Está en la página 1de 30

1.

Infografía
2. Exposición
3. Foro y preguntas
problematizadoras
4. Plegable digital
5. Misión, visión y política de calidad
- Principios y valores
Amigonianos
6. La escala de valores cristianos del
SER : Escala del Ser y Escala del
Tener.
7. Los principales valores que
configuran el SER AMIGONIANO.
8. ¿Educar para la libertad o educar
por libre?
9. La Felicidad como referente.
I
N
F
O
G
R
A
F
Í
A
FORO Y PREGUNTAS
PROBLEMATIZADORAS
¿Por qué el amigonianismo es Preguntas para los equipos:
humanismo dentro de nuestra
formación profesional? Equipo 1: ¿Cómo puede lograr el
estudiante amigoniano ser capaz de
Es posible por medio del captar aspiraciones e inquietudes de sus
amigonianismo y sus principios, contemporáneos?
lograr nuestra formación integral Equipo 2: ¿Cómo vivir el humanismo
como profesionales con calidad, cristiano?
destacando la fraternidad, Equipo 3: ¿Qué ideologías llevan al
solidaridad y la convivencia en humanismo a independizarse de la
busca del bien común en pro de la existencia de la creencia religiosa?
paz, la justicia y la libertad. Cabe Equipo 4: ¿De que manera el humanismo
resaltar los valores de cercanía, existencialista influye en la toma de
sencillez y generosidad en cada decisiones del hombre, y como estas
profesional amigoniano. No afectan a su conciencia?
solamente debemos relucir nuestro Equipo 5: ¿Qué relación tienen los
título profesional, si no también términos individuo y personalidad en el
nuestros valores propios como humanismo Marxista?
persona e impartirlos en la Equipo 6 :¿Antes del humanismo
sociedad. científico que impedía que la fe y la
razón estuvieran enlazadas?
Equipo 8: ¿Cuál es el factor
predominante que sitúa la crisis en el
Humanismo del siglo XXI?
Equipo 9: ¿Qué valores humanistas debe
tener un estudiante universitario?
Equipo 10: ¿Qué acontecimientos
influenciaron el surgimiento de la
modernismo?
Grupo 5: ¿Cómo le damos fin a la crisis del
Preguntas realizadas por otros
humanismo y bajo qué circunstancias?
equipos:
Frente a la crisis del humanismo se propone
tomar en cuenta cuatro conceptos claves
Grupo 3: ¿Cuáles fueron las promesas
que permitirán ensamblar una adecuada
humanistas que en la modernidad no
visión de lo humano
se cumplieron?
1) la suprema dignidad de la persona
el humanismo moderno no cumplio las
humana
promesas de : la emancipación
2) la universalidad e igualdad de tal dignidad
progresiva de la razón y de la libertad,
3) la finitud y contingencia
la emancipación progresiva del trabajo
4) una vuelta hacia la noción de ley natural
a partir de la revolución industrial, la
El replanteamiento del humanismo en clave
del enriquecimiento de toda la
cristiana que queremos reconstruir debe
humanidad a través del progreso, la
tener a tales ideologías como interlocutores
promesa de redención de las criaturas
válidos. Si la crisis del humanismo debe ser
por medio de la conversión de las
superada, lo será no desde una visión
almas a través del amor mártir, de la
cosmocéntrica, teocéntrica, tecnocéntrica o
caridad y la solidaridad.
mercadocéntrica, o desde una ideología
alienante. La crisis del humanismo deberá
superarse en pos de la ética, de la
supervivencia de la especie y del cuidado de
nuestra casa común, siempre y cuando se
asuma una posición sobre la persona
humana y su dignidad en sus justas y
proporcionadas dimensiones. En esa tarea
no se puede negar el aporte de la tradición
cristiana y su concepción del ser humano, y
dicho aporte debe seguir manteniéndose en
la actualidad, en estos tiempos de riesgo e
incertidumbre.

Grupo 9: ¿En la modernidad cuales fueron


los ideales que sometieron a critica y a
juicio todos los ámbitos de la realidad
humana?
R// Los ideales que sometieron a crítica y a
juicio los ámbitos de la realidad humana
fueron la libertad, la igualdad y la
fraternidad
1.¿En qué sentido el humanismo 2.¿Por qué el ser humano ha sido una
amigoniano da valor y significado especie compleja y paradójica?
para el quehacer de los
profesionales en los contextos del El ser humano es un ser pensante y
mercado laboral, el compromiso racional, se encuentra en constante
ciudadano y el crecimiento cambio a nivel cultural y personal,
espiritual? desde el principio de las cuestiones
filosóficas, el humano
El humanismo amigoniano centra su inconcientemente ha sido obligado a
acción en el ser humano cuya esencia encontrar respuestas pero no todas
es el amor y el servicio; y propone han tenido explicación, el humano
vivir un proceso de crecimiento y como instinto de investigación se
mejoramiento continuo que se realiza propone a plantear teorías e hipotesis
en relación con los demás. El que lleva a la sabiduría un elemento
profesional amigoniano debe reducctible e irrefutable, dejando
entonces dar y proponer a su lamentablemente cuestiones que se
profesión ideas y acciones teniendo establecen como complejas y
como base los valores de la ética paradójicas. Es difícil acertar en lo que
amigoniana; en la cual se recibe una quiere cada ser humano, ya que
formación humanista y flexible para pueden tener similitudes en sus
que sea un profesional integro, ético y pensamientos, pero nunca igualdad.
vaya orientado hacia el bien común.
El amigoniano debe estar en un El ser humano es una especie compleja
constante crecimiento y debido a que sus orígenes aún no son
mejoramiento educativo, cultural, claros, muchísimas culturas en
productivo y espiritual, ser distintos momentos de la existencia
transformador e influyente para todo han tratado de definir este
aquel que lo rodea. La generosidad, el interrogante.
respeto, la solidaridad y
profesionalismo lo deben acompañar
permanentemente en su quehacer.
3.¿Es el humanismo una noción 4.¿Quién es el hombre? (responder la
válida para activar en el mundo de pregunta desde la realidad de cada
la postmodernidad? si - no ¿Por uno de los integrantes del equipo -
qué? biológicamente, psicológicamente y
espiritualmente)
En la era de la postmodernidad dónde
rigen aspectos como el individualismo El hombre es un ser biológico, síquico,
y la falta de compromiso social sería social, afectivo y racional a la vez, es el
de mucha ayuda introducir un ser más complejo y misterioso. Es único
pensamiento humanista, no debemos e irrepetible y tiene capacidades
dejar de lado los principios que esta superiores a los demás seres. El hombre
corriente nos dicta como podrían ser es aquel que interactúa con su medio
el respeto hacia el otro, el echo de ambiente, que aprende él y convive
que todos los seres humanos somos consigo mismo, el hombre es un ser
importantes, reconocimiento de la crítico, pensador y analista, es resiliente
diversidad personal y cultural entre y adaptativo a su entorno. El hombre
otros; a pesar de que estemos en una destaca del resto de los animales, ya
era en la cual creemos tenerlo todo, y que es el único que tiene el poder de
en la cual el ser humano se ve razonar, un aspecto importante que ha
centrado plácidamente en si mismo posible la evolución del hombre en
es necesario que este ser vea más todos los aspectos. El hombre es aquel
haya de su propia vida, implementar que deja legado para la construcción de
los principios del humanismo en su su realidad, conjunto al resto de
vida y así conseguir ser más hombres.
"humano" que tener empatía por sus No somos solo alma y no somos solo
semajantes. cuerpo, somos el conjunto de estos, el
El ser humano nace con la humanidad hombre puede traducirse a vida y
y nace con la capacidad de entender humanidad, tenemos inteligencia y
el entorno, de entender a las voluntad, sin importar nuestro género
personas. El humanismo entonces es de nacimiento, seamos seres
una noción válida en cuanto afirma masculinos o femeninos, todos tenemos
centralidad, el valor, la dignidad del una vida la cual regiremos con cada uno
ser humano, y muestra una de nuestros valores y creencias. El
preocupación o interés primario por hombre es un ser de la naturaleza, pero
la vida y la posición del ser humano al mismo tiempo la trasciende,
en el mundo. comparte con otros seres naturales,
todo lo que se refiere a su ser natural,
aún así se distingue al poseer
dimensiones espirituales que la hacen
ser una persona
5. ¿Cómo se expande un humanismo en La cultura en la que crece el sujeto es
la cultura y qué influencias trae éste muy importante para conocer la
en la realidad de la misma? definición de humanismo que éste tiene,
debido a que todas las culturas tienen
El humanismo y sus protagonistas valores y formas de vivir distintas, sin
filosóficos adoptan una idea reflexiva del embargo, el humanismo debe tener unas
mundo en donde se deben adaptar a los bases específicas que se deben cumplir
cambios de la sociedad. Abarca independientemente de cuál sea la
múltiples disciplinas de las cuales se cultura en la cual se desarrolla. La
veían implicadas, las filosofías morales, influencia del humanismo en la cultura
su orientación antropocéntrica, la es de suma importancia para el
cultura clásica y la metodología desarrollo de esta, se expande (en
pedagógica, todas ellas estudiando el nuestro criterio) en manera de
elemento central que es el “El humano”. enseñanza, puede que esta enseñanza se
El ascenso de la burguesía dio paso a de en las escuelas, en la propia familia o
nuevas aspiraciones de categoriales en el contexto social, la influencia
sociales, con ayuda del comercio, artes, básicamente, trae a la realidad misma
letras y la cultura en general, no hubo un unos pilares muy importantes, como son
detonante específico para la expansión la empatía por los demás y por sí mismo,
de la ideología. La época más la importancia de las enseñanzas del
impactante fue la migración a Europa humanismo Cristiano
occidental y la crisis de la época independientemente de la religión que
medieval. Donde se presentaron
se siga, ya que lo importante debe ser los
impulsos a la reflexión de sucesos y
valores que el cristianismo nos dejó,
fenómenos que se daban en pro de hallar
también el amor al prójimo, la bondad,
o contribuir a un nuevo orden.
la amabilidad y demás valores que
El movimiento de la imprenta, permitió
caracterizan a un ser puramente humano
la expansión del movimiento humanista,
presentándose así en los siglos XIV y XV
el importante cambio y la expansión del
humanismo. Se expande por la constante
evolución del hombre, por los cambios
culturales y científicos, por la
enseñanza, y las influencias que éste
trae fue, la invención de imprentas, un
lenguaje de fácil comprensión para la
población, la revalorización de la
literatura y el arte que resultó ser un
gran aporte a la cultura, tener acceso a
la educación.
6. ¿Cómo la cultura Occidental se ha Los occidentales tienden a demostrar una
diferenciado de la cultura Oriental? filosofía un poco egoísta el “yo puedo
solo” para demostrar que son personas
La cultura occidental se diferencia de la independientes sin necesidad de seguir a
cultura oriental en muchos aspectos, una multitud o grupo, mientras que los
entre ellos podemos resaltar el orientales son un poco más apegados a su
concepto de autoestima ya que en las contexto social, se les caracteriza por la
importancia que le dan a el “qué dirán”
culturas occidentales es de suma
podríamos deducir que los orientales
importancia que un individuo tenga alta
tienen unos valores más enfocados al
su autoestima, para ellos el sí mismo
prójimo.
tiene gran importancia, tienden a
Las culturas orientales y occidentales han
realzar su ¨Yo¨ ante los demás. En
desarrollado cosmovisiones distintas en
cambio, los valores de los orientales los prácticamente cualquier aspecto de la
inducen a la modestia y a no sobresalir, existencia. Desde la estética hasta la
por ejemplo, los japoneses se sienten filosofía, pasando por la ética del trabajo o
felices y virtuosos, pero sin incurrir en la relación del ser humano con su entorno,
el desmesurado optimismo de los desde el individualismo de la persona
estadounidenses. hasta el sentido más colectivo de las
sociedades orientales, desde el
sentimiento de inferioridad o
subordinación al jefe al primus inter pares
que tiende a dominar en los entornos
laborales occidentales.
7. ¿Es el ser humano libre de su propiedad 8.¿Cuáles podrían ser las causas de la
identidad o por el contrario esta sujeto a la Crisis del Humanismo actual?
cultura para lograr ser?
El pesimismo actual reniega del ser humano
El humano se encuentra sujeto a definir su como valor y como ideal, también con cierta
identidad y libertad de personalidad en su razón, abriendo el camino a una era
propia cultura, se encuentra obligado a antihumanista y posthumana.
tomar elementos y construirse dentro de Una posible causa es la falta de valores que
ellas. Empieza construyendo su realidad con tiene el ser humano, el ser humano ha
base a la que ya se encuentra creada para él. llegado al punto de únicamente tomar como
La formación de su ser está atada a ser algo importante a él mismo, la falta de
formadas por la evolución de su crecimiento empatía y compañerismo se ve a diario,
e interactuando en su entorno cultura. hemos normalizado demasiado la falta de
humanismo, nos inculca la importancia del
El ser humano para lograr ser tiene dos YO, la siguiente frase podría describirlo de
grandes influencias, primero es de suprema una buena manera “solo importo yo, si yo
importancia la cultura en la cual este se estoy bien lo demás no importa, solo debe
desarrolla ya que podríamos llamarla como importarme lo que yo pienso y lo que yo
la cuna de los valores, en la cultura hago la vida de los demás no es de mi
aprendemos qué está bien y qué está mal, incumbencia” además de esto podemos ver
cuáles son los valores que debemos tener la avaricia del ser humano que es uno de los
siempre presentes, y también nos ayudan a factores más trágicos del humanismo actual,
desarrollar una forma de vivir, todas las la falta de equidad en muchos contextos
culturas son distintas lo que para mí puede sociales, la igualdad de la que tanto se habla
ser bueno para otra persona nacida en un nunca sale a flote, las pocas personas que
contexto social o cultura puede ser algo aún tienen claro los valores del humanismo
totalmente descabellado. también es los tratan de locos y de tontos en muchas
importante la la importancia de la identidad ocasiones.
independientemente de la cultura en la cual Las humanidades en la educación superior
crezcamos y vivamos el resto de nuestra vida del siglo XXI deben atender la crisis del
debemos desarrollar una identidad propia, si humanismo que enfrentan las sociedades de
bien esa identidad va a estar muy hoy, contribuyendo con la formación
influenciada por nuestra cultura debemos humana de los futuros profesionales, con
aprender a identificar los esquemas que nos sentido crítico y reflexivo, a través de la
van a ayudar a “ser” y si es necesario enseñanza y la aplicación idónea de las
debemos desechar los que no nos ayudan a mismas en el ejercicio profesional. Una cosa
crecer personalmente, puedes llegar a ser un es cierta: que el hombre no es el problema
poco difícil sin embargo es de suma más antiguo ni el más constante que se haya
importancia para desarrollarnos como planteado el saber humano, puede estarse
individuos independientes. seguro de que el hombre es una invención
reciente.
9.¿Por qué Luis Amigó impactó a la
sociedad a través de su carisma
humano?

Luis Amigó buscaba compartir todas las


ideas, valores y conocimientos que
poseía con el prójimo, impactó en la
sociedad debido al modelo pedagógico
que desarrolló en su momento, buscaba
implantar el diálogo como fuente de
conocimiento, la corrección mutua,
buscaba que toda persona potenciara y
mejorara sus valores siempre buscando
10.¿Quién fue Luis Amigó y que significa
enseñar el humanismo Cristiano y cómo
su carisma para nosotros en la
nos podría cambiar la vida y la forma en
formación profesional?
la que pensamos, lograr ser personas de
bien, personas que le sirvan a la sociedad
La principal característica que tenía Luis
y que igual que él puedan fomentar el
amigo era la capacidad para ver más allá
humanismo en sus contextos sociales.
de la persona darle importancia a sus
valores y sus conocimientos, él no quería
enseñar él quería que nosotros
conociéramos lo que ya sabíamos y que
pudiéramos resaltarlo para ser personas
que sirvan en la sociedad, su carisma nos
influye en la formación profesional ya que
él nos resalta la importancia de siempre
ver a los demás como iguales tomar la
filosofía del humanismo Cristiano y de
Jesús, siempre tratar de relacionarla con
nuestro ámbito laboral, y lo más
importante siempre tener presente
nuestros valores y nuestros deberes como
personas funcionales en la sociedad, Luis
amigó no buscaba graduar personas con
un título profesional, sino entregarle a la
sociedad una persona que se puede
considerar “humana” una persona que
conozca su entorno social y que busque
cambiarlo y además busqué impartir los
valores qué aprendió en su formación.
Misión Visión:

"La Universidad Católica Luis Amigó es En el año 2021, la Universidad Católica


una Institución de Educación Superior de Luis Amigó será reconocida nacional e
carácter privado, creada y dirigida por la internacionalmente como una Institución
Congregación de Religiosos Terciarios de Educación Superior de Alta Calidad,
Capuchinos para generar, conservar y comprometida con el desarrollo
divulgar el conocimiento científico, económico y social; desde su identidad
tecnológico y cultural y para la formación amigoniana promoverá la formación de
de profesionales con conciencia crítica, seres humanos integrales en la búsqueda
ética y social; con el fin de contribuir al de la trascendencia, la calidad de vida y
desarrollo integral de la sociedad. la dignidad.
Comunidad Educativa: La Universidad
Principios:
Católica Luis Amigó constituye una
Comunidad Educativa que genera su
Desarrollo Trascendente: De acuerdo
propia dinámica a partir de la
con su identidad católica y su Misión,
investigación, la docencia y la extensión,
inserta en la tradición, experiencia y
en cuyo contexto circula e interactúa el
obra de los Terciarios Capuchinos, la
saber científico. Esta comunidad la
Universidad Católica Luis Amigó regirá
integran las instancias académica y
todas las acciones desde la promoción y
administrativa.
la búsqueda del saber que debe servir a
Interdisciplinariedad: El trabajo en
la persona humana en el desarrollo de
equipo desde las diferentes disciplinas
su dignidad y de su libertad, para el
obedece a la compleja naturaleza del
cumplimiento de su tarea
conocimiento, y es una condición
transformadora del mundo, la
necesaria para el acceso a niveles
realización de la justicia y la equidad y,
dominantes de la ciencia y la tecnología
sobre todo, el apoyo al desprotegido.
contemporáneas.
Humanismo Cristiano: No hay más que
Proyecto Social: La Universidad Católica
una cultura: la humana, la del hombre
Luis Amigó concibe su servicio educativo
para el hombre. El humanismo cristiano
como la posibilidad que tiene de
afirma la unidad del género humano, la
responder a las necesidades de
solidaridad de destino y la fraternidad
desarrollo de las comunidades en el
como fundamento de una comunidad
ámbito de su misión. Por tanto, su
mundial formada por comunidades
dinámica está orientada a desconcentrar
menores que tienen por finalidad la
su acción a través de formas
búsqueda del bien común en la paz, la
organizativas que garanticen la calidad
justicia y la libertad.
de los procesos académicos.
Autonomía: La autonomía se concibe
como la posibilidad que tiene la
Institución de pensarse por sí misma,
orientada por su misión, sus valores y
su razón de ser; de gobernarse
responsablemente en coherencia con
ese pensamiento, y de desarrollar la
academia en la búsqueda de la verdad,
con fundamento en el conocimiento
científico y cultural por medio de la
docencia, la investigación y la extensión
y la transversalización del Bienestar y la
Internacionalización.
Valores:

·Ética.
·Solidaridad.
·Justicia Social.
·Participación.
·Convivencia armónica.
·Autogestión.

Escala del ser Misericordia: Sentir compasión por una


persona que sufre “amor a la medida de
Generosidad: Dar de lo que somos y lo que las necesidades de los demás”.
tenemos, para hacernos pobres pero a la Respeto a las personas: Veneración a la
vez ricos, enriqueciendo a los demás. dignidad del ser humano cuyo ámbito de
Servicialidad: Estar en capacidad de individualidad y libertad se considera
ayudar a los demás, teniendo en cuenta intransferible.
que en el corazón de los demás teniendo la Alegría: Sentimiento que da gratificante
prioridad la persona a la que más se ama. armonía y un significado al propio ser
Fortaleza: Tener capacidad moral para persona.
sobrellevar sufrimientos en el camino. Valentía: Afrontar la realidad sin temores,
Solidaridad: Un compromiso para luchar arriesgar la certeza para defender los
por una justicia que va más allá de lo lícito. principios y valores que confieren el
sentido a la propia existencia.
Escala del tener:

Tacañería: Retención celosa de no querer


compartir y acaparar bienes, el hombre
light no se ofrece a nada, se guarda para sí
mismo “Poderoso caballero es don
dinero”. Sin importar como se haya
conseguido, piensa que se ha triunfado
está triunfando en la vida.
Dominio: Someter la libertad de los
demás, para alcanzar el primer lugar, sin
importar si llegaste allá pisoteando a los
demás.
Hedonismo: Aminorar el verdadero amor
que exige, por su propia naturaleza, que
busca el bienestar por mero goce o placer.
Insolidaridad: No comprometerse de
forma personal con un objetivo que
busque el ideal de justicia. El hombre Light
no es hombre de ideales ni de motines.

“Miseriloquia”: Dar una información a


los demás, para gritarle a los cuatro
vientos un mal que brinda satisfacción.
Utilización de las personas: Como si se
trataran de objetos que en cualquier
momento se pueden utilizar para su
propia satisfacción.
Desencanto: Perder la esperanza o la
ilusión al no encontrar en el tener lo que
se anhela profundamente.
Evasión: Salir o huir de la realidad, para
buscar nuevas sensaciones que puedan
llenar el vacío interior que experimenta
la persona.
La libertad es uno de los valores más "Para ser libres nos libertó Cristo.
furibundo de nuestro tiempo, desde la Manteneos, pues, firmes y no os dejéis
época lejana de la Revolución Francesa. oprimir nuevamente bajo el yugo de la
Fruto de esta exaltación se ha producido, esclavitud. Porque habéis sido llamados a
entre otros logros, el feliz progreso de las la libertad; sólo que no tornéis de esa
democracias como sistema político más libertad pretexto para la carne; antes al
acorde al área social de la libertad contrario, servíos por amor los unos a los
humana. otros. Pues toda la ley alcanza su
En esta reflexión, sin embargo, sin dejar de plenitud en este solo precepto: "Amarás a
reconocer la irrevocable importancia de la tu prójimo como a ti mismo".
dimensión social o política de la libertad, Si vivís según el Espíritu, no daréis
se dirigirá el tema en el ámbito personal satisfacción a las apetencias de la carne.
de la misma. Pues la carne tiene apetencias contrarias
La libertad- Se podría indicar en un primer al espíritu, y el espíritu contrarias a la
momento- no es un bien del tener, sino un carne, corno que es entre sí antagónicos,
valor del ser. Lo que es más importante en de forma que no hacéis lo que quisierais.
el dominio personal, no es sólo que el Si vivimos según el Espíritu obremos
hombre tenga la libertad de movimiento, también según el espíritu."
de pensamiento, de expresión… es que
sea y se sienta libre para moverse, pensar, A partir de este texto, que se considera
expresarse y lo más importante, que sea fundamental, se puede profundizar el
libre para ser y para ser él mismo, o sea, espacioso contexto del nuevo testamento,
alcanzar la plenitud de su propia identidad el sentimiento cristiano de libertad.
humana. La libertad cristiana se enseña, en algún
texto muy significativo, íntimamente
La Biblia, como transmisora de toda una enlazado con la verdad: Conoceréis la
cultura oriental -centrada en el ser frente verdad y la verdad os hará libres. Esta
al tener-, nos regala el siguiente conexión aparece más lógica, a medida
sentimiento acerca de la libertad humana: que se va profundizando su contexto
cultural el término verdad.
La verdad del evangelio es una verdad Es decir que es una corriente de
existencial y ontológica que menciona planeación. La sociedad es nihilista
directamente a la identidad humana. Es mientras que el humanismo cristiano
cierto todo lo que contribuye al desarrollo oferta una felicidad por fruto de amor. La
armonioso y feliz del hombre. Lo que cultura actual ansía como bien supremo el
destroza al hombre, aquello que lo torna bienestar; y la cristiana se orienta
substancialmente infeliz, es mentira. Y fundamentalmente al "bien ser". La
precisamente por su estructura sociedad anhela lo material y la ética
ontológica, la verdad que exalta la cultura cristiana se sitúa más bien en el ámbito de
cristiana es, en definitiva, el amor. (31 lo espiritual.
Creado a imagen y semejanza del Dios - La tarea para educar la libertad es
Amor, el hombre un ser hecho para el necesaria e incluso urgente, debido al
amor y encuentra en consecuencia su fragmentismo, al relativismo y al
plenitud, en la medida que va madurando individualismo que caracterizan la actual
en el amor mismo. Sólo el amor cultiva y tendencia cultural. En la educación se
planifica al hombre, sólo el amor es capaz actúa teniendo en que el ofertar
de conducirlo al encuentro de su verdad, referencias morales o éticas va a restringir
de su identidad humana. Cuando falta el el pensamiento y libertad personal, pero
amor, todo se convierte en una mentira que de igual forma si no son ofertados por
óptica y existencial que, a la larga o a la el sistema educativo son transmitidos, a
corta, sume al hombre en una especie de través, de un entramado social sin
vacío de ser que provoca en él los más importar el individualismo de la persona.
variados sentimientos de frustración y También porque el educador es un
desencanto. Por ello -como se ha sugerido referente moral y ético en todo el proceso
en otros escritos- el conoceréis la verdad y de enseñanza hasta el momento en el que
la verdad os hará libres se puede traducir la experiencia enseña que solo el que ha
por conoceréis el amor y el amor os hará tomado las riendas de su vida, será capaz
libres. de discernir y optar entre lo que construye
y le hace feliz o lo que destruye y lo hace
Desde esta perspectiva, amor y libertad infeliz; se adquiere conciencia libre y de
pasan a ser -tal como se pone de acto, y actúa en el terreno de pensamiento
manifiesto también en el texto de Gálatas pedagógico tanto como en la praxis
que nos sirve de base para esta reflexión- educativa.
expresiones de una misma realidad vital:
el hombre que va madurando en plenitud
y en felicidad.
La sociedad actual apetece lo inmediato y
el sentimiento cristiano apunta más bien a
una inversión de futuro.
L La felicidad es, pues, el referente
moral y ético de la antropología
cristiana y, por ende, del
En definitiva, la felicidad es, como
sugiere el evangelio, ese tesoro
escondido -ese sentido

A irrenunciable valor
libertad. La felicidad está
de

relacionada además en el Nuevo


la gratificante de la
existencia que, cuando uno lo
propia

descubre, no le importa ya poner


Testamento con la sabiduría el propio ser, hacer y tener a su
vital. Es feliz quien sabe servicio, no le importa orientar
saborear la vida con tal toda la vida a su adquisición.

F profundidad, que llega


experimentar en sí mismo esa
a
En intima conexión con su sentido
sensación de perennidad a la unitario e integrador, la felicidad

E que Cristo hace alusión con la


expresión: vida eterna.
corno referente contribuye
también a contrarrestar; con
Vida eterna es vida en plenitud y garantía de éxito, las tristes

L saciedad es vida en coherencia


con los profundos valores de la
influencias que, de cara al
desarrollo integral y feliz de la

I
identidad humana, tal como ésta persona, tienen las tendencias
fue diseñada por el Creador y se relativistas y permisivas de la
realizó plenamente en la persona actual cultura.

C de Cristo. El hombre de hoy


necesita recuperar la capacidad
de saborear la vida, de centrarse
Solo el sentimiento de felicidad,
en su calidad de referente y norte,
puede conducir a la plena y

I en el ser, de superar toda una


cultura fundada en sensaciones
agradables que producen
armónica madurez humana el
propio proyecto o leyenda
personal.

D bienestar y momentos de
alegría, pero que,
frecuencia, no dejan después el
con

A poso de la serena felicidad.


Dicha recuperación de la
felicidad como referente moral o

D ético
eficazmente
puede
a
contribuir
contrarrestar
algunas de las más acusadas
deficiencias que presenta la
cultura posmoderna, como
pueden ser, en concreto, la
fragmentariedad, el relativismo y
permisividad, y el hedonismo.
Revista digital para
Contexto amigoniano y
humanismo

elaborado por:
ISABELA OSORIO MACÍAS
ALISSON JULIETH ESCOBAR GIRALDO
ESTEBAN CORREA RODAS
SUSANA ZULUAGA GUERRA

También podría gustarte