Está en la página 1de 2

TEMA 3 Alba Martínez Moreno

TRANSHUMANISMO
Hombre biónico: sólo tiene alguna parte que no es orgánica.
Cyborg: persona que tiene más componentes mecánicos que humanos.

El transhumanismo defiende que se puede crear una “nueva especie”.

-Tecnófobos: no se puede aplicar lo que dicta el transhumanismo porque no nos quedaría


nada de humanos. Perderíamos la “esencia” humana.
-Tecnófilos: defensores del transhumanismo. Tenemos la tecnología y podemos hacerlo.
Defiende la humanidad + que tienen una vida mejorada

CYBORG: organismo vivo al que se le pone una parte mecánica.


Haraway: un cyborg es un organismo creado desde cero, que sea totalmente artificial, pero
tenga neuronas. Cyborg de novo.

Andrés Moya: define el cyborg y considera que hay partes inorgánicas (nanotecnología y
robótica avanzada) y que lo que permanece son las partes fundamentales del cuerpo*.

1ª prótesis: dedo del pie en Egipto.

Ej: gafas, audífonos


*Personas defienden en que al llevar un audífono se les puede considerar cyborg. Por ello se
ha creado un sentido más estrecho de la palabra, para adecuar más su significado.

1.) EJEMPLOS DE “CIBORIZACIÓN”:

*Podremos implantar algo en el cerebro que ayude a potenciar nuestra capacidad cerebral.
*Podremos ser capaces de integrar un sistema cerebral como el nuestro en un robot.

Neil Harbisson (daltónico): lleva un dispositivo (antena) que le permite ver bien. Inició el
movimiento de lucha por los derechos de los cyborgs y ganó. Es considerado el primer hombre
cyborg
James Naumann (ciego)

2.) TRANSHUMANISMO: movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y el deseo


de acabar con las enfermedades, eliminar la infelicidad, posponer o eliminar la muerte,
defender la diversidad y acabar con lo humano.

El problema es que los que lo defienden son ingenieros y aunque sepan mucho de
tecnología, robótica, etc, ignoran otras condiciones como condiciones médicas, cuánto es
viable alargar la vida, se crearía una desigauldad social…
TEMA 3 Alba Martínez Moreno

3.) TRANSHUMANISTAS VS BIOCONSERVADORES


El debate entre ellos no está basado en si la ciencia tiene o no tienen que avanzar, el
debate radica en cuáles son los objetivos para los que la ciencia y la tecnología se emplean.

4.) TRANSHUMANISTAS:
*Necesitamos de la tecnología para seguir avanzando, para ser mejores.
*Pearce 1998: Manipulaciones genéticas y cerebrales pueden lograr sistemas felices todo
el día. Palabras como ‘salud’, ‘felicidad’, ‘envejecimiento’ significarán otra cosa cuando
estemos en una sociedad post-humana.

Bases para el mejoramiento humano:


1. La tecnología nos aporta cosas buenas.
2. No realizar una mejora cuando esta sea posible es faltar a un deber moral.
3. No hay un límite claro entre lo terapéutico y lo que sería una mejora realizada cuando
no hay enfermedad.
4. Nadie se opone al mejoramiento humano (intelectual, psicológico, moral o físico)
mediante técnicas sociales o culturales como la educación y el deporte.
5. No tenemos una ‘esencia’ de la naturaleza humana y, por tanto, no hay algo con lo que
vayamos a terminar o eliminar haciendo una mejora.
6. Explorar nuevas posibilidades vitales es algo deseable.
7. Las limitaciones actuales de nuestro conocimiento no pueden justificar la paralización de
la investigación ni el abandono de los objetivos.
8. La mejora genética produciría igualdad. Enfermedades genéticas y mentales podrían
eliminarse, las cuales son hoy día fuente de desigualdad.
9. El desarrollo y aplicación de mejoras al ser humano es un paso inevitable.
10. No es adecuado comparar los beneficios de la no-actuación con los problemas de la
actuación.

Transformar la naturaleza humana y la naturaleza en general.

5.) BIOCONSERVADORES:
*Vamos a crear post-humanos con cualidad sub-humanas.
*Los países desarrollados, con más tecnología, no son los más felices.
*Los experimentos Nazis también podrían considerarse formas de eugenesia y
mejoramiento humano.
*El transhumanismo es una idea peligrosa.
1. Hay una propiedad esencial en los humanos: la naturaleza humana es inviolable
2. Hay consecuencias negativas en el uso de estas técnicas que deben prohibir su uso: ej.
disminución de la calidad de elección de los padres, aumento de la desigualdad social.

También podría gustarte