Está en la página 1de 6

Terapia cognitivo conductual 

Clase 4 de Abril 
Preguntas de reflexión: 
¿Cuál es la principal idea de la TC en sus inicios? 
¿Cuál es la principal crítica que se realiza de la TC (teoría conductual)? 
¿en qué se centraron los terapeutas en los inicios de la TC? 
*la mayoría de nuestras conductas son aprendidas* (base de la corriente) 
- Se puede aprender a desaprender 
*existe una relación compleja entre cognición y emoción 
 

De (A)--(B)--(C)------(F)    MARCANDO SURCOS, CIRCUITOS NEURONALES QUE


DICTAN EN COMO SE ACTIVAS CUANDO PENSAMOS, REALIZAMOS ACCIONES, REACCIONAMOS.
LOS A, B, C.…F SON PASOS RECTIVOS QUE SE MANIFIESTAS A PARTIR DE ESTRUCTURAS YA
ESTABLECIDAS... OSEA APRENDIDAS (VIDEO REEL GUARDADDO QUE LA PERSONA QUE SE CAE
EN UN AGUJERO. https://www.instagram.com/reel/Cdelwg2DGci/?utm_source=ig_web_copy_link  
 NO SIGAS ESE CAMINO / ES INEVITABLE SI EL PATRÓN SE REPITE CONSTANTEMENTE/
LAS PERSONAS ALGUN TRASTORNO SEGUIRAN ESE SURCO POR LA PROLONGACIÓN. 
o Ej: los abuelos son más rígidos en pensamiento, las estructuras de
pensamiento son complicadas mostrárselas y/o cambiarlas en una edad avanzada.
ESTAAAA GENERACIÓN AAY!!! 
 LO IDEAL ES AGARRAR UN NIVEL MAS MALEABLE (FLEXIBILIDAD COGNITIVA) 
 …. y extinguir conductas (poda cognitiva como se dice) 
o Si yo modifico (F) por (Z) se crea otro camino y otra acción 
(es aplicable en muchos sentidos, como cuando el profe explica que le mostró a una niña el video de
cómo se hacen las vienesas y ya no volvió a comer... o la vez que un bebe quería intentar meter los
dedos al enchufe o toma corriente y golpeo la mesa antes de... condicionando a la beba con ruidos y
sustos cada vez que se acercaba al enchufe) xD nomas 
…. 
En lo que quedo de la clase el profe se puse medio agresivo pasivo con respecto a las respuestas de los
grupos, presionándonos a explayarnos de manera que tendríamos que responder eso en clases diciendo
que hasta aquí nomas llegaba la clase de hoy 
- ¿Cómo se entendía la psicología en sus inicios? 
- ¿Qué importancia tiene el positivismo lógico para la psicología? 
- ¿Cómo entienden ustedes el enfoque cognitivo conductual y que diferencia tiene con otros? 
Palabra: infalible: que no puede fallar 
Clase 11 de Abril 
Bases para entender los apuntes: 
Verse ppt del 11 al 15 
 Condicionamiento clásico 
 TCC en la actualidad 
VIOLENCIA SIMBOLICA... más sutil 
 Como se puede generar el surco en el aprendizaje y es posible que repita como utilizar
el mecanismo para desaprender. (como cuando la gente pasa por crisis y vuelve a etapas
recesivas... decaimiento clínico, gente que vuelve a fumar cuando se siente ansiosa, ciclos
viciosos en general). 
o Pero cuando se retoma la conciencia de los cambios en la conducta uno se
pregunta 
“yo dejé algo por algún objetivo” --> pero ¿por qué? --> SATISFACCIÓN DE NECESIDADES. 
 
 Condicionamiento clásico: principal interés al estudiar los reflejos era comprender la
actividad cerebral y así la conducta: EN; EI, RI, EC  
o EC: se genera un nivel de dependencia. 
DATO FREAK: 
Solo existen 3 conductas instintivas que no son aprendidas: 
 Abrigarse 
 El llanto 
 Hambre 
Principio básico tera: 
Las cosas que están fuera de nosotros no son buenas ni malas, son solo interpretaciones 
(en este espacio se hace un ejercicio de memorizar números con técnica de fechas para el mejor ingreso
e interpretación de la información... estrategia). 
 
Terapia cognitiva en la actualidad: 
Las TCC que trabaja con respuestas físicas emocionales, cognitivas y conductuales desadaptativas de
carácter aprendido. 
 psicoeducación para reflexionar (objetivo) 
 
Clase 18 de Abril 
Las 3 generaciones de la terapia cognitiva 
 Se ve desde el punto de vista cronológico 
 Se habla de una 4ta generación a partir del 2020 
 Relacionada con la teoría del aprendizaje 
 Mucha gente hoy en día no sabe cómo aprendió (pregúntale a cualquier persona
que no sea de la carrera).
 TCC => respuestas que se han practicado a lo largo del tiempo que se han
convertido en hábitos de repertorio comportamental del individuo. 
Conceptos: EPIGENETICA: ciertas transformaciones emocionales te pueden cambiar, a partir de
mecanismos de regulación la expresión de los genes, como vendrían siendo las emociones… 
…si somos 70 o 80% agua… tomar agua puede tener una carga energética (aquí se habla del
estudio de 2 vasos de agua en que se escribió un mensaje positivo y otro negativo que influyeron
en la forma de cristalización del agua… la palabra cura. 
 La conducta que he practicado tanto tiempo se convierte en un hábito “somos
seres de hábitos”. 
 Si somos responsables de los que pensamos 
o Ejemplo: gente ansiosa aprendió que los estímulos le provocaran el
proceso. Existen muchos adolescentes que entran en crisis mayormente por
su familia nuclear. 
LA TCC => (¿en qué se diferencian con las otras ramas?) es más pauteada, directivo, eso ha
significado que intenta no especular, sino, buscar las causas. 
 La naturaleza educativa se puede ser más o menos explicitas 
(las personas resistentes, aprovecha la ganancia ya sea por dependencia o algo gana). 
… 
Generación 2020: son acotados en el tiempo, programas específicos para diferentes
problemas. 
Límite del terapeuta: mi 50% te lo voy a entregar, el otro 50% lo entregas tu 
 Posee en esencia un carácter auto evaluador, a lo largo de todo el proceso con
continua referencia a la metodología experimental y énfasis en la validación empírica
de los tratamientos. 
(Se hace énfasis bien procede a partir de información científica, se da el ejemplo de una
situación en que un terapeuta le dice un índice de éxito de parejas, lo cual se pregunta si
es ético comentar estadísticas de probabilidad de éxito, que es empírico, con el paciente) 
Hay que tener cuidado con este cuadro peligroso en donde el terapeuta se cree un
semidios e intentan imponer esquemas a los clientes 
 El terapeuta tiene que ser culto, tener conocimiento, pero no decirle al paciente
como lo haría el terapeuta 
 Como el agua se transforma según la energía, ciertos tipos de palabras nos
producen cosas 
 No es directiva el imponer, es dirigir donde no ir. 
NEUROPLASTICIDAD: se afirma que el aprendizaje tiene de forma consistente en la forma que se
puede modificar. El cerebro no está acabado, la capacidad puede mejorar. 
 Las emociones restructuran los temas genéticos incluso (epigenética) 
LAS 3 GENERACIONES: 
1er generación:  
 surgimiento de la terapia de conducta 
 surgimiento en Sudáfrica 
 Joseph Wolpe: insatisfecho con la eficacia de los tratamientos utilizados en
neurosis 
 propuso el principio teórico de inhibición reciproca como base de tratar la
neurosis 
TECNICA DESENSIBILIZACION SISTEMATICA: consiste en que nuestro organismo no está preparado
para tener emociones antagónicas (o estas estresado o relajado) la mayoría de las personas. 
 Le produzco neurosis en los gatos y luego eliminarlo y con los resultados, propuso
esas técnicas en humanos 
 Se puede generar en humanos neuróticos… CSM podemos generar o quedar
trastornados (en el límite de los factores endógenos) 
 No es unicausal ni unilateral, es multifactorial 
 Buscar respuestas que sean incompatible, respuesta más adaptativa (relajación) 
 
Clase 02-05-2022 
Evaluación: lunes 23 de mayo 
2da generación: 
En torno a 1970 se inicia apertura hacia los aspectos cognitivo y sociales 
Instrumentos de medición avanzado 
Terapia se concentra en las técnicas a diferencia de la psicología cognitiva que se enfoca en los
procesos. 
 Se fue dando en base a la eficacia de la terapia, se abre a aspectos sociales 
 Reflejando la importancia y contribución de los procesos cognitivos en
pensamientos- emoción y la conducta humana. También evitaba recaídas 
 Bandura en 1969 propone la teoría del aprendizaje social 
 Existe el mediador que siempre está presente... el ambiente (el contexto) que
tomaría ese enfoque por cuestiones sociales 
 El sustrato biológico que tiene un gen para que ese niño reaccione (reactivo
afectivo) que se estudia, por los esquemas disfuncionales temprano que estructura el
self que trae trastornos, un gatillarte para la reciente desencadénate de trastorno....
no solo se estudia conducta, al fin y al cabo 
 Determinismo reciproco, como yo opero sobre el ambiente y como el ambiente
opera sobre mí. Entender a la persona a través de estos 2 factores y por lo tanto
explica que la gente interpreta la realidad de las personas y sus propias acciones 
 Los trastornos se pueden aprender, según Bandura (niña gallina) 
 Entre la habilidad que yo tengo y el objetivo o rendimiento que tengo o que busco,
existe un mediador que me dice cuanto puedo rendir, se descubrió que el mediador es
la autoeficacia, las creencias de autoeficacia es cuanto yo puedo rendir o cuanto eficaz
me siento para realizar una actividad, mientras más baja creencia de autoeficacia es
directamente proporcional a que tan lejos llega.  
o Autoeficacia: confianza propia de cuantitativa del rendimiento  
 
 
El esquema habla de la influencia de una madre diciendo que “la vida es aburrida”, es probable
que el niñe termine transmitiéndolo (no sabe cómo) y aparecen como esquemas disfuncionales
por la niñez.
Hay una relación entre la autoeficacia al rendimiento, mientras crea, puede hacerlas (ej.: el
psicoterapeuta pasa a ser modelo para aumentar las creencias de autoeficacia)
- Nos interesa este esquema, nos da referencia de como internar estos conceptos para
explicarlo en terapia.
- Factores de riesgo y protección

Se destaca de la 2da generación:


 el aprendizaje humano no es automático (no se da en un contexto de yo lo quiero aprender
y directo.
 Insatisfacción con los resultados de la técnica mas conductuales de la primera época serán
influidas por el modelo de procesamiento de información
 La influencia de la psicología cognitiva, al estudiar los estados y procesos mentales que
están a la base del comportamiento
 Estudiar los procesos que están detrás de las conductas
o A través del cuestionamiento se puede saber por qué piensa lo que piensa
 Se descubrió que al observar lo cognitivo y afectivo se puede generalizar esquemas que
están a la base de una personalidad disfuncionales. que es el 98.9% del trastorno A tiene 5
esquemas y fueron encontrando mas evidencia que fueron identificarlo, que permitió
mejorar los instrumentos y metodología de tratamiento… hay que buscar los esquemas
para hacer las técnicas de intervención
 
Clase 9 de Mayo 
Creencias / esquemas básicos 
 Self 
 Organización funcional 
 Creencias positivas como negativas 
Creencias irracionales 
 No funcionales (absolutistas) 
 En un trastorno comienza a crear problemas 
  
Existen creencias nucleares que nunca se escapan (hiper-valente) todo lo que hacemos en función
de esa creencia hace que el mundo lo veamos de tal manera 
IMPORTANCIA DE LAS CREENCIAS 
 Se forman en la infancia 
 Creencias básicas 
 Alta posibilidad de transmisión 
3era generación: Panorama actual 
Actualmente la TCC está constituida como las principales psicoterapias 
Estamos en un proceso de co-construcción constante 
La realidad termina siendo la realidad es el producto de los significados particulares que le damos
como persona (crean sus propios modelos representativos del mundo 
No son los síntomas de la depresión, ira o ansiedad que interfieren con el funcionamiento, si no lo
que los pacientes dicen y dicen a otros sobre su reacción 
Nuevo planteamiento contextual 
metáfora de la narración constructivista (Meichenbaum, 1995) 
para que le sirve ese comportamiento 
  
  
  
terapia metacognitiva: 4ta generación 
terapia de esquema 
HISTORIA DE LA TCC  …

Apuntes de clase 23 de Mayo


Conversatorio…
Para dominar el conocimiento hay que volverse parte del conocimiento, haciendo conexiones,
pero hay que ir a la frontera para innovar en la “receta” de los “tatas” …
- Desensibilización sistemática: si hay una persona con fobia, una técnica que se
utiliza con estado de estrés, se dio cuenta que un estado de neurosis cuando
estamos cuando estamos con un tipo de emoción, el cuerpo no puede estar por
tanto tiempo con esa emoción, hay uno que prevalece, pero no podemos tener 2
estados opuestos al mismo tiempo, si lo puede hacer con gatos, por qué no en
gatos… ponerle un estímulo de relajación o estabilización
 Aplicar Russel modelo de placer y displacer, puede estar aliviadas o no…
cuando me aparece un estímulo, sentimiento de ansiedad generalizado,
por ejemplo, la emoción está asociado a la ansiedad… sube la ansiedad en
todo lo enseñado… una manera es bloquear ese estimulo con una técnica
contradictoria… técnicas de respiración que hace que el organismo se
calme, que todas las veces que recibo un estímulo que me genere
ansiedad. logra que cada vez que recibe esa información cambiarla para
que se balanceé
 Metacognición: muchos procesos que trabajen entre sí. como aprendemos... a saber cómo
pienso… que procesos y que recursos tengo y como puedo utilizarlo
 Interacción reciproca… se le enseña a convivir con ese tema
 La metáfora de la narración constructivista: la realidad no es objetiva, todos no responden
con los mismos estímulos… cuando estas con el paciente no tienes que cuestionar su
realidad, quien te dice que hay que estar feliz todo el tiempo

También podría gustarte