Está en la página 1de 9

pág.

1
CONVENIO DE VOLUNTARIADO EN MAMÁS QUE AYUDAN

ÍNDICE
1. Quienes Somos
2. Historia de Nuestro Inicio
3. Nuestra labor
4. Objetivos y metas, actuales y futuros
5. Roles dentro de nuestra organización
6. Sobre lxs donadorxs
7. Sobre las familias a ayudar
8. El kit
9. Los no

GRACIAS POR SUMARTE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO, DESDE “MAMÁS QUE AYUDAN”
TE DAMOS LA BIENVENI DA Y TE PASAMOS INFORMACIÓN QUE SEGURO T E VA A AYUDAR A
LA HORA DE CONOCER N UESTRA ORGANIZACIÓN Y SU FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPAR
ACTIVAMENTE EN SUS ACTIVIDADES.

QUIENES SOMOS
Somos un grupo de Mamás ( con toda una familia detrás de cada una) que iniciaron
una organización de actividad solidaria y no remunerada ( por eso se llama
voluntariado) de recolectar donaciones de productos de bebés de 0 a 18 meses y con
ellos armar "Kits" de Recién nacidos que se entregan a:

● Mujeres embarazadas

● Familias con bebés de no más de 30 días

Que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad económica.

CÓMO GRUPO SOMOS HETEROGÉNEAS, CADA UNA DE NOSOTRAS ES ÚNICA Y LLEVAMOS


A CABO ESTA ACTIVIDAD SIN DE FINIR POSTURAS POLÍT ICAS, RELIGIOSAS O S IMILARES. YA
QUE LO QUE NOS UNE E S LA VOLUNTAD DE AYU DAR.

pág. 1
También nos esforzamos en llevar conocimiento e información a las familias que
ayudamos para un correcto cuidado del embarazo, bebé y salud sexual para una libre
decisión sobre el futuro de esa familia.

HISTORIA DE NUESTRO INICIO


Mamás que Ayudan surgió en Junio/Julio del 2020 en plena pandemia.

Fue creado por Julieta Fernández Zubeldia con el apoyo incondicional de Sofía Sabbatini,
creadora de Mar del Plata por los Chicos.

Empezó con Julieta que había sido madre hacia pocos meses y tenía para donar prendas de
embarazo y algunas del bebé y fue ahí cuando notó la gran demanda y necesidad que existía.

Empezaron de a poco pidiendo informalmente y cuando muchísima gente se sumó a ayudar


decidieron darle otra formalidad.

NUESTRA LABOR
Desde el inicio hasta la fecha que se escribió este documento ( 20/4/2021) Mamás que
Ayudan han entregado el kit a 220 familias, algunas de ellas con embarazos múltiples.

También se han entregado decenas de cunas y carritos para bebés.

Sesiones fotográficas para recién nacidos y regalos en fechas especiales tales como el día de
la madre o navidad.

sesion de fotos modelo Kit

pág. 2
OBJETIVOS, METAS (ACTUALES Y FUTURAS)
El objetivo constante es la entrega de kits, ese es el principal y primordial.

Por otro lado tenemos muchos sueños y proyectos, como cursos de costura (especializado en
productos para bebés), de alimentación complementaria.

El objetivo a mediano plazo es terminar de darle un marco legal a la organización, para esto
estamos trabajando en la recolección de documentación requerida.

Cómo meta a largo plazo sería la expansión del modelo de organización solidaria hacia otras
ciudades para que se replique el modelo.

ROLES DENTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN

DENTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN HAY DIFERENTES ROLES.

Los participantes pueden ayudar por el tiempo que les parezca y tomando el rol que más se
acerque a lo que desean.

● PUNTOS DE DONACIÓN: comercios o personas que ofrecen su espacio para recibir


donaciones. Se arregla una frecuencia de visita ( por ejemplo 1 vez a la semana) o se
arregla a partir de qué llegan donaciones. Esto varía y depende de la cantidad y la
frecuencia con la que reciben. No todos los puntos reciben regularmente. Se trata
dentro de todo lo posible que sean locales comerciales con horarios de atención bien
definidos.

● VOLUNTARIA DE TRABAJO: llamamos así a las voluntarias que se encargan del trabajo
de: recoger donaciones, clasificarlas, armar Kits y/o entregar los Kits. No todas hacen
todas las tareas, eso depende del tiempo que tienen. El tiempo que una voluntaria pasa
dentro de la organización es el que ella puede destinarle, toda duración es agradecía
y siempre que una voluntaria abandona el servicio se le agradece y se le hace saber
que puede volver cuando quiera.

pág. 3
● VOLUNTARIA DE APOYO: aquella persona que desarrolla un papel como de brindar
información o contención o cualquier otra acción que no esté relacionada a la entrega
del kit.

● COORDINADORA : es aquella persona que se encarga de múltiples tareas, pero en


general de que la organización funcione como debe. La coordinadora actual de
Mamás que Ayudan es Julieta Fernández Zubeldia, Su creadora. Básicamente se
encarga de :

-la creación de imágenes y materiales


-actualización de redes sociales
-atención a donadoras
-atención a mamás que piden ayuda
-las relaciones intra organizaciones
-coordinación de asignación de mamás
Y muchas otras tareas.

SOBRE LXS DONADORXS


El "público" al que apuntamos para que sean nuestros donadores son principalmente madres.

ACTUALMENTE EL 96,4% DE NUESTRAS SEGUIDOR AS SON MUJERES. DE LAS CUALES EL


46,7% TIENEN ENTRE 2 5 Y 34 AÑOS Y EL 35% TIENEN ENTRE 35 Y 44 AÑOS.

Por eso, si bien podría interpretarse como excluyente, la mayoría de las veces hablamos en
femenino para referirnos a las personas que donan. Se las "busca" a través del apoyo de
negocios, emprendedores y figuras relacionadas a la maternidad y bebés o medios de
comunicación.

Lo importante a saber de las donadoras es que les pedimos que todo lo que donen que esté
en BUEN ESTADO: LIMPIO Y ENTERO. El criterio es si ellas se lo pondrían a sus propios hijos.

Para la entrega están los puntos de donación y solo se retira a domicilio si es algo difícil de
transportar como cunas o un carrito doble o si la situación amerita que se retire por domicilio.

pág. 4
SOBRE LAS FAMILIAS A AYUDAR
La mayoría de las personas que se anotan son mujeres embarazadas, eventualmente lo hace
un tercero y eso SOLO LO ACEPTAMOS CUANDO LA MAMÁ NO TIENE MEDIOS DE COMUNICACION.

Las personas que se anotan por un formulario de inscripción en la web y se va armando la


lista de espera, según su fecha probable de parto. Una vez que hayan cumplido las 36 semanas
de gestación y ya conozcan el sexo de su bebe, las contactamos para entregarles su kit.

Pero previo a eso, les pasamos un listado de condiciones. Básicamente es una guia de qué
tiene que esperar de nosotras y que es lo que nosotras esperamos de ellas. Es más como un
código de conducta.

Este se fue creando a partir de experiencias, casi en su totalidad negativas.

Más allá de eso se recomienda tener paciencia ya que en su mayoría son de un contexto muy
difícil y muchas veces es difícil ponerse en el lugar de ellas para entender porqué a veces
tienen actitudes que uno normalmente clasificaría como de "mal educadas". Muchas veces
hay que considerar que no conocemos la totalidad de su realidad.

ASÍ QUE SE DEBE TRATAR CON PACIENCIA Y RESPETO A CADA FAMILI A NO IMPORTA LA
ACTITUD QUE TENGAN, ES UN PROCESO DE APR ENDIZAJE QUE TODAS LAS VOLUNTARIAS
PASAMOS.

CONTACTO CON LA MAMÁ

Las asignaciones de mamás son por cercanías de domicilio o por disponibilidad de kit.

La coordinación pasa las fichas con los datos de las mamás y allí en función de la zona y
sexo del bebé te la asignas y procedes a contactarla. Podes llamarla o enviarle wpp y
presentarte, es importante que ella sepa que sos parte de nuestro equipo y sienta confianza.

Siempre sugerimos que al iniciar el contacto, le consultes algunos datos para actualizar su
información: De cuantas semanas esta? Fecha probable de parto? Sexo del bebe? A veces
esta información puede cambiar cuando se acerca la fecha.

pág. 5
EL KIT
El kit es una ayuda para el nacimiento del bebé, consta de ropa de Recién Nacido (RN),
prendas de talles más grandes y un kit de higiene básico para qué al momento de la
internación de la mamá, tenga todo lo indispensable.

A veces también podemos agregar: mantas, toallas, sabanas, babitas, camisones y corpiños
de lactancia, fajas posparto, apósitos mamarios, juguetes, bolsos maternales, dependiendo la
disponibilidad de estos elementos y la necesidad de la mamá.

CUNAS, COCHECITOS, M OISES, SACALECHE, HU EVITOS, SON POR LIST A DE ESPERA, NO


SON ELEMENTOS QUE SE TENGAN SIEMPRE DISPO NIBLES.

La composición del kit puede variar, siempre son donaciones, no contamos con fondos
propios para adquirir lo que falta para completar el kit, por eso es importante no asegurarle a
la futura mamá la entrega de un producto que no sabemos si va a estar disponible al momento
del armado y entrega de su kit.

LECHE MATERNIZADA Y REMEDIOS O CUALQUIER OTRO PRODUCTO QUE NECESITE DE UNA


RECETA MÉDICA PARA S U CONSUMO SE JUNTA Y SE ENTREGA A LA COOR DINACIÓN PARA
SER LLEVADO AL HOSPI TAL MATERNO INFANTIL U OTRA SALITA BARRIA L.

PRODUCTOS, ALIMENTOS, MUEBLES Y ROPA DE NIÑOS Y ADULTOS NO RECIBIMOS. Y


DE RECIBIR SE DONA A OTRA ORGANIZACIÓN.

ARMADO DEL KIT

Vas a recibir ropa, accesorios y productos de higiene. Puede ser que retires donaciones de
algún comercio que tengas asignado o que otra voluntaria te pase.

La ropa la vas a clasificar por género: nene, nena y en ocasiones especiales: neutro.

Los productos de higiene no abundan, por eso es importante que se entreguen a todas las
mamás por igual (en lo posible).

POR EJ, SI TE TOCO U N PACK CERRADO DE 40 PAÑALES RN, PODES AB RIRLO Y CUIDADOSAMEN TE
ARMAR DOS PAQUETES D E 20 PAÑALES CADA UNO, DE ESTA FORMA PODES COMPLETAR DOS KITS.
OTRO EJEMPLO: RECIBISTE UN SOLO OLEO CALCÁREO Y UN SOLO PAQ UETES DE TOALLITAS D E
BEBE, A UN KIT LE PO NES EL OLEO Y ALGODÓ N, Y A OTRO LAS TOAL LITAS.

pág. 6
EJEMPLO DE KIT COMPL ETO (IDEAL):

Ropa: 2 bolsas

Higiene:

 1 paquete de algodón.
 1 óleo calcareo.
 1 paquete de pañales chicos ( preferentemente talle RN o P pero si no hay de la talla que sea).
 1 jabón blanco.
 1 jabón de bebé.
 1 shampoo de bebé.
 1 hipoglos.
 1 crema de caléndula.
 1 paquete de apositos post parto.
 1 paquete de protectores mamarios ó un par de protectores mamarios de tela.

Accesorios/Otros:

 1 manta
 1 juego de sábanas
 1 toallita de bebé
 1 chupete
 1 mamadera

ENTREGA DEL KIT

Una vez que tenés el kit armado, coordinas con la futura mamá para su retiro, si ella no puede
acercarse, puede enviar a una persona de su confianza, previo haberte brindado los datos y
foto del dni de quien pasará a retirar por tu domicilio. Desde que le avisas y coordinas la
entrega, tiene un plazo máximo de 15 días para retirar el kit, en caso de no hacerlo, se le
entrega a la mamá que continúa según la lista de espera.-

En las condiciones se le aclara a la mamá que no llevamos a domicilio y ellas aceptan esa
situación. Pero si vos evaluas que es necesario y podés llevarlo, sos libre de hacerlo.

pág. 7
REGISTRO DE INFORMAC ION:

Es importante que al armar el kit le tomes una fotografía para luego poder compartir esa
entrega en nuestro instagram, además pedimos que nos detalles los productos que le fueron
entregados, para evitar inconvenientes a futuro.

LOS NO
EL PRIMERO Y MÁS FUNDAMENTAL DE TODO: NO SE PIDE NI SE ACEPTA DINERO.

Si una persona te ofrece dinero para el armado de kit, negarse amablemente y en cambio,
ofrecerle que con ese dinero compré los productos de higiene y te los done. Podés ofrecerle
que los compré vía online y vos vas a retirarlos al local.

PERO HASTA QUE NO SEAMOS LEGALMENTE UNA ORGANIZACIÓN SOLIDARIA CON CUENTA
BANCARIA Y UN CONTADOR NO ACEPTAMOS DINERO.

NO ACEPTAMOS NI DAMOS DINERO A LAS MAMÁS QUE AYUDAMOS. NO SE COBRA


POR ESTA AYUDA SOLIDARIA QUE DAMOS, ES UN VOLUNTARIADO.

NO DIFUNDIMOS LOS DATOS PERSONALES DE NINGUNA DE LAS FAMILIAS QUE


AYUDAMOS O SU BEBÉ SIN EL ABSOLUTO CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES.

Ni nombres, direcciones, teléfonos o fotos donde se vean los rostros o direcciones. En este
sentido somos empáticas y entendemos que no son un objeto para mostrar y exponer.

ESPERAMOS QUE ESTE GUIA TE HAYA SIDO UTIL, CUALQUIER DUDA NOS ESCRIBÍS

Gracias por ser parte de nuestro equipo!

Mamás que Ayudan

pág. 8

También podría gustarte