Está en la página 1de 3

Derechos de autor

El contexto actual en cuanto a los avances tecnológicos y el acceso a la información ha transformado los
derechos de autor, ya que en internet existe un mundo infinito de información donde podemos encontrar todo,
pero no todo es libre. Es decir, tiene autor y no podemos lucrar con esa información a menos que se soliciten
los respectivos derechos.

En todos los casos podemos pensar que es posible emplear presentaciones, videos, música, imágenes,
artículos o cualquier obra, por el simple hecho de encontrarlos en Internet; pero hay que tener en cuenta que
todos estos materiales poseen un autor y junto con ellos ciertos derechos que impiden ser empleados sin el
permiso del mismos.

En el caso de Internet desde el año 2002 una organización no gubernamental comenzó a desarrollar las
licencias Creative Commons (bienes creativos comunes) como alternativa al Copyright o Derecho de Autor,
con el objetivo de restablecer un equilibrio entre los derechos de los autores, las industrias culturales y el
acceso del público en general a la cultura. Dentro de este proyecto se diseñó una plataforma web que ofrece
a los "autores / creadores", empresas e instituciones públicas una forma directa para expresar los derechos de
autor y compartir las obras intelectuales a través de Internet, que busca aumentar la cantidad y calidad de las
obras intelectuales que circulan en Internet y que tienen un carácter común; es decir, obras que se pueden
copiar, compartir, derivar o remezclar (Vercelli, 2009).

Por otra parte, el Copyright o Derecho de Autor que se engloba dentro de la Propiedad Intelectual, es un
mecanismo regulado por entidades gubernamentales que protegen los derechos de los artistas ya sean estos:
textos, música, fotografías, videos, software, entre otros. Cuando se emplean estos recursos sin beneficio de
permisos o licencias puede decirse que se está violando este derecho, y por tanto, el autor puede demandar
por daños y perjuicios. Es por ello que no deben emplearse indiscriminadamente estos recursos sin antes
haber verificado que sean o no de dominio público.

¿Cómo citar imágenes?

Las imágenes descargadas de buscadores o cualquier otra fuente en Internet deben ser citadas
como lo señale el autor o en su defecto con el formato sugerido a continuación:
a) Imágenes con licencia Creative Commons 

[Nombre de la imagen si lo tiene]  Algunos derechos reservados por [Autor]: [Dirección web de la


imagen o sitio del autor].

b) Imágenes con Copyright ©

[Nombre de la imagen si lo tiene] © Todos los derechos reservados por [Autor o nombre del sitio
web].Obtenida de [Dirección web de la imagen o sitio del autor], el [fecha].

Si utiliza fotografías de su autoria puede utilizar una licencia Creative Commos o en su defecto, la
ley de la Propiedad Intelectual de México señala que se obtiene la protección de sus fotos [©
Derechos de Autor ] en el momento en que las ideas son plasmadas en un soporte material,
susceptible de ser reproducido independientemente del merito o destino de las mismas. 
Sin embargo, en ambos casos   o © hay aspectos a considerar que son señalados en la ley de
Propiedad Intelectual y que puede consultar en el material"Acerca de los derechos de autor de
fotografías propias archivo".

¿Cómo citar una grabación musical?

Se tienen dos estilos o formas:

1. Con el formato APA

Compositor <Apellido, Nombre> (Fecha de derechos de autor). Título de la canción [Grabada por
<artista si es diferente al compositor>]. En <Título del álbum> [Soporte de grabación]. Localización:
Compañia discográfica. (Fecha de grabación si es diferente a la fecha de derechos de autor.)

Ejemplos
Méndez, Tomás (2008). Paloma Negra [Grabada por Lila Downs]. En El alma de Lila Downs [ACC
iTunes]. New York: Blue Note Records.

Taupin, B. (1975). Someone saved my life tonight [Grabada por Elton John]. En Captain fantastic
and the brown dirt cowboy [CD]. Londres: Big Pig Music Limited. 

Nota. La norma ISO también tiene especificaciones para citar un documento audiovisual, las
cuales se pueden consultar en "Cómo citar una bibliografía".

2. Con licencia Creative Commons

Se deben citar como lo señale el autor, o en su defecto, como se indica a continuación:

Título de la canción o clip de audio.   Grabación musical con algunos derechos reservados por
autor o nombre del sitio Web. Recuperado de <Dirección web del recurso o sitio> el <fecha de la
descarga del recurso>.

Ejemplo:
Slanted Voices.   Grabación musical con algunos derechos reservados por Morgantj.
Recuperado de http://ccmixter.org/content/morgantj/morgantj_-_Slanted_Voices.mp3 el 12 de
enero de 2012.

¿Cómo citar videos de Youtube o Vimeo?

1. Con el formato APA

Nombre de usuario. (Fecha). Título del video [Archivo de video]. Recuperado de URL completo

Ejemplos
unam. (10 de noviembre de 2010). h@bitat PUMA. Recuperado de http://youtu.be/RlmiytoMQk4
odontozara51. (24 de marzo de 2012). Orgullo FES Zaragoza. Recuperado
de http://youtu.be/CvHhttzjuks

Nota. La norma ISO también tiene especificaciones para citar un documento audiovisual, las
cuales se pueden consultar en "Cómo citar una bibliografía"

2. Con licencia Creative Commons

Se deben citar como lo señale el autor, o en su defecto, como se indica a continuación:

Título de video.   Video con algunos derechos reservados por autor o nombre del sitio Web.
Recuperado de <Dirección web del recurso o sitio> el <fecha de la descarga del recurso>.

Recuperado de: Diplomado de TIC el 05 de febrero del 2013

http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/mdldiplomadohumyarts/mod/resource/view.php?
inpopup=true&id=2467

Recuperado de: Diplomado de TIC el 05 de febrero del 2013

http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/mdldiplomadohumyarts/mod/resource/view.php?
inpopup=true&id=2466

También podría gustarte