bien.
La amortización lineal inicial, Sería:

C = 22,750 − 0 = 2,275 C 1−5 = 2,275 x 5 = 11,375


10

La dotación C rectificada correspondiente al nuevo período de vida útil de 7


años:

C = 22,750 − 0 = 3,250 C = 3,250 x 5 = 16,250


7 1−5
La diferencia D ,

D = 16,250 – 11,375 = 4,875 Da = 4,875 – 3,250 = 1,625

Por lo que, en el presente ejercicio, habrá que hacer los siguientes a s i e n t o s


de ajuste:

672 Pérdida por Instrumentos Financieros derivados 1,625


682 Amortización de Intangibles-Revaluación 3,250
392 Amortización acumulada de intangibles-Costo 4,875
II.- Con
respecto a los clientes con saldo acreedor, correspondería reclasificar los
pMismos:

Clientes H = 800.60 + 600.50 = 1,401.10

121 Facturas, Boletas y otros Comprobantes por Cobrar 1,401.10


122 Anticipos de clientes 1,401.10

En re lac ión a los saldos d e u d o r e s de dudoso c o b r o , h a b r í a que realizar la dotación


de la correspondiente provisión.

C lientes D = 1,325 + 640.25 + 840.60 + 2,630.50 + 1,890.25 = 7,326.50

122 Anticipos de clientes 7,326.50


121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 7,326.50

6841 Estimación de Cuentas de Cobranza Dudosa 7,326.30


1911 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 7,326.30

La determinación de la muestra, sería:

E = 44,850 (0.02) = 897

897
Tr = 1+1.50 = 15.28
0.026
n= 2,500· (0.026)
· (1.5) = 6.38 cuentas
15.28
III.- Será preciso reclasificar la deuda pendiente por el préstamo.

Deuda corto plazo = 684.10 (12) = 8,209.20

4511 Instituciones Financieras 8,209.20


1641 Prestamos de instituciones financieras 8,209.20

IV.- Por las materias primas y los envases, teniendo en cuenta lo especificado en las
correcciones de valor d e existencias en la norma d e valoración es preciso r e a l i z a r la
correspondiente provisión:

295 Materias Primas 3,102.70


612 Materias Primas 3,102.70

También podría gustarte