Está en la página 1de 3

Dibujos de regímenes patrimoniales del matrimonio y el acuerdo de unión civil

I. Sociedad conyugal

• Esta imagen muestra los patrimonios que concurren a la sociedad conyugal y la


administración ordinaria de esta.
• Al marido le corresponde la administración de:
o El haber social.
o El haber propio de la mujer.
o El haber propio del marido.
• A la mujer le corresponde la administración de:
o El patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal (Art. 150
CC).
o Los patrimonios especiales de los Arts. 166 y 167 CC.
II. Separación total de bienes

• Esta imagen muestra que los patrimonios del marido y la mujer (o de los convivientes
civiles) se mantienen separados totalmente, manteniéndose la administración
conforme a las reglas generales; es decir, cada cual administra su patrimonio.
• La línea que une ambos patrimonios alude al matrimonio, el cual, si bien no implica
una administración conjunta de ellos, sí los une por otro tipo de efectos. Por ejemplo,
los derechos sucesorios emanados del vínculo de pareja reconocido civilmente y el
deber de los padres de aportar al establecimiento de los hijos conforme a sus
capacidades.
III. Participación en los gananciales

• Esta imagen muestra que los patrimonios del marido y la mujer (o de los convivientes
civiles) se mantienen separados totalmente, manteniéndose la administración
conforme a las reglas generales; es decir, cada cual administra su patrimonio.
• La línea que une ambos patrimonios alude al matrimonio, el cual, si bien no implica
una administración conjunta de ellos, sí los une por otro tipo de efectos. Por ejemplo,
derechos sucesorios, participación conjunta y equitativa en el establecimiento de los
hijos, y ciertas limitaciones de administración propias de la participación en los
gananciales, como la concesión de algunas garantías (personales).
• Las barras representan el aumento de valor de los patrimonios de cada miembro de la
pareja. La sección negra es aquella en que resultan equivalentes. La roja, aquella en
que uno excede al otro en crecimiento. La roja a rayas, por su parte, corresponde a la
mitad del exceso de valor del patrimonio del cónyuge que ha aumentado más su
patrimonio. Dadas las reglas de la participación en los gananciales, esta parte roja a
rayas se traduce en un crédito de participación que se radica en el patrimonio del
cónyuge que vio menos aumentado el valor de su patrimonio al final del régimen.

También podría gustarte