Está en la página 1de 4

Derecho de Familia

En este camino de maternidad que empezas a transitar es importante que sepas los derechos
de tu/s hijo/s. A continuación responderemos algunas preguntas sobre derecho de familia:
¿El padre de tu hij@ no lo quiere reconocer?
Podes iniciar un Juicio de Filiación Si tu hijo/a no fue reconocido por su padre, ante la
negativa tenes que intimarlo primero y luego pedirlo judicialmente.
¿Como? Se envía una intimación fehaciente. Si la Negativa persiste y no lo realiza de manera
voluntaria acercándose al Registro Civil de las Personas. Se inicia a una demanda de Filiación.

¿Te separaste del padre de tu hij@ y quieren organizar que días de visita? ¿Él no respeta
los días que le tocan? Necesitan establecer un régimen de comunicación
¿Qué es eso? Es un derecho que tiene el padre que no vive con el hijo, y es un derecho de
ese niño a mantener contacto con el progenitor y la familia o un referente afectivo.
Se acuerda entre partes para pautar la forma de contacto entre los progenitores no
convivientes con sus hijos. Pero si no pueden llegar un acuerdo, cualquier de los
progenitores puede solicitarlo judicialmente.

¿Qué es la cuota alimentaria? ¿Cómo se calcula?


Ambos progenitores tienen la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos
y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo
de uno de ellos. La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los
veintiún años, y si estudia hasta los 25 años.
¿Que cubre esta cuota de alimentos? la manutención, educación, esparcimiento,
vestimenta, habitación, asistencia, gastos por enfermedad y otros
La cuota se paga en efectivo o en especie (por ejemplo compra de mercaderia) y son
proporcionales a las posibilidades económicas de los obligados y necesidades. 0800 222 3444
LÍNEA DE SALUD SEXUAL
Es importante que vos lleves un registro y tickets de los gastos relacionados a tu hijo, por Y PROCREACIÓN RESPONSABLE
si surge un reclamo o para establecer cuales son los gastos mensuales. Información sobre métodos anticonceptivos
Las tareas cotidianas que realiza el progenitor que ha asumido el cuidado personal del hijo y dónde conseguirlos en forma gratuita.
tienen un valor económico y constituyen un aporte a su manutención. Es decir se tomen en
0800 333 3444
cuenta a la hora de realizar los cálculos de cuota. La cuota alimentaria no solamente es una LÍNEA VIH / SIDA
obligación de los padres el cumplimiento de este deber, es un DERECHO del hijo de percibir Formas de transmisión del VIH,
cómo prevenirlo y dónde realizarse el análisis.
lo necesario para su vida cotidiana. Por eso es importante reclamarla. En caso que el padre
no pueda pagarlase puede iniciar un reclamo a los abuelos (del bebé). Línea 137
SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL
Cuando los hijos conviven más o menos el mismo tiempo con cada padre, ¿también es Y ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA.
necesario fijar una cuota de alimentos?
Línea 144
Sí, cuando uno de los padres tiene un nivel de vida más alto que el otro, debe pasar una PARA SITUACIONES
cuota para que el hijo mantenga el mismo nivel de vida en ambos hogares. DE VIOLENCIA

www.puedodecidir.org
Asesoramiento Legal Gratis Más información en:
Consultorio jurídico gratuito del Colegio de Abogados www.argentina.gob.ar
lunes a Viernes de 9 a 12 - sábados y domingos de 9 a 13
2235-399050 busca: “familia-vivienda”
Embarazo Adolescente en Argentina Gestión Menstrual
Las barreras económicas al acceso de productos de gestión menstrual tiene
En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes. implicancias en la salud, la educación y el trabajo. Por eso te presentamos altarnativas
El 70% de los embarazos en adolescentes no son intencionales: Económicas y sustentables!
ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición. La copa menstrual Esta hecha de silicona y dependiendo de la marca se pueden
Todo embarazo no intencionado es una vulneración de los derechos encontrar modelos mas blandos o mas duros.
reproductivos de los y las adolescentes. Según el Plan ENIA, en Argentina, La gran ventaja de la copa es que la copa no absorbe la sangre sino que la recibe y
1 de cada 4 de las mujeres que tuvo su primer hijo en la aloja hasta que es retirada. Eso hace que sea muy fácil lavarla. Además, es muy
esa etapa tendrá el segundo antes de los 19 años. cómoda y podemos usarla durante 12 hs de corrido sin siquiera darnos cuenta de
El Ministerio de Salud de la Nación, alerta que en el 80% de las que la tenemos puesta. Es fundamental hervirla durante 3 minutos antes y después de
maternidades públicas del país, el 29% de las adolescentes fue madre por usarla. Cada Copa dura entre 5 o 10 años dependiendo de la marca.
segunda o tercera vez antes de los 20.
Toallitas de Tela, estas funcionan prácticamente igual que las descartables, solo que
Infecciones de transmisión sexual (ITS) hay que lavarlas. Se calcula que necesitás 6 y duran 2 años!

Todos estos métodos tienen la desventaja de requerir un gasto inicial que puede
Las ITS son infecciones que pueden transmitirse de una persona a otra en parecer caro, pero lo importante es tener en cuenta que es una inversión a corto plazo,
relaciones sexuales sin uso de preservativo para pene o vagina o campo de látex. a los pocos meses de dejar de comprar toallitas y tampones descartables recuperamos el dinero.
Las más comunes son VIH, sífilis, hepatitis B y C, gonorrea, clamidia,
herpes genital y virus del papiloma humano (VPH) Hábitos Higiénicos
Usar ropa interior de algodón (ante alguna ocación especial pueden hacer una excepción)
Las ITS se transmiten a través de tres vías: Solo usar protectores diarios si es necesario y es mejor usar de tela.
Cambiar con frecuencia los tampones y toallitas (recomiendo usar la copa que dura
VÍA SEXUAL: por relaciones sexuales sin uso de preservativo, hasta 12 hs)
a través del contacto con semen, líquido preeyaculatorio, fluidos vaginales, sangre. Evitar los pantalones muy ajustados, sobre todo los días de mucho calor.
Higienizarse con agua tibia - no hagas duchas vaginales.
VÍA SANGUÍNEA: por contacto con sangre o por compartir elementos cortopunzantes. El exceso de higiene también puede ser perjudicial.
Evitar compartir objetos personales de higiene vaginal (toalla, jabón, etc)
VÍA PERINATAL: por los fluidos presentes en el proceso de gestación, Evitar permanecer con mucho tiempo con ropa interior o traje de baño húmedo.
durante el parto o por la lactancia. Jamás te apliques antibacterianos como pervinox, espadol, lavandina o vinagre. Si
tenés mucho olor consultá a un medico!
Las ITS, no siempre presentan síntomas. A la hora de higienizarte luego de hacer caca hacelo de adelante hacia atras, es decir,
Si pensás que pudiste haber estado expuesta/o por no usar preservativo primero higienizar la vagina y luego el ano. No se hace al revés porque transportamos
podés hacerte el test de VIH en forma gratuita y confidencial en materia fecal hacia la vagina y se producen infecciones.
centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Hay que secarse sin restregar.
Evitar el uso del bidet.
No necesitás presentar el DNI ni una orden médica. Estar atenta al color, cantidad y textura del flujo vaginal.
El test de VIH es muy simple: se hace con solo una muestra de tu sangre.
Si la vagina está en desequilibrio, si hay flujo con mal olor, ardores,
Tambien es IMPORTANTÍSIMO que asistas todos los años al control ginecológico.
Pidas un analisis de sangre para detectar posibles ITS y te realices el PAP picazón o dolor acudir al medico. No te automediques
4)DIU: Es un pequeño objeto de plástico recubierto de un hilo de cobre que se coloca
dentro del útero. Provoca cambios en el interior del útero que hacen que el Embarazo Adolescente y educación en Argentina
espermatozoide no sea capaz de fecundar al óvulo. Lo coloca un/a profesional de la salud.
Puede colocarse en el post parto o post aborto. Es efectivo durante cinco o diez años. Un estudio del Ministerio de Salud halló que solo el 38% de las mujeres que fueron madres
Se retira con un profesional de la salud cuando quieras. Es importante hacer controles en la adolescencia completó la educación secundaria.
periódicos y recordar la fecha de colocación y de retiro.No previene ITS En cuanto al impacto en el campo del trabajo, las madres tempranas (10 a 19 años) son
afectadas por la inactividad laboral en un 25% más que quienes lo fueron en la primera
5) implante Subdermico (chip): Es una varilla muy pequeña, finita y flexible que se coloca década de edad adulta (20 a 29 años). Además cuando quieren ingresar al mercado
en el brazo (debajo de la piel), con anestesia local. El implante libera una hormona laboral las madres registran niveles de desempleo un 21,4% mayor que el grupo de las
(progestágeno) en forma continua que impide inhibe la ovulación. Una vez colocado te adultas. Finalmente estas últimas obtienen ingresos laborales un 29% superior a quienes
brinda protección por tres años. Puede retirarse cuando lo desees. Te recomendamos lo fueron en la adolescencia
agendar la fecha de colocación y cuándo debe retirarse. Es decir que:
Pueden usarlo la mayoría de las personas, incluso aquellas que no pueden tomar
El embarazo adolescente afecta la posibilidad de terminar el secundario
estrógenos y quienes están amamantando. No previene ITS
y esto a su vez afecta la posibilidad de conseguir un trabajo.
6)Anticoncepción hormonal de emergencia (AHE o pastilla de emergencia):Es un
método anticonceptivo que se utiliza después de una relación sexual sin protección: si En función del tu desarrollo personal y del bienestar futuro de tu/s hijo/s, es importante
no usaste otro método anticonceptivo o falló el que estabas usando. También se usa en que continues con tu educación en la medida que puedas. Iniciá el dialogo con el
caso de una violación sexual. Es de emergencia porque es la última opción para colegio para que ellos te faciliten tu estudio o te orienten con las posibilidades que tenés.
prevenir un embarazo. Es más efectiva cuanto antes la tomes, especialmente dentro de
las primeras 12 horas. No previene ITS ¿Qué es la violencia sexual?
Es no poder decidir libremente cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales
7)Ligadura tubaria: Es un método anticonceptivo irreversible que se realiza a través de •Que te fuercen a tener sexo o hacer algo que no querés.
una cirugía en las trompas uterinas (que conectan al útero con los ovarios y permiten • Que se nieguen o te impidan usar un método anticonceptivo.
que el espermatozoide se junte con el óvulo). Es para quienes deciden no quedar • No poder expresar tu consentimiento (por ejemplo, por estar durmiendo o bajo
embarazadas o ya tuvieron hijos/as y no quieren tener más. el efecto de drogas o alcohol).
La ley nacional Nº 26.130 establece que a partir de la mayoría de edad las • Que difundan fotos o videos íntimos.
personas pueden acceder gratis a la ligadura tubaria.
El Código Civil vigente reconoce que desde los 16 años las personas pueden tomar de Tipos de violencia sexual
manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Sólo es requisito Violación. Puede ser penetración anal, oral o vaginal realizada con el pene, las manos
dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y u objetos.
comprensible. Abuso sexual sin penetración. Cuando te tocan, te obligan a tocar a alguien, o te fuerzan
No hace falta el consentimiento de tu pareja ni de nadie, ni tampoco haber tenido hijos. a masturbar o masturbarte.
Prostitución forzada y trata de personas para la explotación sexual. Puede producirse
mediante engaños, amenazas o uso de la fuerza.
Todos los Métodos Anticonceptivos son gratuitos. Grooming. Acoso sexual de un adulto a niñas, niños o adolescentes a través de medios
Pedilos en centros de salud y hospitales. virtuales.
Utilización con fines pornográficos de niñas, niños y adolescentes.
En ningún caso necesitas autorización de tu pareja
para usar cualquiera de estos. La persona agresora puede ser de tu entorno familiar, una pareja o ex pareja,
una persona conocida o desconocida.
¡Si no te deja usarlos es violencia!
¿Qué hacer frente a una violación?
Tenés derecho a la atención de tu salud en forma inmediata. Es muy importante que Prevención de un nuevo embarazo NO deseado
vayas lo antes posible a un hospital o centro de salud.
Es importante que sepas que desde el momento del
Las primeras 72 hs son clave para evitar enfermedades y un embarazo. Por eso es nacimiento de tu bebé podés quedar embarazada nuevamente.
importante concurrir a la guardia de un hospital lo antes posible. Si estás de acuerdo, De querer evitar un futuro embarazo lo mejor que podés hacer es averiguar el
te realizan un examen físico y tratamientos en caso que tengas lesiones. mejor método anticonceptivo que se adapte a tu situación.
Además:
•Para evitar un embarazo te deben ofrecer la Anticoncepción de Emergencia. Se pueden
No hay días “seguros” en los que es imposible embarazarse: eso es un mito.
tomar hasta 5 días después, pero a medida que pasa el tiempo pierde efectividad.
Siempre hay posibilidad de que ocurra si no usás métodos anticonceptivos.
•Deben brindarte los tratamientos preventivos del VIH y otras infecciones de
El Ministerio de Salud recomienda usar doble protección: el preservativo para
transmisión sexual.
• También podés pedir atención psicológica. prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y otro método para lograr
mayor efectividad para evitar embarazos.
Si no pudiste atenderte rápidamente: Es tu derecho, sin importar tu edad, acceder a información y preservativos en forma
Es importante que de todas formas te acerques a un hospital o centro de salud y hagas autónoma, sin necesidad de acompañamiento o autorización de una persona adulta.
una consulta para realizarte los controles y descartar infecciones de transmisión sexual Desde los 13 años, de acuerdo al Código Civil y Comercial, es tu derecho acceder en
o un embarazo. forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles

Tenés derecho a: A continuación te contamos algunos métodos:


• Estar acompañada o acompañado por la persona que elijas. 1) Preservativo: Tenés que usarlo en toda la relación sexual (ya sea vaginal, oral o anal)
• Que te atiendan respetando tu privacidad y te brinden contención y confianza. ,desde la erección, porque antes de la eyaculación salen gotitas de líquido preseminal
• Recibir atención médica sin necesidad de haber hecho la denuncia de violación. que tienen espermatozoides. Retiralo del pene antes de perder la erección para
• Solicitar la interrupción legal de embarazo (ILE) cuando este fue resultado de una que no salga el semen de su interior. Previene ITS y si se usa correctamente es uno
violación o Hasta la semana catorce, inclusive (IVE) de los métodos más seguros para evitar embarazos. Nota: Si se usa para sexo anal,
cambiarlo por uno nuevo antes de tener sexo vaginal u oral
Tenés Derecho a presentar la denuncia y sentirte contenida y no cuestionada ni juzgada
2)Pastillas Anticonceptivas: Las de progestágeno (Levonorgestrel 0.03 mg)
¿Cómo pedir ayuda? Tienen sólo un tipo de hormona: progestágeno (levonorgestrel). Actúan modificando
el moco del cuello uterino, lo que dificulta que suban los espermatozoides. Se toma
Si estás sufriendo o sufriste violencia sexual, el primer paso es pedir ayuda. una pastilla cada día a la misma hora. Al terminar una caja, se empieza otra al día
Podés hablar con alguien en la escuela, en el centro de salud, o con alguna persona siguiente. En general no se presenta el sangrado todos los meses.
adulta de tu confianza. Se recomiendan para personas que están amamantando en forma exclusiva.
También podés llamar a la Línea 144, de forma gratuita y confidencial, No previene ITS.
para que te escuchen y asesoren.
Recordá que al pedir ayuda, además de contenerte, se pueden tomar 3) Anticonceptivos inyectables: Hay inyectables que se colocan una vez al mes y
medidas para protegerte otros cada tres meses. El efecto es el mismo que con las pastillas, pero no tenés
que tomarlas todos los días. Para que sea efectiva la inyección mensual debes
Si viviste una situación de violencia sexual llamá gratis a: aplicartela siempre en la misma fecha, por ejemplo “todos los días 4 de cada mes”.
La inyección trimestral tenés que aplicartela cada 3 meses, también en el día
Línea 144 (Las 24 horas en todo el país) calendario con la que se empieza: 4 de enero, 4 de abril, 4 de julio, etc.
O a la Línea Salud Sexual: 0800-222-3444 Es importante que recuerdes la fecha de colocación. No previene ITS.

También podría gustarte