Está en la página 1de 2

Agustina Bazterrica

Escritora argentina.
Publicó los libros Matar a la niña, Cadáver exquisito y Diecinueve garras y un
pájaro oscuro. Bazterrica ha sido galardonada por sus obras con premios como el
Municipal de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría de cuento inédito o el
Primer Premio en el Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés. En 2017
recibió el Clarín por Cadáver exquisito.
Nacimiento: 1974 (edad 49 años), Buenos Aires, Argentina
Educación: Universidad de Buenos Aires
Profesión: Escritora y Licenciada en artes
Nominaciones: Goodreads Choice Awards Best Horror

Cadáver exquisito

El escrito describe un mundo donde incursiona en los mecanismos siniestros de una


sociedad distópica y caníbal. Considerada una obra de arte por su ritmo y ambiente
tenue. La destreza con la que detalla cada suceso hace que te tomes pausas pero que
el sentimiento fluya de nuevo. La habilidad para relatar lo crudo en cada escenario
despiertan incomodidad y reflexión a partes iguales.”Es demasiado gráfico y
descriptivo” comentaron.

Tras la mutación del virus la humanidad se encontraba al borde del colapso.


Cualquier tipo de carnes de animales estaba contaminada y hasta la gente vegana
sufría ansiedad. Los primeros casos de canibalismo se los tomó como una noticia no
tan importante, luego se instaló la idea en la sociedad de que, después de todo, la
carne es carne, no importa de dónde venga.

En la novela Marcos convencido menciona «Nadie puede llamarlos humanos, porque


sería darles entidad, los llaman producto, carne, o alimento. Menos él, que
quisiera no tener que llamarlos por ningún nombre.» Bazterrica nos presenta una
visión aterradora y punzante de una sociedad obsesionada con la perfección y el
consumo, donde los límites entre lo humano y lo animal se difuminan hasta
desaparecer. A medida que la historia se desenvuelve, nos encontramos confrontados
con preguntas incómodas sobre la dignidad, la identidad y los límites de lo que
consideramos como seres vivos merecedores de derechos. ¿Qué nos hace humanos?
¿Dónde trazamos la línea entre la compasión y la explotación? ¿Esta es la cruel
realidad?

A medida que vas leyendo y se desarrolla la trama a través de Marcos, el


protagonista y narrador, nos adentramos en su propia lucha interna mientras trabaja
en el matadero y se enfrenta a los horrores de su trabajo. La perspectiva de Marcos
se ve desafiada y su conciencia comienza a despertar, lo que lleva al lector a
cuestionar su propia satisfacción y aceptación pasiva de las prácticas
deshumanizantes presentadas en la novela.Este libro no solo nos invita a
reflexionar sobre la importancia de preservar la dignidad y el valor intrínseco de
cada ser humano, sino que también nos anima a luchar contra las estructuras y
sistemas que perpetúan la deshumanización y el sufrimiento.

Matar a la niña
Un ángel homicida. Una niña santa. Una trama que no da respiro en un cielo
infernal. Como en Alicia en el País de las Maravillas, Matar a la niña nos arroja a
un mundo al revés. Un cielo decadente construido para la Niña Santa que no deja de
observarlo. Un ángel que lo habita concibe la idea de Matar a la niña, la aparente
culpable de este mundo de pesadilla que se sostiene como escenario para ella y su
mirada. Con ironía y humor corrosivo, la autora, nos introduce en un universo donde
la línea entre el bien y el mal es difusa y donde ni la más laberíntica burocracia
celestial podrá detener esta cruzada épica.

Un humor negro que retrata un cielo con cara de infierno de un crítico de arte que,
harto de lo inverosímil de su situación y la burocracia infernal del cielo, tras
toparse a un Dios que se cree Diablo, y viceversa, planea asesinar a la verdadera
creadora de su cielo infernal.

Diecinueve garras y un pájaro oscuro


Se trata de un libro de 19 cuentos donde cada historia tiene un relato particular,
una historia oscura, cruda, visceral, relatadas y descritas por la autora con
maestría violenta y macabra. Creo que la crudeza con que son encarados los cuentos
determina el porque del título del libro.

Diecinueve cuentos que nos llevan al corazón de nuestros miedos, de las fantasías
más delirantes y oscuras y también del humor más negro. Textos que cuestionan el
amor, la amistad, las relaciones familiares y los deseos inconfesables. Una lectura
absorbente que confirma un estilo y una profundidad únicos en el panorama de la
literatura en castellano.

Con todo, los mejores momentos de estos relatos, que tal vez convenga juzgar como
caldo de cultivo de una escritura (el libro tuvo una primera edición previa a la
exitosa Cadáver exquisito), están relacionados con la sordidez, una tecla que
Bazterrica toca con ductilidad cuando se muestra con paciencia. "Tierra" (una hija
despidiéndose morbosamente de un padre), "Un agujero esconde una casa" (un modo
feroz del cautiverio), "Elena-Marie Sandoz" (más extenso y rico en matices) o "Las
solitarias", son textos de una oscuridad que provoca otros tonos, y es allí donde
su autora encuentra un mejor cauce y, también, una mejor causa, donde el truco
queda relegado y se impone antes que nada la narración.

También podría gustarte