Está en la página 1de 13

Página 1

Normativa

Nicolas Rojas Hernandez

Fundación universitaria de Popayán

Facultad de arquitectura

Derecho urbano

Marzo 2023
Página 2

Índice

Referentes de espacio público a través de la historia

Espacio público en la Polis griegas. Arizaga y Añibarro (citado por Restrepo Carvajal,
2017) manifiesta que la poli griega hace referencia a las ciudades que, a lo largo de su
desarrollo, mantuvieron una notoria unidad. Estas fueron importantes comunidades
humanas que se organizaban en el interior de la ciudad, la cual estaba compuesta por
caseríos dispersos, puertos y llanuras con vocación agrícola; sin embargo, el comercio fue
creciendo como una nueva forma de subsistencia, provocó la unión de aldeas cercanas y
originó la polis o Estados independientes, con su propio gobierno, leyes, recursos, fuerzas
militares y costumbres. El intercambio comercial e incremento de la población generó el
ágora, inicialmente espacio de reunión y de mercado y con el paso de los años fue el centro
cultural, comercial y político. En la edificación de la Polis, el espacio público era el más
importante porque en él se desarrollaba la política y la democracia y marcó a toda la
comunidad de la época según D Agustino.
Espacio público en la ciudad romana. Esta es referente de organización social (Montanelli,
citado por Restrepo, Carvajal, 2017), con elementos, tales como: calles organizadas, templos,
foro con columnas, baños públicos, anfiteatros, acueductos, circos, entre otros y que dan forma a
los tipos de organización política y social de estos espacios como parte integral de la ciudad y su
relación con la sociedad, lo que indicó que el uso del espacio público se correspondía con los
grupos sociales romanos
Espació público en la ciudad medieval.
Frente a la descomposición del imperio romano surge la organización feudal la cual evolucionó
en el devenir de la historia. Hacia los siglos XII y XIII al espacio público lo determinó la
actividad productiva. En esta época se dan las primeras migraciones del campo a la ciudad como
alternativa de trabajo realizando oficios artesanales y de comercio. Entre muchos elementos que
contiene la ciudad medieval, Pirenne (citado por Restrepo Carvajal, 2017) expresa que el espacio
público común, se repartía por toda la ciudad y en él se exhibían todos los edificios públicos y
privados con sus eventuales espacios interiores como patios y jardines.

Espacio público en la ciudad del renacimiento.


Con la pérdida de imagen del monarca como figura central propia de la ciudad medieval, la
sociedad se empieza a profesionalizar y a especializarse dando lugar a la creación de espacios de
Página 3

conglomeración pública, los cuales son denominados plaza pública, en ella interactuaban los
habitantes de la época (Restrepo Carvajal, 2017). Espacio público en la ciudad moderna.
Restrepo Carvajal (2017) expresa que “Con el urbanismo iniciado en el siglo XIX y prolongado
durante las primeras décadas del siglo XX, se plasmó la distinción entre los conceptos de espacio
público y espacio privado” en atención a usos y funciones que en esos espacios se podían
desarrollar, lo que promovió planes, proyectos y enfoques de ciudad moderna. Argumentó,
además, que el espacio público de la modernidad se define en términos de reconocimiento de la
ciudadanía, como el espacio físico común para su desplazamiento. cuya elaboración y ampliación
ha significado el desplazamiento del espacio físico como condición privilegiada de lo común y lo
convierte en una meta. Esta superación del espacio físico caracteriza al espacio público como
meta, lo que permitió definirlo “el sitio de encuentro que privilegia el debate ciudadano como
acción común de la colectividad y no como una relación social resultado de una tradición o
costumbre”.
Espacio público en la ciudad posmoderna.
El manejo del espacio público en este momento histórico refleja la crisis institucional del Estado
para atender las demandas de una sociedad impactada por los conflictos geopolíticos
internacionales y la redefinición del orden económico internacional enmarcado en el concepto de
globalización, lo que esto conlleva y que es motor de los movimientos sociales, cambios en las
estructuras de valores, siendo lo urbano lo más impactado porque la ciudad es el escenario del
conflicto social y la población ejerce su papel de ciudadano en la configuración de la ciudad y
con ello, del espacio público; pero a su vez, entra en juego la importancia de volver al concepto
del espacio público donde el ciudadano es el actor principal y requiere mejoramiento en su
calidad de vida como también de proyectar el concepto de bienestar social frente a lo que
enmarca el concepto de espacio público, según Michel (citado por Restrepo Carvajal, 2017) y
Lefebvre (citado por Restrepo Carvajal, 2017) quien reivindicó el derecho que tienen los
ciudadanos a uso, apropiación y disfrute del espacio público, donde son ellos los principales
actores en el proceso de transformación de la ciudad”.
Página 4

Indicadores del espacio público a nivel mundial


indicador deseable 15 m2/hab
mínimo deseable un promedio de 10 m2/hab
espacio público verde con promedio entre 9 y 15 m2/hab6

indicador de compacidad corregida. busca equilibrio entre espacios construidos y espacios libres
con fines a la recreación y relaciones sociales.

indicador de calidad del aire. para mejorar calidad del aire se requiere determinar espacios físicos
donde la calidad del aire presenta valores preocupantes y qué relación existe con la cantidad y
calidad del espacio público y los comportamientos en el entorno que tienen los ciudadanos (como
arrojar basuras, poco uso de bicicleta, entre otros.)
indicador de confort acústico. identificar calles o áreas donde la existe contaminación por ruido y
entonces la población soporta niveles de ruido por encima de los niveles admisibles según
organización mundial de la salud.
indicador de confort térmico. porcentaje de horas entre las 8 y las 22 que una persona ir a pie.
tiene en cuenta clima, morfología de la calle, pavimento, fachadas y vegetación. se representa en
% de horas confort durante 15 horas útiles al día.

indicador de accesibilidad. para reducir el número de barreras físicas que inciden en los
desplazamientos en el espacio físico. a la población se le debe garantizar el recorrer el espacio
público sin limitaciones sin peligros.

indicador de percepción espacial del verde urbano. es el porcentaje del campo visual que ocupa la
vegetación en el espacio público. está asociado a sensación de felicidad, tranquilidad y
naturaleza; incentiva a caminar

indicador de espacio verde por habitante. valoración de las zonas verdes, tales como: parques,
jardines, plazas, bosques urbanos en metros cuadrados / habitante.
indicador de conectividad a corredores verdes urbanos. porcentaje de tramos calificados como
corredores verdes urbanos en relación con el total de tramos totales

Desarrollo de las normas sobre el espacio público en el mundo.


Los países del mundo están interesados en el establecimiento de políticas comunes hacia la
concepción del espacio público asociado a la calidad de vida de los ciudadanos, al hábitat y la
convivencia, temáticas del III Foro Internacional de Espacio Público: “Transformando espacios
para la gente”. Este foro consideró que la participación ciudadana es relevante en la construcción
y sostenibilidad del espacio público; igual, la gestión de los gobiernos se debe encaminar a buscar
alianzas con la ciudadanía para generar espacios públicos que mejoren la interacción social, la
salud pública, la sostenibilidad ambiental necesarios en la ciudad sostenible con espacios
públicos más humanos. Estas temáticas se encuentran alineadas a los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda N° 2030 (Programa de las Naciones Unidades para el
Desarrollo, 2015), Objetivo II; “Lograr que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
Página 5

resilientes y sostenibles” y una de sus metas: “proporcionar acceso universal a zonas verdes y
espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las
personas de edad y las personas con discapacidad”. Entonces el espacio público deseado, es aquel
donde se fortalece la identidad de la comunidad, se incentiva la equidad, se promueve la
integración y se combate la discriminación; es el dónde invertir para el mejoramiento de la
calidad de vida, bienestar de las personas y del medio ambiente para garantizar la sana
convivencia y la prevención de actos por fuera de la ley. Y así como es importante el rol del
ciudadano en el espacio público, también lo es el aspecto ambiental que impacta la salud pública,
y en este escenario Hábitat III (2016), recomienda fórmulas para la sostenibilidad del medio
ambiente relacionadas con el uso de transporte no contaminante como caminar o usar bicicleta y
la limpieza del airea promoviendo la siembra de plantas y árboles en estos espacios. Y en razón
de toda la atención y cuidado que demanda el espacio público, se han establecido estándares y
metodología de medición de indicadores (ver tabla 1) como protección a las necesidades humanas
en función del mejoramiento continuo de la calidad de vida de los habilitantes en un territorio,
pero frente a los grandes cambios en el sistema productivo, político y económico que ha afectado
el trabajo estable de los ciudadanos, quienes se ven abocados a invadir el espacio público como
escenario para el rebusque.Constitución política de Colombia 1991.
El espacio público en Colombia está determinado por la Constitución Política de 1991, de
donde se han derivado las normas requeridas para la determinación y el manejo dentro del
territorio colombiano. Así, el artículo 8 dispones que “Es deber del Estado velar por la
protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular (Constitución Política de Colombia, 1991). Así mismo,
en cumplimiento del mandato constitucional, en el artículo 137 de la Ordenanza 145 A del
2002, a los agentes de policía se les otorgó poder para retirar del lugar de la venta a los
vendedores ambulantes y estacionarios que carezcan de licencia y las mercancías, deberán
ser puestas a disposición de la autoridad competente, para que imponga el respectivo
decomiso.
Documento CONPES N° 3718. (Consejo Nacional de Política Económica, 2012).
En este documento se consolidó la normatividad legal que rige la recuperación del espacio
público en Colombia y la concretó como política pública de obligado cumplimiento a nivel
de municipios, en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). En la normativa sobre
política nacional del espacio público (CONPES, 2012), también se dispusieron las
Página 6

atribuciones policivas para la vigilancia y control del uso del espacio público y salvaguarda
del derecho ciudadano a la libre circulación y al disfrute de espacios armoniosos y limpios
que aseguren su confort y salud física y emocional (Congreso de Colombia, 2016)
Ley 1801. (Congreso de Colombia, 2016) o Código de policía y convivencia.
En este documento se encontraron las acciones de vigilancia y control relacionadas con la
salvaguarda del espacio público para todo el territorio nacional. Así las situaciones y
momentos en que debe intervenir el agente público, fueron tratadas en el aparte “El
ambiente”, artículo 103, a través del cual se reguló el comportamiento de las áreas de
importancia ecológica, denominadas, áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP), y se prohibieron los siguientes comportamientos, descriptos en los
siguientes numerales: 1) ocupar ilícitamente áreas protegidas, de manera temporal o
permanente y 5) vender, comerciar o distribuir productos comestibles de cualquier índole,
con excepción de aquellos autorizados expresamente; y como parágrafo se establecieron
medidas correctivas para los dos anteriores casos de infracción, con la destrucción del bien.
Espacio público según el código de policía y convivencia.
En orden a la gestión urbana – cuidado e integridad del espacio público, ese código, en su
artículo 139, estableció que el espacio público lo constituyen, entre otros, las áreas
requeridas para la circulación peatonal, en bicicleta y vehicular. Indicando, además, que los
parques, caminos o vías públicas son bienes de uso público que de forma permanente están
al uso, goce y disfrute de los habitantes de un territorio. Por lo tanto, se considera uso
indebido la ocupación del espacio público en violación de las normas vigentes, con sanción
de una multa por hacerlo. Si se comprueba violación por dos o más veces, además de la
multa, se procederá al decomiso o a la destrucción del bien con que incurra en tal
ocupación.
Puntualmente el “Artículo 8º estableció – que, en los POT, debe incorporarse los siguientes
elementos de acuerdo con el componente establecido: a) en el componente general debe
incluirse: 1) la definición de políticas, estrategias y objetivos del espacio público en el
territorio municipal o distrital. 2) la definición del sistema del espacio público y
delimitación de los elementos que lo constituyen en el nivel estructural, y 3) las prioridades
establecidas en el artículo 3 del Decreto 879 de 1998, cuando haya lugar (prioridades del
ordenamiento territorial).
Normativa municipal de espacio público
Página 7

POT vigente (2002) establece el espacio público como un elemento estructurante vinculado a los
escenarios naturales del entorno, de la misma forma que propende por la calidad y la
recuperación de este; no plantea una estructura funcional. Lo anterior, puesto que su división por
subsistemas incorpora elementos de la estructura ecológica principal que son objeto de regulación
de otros instrumentos -como es el caso del POMCH-, dónde el Plan Maestro únicamente debe
articularse. Esta situación, se repite con respecto a los equipamientos bajo la categoría de
“escenarios deportivos”, que no necesariamente cuentan con un acceso libre debido a sus
características de destinación para uso específico. Igualmente, este diagnóstico identificó que la
incorporación de estos elementos sesgaba los indicadores de espacio público en el POT 2002.
Estas situaciones, se subsanan en la definición del sistema de espacio público incluido en la
Formulación. Asimismo, en la etapa de formulación, se realizó una reclasificación de los
elementos del espacio público, que consistió en precisar cuáles de estos eran o no constitutivos
del sistema, al igual que, en identificar como estos se encontraban categorizados. Por ejemplo, el
POT 2002 consideraba como escenario deportivo a cualquier parque dotado o con acceso
controlado, pero de uso libre que para este caso fueron reclasificados como parques. Otro caso
singular, era clasificación de algunas plazas y plazoletas emblemáticas de la ciudad como parques
y en donde por medio de este diagnóstico, se propuso la recategorizarlas como plaza y plazoleta,
respectivamente. A partir de la definición más puntual del sistema, se logró realizar un análisis
más preciso de la oferta y la demanda de espacio público en la ciudad. Inicialmente, a través de la
cuantificación de metros cuadrados por sector censal y comuna, y, en segundo lugar, como la
densidad poblacional. Igualmente, a partir de allí, se identificaron las comunas con menor
cantidad de espacio público frente al tamaño de población: las comunas 1, 2, 6, y 7, en las cuales,
se propone priorizar acciones de generación de espacio público. Una vez depurado el sistema de
espacio público se estimaron cinco indicadores básicos: índice de espacio público por habitante,
índice de espacio público efectivo por habitante, índice de espacio público verde por habitante,
indicador de espacio público dotado, indicador multicomponente de espacio público. Los tres
primeros, asociados a la cantidad, mientras que los dos últimos a la calidad. Cabe resaltar que el
indicador multicomponente se formuló articulándose con las dimensiones planteadas en el
programa “Vida al parque” de la ciudad de Popayán. Adicionalmente, se calcularon indicadores
de dotación de los espacios públicos, evaluando cada uno de los elementos básicos con los que
deberían contar según su tipología (bancas, canecas, luminarias, arbolado, entre otras). Estos
indicadores se revisan y ajustan en la etapa de formulación para producir los indicadores de
Página 8

seguimiento y permiten focalizar los proyectos de mejoramiento de calidad durante la


implementación de este plan. A partir del análisis de los indicadores, se concluyó que el sistema
de espacio público presenta unas importantes cifras en área, que obedecen principalmente a los
elementos del subsistema ambiental. Sin embargo, al revisar el subsistema de encuentro y
permanencia (parques, plazas, zonas verdes, y plazoletas) la disponibilidad es demasiado baja,
encontrándose por debajo de ciudades como Ibagué, Montería, Cali, Barranquilla, Medellín y
Bogotá. A pesar de ello, el Centro Histórico y sus proximidades, cuentan con una serie
importante de plazas y plazoletas cargadas de un componente patrimonial. Si bien, estos
elementos aportan favorablemente a los indicadores de espacio público en esta zona de la ciudad,
se presenta una baja percepción de seguridad y calidad en algunas áreas. Adicionalmente, el
análisis de los indicadores evidenció la necesidad de orientar una estrategia de definición de
Espacio Público Efectivo, basado en la concepción legal del orden nacional, las variables
contenidas dentro del inventario y las necesidades administrativas del municipio. De igual forma,
en el diagnóstico se evidenciaron los diferentes tipos de invasión que se encuentran en los
espacios públicos de Popayán, los cuales son: el comercio informal (talleres de motos/venta de
motos y carros), parqueo inadecuado de vehículos particulares, y vendedores ambulantes. Cabe
resaltar que la definición de invasión conlleva a una condición de ilegalidad y en este sentido, la
tarea de definir las áreas de espacio público susceptibles de invasión en Popayán implicaría tener
pleno conocimiento de la condición de la propiedad de estos espacios, que como se ha
mencionado reiteradamente, no está disponible en el municipio. Al analizar el marco fiscal de
Mediano plazo de Popayán 2018-2017, se encontró que, en los últimos 9 años el municipio ha
tenido superávit positivo. Lo anterior, implica que el Popayán tiene recursos para invertir en la
mejora del espacio público. Sin embargo, a partir de un ejercicio de comparación con otros
municipios del país se encontró que, el total neto del presupuesto que se invierte en espacio
público es mucho más bajo que lo que en ciudades como Montería y Sincelejo invierten (un 17%
y un 34% menos respectivamente). Al evaluar la pobreza en el municipio se encontró que, el
índice de pobreza monetaria ha disminuido en los últimos 8 años, no obstante, su incidencia sigue
muy por encima de varias de las capitales nacionales e incluso, más elevada que el promedio
nacional. Con respecto al indicador de pobreza extrema se observó que Popayán se mantiene por
encima del promedio nacional, aunque muy por debajo del promedio departamental y la pobreza
extrema tiene menor incidencia en los dos municipios de referencia (Montería y Sincelejo). Por
otro lado, se encontró que Popayán es la cuarta ciudad del País más desigual. También se
Página 9

identificó que Popayán representa el 26,7% del PIB del Cauca y los sectores económicos
principales en la ciudad son servicios sociales y personales (actividades prestadas por el Estado,
tales como administración pública y defensa), establecimientos financieros, comercio, reparación,
restaurantes y hoteles y el sector de construcción. Para el análisis de la relación entre el espacio
público y la calidad de vida se tomaron las dimensiones definidas por la unión europea y a su vez,
se relacionaron con los datos disponibles del municipio de Popayán. Con estos últimos, desarrolló
únicamente se el análisis de la calidad de vida en Popayán con base en: la relación del espacio
público y el estrato socioeconómico, la distancia a los centros educativos, la seguridad personal y
servicios de salud. El resultado de este análisis no arrojo puntajes, ni significativamente altos ni
bajos, al evaluar la calidad de vida de los habitantes de Popayán respecto a las cuatro
dimensiones evaluadas. Por otro lado, se analizaron las formas actuales de aprovechamiento
económico del espacio público, y se identificaron zonas susceptibles de ser aprovechadas de
acuerdo con la existencia de las siguientes características: ocupación por parte de vendedores
informales, extensión de fachada de negocios formales, ocupación con vallas publicitarias, zonas
donde se llevan a cabo eventos, zonas susceptibles de ser aprovechadas por escuelas de futbol, y
zonas colindantes con colegios). A partir de esta caracterización, se plantea el desarrollo de
estrategias de formalización, reubicación y cobro progresivo, de tal forma que no se restrinja el
uso, sino que se regule, y pueda de alguna forma retribuir al municipio por ello.

Igualmente, en este diagnóstico se analizaron también las herramientas disponibles de


administración y mantenimiento del Espacio público. Frente a este tema, se encontró que no
existen programas de adopción de parques o espacios públicos, ni casos previos o por lo menos el
municipio no entregó registro de ello; para lo cual, se hace necesario en la Formulación, plantear
alternativas que permitan reducir la carga del municipio en cuanto al mantenimiento y la
adecuación, mediante diferentes tipos de herramientas como alianzas público-privadas, esquemas
de apadrinamiento, entre otros. Dentro del proceso de análisis y diagnóstico de los componentes
jurídicos existentes que inciden en la estructuración del Plan Maestro de Espacio Público para
Popayán, nos encontramos con el escenario normativo nacional y el escenario local aplicable.
Desde esos dos escenarios, se analizó el contenido sustancial y la pertinencia de los componentes
jurídicos que hacen parte del Espacio Público. El análisis del marco normativo del orden nacional
permitió determinar que el concepto tradicional de Espacio Público, a partir de la clasificación de
sus elementos en públicos y/o privados, y que, de acuerdo con su naturaleza; ha venido siendo
Página 10

permeado por decisiones jurisprudenciales que permiten hoy conocer un concepto amplio que no
se agota en sus elementos, que se entiende como un derecho colectivo y que amplía aún más su
contenido, a partir de su afectación al uso común o a un servicio público. Por su parte, las normas
municipales sobre Espacio Público para Popayán se concentran en el Acuerdo 06 de 2002, que se
encuentra en proceso de revisión desde el año 2015. Este proceso, de acuerdo con los documentos
de análisis y diagnóstico realizados por la firma consultora; ha dejado en evidencia que en
materia de espacio público se han adoptado e incluido formalmente los conceptos y elementos ya
reconocidos por las normas nacionales, en la norma local. No obstante, la materialización de lo
descrito en la norma local está aún pendiente, lo cual requiere del reconocimiento del Espacio
Público existente en el municipio a partir del territorio, al igual que de su articulación con los
espacios que se encuentran dentro del PEMP. Esto especialmente los ubicados en el Centro
Histórico de Popayán, así como con los elementos que hacen parte de la estructura ecológica y
ambiental del municipio. Como tercer elemento determinante e identificado del análisis y
diagnóstico, es que la realidad normativa local de Popayán tampoco ha permitido generar una
institucionalidad alrededor del Espacio Público, como elemento estructurante del ordenamiento
territorial. Resulta entonces, fundamental desarrollar el Plan Maestro de Espacio Público, como
un instrumento normativo y técnico que integre la política de gobierno, administración colectiva
y gestión, que se concrete a través de programas dirigidos al fortalecimiento institucional,
eficiencia en la administración y gestión integral del espacio público.
Normativa de espacio público centro histórico
capítulo 1.
normas generales.
artículo 1. objetivo. las intervenciones sobre el espacio de uso público en el centro histórico de
popayán, tienen por objeto preservar sus componentes, consolidarlos y/o conformar y adecuar
estas áreas para el disfrute y permanencia, la circulación, la recreación y la prestación de
servicios comunales para los habitantes de la ciudad. se refieren, por tanto, a los siguientes
aspectos:

la protección de elementos singulares.


la conservación y/o recuperación de elementos del paisaje urbano, como las plazas, las calles,
los centros de manzanas y las fachadas.

parágrafo. el espacio público del centro histórico de popayán está clasificado como de
conservación integral y por lo tanto lo rigen las normas establecidas para este criterio de
intervención.

artículo 2. color. el color o colores que se propongan en los inmuebles de conservación del centro
histórico de popayán diferentes al blanco, deberán especificarse en el proyecto arquitectónico,
Página 11

para su estudio y aprobación por el centro filial del consejo de monumentos de nacionales,
seccional cauca.

artículo 3. usos y ocupación. la ocupación del espacio público urbano para usos diferentes a la
circulación, con su equipamiento y servicios correspondientes, podrá permitirse para realizar
actividades de carácter temporal como ferias, mercados y parqueaderos. la oficina asesora de
planeación municipal determinará los lugares aptos para estas actividades que se realizarán con
ocasión de festividades especiales.

artículo 4. monumentos conmemorativos. la colocación o traslado de los monumentos


conmemorativos en los espacios públicos del centro histórico de popayán se delegarán para su
aprobación al centro filial del consejo de monumentos nacionales, seccional cauca.

artículo 5. ventas ambulantes. no se permitirá la localización de ventas ambulantes en el sector


reglamentado. la administración municipal deberá revocar los permisos para los puestos
ambulantes existentes actualmente. las condiciones y características de los equipamientos
requeridos deberán responder a un estudio y diseño integral realizado por la oficina asesora de
planeación municipal

parágrafo. la administración municipal deberá realizar de acuerdo con los términos del plan
parcial para el centro histórico, un proyecto especial para el traslado de los vendedores
ambulantes localizados en proximidad al centro comercial anarkos, tendiente a la recuperación
del espacio público del sector.

artículo 6. señalización y mobiliario urbano. cualquier proyecto de intervención sobre


señalización y mobiliario urbano deberá ser consultado para su aprobación por el consejo de
monumentos nacionales. los elementos que conforman la señalización vial y las placas de
nomenclatura, así como aquellos que indican la proximidad de monumentos o lugares de interés,
deberán colocarse adosados a las fachadas de las edificaciones.

artículo 7. avisos publicitarios. se permitirá la colocación de avisos publicitarios en el centro


histórico de acuerdo con la siguiente reglamentación: máximo un (1) aviso por cada
establecimiento comercial. se podrán colocar en la parte superior o lateral de los vanos de las
puertas y las vitrinas, sin ocultar los elementos ornamentales de las fachadas, no podrán exceder
1.50 m2 de superficie total, los materiales permitidos serán de piedra de cantera, bronce,
aluminio, hierro y acabados cromados y/o niquelados. los avisos de profesionales o
institucionales deberán ser en placas rectangulares, con una dimensión máxima de 0.40 metros
por 0.25 metros. los avisos serán ubicados sobre la fachada correspondiente al primer piso.

parágrafo 1. la contravención de esta disposición será sancionada por parte de la oficina asesora
de planeación municipal con multas sucesivas de un (1) salario mínimo mensual legal vigente.

parágrafo 2. para la fijación de avisos publicitarios se requiere tramitar permiso menor en la


curaduría urbana.

articulo 8. publicidad. no se permitirá la colocación de propaganda política, publicidad de


eventos, afiches, pasacalles y vallas en todo el sector histórico de popayán. la colocación de
Página 12

lábaros será permitida para eventos especiales previa solicitud escrita a la oficina asesora de
planeación municipal para el plazo y permiso de instalación.

parágrafo. la contravención de esta disposición será sancionada por parte de la oficina asesora de
planeación municipal con multas sucesivas de dos (2) salarios mínimos mensuales legales
vigentes.

artículo 9. trama urbana. la trama urbana del centro histórico de popayán, la periferia sur del
centro histórico es de conservación integral y por lo tanto no se permitirá modificar las
dimensiones de las vías, los paramentos de las construcciones y los demás componentes de la
trama urbana. así mismo no se permitirá la apertura de nuevas vías en la red vial existente en el
sector.

parágrafo 1. la carrera once, que se ampliará a dos (2) calzadas en su costado occidental, está
exenta del cumplimiento del presente artículo.

parágrafo 2. el programa de peatonalización en el área periférica del parque caldas se observa en


el artículo 118 (presente reglamentación).

artículo 10. iluminación. el sistema de iluminación pública del centro histórico será con faroles
sujetos a los muros de fachadas y con las siguientes especificaciones:

los faroles deberán ser de 0.30 metros por 0.40 metros, hechos en ángulo de hierro y con remate
superior en forma de cuatro aguas y pintadas en negro mate.

se deberán colocar en el primer piso y en lo posible al centro de los llenos, conservando una
distancia mínima de 16.00 metros entre uno y otro y a la misma altura por lado de manzana.

la iluminación de los monumentos se deberá hacer desde las edificaciones de enfrente, instalada
de manera que no interrumpa las circulaciones ni las visuales.

artículo 11. comunicaciones interiores. se permitirán las circulaciones al interior de las


edificaciones que afecten más de un predio, de forma directa y permitan la apreciación de los
patios y las galerías tradicionales de la edificación(es). estas circulaciones se permitirán siempre
que no se requiera la demolición de muros antiguos y si no se desvirtúe la organización espacial
de las edificaciones. el ancho mínimo de vanos entre los muros medianeros de las edificaciones
será de 1.50 metros.

artículo 12. andenes. los andenes del centro histórico cumplirán las siguientes normas:

garantizar la continuación de la circulación peatonal sin cambios bruscos de nivel. no se


permitirán cortes en los mismos y en el caso que fuera indispensable un cambio de nivel, dicho
cambio deberá garantizar la continuidad.

la pendiente del andén hacia la calzada debe estar comprendida entre 1 en 40 (2.5%) y 1 en 33
(3.0%). la superficie debe ser antideslizante y tendrá un perfil que evite la formación de charcos.
La superficie de los andenes no podrá llevar ningún tipo de enchape ni ornamento.
Página 13

parágrafo. la oficina asesora de planeación municipal exigirá el mantenimiento y limpieza de los


andenes del centro histórico, el incumplimiento de esta disposición se sancionará con multa de
diez (10) salarios mínimos diarios vigentes.

artículo 13. plan vial. los planes viales que se elaboren para el centro histórico de popayán se
llevarán a consideración del centro filial del consejo de monumentos nacionales, seccional cauca,
únicamente cuando se hagan modificaciones del perfil vial del centro histórico.

artículo 14. estacionamientos en el espacio público. la secretaría de tránsito y transportes del


municipio, reglamentará los sitios permitidos para estacionamiento y diseñará los sentidos
vehiculares de acuerdo al plan parcial para el centro Histórico”
Bibliografía
https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/10/
politica_publica_de_vendedores_informales.pdf
https://elclaustro.com.co/la-realidad-en-las-calles-de-popayan-economia-informal/
https://www.popayan.gov.co/SecretariasyEntidades/Meci/DocsGestionSeg/
RESTITUCION%20DEL%20ESPACIO%20PUBLICO.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642014000400009
https://www.cccauca.org.co/sites/default/files/imagenes/estudio-informales-popayan.pdf
https://www.popayan.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Plan-de-ordenamiento-
territorial.aspx

También podría gustarte