Está en la página 1de 22

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Taller de Mobile Marketing

¿ MARKETING MOVIL - INTRODUCCIÓN

El Mobile Marketing o Marketing Móvil es un conjunto de acciones y técnicas de marketing online


pensadas para los dispositivos móviles.

Hace unos pocos años incorporar el móvil a las estrategias de marketing no era una prioridad, pero con el
avance de los smartphones y el acceso a Internet desde los celulares y tablets, el Marketing Móvil ocupa
el primer lugar a la hora de pensar en herramientas de comunicación e interacción con los usuarios que
sean innovadores y efectivas.

Durante las dos Unidades de este taller se podrá tener un panorama preciso del mundo que comprende al
Marketing Móvil. Existe una interesante variedad de servicios y productos que lo comprenden, peo es
importante diferenciar en entre productos y servicios que lo conforman y estrategias que los contemplan.

A continuación se expondrá en forma sintética los diferentes protagonistas de Marketing Móvil y luego se
desarrollarán aquellas que tengan mayor uso y trascendencia.

PROTAGONISTAS DEL MARKETING MÓVIL

SMS. Mensajes de textos cortos efectivos, masivos e inmediatos. No necesitan de conexión a Internet.
Tiene una penetración del 100% en los celulares.

WEB MOBILE. Sitios web pensados y adaptados a las funcionalidades y capacidades tecnológicas de
los dispositivos móviles; y las prácticas, costumbres y características de sus usuarios.

APLICACIONES. Desarrollos a medida o estándares que se realizan para distintos sistemas


operativos. Favorecen la imagen de innovación de las marcas, empresas u organismos. Además,
mejoran la eficiencia, incrementan las ventas y aportan notoriedad.

CODIGOS QR. Los Quick Response Code (códigos de respuesta rápida) son los módulos de
almacenamiento de datos en una matriz de puntos más conocidos del mercado mobile. Se los percibe
como la evolución a los códigos de barra. Al escanearlos mediante una lector, que debe estar
descargado en el móvil, permiten acceder a información/contenidos en forma directa.

REALIDAD AUMENTADA. La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer
elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Esta experiencia se puede observar en la
pantalla de los dispositivos móvil, mediante un lector de RA descargado en el celular.

WHATSAPP MARKETING. Envíos de información en formatos de textos, videos o audios en forma


masiva o individual a celulares que tengan instalada la aplicación.

| Taller de Mobile Marketing

1/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

WIFI MARKETING. Son las acciones de marketing y comunicación que pueden ser realizadas a través
de la red wifi gratuita de un comercio, empresa u organismo, con el objetivo de obtener resultados
concretos que no sólo estén relacionados con el incremento de la base de datos (conocer a los clientes
y fidelizarlos) sino también con aumentar la efectividad del email marketing, los SMS, la integración en
redes sociales, o para el estudio del negocio. Se puede aplicar también en espacios públicos.

CUPONERAS. Aplicaciones mobile que permiten almacenar cupones de descuentos, entradas a


eventos, billetes de viaje, etc, sin tener que imprimirlos. Las más conocidos son Passbook, un producto
de Apple para Iphone y Passwallet, Pass2u, etc, homólogos en Android.

ADVERTISING. La publicidad móvil forma parte del Marketing Móvil con dos tipos publicitarios
principales, los anuncios Display y SEM. También lo son los formatos SMS, MMS, Bluetooth y
Advergames.

| Taller de Mobile Marketing

2/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Unidad 1 - Web Mobile

¿Qué es la web móvil?

La web móvil hace alusión al uso de servicios de Internet basados en el uso de un navegador
para dispositivos móviles como Smartphones o tablets, a través de redes inalámbricas de
comunicación, telefónicas o vía Wifi. Este tipo de acceso vía dispositivos móviles ha venido
ganado terreno en los últimos años.

| Taller de Mobile Marketing

3/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

En Argentina, las conexiones móviles crecieron un 33% en los últimos dos años. Un estudio de la
empresa OpenSignal, realizado en el tercer trimestre de 2016, arroja como resultado las siguientes
observaciones respecto de las conexiones de Internet Móvil en el mundo y la región:

Las señales 3G abundan en todo el mundo. La tecnología de conexión de tercera generación (3G)
habitualmente vinculada con los teléfonos móviles, pero accesible también por otros dispositivos como
computadoras de escritorio y notebooks a través de un módem USB, puede encontrarse regularmente en
todo el mundo. 93 de los 95 países de la muestra de la consultora tenían este tipo de red accesible más
de la mitad del tiempo.
Hay grandes diferencias en la velocidad de transferencia de datos. Aunque conexiones 3G y 4G son
habituales, existen brechas notables en el promedio de velocidad total de país a país. La velocidad más
rápida se registró en Corea del Sur (41,3 Mbps), mientras que la más lenta fue medida en Afganistán (2,2
Mbps).
El método de conexión dominante es el Wifi. El mayor volumen de conexiones móviles en el país se
da a través de Wifi, sobre todo en los países en que la banda ancha se ha difundido ampliamente, pero
también en países donde la infraestructura de datos está más limitada o menos desarrollada.
LTE está surgiendo lento, pero seguro. El progreso de este tipo de conexión surge de manera muy
similar al modo en que crecieron las redes 3G en su momento.

A la izquierda, la lista completa de velocidades


de acceso a Internet de los países de América
Latina. Argentina está en el décimo puesto con
una velocidad promedio de 6,52 Mbps.

La disponibilidad de 3G o tecnologías de mayor


velocidad es del 85%.

El tiempo que se pasa conectado a Wifi en el país


es del 60,93%. Estas cifras dan cuenta de que
más que una moda, la posibilidad de conectarse a Internet a través de dispositivos móviles es una tendencia en
ascenso. En los Estados Unidos, 2014 fue el año en que el acceso móvil a Internet superó los accesos desde las
computadoras de escritorio; en el país del norte, y crecientemente en todo el mundo, el porcentaje de
búsquedas y consultas en Internet es mucho mayor desde teléfonos móviles que desde computadoras de
escritorio: 94% en móviles vs. 77% en computadoras de escritorio.

| Taller de Mobile Marketing

4/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

SITIOS ESPECÍFICOS PARA WEB MÓVIL

Diseñar páginas específicas para dispositivos móviles requiere comprender algunas de las limitaciones específicas
del medio.

Entre ellas se encuentran:

El pequeño tamaño de la pantalla, que hace difícil o complicada la lectura de texto y gráficos, sobre todo
cuando éstos se han preparado en un sitio teniendo en cuenta sólo la versión de escritorio.
Falta de ventanas. En una computadora de escritorio existe la posibilidad de abrir más de una ventana a la
vez, lo que permite hacer varias tareas al mismo tiempo y es mucho más sencillo navegar libremente por
un sitio y regresar a las páginas anteriormente visitadas. Históricamente, los navegadores para móviles
sólo permitían una ventana abierta a la vez; esto cambió con el paso del tiempo y, hoy, los navegadores
para smartphones incluyen la posibilidad de tener más de una pestaña abierta al mismo tiempo.
La navegación es problemática para sitios que no están optimizados para dispositivos móviles. Esto porque
el área de contenidos es mucho más grande que la pantalla del dispositivo desde el cual se accede.
Los tipos de páginas accesibles son menos en los dispositivos móviles. Hasta hace un tiempo, al menos,
las páginas diseñadas en Flash o con PDF en buena parte de su contenido no eran accesibles desde
dispositivos móviles. Esto ha ido cambiando con el tiempo, y está supeditado, en buena medida, a que
exista una renovación en el parque de dispositivos tal que se empleen, en su mayoría, aparatos más
modernos y compatibles en sus estándares con estos formatos web; los equipos más viejos carecen de la
velocidad y las prestaciones para mostrar sitios web complejos.
La velocidad es un factor muy importante en los dos extremos del proceso, el diseño y la recepción de una
página web. La cantidad de elementos en pantalla, la complejidad de las imágenes o la posibilidad de
reproducir videos, son todos elementos que deben ser tenidos en cuenta para la experiencia de
navegación de los usuarios a través de dispositivos móviles, donde, a veces, las velocidades de conexión,
dependiendo de la hora del día, la zona geográfica y las conexiones simultáneas en el área, a veces no
superan los 512 Kbps de a momentos.
Las páginas rotas o comprimidas pueden comprometer la navegación. Páginas rotas son aquellas que, en
muchos dispositivos móviles, hacen que se vea como “rota” en distintos segmentos, cada uno tratado
como una página singular. Las páginas comprimidas, por otro lado, son aquellas que, en su conversión a
versión móvil, se ordenan de diferente modo para caber en la pantalla.

| Taller de Mobile Marketing

5/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

A la izquierda, un sitio web para escritorio, no optimizado, visto desde un teléfono inteligente. A la
derecha, la versión apta para teléfonos móviles del mismo sitio web de ejemplo.
La versión para escritorio de una página web puede ser complicada de ver y usar desde un
teléfono. Acceder al contenido de estas versiones no optimizadas requiere que los usuarios
pellizquen, amplíen y se acerquen y alejen constantemente. Esto hace que los usuarios abandonen,
finalmente, la página. Las versiones para móvil son más fáciles de leer y utilizar.

El diseño (o rediseño) de páginas web para teléfonos móviles es crucial para las empresas que han logrado una
presencia fuerte en Internet. Lo es todavía más para aquellas que recién se están aventurando al medio digital,
donde la inversión en el desarrollo debe estar dirigida obtener la mejor versión del sitio que sea posible
ahorrando una posible (y tal vez costosa) conversión.

Tanto la conversión como el diseño específico para dispositivos móviles entraña que, ante todo, se parta de las
secciones de contenido actuales o diagramadas y se piense de qué modo ordenarlas o reordenarlas para que
sean fáciles de leer e interactuar con ellas desde teléfonos móviles.

Hay que tener en cuenta que, para muchas personas, sobre todo para clientes potenciales y personas
interesadas en una hipotética empresa para la cual vayamos a trabajar, nuestro sitio web será la primera
impresión que éstas tendrán de la marca, negocio o empresa. Esta primera experiencia del usuario con el sitio
puede determinar qué es lo que puede suceder después: la conversión está supeditada a que la navegación en
el sitio haya sido sencilla, a que encontrar la información necesaria hubiera sido rápida, o a que una operación o
transacción comercial (una compra, por ejemplo) se haya completado sin inconvenientes, en poco tiempo.

¿Qué esperan los usuarios de un sitio web móvil?

Que sea amistoso para el usuario (es decir, fácil de usar), y que se desempeñe bien De hecho, la performance
del sitio web (la velocidad con la que funciona, lo bien que se muestran las imágenes en él, lo rápido que pueda
cargar el video, etcétera) es un factor crucial para la buena experiencia en el sitio. Más allá de estos aspectos
técnicos, también tiene que haber una inteligente disposición de la presentación de la información en las dos
versiones del sitio, para que la experiencia general no se vea afectada, sin importar de dónde provino el tráfico
originalmente (si de la versión de escritorio o, por otro lado, la versión móvil).

| Taller de Mobile Marketing

4/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Existen dos opciones básicas para diseñar sitios para dispositivos móviles: portales web específicos para ser
accedidos desde teléfonos móviles, y diseños web responsive.

| Taller de Mobile Marketing


Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

PORTALES WEB

La alta cantidad de usuarios de Internet que se conectan a través de los teléfonos móviles hace que sea un buen
argumento para que las empresas y marcas presentes en Internet decidan crear una versión optimizada,
específica para ser accedida, consultada y utilizada por estos dispositivos. En general, si las páginas web se
encuentran en www.direccionweb.com, el portal móvil puede hallarse en m.direccionweb.com.

Las páginas no optimizadas pueden perder una parte importante de su tráfico web por una insuficiente
accesibilidad. Por lo demás, hay que mencionar que Google penaliza a los sitios que no estén adaptados al canal
móvil, señalando la compatibilidad de aquellos que sí están listos.

Los sitios diseñados exclusivamente para web móvil siguen principios de diseño específicos que los
distinguen de los empleados para navegadores de escritorio.

Por ejemplo, se tiene en cuenta la velocidad de descarga de los teléfonos móviles, la cual a veces puede
ser escasa o irregular, por lo que se limita el uso de imágenes complejas o grandes cantidades de datos.
Conociendo, además, que los usuarios de teléfonos móviles pueden estar esperando rápidos tiempos de
carga, la velocidad de acceso al sitio siempre será un factor determinante al momento de diseñar el
portal.
En estos portales, es crucial que la información más importante esté arriba, donde los usuarios puedan
verla. Si por alguna razón se interrumpe la carga o los tiempos son lentos, al estar encima de todo nos
aseguramos que la parte más importante del mensaje sí sea vista.
El diseño de la información y la presentación estética del contenido tiene que tener en cuenta que los
usuarios emplearán los dedos para navegar por el sitio. Por lo tanto, los elementos deben estar
espaciados de modo de acomodar una navegación táctil. Elementos muy pegados probablemente causen
errores de selección para los usuarios y puede ser frustrante de usar.

Para muchas empresas y marcas, el canal web móvil será el canal de venta principal, o representará el primer
contacto con la empresa para nuevos visitantes, potenciales clientes y nuevos consumidores. Facilitar el máximo
acceso de los usuarios al contenido tiene que ser la misión del sitio web, y la optimización para todos los
dispositivos es un objetivo crucial.

| Taller de Mobile Marketing

6/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

DISEÑO WEB RESPONSIVE

El diseño web responsive (responsive web design) es un modo de concebir el diseño web de
modo que el contenido sea dinámicamente presentado según el tamaño de la pantalla del
dispositivo empleado para visualizar la página. Los diseñadores logran esto aplicando una
serie de técnicas: grillas de diseño basadas en proporciones (no en valores absolutos),
imágenes flexibles, y detección inteligente de dispositivos mediante CSS3 (un lenguaje de
presentación estética de elementos HTML como párrafos, listas y cajas de texto).

Hay al menos cuatro razones de suma importancia para adoptar este tipo de tendencia de diseño en
los sitios web:

Apoyo para usuarios en múltiples dispositivos. En primer lugar, no se trata simplemente de hacerlo
accesible a distintos usuarios, accediendo a él a través de diferentes plataformas: se trata de hacer el
mismo sitio accesible a los mismos visitantes, que seguramente lo frecuentan en diferentes momentos del
día, a través de varios de sus dispositivos. Por lo tanto, es tan importante recibir a una audiencia
heterogénea como dar cuenta de los consumidores o visitantes habituales. Si un cliente está buscando
información en tu sitio, o utiliza una determinada funcionalidad en él, y regresan luego desde su teléfono
sólo para encontrar que el dispositivo no es compatible con el diseño de la página porque no incluye una
versión móvil específica, lo másprobable es que se vaya a la competencia
o explore otras alternativas. Asegurar la consistencia de la información en
las diferentes plataformas es un requisito indispensable para garantizar
una buena experiencia de usuario.
Un sitio para todos. Ya es bastante laborioso actualizar con contenido
relevante y oportuno un solo sitio web. Hacerlo con varias páginas para dispositivos específicos es aún
más trabajoso. Mantenerlos actualizados y sostener en estas actualizaciones la coherencia y uniformidad
del mensaje es un reto nada despreciable. Un reto que es común cuando se ha decidido mantener una
versión exclusiva para teléfonos móviles. Lo que sucede, tradicionalmente, es que el sitio detecta, con la
visita del usuario, desde qué tipo de dispositivo está accediendo, llevándolo, si fuera pertinente, a ver la
versión exclusiva para móviles. Sin embargo, estos sitios pueden carecer de una serie de funcionalidades
que los sitios de escritorio poseen, y se añade a esto, como vimos, la dificultad de actualizar dos
versiones diferentes. Por lo tanto, tiene sentido que mantener un solo sitio web responsive, capaz de
adaptarse a todas las pantallas, sea la opción más sencilla.
Mejor posicionamiento en los buscadores. Las recomendaciones de Google son que los sitios web
utilicen diseños de tipo responsive desde hace tiempo. Pero a partir del 21 de abril de 2015 esta
recomendación pasó a ser recompensada con un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda
para los sitios web que fueran totalmente compatibles con múltiples dispositivos. Además, añade una
etiqueta de color gris anunciando que se trata de un sitio compatibles con dispositivos móviles, lo cual
contribuye a que éste tenga más visitas. Al recompensar con un mejor posicionamiento a los sitios web
adaptables, Google está también penalizando a aquellos que no lo tienen.
Escalabalidad. Lo mejor de un sitio web responsive es que da la posibilidad de acomodarse a nuevos
dispositivos y pantallas en el futuro. Es que estos sitios son fluidos, tienen la capacidad de escalarse
según lo necesario, y no van a tener inconvenientes en acomodarse a resoluciones nunca antes vistas.
Diseñarlo y diagramarlo una vez, es como diseñarlo y diagramarlo de una vez y para siempre.

| Taller de Mobile Marketing

7/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

LANDING PAGES

Las llamadas landing pages —literalmente, páginas de aterrizaje o páginas de llegada— son las
primeras en recibir a un visitante a un sitio web.

Estas páginas tienen una función principal (mas no única): convertir a los visitantes en leads (leads, en
marketing, son las personas —físicas o jurídicas— que han demostrado algún interés en la oferta de una
compañía y han cedido sus datos particulares de contacto, completando una solicitud o formulario, con el
propósito de recibir información adicional o un contacto telefónico o por correo de parte de representantes
comerciales).

1 Landing Page - Diagrama para versión de Escritorio

Otras funciones de las landing pages:

1. Vender
2. Hacer que los clientes se contacten con la empresa
3. Conseguir suscriptores a servicios o newsletters
| Taller de Mobile Marketing

8/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
4. Conseguir leads
5. Presentar o promover un video
6. Establecer una red de afiliados
7. Ganar seguidores en las redes sociales
8. Hacer que compartan la página en redes sociales

Las landing pages —tanto sus versiones para móviles como sus versiones de escritorio— ofrecen más en detalle
y en foco el contenido ofertado. Es normal encontrar en ella un formulario presentado para recibir la información
que se quiere obtener del usuario (el medio para la conversión en leads).

El circuito de la conversión es el siguiente: Llamada a la acción (banner, aviso, enlace en red social que llamó la
atención del usuario, etcétera) que lleva al visitante a la landing page en cuestión, donde se presenta la
información o el formulario para recibir los datos del usuario (puede ser el paso previo a confirmar la inscripción
en un curso, a suscribirse a un newsletter, o cualquier acción de marketing para la cual haya sido diseñada), y
reenvío luego a página de agradecimiento, donde, según el caso, puede hacerse disponible el material
prometido.

Lograr conversiones depende de que la landing page se encuentre optimizada para la conversión. Esto significa
que esté centrada en la persona que puede llegar a ella. Es interesante aquella página que le ofrece información
relevante o contenido de interés. Por otro lado, las ofertas que se hagan a través de la página tienen que ser
percibidas como algo útil y valioso para los visitantes. Por lo demás, la landing page y la oferta presentada en
ella tiene que ser coherente y afín con lo que la persona está buscando, teniendo en cuenta en qué parte del
proceso de compra se encuentra.

Veamos tres tipos característicos de landing pages.

Landing Page Click Through. Es la más común de todas las páginas de aterrizaje. Sencilla, sólo cuenta con
una breve descripción del producto o servicio que tienta al usuario lo suficiente como para que desee obtener
información adicional. Se suele usar para convencer a las personas que compren algo, de modo que son
empleadas usualmente para incrementar las ventas de comercio electrónico.
Landing Page Viral. Este tipo de páginas se complementa bien con campañas de publicidad virales. Apunta a
aumentar la cantidad de clientes para un determinado negocio o marca. ¿Cómo funciona? Trata de captar la
atención a través de la curiosidad sobre un producto o servicio particular, empleando una serie de contenidos
llamativos (memes, videos curiosos o divertidos, juegos, etcétera). Para que las páginas de este tipo logren su
objetivo tienen que trabajar muy bien sus contenidos, diagramar bien las estrategias de la página con las otras
estrategias publicitarias puestas en juego.
Landing Page de captura de leads. El tipo de página que apunta a la conversión de usuarios y visitantes en
potenciales clientes. Apuntan a obtener información sobre el usuario a través de un formulario básico. En
general, el incentivo para que el usuario deje sus datos debe ser algo que pueda encontrar útil: un cupón de
descuento, alguna muestra gratuita del producto, un contenido exclusivo como un tutorial o un libro electrónico.
Los datos de los clientes se emplean para segmentar a las audiencias según gustos y necesidades, y se emplean
en sucesivas campañas de marketing.

El contenido presentado —relevante y útil— es entonces el mayor incentivo para motivar la compra, luego de un
titular llamativo capaz de ganar la atención del público visitante. Depende el tipo de enlace o llamada a la acción
que se haya diseñado, es posible saber qué tipo de titular preparar. Si se anunció en un espacio donde se

| Taller de Mobile Marketing

9/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

espera que la gente sepa algo del producto o de la marca, entonces el titular tiene que apuntar a informar algo
nuevo, que no tenga que ver con aquello que sí se sabe. Si, caso contrario, nadie sabe de qué se trata, entonces
es conveniente que el titular llame la atención desde lo nuevo y sea el primer paso para explicar al potencial
cliente o consumidor de qué se trata. Más allá del titular, el texto del contenido tiene que explicar la importancia
que tiene para el usuario o cliente el producto o servicio ofertado. Se trata siempre de un resumen (más
resumido teniendo en cuenta la versión exclusiva para web móvil).

Adaptar estas landing pages a teléfonos móviles requiere una optimización clave en ciertos puntos.

1. La necesidad de comunicar claramente las intenciones.

La pantalla del teléfono celular es más pequeña.


Cada vez que se pasa a una pantalla distinta, la memoria de corto plazo se pone en juego. Algo a tener en
cuenta cuando las sesiones en teléfonos móviles rondan un tiempo que no supera los dos minutos.
Parte de la edición para la versión móvil implica cortar texto de la versión de escritorio por razones de
espacio. Lo que nunca debe prescindirse son los argumentos que apuntan a establecer la credibilidad de
un producto, marca o servicio, que es lo que habla bien de él ante potenciales clientes; éstos, además,
deben ser más que meramente adjetivos que ensalcen porque sí: tienen que poder transmitir una buena
razón para que el visitante se vuelva cliente.
El tamaño de la tipografía es un punto clave a tener en cuenta: al menos 16 píxeles de base. La legibilidad
del contenido tiene que ser óptima.
Hay que hacer listas para ayudar a resumir y marcar la información importante en poco espacio. ¿Cuáles
son las ventajas del producto o servicio? ¿Por qué deberían elegirlo en lugar de la competencia? ¿Qué lo
destaca? Esto es algo de lo que puede aparecer en estas listas.

2. Mejorando las conversiones

Hay que evitar intimidar al usuario. Sólo se le debe solicitar la información más básica de contacto. Por
ejemplo, el nombre de pila y la dirección de correo electrónico.
Comprimir el espacio entre campos de datos solicitados ayuda a mejorar la percepción de los usuarios
sobre la página al eliminar cierta reticencia surgida de tener que pasar varias pantallas para incluir los
datos personales.
Optimizar los formatos de imágenes tiene un beneficio crucial, tal vez pasado por alto en ocasiones:
mejora notablemente los tiempos de carga de la información en la pantalla del teléfono. Por lo tanto, hay
que emplear formatos comprimidos como JPG.

| Taller de Mobile Marketing

10/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

¿WEB MÓVIL O APLICACIONES PARA MÓVILES?

Hasta aquí, hemos hablado de los aspectos elementales del diseño de una web móvil, y de las diferencias con la
versión de escritorio. Sin embargo, hay una opción más compleja, menos asequible económicamente, pero —
según el caso— mucho más conveniente para facilitar el acceso de los usuarios a las empresas o marcas: las
aplicaciones para teléfonos móviles.

¿Cuál es la diferencia entre ambas?

Un sitio web móvil está basado en páginas HTML como cualquiera otra, vinculadas, enlazadas entre sí, y
accesibles a través de la red. Las aplicaciones móviles son programas que descargan e instalan en los teléfonos
móviles de los usuarios, y la información que exhiben reside “en el teléfono”. Las aplicaciones pueden, sin
embargo, descargar buena parte de la información que reciben de Internet, como un sitio web (fotos de
productos como MercadoLibre, o datos de cuentas bancarias para las aplicaciones de Home Banking), o pueden
descargar la información a través de una conexión fiable para que luego se pueda acceder a ella sin conexión.

Al momento de decidir cuál es mejor, conviene tener en cuenta cuál es el propósito general
que se quiere lograr con el desarrollo del espacio móvil para el acceso de los clientes y
usuarios a la red. Si se está diseñando un juego interactivo, la alternativa obvia implica el
desarrollo de una aplicación. Si el objetivo, por otro lado, es ofrecer contenido accesible vía
web a un amplio número de personas, entonces quizá convenga emplear un sitio web móvil.

En general, un sitio web móvil tiene que ser considerado el primer paso para desarrollar una presencia en la web,
mientas que el desarrollo de una aplicación es útil cuando se trata de cumplir con un propósito muy específico
que no puede ser cumplido vía un navegador de Internet. Las aplicaciones son útiles también en casos en que la
arquitectura del sitio puede resultar “pesada” para descargar en un teléfono móvil, razón por la cual conviene
desarrollar una aplicación para sostener los elementos más pesados de esa arquitectura y dejar abierta la
posibilidad de que se conecte a Internet para descargar la información dinámica (por ejemplo, aplicaciones como
PedidosYa y MercadoLibre hacen esto).

| Taller de Mobile Marketing

11/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Los sitios web móviles tienen varias ventajas:

Inmediatez. Los sitios web móviles están disponibles de inmediato. Sólo basta conocer la dirección y
acceder a ellos desde un navegador compatible. Son, además, compatibles con una gran variedad de
dispositivos. Esto entraña no sólo las capacidades técnicas de cada equipo (en términos de procesador,
memoria RAM o tamaño de la pantalla), sino una compatibilidad general en diferentes sistemas
operativos (iOS, Android, BlackBerry). Las apps dependen de su descarga, y antes de ello, de ser
aprobadas para figurar en el mercado de aplicaciones desde el cual se descargan.
Compatibilidad. La alta compatibilidad de los sitios web móviles es una ventaja que debe ser recalcada.
¿Por qué? Porque una accesibilidad tal sólo puede lograrse a través de aplicaciones si se diseña una para
cada sistema operativo, y más aún, para versiones específicas de éstos (las prestaciones de algunas
funciones en las aplicaciones pueden depender de la versión del sistema operativo).
Facilidad de actualización. Los sitios móviles se pueden actualizarse de manera instantánea. Todos los
cambios que se quieran implementar, se diseñan y suben al servidor, y son inmediatamente visibles para
todos los usuarios que accedan a él a través de sus dispositivos. Por otro lado, las aplicaciones móviles
tienen que rediseñarse, modificarse, subirse y esperar que sean descargadas por los usuarios.
Los sitios se encuentran fácilmente. Las páginas de internet aparecen en los resultados de búsqueda y
pueden listarse en directorios y bases de datos específicos de un determinado rubro o ramo. Esto quiere
decir que son fáciles de hallar por potenciales clientes y consumidores. Las aplicaciones móviles, por su
parte, sólo habitan en dos espacios particulares: la tienda de aplicaciones del sistema operativo, y el sitio
de la empresa para la cual fue desarrollada.
“Compartibilidad”. Los sitios web móviles se pueden compartir fácilmente entre usuarios y creadores.
Sólo hace falta un enlace, y éste puede viajar a través de un sitio web, correo electrónico, publicación en
Facebook o tuit en Twitter. Incluso puede figurar su dirección en un anuncio impreso, hasta codificado en
código QR para ser accesible de inmediato. Las aplicaciones no pueden difundirse de este modo, y con
tanta facilidad.
Alto alcance. Los sitios web móviles alcanzan a una mayor cantidad de usuarios porque son accesibles
desde una alta variedad de equipos.
Ciclo vital de las aplicaciones. Mientras que los sitios web habitan los servidores y son accesibles hasta
tanto se los desee mantener en línea, las aplicaciones tienen un período de existencia bastante breve en
los teléfonos de los usuarios. Son desinstaladas para hacer lugar al almacenamiento de otras aplicaciones
en el equipo, y salvo que aporten una funcionalidad distintiva, curiosa, destacable, correrán el destino del
olvido.
Costo, tiempo y mantenimiento. Los sitios móviles insumen menos tiempo y dinero, necesarios para su
desarrollo. Además, hacer un mantenimiento eficaz de un sitio es mucho más sencillo que mantener
actualizadas una variedad de aplicaciones (para distintos sistemas operativos, para distintas versiones,
funcionalidades particulares, etcétera).

| Taller de Mobile Marketing

12/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Hay ocasiones, sin embargo, en que una aplicación tiene sentido. Por ejemplo, cuando se trata de una iniciativa
de entretenimiento, interactiva o un videojuego, una aplicación es la mejor opción. Cuando se trata de ofrece un
servicio que brinde a los usuarios una capacidad de personalización elevada, y más aún cuando esta capacidad
de personalización está en el centro de la relación de uso de los clientes/consumidores con la aplicación de la
empresa o marca, también tiene sentido utilizar una aplicación en lugar de un servicio web.

Por eso, la elección por una u otra alternativa debe ser pensada en función de los objetivos de la
aplicación o servicio web, y del abanico de posibilidades que tendrán con uno u otro servicio.

| Taller de Mobile Marketing

13/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

LOS CÓDIGOS QR

Un código QR (Quick Response) es un código de barras bidimensional de formato cuadrado que puede
almacenar datos en forma codificada. No es el único código de este tipo, pero sí el más conocido y utilizado.

A través de los QR se puede acceder a distintos contenidos, como sitios web responsivos, folletos digitales, SMS,
descarga de juegos, videos, tarjetas personales, etc.

Para poder acceder a esos contenidos se debe tener descargado en el celular (Smartphone) un lector de códigos
QR.

El QR, marca registrada de Denso Wave Incorporated, es un estándar internacional (ISO/IEC 18004) de código
abierto que cualquiera puede usar, ya que su creador ha decidido no ejercer sus derechos de patentes.

QR la evolución del código de barras

Personalizaciones. Los códigos QR pueden ser personalizadas y por lo tanto hacen posible que las
marcas puedan incorporar su identidad visual en ellos agregándoles su logo, un texto promocional y los
colores que la distinguen, por ejemplo.

| Taller de Mobile Marketing

14/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Al personalizar un QR algunas reglas se deben seguir sobre la estructura de los mismos para que sigan siendo
legibles. Para ello se debe recurrir a algún generador de QR ( los hay gratuitos ) que contengan esta posibilidad.
De esa manera no habrá inconveniente con su posterior lectura.

Existen agencias de publicidad y estudios de diseño que hacen un trabajo artístico sobre los QR sin recurrir a
herramientas automáticas, pero respetando los parámetros de lectura que no deben ser modificados. Se los
conoce como QR de Diseño.

Ejemplos de QR de Diseño

Louis Vuitton

| Taller de Mobile Marketing

15/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Ejemplos creados con generadores de QR

| Taller de Mobile Marketing

16/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

PASOS PARA ESCANEAR UN CÓDIGO QR

 Muchos celulares ya tienen descargado el lector del código QR. En el caso de que no se tenga, se debe
ingresar a la tienda de aplicaciones y descargar uno de los tantos programas gratuitos que
descifran códigos QR.

 Cuando se ejecuta esa aplicación en la pantalla aparece un objetivo, el cual se debe enfocar con la
cámara del móvil o tablet.

 La aplicación encuadrará el código y de manera automática lo descifrará.

CREACION DE UN CÓDIGO QR

Existen varias herramientas que permiten crear códigos QR de manera rápida, sencilla e incluso
personalizada. Entre las más conocidas se encuentran las siguientes:

• QR CodeGenerator: En cuanto se accede a ella aparecen varias opciones, tales como URL, texto, mp3,
imagen, email, Facebook o pdf, entre otras, para seleccionar la más adecuada. También puedes escoger
entre que sea estático o dinámico.

• Unitag QR: Ofrece la oportunidad de usar plantillas e incluso de personalizarlos a gusto modificando el
color o añadiendo un diseño o logotipo. Una buena idea, es incluir un color acorde a la identidad visual la
marca.

• QR Stuff: Esta herramienta permite la creación de códigos QR sin necesidad de registro previo. Como
ocurre con las anteriores aplicaciones, ofrece la opción de generar códigos QR desde diferentes destinos
como URL, vídeos de Youtube, números de teléfono, etc. También permite la personalización del código.

LECTORES DE CÓDIGOS QR MAS POPULARES

Beetag Reader. Un potente lector que permite leer códigos bidimensionales QR, datamatrix y un código
bidimensional creado por la propia empresa BeetagCode.
I.nigma Reader. Uno de los más populares y con soporte para una amplia gama de terminales y
plataformas. Este lector permite compartir el código leído fácilmente vía SMS, redes sociales como
Facebook o Twitter.

QuickMark Reader. Dispone de soporte para terminales con sistemas iOS, Android, Windows Phone /
Mobile y Symbian.El lector también se puede descargar desde la App Store, Android Market y Windows
PhoneMarket Place.

UpCode Reader. UpCode ofrece un lector de QR perfecto para terminales Nokia con Symbian. El lector
funciona muy bien con cámaras con autofocus e intercciona perfectamente con el terminal y sobre todo
interpretando QR con Vcards.

• Upcode, al igual Beetag Reader, lee además códigos datamatrix y códigos unidireccionales,
características que le confieren un gran versatilidad. La descarga se puede efectuar directamente desde el
móvil, vía SMS o descargando al ordenador.

| Taller de Mobile Marketing

17/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

REALIDAD AUMENTADA

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales
sobre nuestra visión de la realidad. Se puede utilizar en computadoras con cámaras y en
teléfonos celulares inteligentes.

El término surgió en 1992 cuando el científico Thomas P. Caudell desarrollaba uno de los aviones más famosos
del mundoel Boeing 747. En ese entonces Caudell observó que los operarios encargados del ensamblaje de la
aeronave perdían demasiado tiempo interpretando las instrucciones y pensó en la RA para guiarlos en su trabajo.
La idea no tuvo mayor trascendencia en ese momento.

Con los años y aún con mucho futuro por delante, la RA está siendo utilizada con éxito en Educación, Turismo,
Marketing y Publicidad, y Entretenimiento.

| Taller de Mobile Marketing

18/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

POKEMON GO

La tecnología se popularizó en el 2016 gracias a Pokémon GO, una aplicación de RA desarrollada por la
empresa Niantic, que al momento se convirtió en el juego móvil más popular de la historia.

Se trata de una tecnología que aúna “objetos reales y virtuales en un entorno real”. El juego se compone
de personajes con aspecto de monstruos, llamados “pokémon”, que los jugadores deben tratar de
capturar lanzándoles una bola denominada “poke-ball”. Por medio de la realidad aumentada, la aplicación
incita a los jugadores a interactuar con su entorno usando mapas en los que se representan de manera
realista los lugares que les rodean, y se destacan o se etiquetan sitios emblemáticos, monumentos y
edificios públicos. Estos lugares se llaman “pokeparadas” y dentro del juego esconden objetos, como
huevos de pokémon y pociones,

que los jugadores tratan de obtener para usarlos en sus combates contra otros equipos rivales.

 RA – SU FUNCIONAMIENTO. La Realidad Aumentada es ya muy popular en Apps que funcionan


en todo tipo de teléfonos inteligentes ( Smartphones) y Tablets.
Además de funcionar en Smartphones, se puede aplicar en computadoras con cámara de vídeo, un
monitor y un software especial instalado.

 LOS MARCADORES. Siempre que se hable de una app de Realidad Aumentada se tendrá en
cuenta a los marcadores o markers.
Un marcador es una pieza gráfica ( un código, una fotografía, un libro, una revista, un dibujo…) que el
Smartphone, Tablet o computadora detectará para activar la tecnología de Realidad Aumentada y poder
vivir esa experiencia.

El marker ayuda al dispositivo a colocar correctamente un objeto en Realidad Aumentada en el espacio


real.

| Taller de Mobile Marketing

19/13
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

TIPOS DE MARCADORES
 Pueden ser símbolos parecidos a los códigos QR (imagen 1)

 Imágenes mucho más trabajadas que incorporen mucho color y contraste (imagen 2)

 Cualquier libro, revista o fotografía (imagen 3)

En el siguiente gráfico se puede apreciar el proceso informático que sucede en los sistemas de
realidad aumentada en un ordenador.

En el siguiente gráfico se puede apreciar el proceso informático que sucede en los sistemas de
realidad aumentada en un móvil.

| Taller de Mobile Marketing

20/13

También podría gustarte