Está en la página 1de 16

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEMESTRE 2015-2

(0102) Introducción a las Neurociencias del


Comportamiento
Tutor: Liliana Patricia Reveles Quezada

Lineamientos generales
Para cada unidad temática del módulo se han pensado actividades que te permitirán asimilar los
contenidos de manera significativa y útil para los semestres posteriores. Lee con atención los
siguientes puntos que debes tener en cuenta para realizar tus tareas:

Para la elaboración de cada una de tus tareas debes apoyarte en las lecturas básicas, mismas
que se encuentran disponibles en la Plataforma. Las lecturas complementarias que se
proporcionan o que busques son para profundizar en un algún tema o concepto, pero no se
incluyen en el contenido del examen, por ello es preciso que estudies la bibliografía básica.

La modalidad de las actividades será tanto individual como en pareja, en cada actividad se
especifica. Es importante que puedan tener la experiencia del trabajo colaborativo.

La entrega de las actividades debe ser puntual y subiéndolas dentro de la fecha límite
señalada al IRED. Las actividades que entreguen fuera de tiempo tendrá penalización en la
calificación: si el retraso es de 1 o 2 días se calificará sobre 70% de la calificación de la
actividad (por ejemplo si obtienes 8, tu calificación será 5.6), si el retraso es de 3 o 4 días,
se calificará sobre el 50% de la calificación de la actividad (si obtienes 9, en realidad
tendrás 4.5).

Entrega las actividades que correspondan a una misma fecha en un mismo archivo, eso nos
facilitará a ambos tener control de tus trabajos.

Te sugiero que nombres a tus archivos como el siguiente


ejemplo: Apellido_actividade3.doc
Apellido paterno guion bajo actividad y número de esta.

Retroalimentaré los trabajos recibidos en un plazo aproximado de 8 días hábiles


Tus actividades deben tener una portada o encabezado donde se observe el nombre de la
universidad, carrera, módulo, estudiante, tutor, fecha y bibliografía.

En relación a la evaluación, el 70% corresponde a los trabajos y el 30 % a la evaluación


sumativa.

--------------------------POR NINGÚN MOTIVO PLAGIES


INFORMACIÓN.--------------------------

El plagio es usar partes de un material de otro autor o su totalidad, sin agregar las referencias
correspondientes al documento, utilizándolos como propios. Es considerado una falta de honestidad
y respeto por el trabajo ajeno. Por lo cual te exhortamos a que realices las correspondientes citas
correctamente utilizado los lineamientos de la APA 6ta edición en español.

En caso de confirmar que se realizó plagio se calificará con “cero” la actividad.

Actividades de bienvenida

Periodo de Peso en la
Actividad Características de la actividad
entrega evaluación

Foro de En este foro deberás presentarte, 3 al 10 de No aplica


presentación anotando datos personales, nombre, febrero
edad, lugar de residencia, ocupación,
y otros datos que consideres
relevantes; además te pido expresar
cuáles son tus expectativas respecto
a este módulo, para conocernos
mejor y establecer una comunicación
más efectiva.

Foro de dudas En este espacio podrás compartir 3 de febrero No aplica


(permanente) durante todo el semestre tus dudas al 22 de
respecto a contenidos o actividades a mayo
desarrollar, y digo compartir porque
quizás las preguntas que propongan
tus compañeros y compañeras te
ayuden a comprender mejor los
temas y procesos a realizar; y a su
vez, ellos pueden enriquecer su
comprensión del módulo con las
dudas que tú expongas.
Es importante que uses el foro
considerando:
1)     Ser respetuoso en tus
participaciones.
2)     Procurar que tus mensajes sean
claros y sin errores de ortografía o
redacción (recomiendo que antes de
dar "enviar” leas tu mensaje en voz
alta, esto puede ayudarte a detectar
puntos que se requieran corregir).
Si la duda que tienes es sobre la
entrega de tus actividades, reflexiona
si es un mensaje apto para el foro o
algo que debamos comentar en un
mensaje directo.  
Unidad I. La Historia Reciente de las Neurociencias

Objetivo: Presentar un panorama histórico de la relación entre la dimensión biológica


y psicológica del comportamiento.

Descripción de la Actividad Periodo de Peso en la


Temas Recurso entrega evaluación

Romero, H. & 1. Orígenes de las 9 al 13 de 5%


a) Orígenes de las
Hernandez, M (s.f). Neurociencias: Mapa febrero
Neurociencias
Orígenes de las mental
b) Consideracione Neurociencias. En Realiza la lectura orígenes de
s biológicas del Antología del las neurociencias y elabora un
estudio del Claustro de mapa mental con las ideas
comportamiento Neurociencias. principales de la lectura,
humano identificando fechas clave,
Neuropsicología: situación histórica, principales
Diagnóstico y estudiosos que aportaron el
Rehabilitación. tema, así como conceptos
Extraído el 28 de fundamentales.
Mayo de 2011 Incluye la bibliografía.

Ordoñez M. O. 2. Glosario. 16 al 19 de 4%
(2003). Procesos Revisa la lectura Unidad febrero
Psicológicos didáctica: Viaje al universo
Básicos. En neuronal; selecciona los
Ochoa, S y términos o conceptos más
Ordoñez, M. O. importantes y construye con
(Comps.) Revisión sus significados un glosario,
del estado del arte puedes también apoyarte en
del conocimiento algún diccionario
en psicología. especializado (incluye la
Publicado como fuente bibliográfica), recuerda
documento de en ese caso indicar la fuente
trabajo. de información y asegurarte de
Publicaciones de la que sea una fuente formal. Si
Pontificia alguno de tus compañeros
Universidad subió primero conceptos que
Javeriana, Cali. tú investigaste, busca que
sean definiciones que
complementen el concepto y
no sea repetitivo.
Brain facts. Mínimo 4 conceptos por
Apuntes sobre el alumno.
cerebro y el
sistema nervioso. 3. ¿Qué son las 20 al 27 de 7%
Editado por Society neurociencias del febrero
for Neuroscience comportamiento?
(2008).
Washington, DC A manera de conclusión de la
Unidad, elabora una
Unidad Didáctica. presentación en ppt (con
Viaje al Universo audio), donde describas y
Neuronal. Editado expliques ¿qué son para ti las
por FECYT (2007). Neurociencias del
Comportamiento? y ¿por qué
consideras que es importante
estudiarlas dentro tu formación
profesional?
El documento debe tener los
siguientes elementos:
Portada con datos de
identificación
(Universidad,
Licenciatura, módulo,
nombre de la actividad,
nombres de los
alumnos, matrícula,
nombre del tutor, y
fecha)
Párrafo introductorio.
Desarrollo del
contenido (en esta
parte es importante que
diferencies tu
explicación y
aportaciones de la
información revisada
en las lecturas, si
retomas información
textual o la parafraseas
tienes que citar de
acuerdo al APA,
manual que está en los
recursos en el inicio del
módulo.
Párrafo de conclusión.
Bibliografía.

La presentación será
evaluada tanto por la
presentación visual,
como por la grabación
de audio con la
explicación verbal de
ustedes sobre su
presentación.

Recursos Básicos

Romero, H. & Hernández, M (s.f). Orígenes de las Neurociencias. En Antología del


Claustro de Neurociencias.

Recursos Complementarios

Neuropsicología: Diagnóstico y Rehabilitación. Extraído el 28 de Mayo de 2011


http://www.neuropsicol.org/Np/np.htm
http://www.neuropsicol.org/Np/neuroci.htm

Ordoñez M. O. (2003). Procesos Psicológicos Básicos. En Ochoa, S y Ordoñez, M. O.


(Comps.) Revisión del estado del arte del conocimiento en psicología. Publicado como
documento de trabajo. Publicaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Brain facts. Apuntes sobre el cerebro y el sistema nervioso. Editado por Society for
Neuroscience (2008). Washington, DC.

Unidad Didáctica. Viaje al Universo Neuronal. Editado por FECYT (2007).

Unidad II. Anatomía Del Sistema Nervioso


Objetivo: Conocer las estructuras generales del sistema nervioso.

Descripción de la Actividad Periodo de Peso en la


Temas Recurso entrega evaluación

a) División García, E. 1. Esquemas de anatomía del 2 al 6 de 5%


microscópica Méndez, G. & sistema nervioso central marzo
del sistema Sánchez, G. Realiza las lecturas siguientes:
nervioso (s.f). Términos Cap. 2, Cap. 3 y Cap. 4 de la
central empleados para presente unidad sobre la anatomía
el estudio del del sistema nervioso central, y
b) División cerebro. En posteriormente completa un
estructural Antología del ejercicio de esquemas sobre
macroscópica Claustro de anatomía. (Trata de completar el
Neurociencias. esquema lo más que puedas).
del sistema
El documento y las lecturas se
nervioso
García, E. encuentran dentro de la carpeta de
central
Méndez, G. & los recursos básicos unidad 2. 
Sánchez, G.
(s.f). Tallo Modalidad en pareja.
Cerebral, 9 al 12 de 4%
Cerebelo, 2. Glosario. marzo
Médula Espinal y De acuerdo al contenido de las
Sistema lecturas realizadas para la
Nervioso actividad anterior, selecciona los
Periférico. En términos o conceptos más
Antología del importantes y construye con sus
Claustro de significados un glosario, puedes
Neurociencias. también apoyarte en algún
diccionario especializado,
Hernández, M.
recuerda en ese caso indicar la
(s.f). División
fuente de información y
estructural
asegurarte de que sea una fuente
(macroscópica)
del sistema formal.
nervioso. En Mínimo 4 conceptos por alumno.
Antología del
Claustro de
3. Foro de integración sobre 13 al 18 de 6%
Neurociencias.
la Unidad I y II marzo
Reynoso- En este espacio compartirás con
Alcántara, V. tus compañeros y una servidora,
(s.f). División algunos aspectos relevantes de
microscópica del los contenidos abordados en la
sistema unidad I y en la unidad II, como:
nervioso. En "El papel de las neurociencias en
Antología del la psicología”, y "El empleo de las
Claustro de neurociencias en la práctica del
Neurociencias. psicólogo".
Les comento que en cada
cuestión a abordar, ustedes
tendrán que realizar por lo menos
una aportación, misma que dé
muestra del conocimiento
adquirido a través de la revisión
de las lecturas y actividades
realizadas; fundamentando sus
respuestas, así como
manifestando su punto de vista al
respecto.
Además también tendrán que
retroalimentar la aportación de
dos compañeros del grupo en
relación a sus aportaciones,
realizándolo de una manera seria,
respetuosa y concreta, ya sea
para expresar acuerdo,
desacuerdo o agregar ideas al
comentario. No olviden
argumentar su participación en la
lectura o lecturas revisadas,
citando o haciendo referencia a
los autores o investigaciones ahí
mencionados.
Será muy valiosa la participación
de cada uno de ustedes, es suyo
el espacio.

Recursos Básicos

García, E. Méndez, G. & Sánchez, G. (s.f). Términos empleados para el estudio del
cerebro. En Antología del Claustro de Neurociencias.

García, E. Méndez, G. & Sánchez, G. (s.f). Tallo Cerebral, Cerebelo, Médula Espinal y
Sistema Nervioso Periférico. En Antología del Claustro de Neurociencias.
Hernández, M. (s.f). División estructural (macroscópica) del sistema nervioso. En
Antología del Claustro de Neurociencias.

Reynoso-Alcántara, V. (s.f). División microscópica del sistema nervioso. En Antología del


Claustro de Neurociencias.

Recursos Complementarios

Brain facts. Apuntes sobre el cerebro y el sistema nervioso. Editado por Society for
Neuroscience (2008). Washington, DC.

Unidad Didáctica. Viaje al Universo Neuronal. Editado por FECYT (2007).

Unidad III. Ontogénesis Del Sistema Nervioso


Objetivo: Conocer las principales etapas del desarrollo del sistema nervioso.

Descripción de la Actividad Periodo de Peso en la


Temas Recurso entrega evaluación

1. Formación del Guzmán-Cortes, 19 al 27 de 8%


disco germinal J., Islas, M. & 1. El proceso de la marzo
a. Endodermo Bernal, J. (s.f).. Ontogénesis del Sistema
b. Mesodermo En Antología del Nervioso
c. Ectodermo Claustro de Realiza las lecturas de
2. Formación y Neurociencias. Ontogénesis del sistema
cierre de la placa nervioso, luego a manera de
neural presentación, deberás explicar
3. Formación de cómo es todo el proceso de la
vesículas primarias ontogénesis, especificando los
y secundarias tiempos, las estructuras, etc.
4. Implicaciones de
las alteraciones Recuerda que una presentación
más comunes en el es una exposición del tema, por
neurodesarrollo lo cual podrás emplear audios y
(espina bífida, videos en ella. Es recomendable
meningocele, que imagines que vas a presentar
mielomeningocele, el tema al resto de tus
hidrocefalia, compañeros, por lo que debes
macrocefalia, considerar los textos e imágenes
microcefalia). que requerirías para ello.
Puedes emplear Power Point.
Debes cuidar la ortografía y
redacción en tu trabajo.
Es importante integrar los puntos
más relevantes, así como
imágenes que permitan al
observador comprender el tema
de forma sencilla en cada
diapositiva.
La organización del texto y las
imágenes es la clave para el
desarrollo de un buen trabajo.
No te olvides de colocar las
referencias que emplees para
realizar tu trabajo (formato APA),
así como la portada, una breve
introducción y las conclusiones
del mismo.
Deberás consultar por lo menos
tres referencias más a las
revisadas en la unidad.

Modalidad en pareja.

Guzmán-Cortes, 2. Glosario 6 al 10 de 4%
J., Islas, M. & Revisa la lectura Ontogénesis del abril
Bernal, J. (s.f). Sistema Nervioso; selecciona los
Ontogénesis del términos o conceptos más
sistema nervioso. importantes y construye con sus
En Antología del significados un glosario, puedes
Claustro de también apoyarte en algún
Neurociencias. diccionario especializado,
recuerda en ese caso indicar la
Brain facts. fuente de información y
Apuntes sobre el asegurarte de que sea una fuente
cerebro y el formal.
sistema nervioso. Mínimo 4 conceptos por alumno.
Editado por
Society for
Neuroscience
(2008).
Washington, DC.

Unidad Didáctica.
Viaje al Universo
Neuronal. Editado
por FECYT
(2007).

Recursos Básicos

Guzmán-Cortes, J., Islas, M. & Bernal, J. (s.f). Ontogénesis del sistema nervioso. En
Antología del Claustro de Neurociencias.

Recursos Complementarios
Brain facts. Apuntes sobre el cerebro y el sistema nervioso. Editado por Society for
Neuroscience (2008). Washington, DC.

Unidad Didáctica. Viaje al Universo Neuronal. Editado por FECYT (2007).

Unidad IV. Principales Sistemas Sensoriales y Motor

Objetivo:
Conocer las estructuras generales de los sistemas sensoriales. Conocer las
estructuras generales del sistema motor.

Descripción de la Actividad Periodo de Peso en la


Temas Recurso entrega evaluación

Antología del 1. Cuadro de resumen de los 13 al 20 de 6%


Claustro de Sistemas Sensoriales abril
Neurociencias. En esta actividad deberás realizar
un cuadro de resumen de los
Brain facts.
Apuntes sobre diferentes sistemas sensoriales.
el cerebro y el Es importante que no te olvides
sistema de explicar toda la vía; es decir,
nervioso. dónde comienza, por dónde pasa
Editado por y en dónde termina. Del mismo
Society for modo, deberás mencionar
Neuroscience
algunas de las lesiones y sus
(2008).
Washington, DC consecuencias en cada vía (p.e.
Unidad en la vía visual, ¿qué sucede
cuando hay una lesión en el
Didáctica. Viaje quiasma óptico?, ¿o dónde se
al Universo ubica la lesión en una
Neuronal. cuadrantanopsia?).
Editado por
Recuerda que los sistemas
FECYT (2007).
sensoriales son vías aferentes.
Deberás de colocar una portada,
una breve introducción a tu
trabajo, el cuadro de resumen, las
conclusiones del tema y las
referencias que empelaste para el
mismo con base en los criterios
del APA.
Del mismo modo, no te olvides de
redactar con tus propias palabras,
así como de cuidar la redacción y
la ortografía.
Podrás incluir figuras o imágenes
alusivas a los contenidos de tu
cuadro.
El documento podrá ser
elaborado en WORD, POWER
POINT o EXCEL.

2. Cuadro de resumen del 21 al 30 de 6%


Sistema Motor abril
En esta actividad deberás realizar
un cuadro de resumen enfocado
a la revisión del sistema motor.
Es importante que no te olvides
de explicar toda la vía; es decir,
dónde comienza, por dónde pasa
y en dónde termina. Del mismo
modo, deberás mencionar
algunas de las lesiones y sus
consecuencias (p.e. qué sucede
con una lesión en la corteza
motora primaria, qué es una
lesión de motoneurona superior y
una de motoneurona inferior, qué
sucede ante una lesión medular -
hemisección, sección, etc.-; es
importante mencionar que en las
lesiones medulares tenemos
afectación de componentes
sensoriales y/o motores, por ello
deben tener cuidado en sus
descripciones).
Recuerda que el sistema motor
es una vía eferente.

Deberás de colocar una portada,


una breve introducción a tu
trabajo, el cuadro de resumen, las
conclusiones del tema y las
referencias que empelaste para el
mismo con base en los criterios
del APA.

Del mismo modo, no te olvides de


redactar con tus propias palabras,
así como de cuidar la redacción y
la ortografía.

Podrás incluir figuras o imágenes


alusivas a los contenidos de tu
cuadro.

El documento podrá ser


elaborado en WORD, POWER
POINT o EXCEL.

3. Foro de integración:
Unidad III y IV 4 al 10 de 10%
En este espacio compartirás con mayo
tus compañeros y una servidora, Preparación
una integración de los aspectos de la
presentació
relevantes abordados en la
n de
unidad III y en la unidad IV. integración.

Realizarás una presentación


en video, donde logres
integrar contenidos
revisados a lo largo de las 4
unidades, esta presentación
tendrá apoyo visual como 11 y 12 de
una presentación ppt, o mayo, subir
videos que apoyen tu la
explicación del tema, es presentació
importante que tú seas el n.
protagonista de la
presentación, es decir que
puedas verte explicando y
comentando la información y
conclusiones sobre lo que
rescatas de módulo al
respecto de las
neurociencias y su relación
al comportamiento.
Modalidad en pareja.

Ustedes tendrán que


retroalimentar por lo menos dos Participació 5%
trabajos, haciendo una n en el foro
del 13 al 20
retroalimentación sobre lo que
de mayo
sus compañeros presentan en su
video, enfocándose en la
información, el manejo de la
misma y los recursos que
utilizaron.
No olviden argumentar su
participación en las lecturas
revisadas, citando o haciendo
referencia a los autores o
investigaciones ahí
mencionad@s.
Será muy valiosa la participación
de cada uno de ustedes, es suyo
el espacio.

Recursos Básicos

Antología del Claustro de Neurociencias.

Recursos Complementarios
Brain facts. Apuntes sobre el cerebro y el sistema nervioso. Editado por Society for
Neuroscience (2008). Washington, DC.

Unidad Didáctica. Viaje al Universo Neuronal. Editado por FECYT (2007).

Evaluación sumativa

Periodo de
Actividad Características de la actividad
realización
Peso en la evaluación

Evaluación en plataforma Cuestionario final sobre todas las unidades Del 23 de mayo al 1 30%
de junio

También podría gustarte