Está en la página 1de 13

Formación y

Orientación
Laboral.
Garantías del salario
Son preferencias crediticias otorgadas
legalmente al salario respecto a los créditos
de otros acreedores.
Diferencia entre
sueldo y salario
Salario es el estipendio que paga el
empleador al obrero en virtud del
contrato de trabajo; y sueldo, la
remuneración que por igual
concepto corresponde al empleado.
Normas sobre el lugar y la
persona que cobra
Los sueldos y salarios deberán ser pagados directamente al
trabajador en el lugar donde preste sus servicios como trasferencia
bancaria. Ej: El doctor Valarezo realiza sus labores en la empresa
Saritas Corp., su salario será pagado a través de una transacción
financiera; transferencia bancaria.
Pago en Es la forma de pago, definida por la ley de un

moneda de Estado, que se ha declarado aceptable como


medio de cambio y forma legal de cancelar

curso legal las deudas.


Crédito privilegiado
de primera clase
Lo que el empleador adeude al trabajador por
salarios, sueldos, indemnizaciones y pensiones
jubilares, constituye crédito privilegiado de
primera clase, con preferencia aun a los
hipotecarios.
Retención limitada de la remuneración
por el empleador
El empleador podrá retener el salario o sueldo por cuenta de anticipos por
compra de artículos producidos por la empresa
Sólo hasta el diez por ciento del importe de la remuneración mensual; y, en
ningún caso, por deudas contraídas por asociados, familiares o dependientes del
trabajador, a menos que se hubiere constituido responsable en forma legal,
salvo lo dispuesto en el número 6 del artículo 42 de este código.
Inembargabilidad de la remuneración
La remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago
de pensiones alimenticias. Ej: El señor Roberto se divorcia de la
señora Roberta. No le pueden embargar su remuneración, es decir,
el salario que gane no será retenido. Luego resulta que tiene hijos
con la señora Roberta y se le exige el pago de la pensión alimenticia,
por lo que su remuneración será embargada.
Garantía para parturientas
Ej: La profesora Daenerys Targeryen queda
embarazada, le dan los 3 meses de permiso,
resulta que fue un parto prematuro y eso
causó que los trillizos necesiten ciertos
cuidados, por ende, Daenerys necesitará
más días de permiso, pero le seguirán
remunerando de igual manera su sueldo.
Derecho a la
remuneración íntegra
Derecho del trabajador a recibir su salario completo, sin deducciones
no autorizadas por la ley o el contrato laboral. Cuando el pago de la
remuneración se haga por unidades de obra, se promediará la
correspondiente a los cinco días. Ej: Los empleados de Protesinex
reciben su debida remuneración en los días de descanso
obligatoriamente.
Condena al empleador moroso
En caso de impago de remuneraciones al trabajador, el empleador deberá pagar el
triple de las remuneraciones no abonadas del último trimestre. Si no cumple con las
remuneraciones mínimas legales, tendrá cinco días para corregirlo o acordar un plan
de pago. De lo contrario, se le impondrá una sanción equivalente al cien por ciento del
monto adeudado, que deberá depositar en tres días ante la inspectoría del trabajo.
Pago en días hábiles
El empleador tiene la obligación de realizar el pago en
días hábiles dentro de los primeros 5 días del mes,
durante las horas de trabajo y en el lugar de trabajo,
evitando retrasos injustificados en el salario. No se
permite efectuar el pago en lugares donde se vendan
bebidas alcohólicas, a menos que los empleados
trabajen en esos establecimientos. En la actualidad, la
mayoría de las empresas optan por realizar el pago por
transferencia.
Gracias
Coello, Sánchez, Valarezo, Viteri, Zambrano

También podría gustarte