Está en la página 1de 5

PROYECTO DE PROBLEMATIZACIÓN

Nombre del proyecto: Descifrando el misterio de los puentes de Königsberg

Objetivos de aprendizaje (cognitivos y metacognitivos):

• Que los alumnos comprendan la teoría básica de Grafos.


• Que los alumnos comprendan cómo utilizar el Circuito de Euler para resolver
problemas de la vida cotidiana realizando el modelo matemático e
interpretando sus resultados.
• Que los alumnos comprendan que las habilidades tecnológicas son una gran
ayuda para buscar conocimiento, organizarlo, sintetizarlo y comunicarlo
eficientemente a otras personas.
• Que los alumnos comprendan que las habilidades sociales son la clave de la
productividad del trabajo cooperativo.

Descripción del problema:

Königsberg es el nombre antiguo de una ciudad rusa que actualmente se llama


Kaliningrado y que se encuentra a 50 km de la frontera con Polonia. En el siglo XVIII
formaba parte de Prusia Oriental, siendo uno de los ducados del Reino de Prusia.

La ciudad es atravesada por el río Pregel, el cual se bifurca para rodear con sus brazos a
la isla Kneiphof, dividiendo el terreno en cuatro regiones distintas, las cuales quedaban
unidas mediante siete puentes llamados Puente del herrero, Puente del tendero, Puente
verde, Puente del mercado, Puente de madera, Puente alto y Puente de la miel.

Los habitantes de Königsberg acostumbraban a realizar largas caminatas los domingos,


y entre ellos se hizo muy popular el pasatiempo de averiguar si era posible cruzar los
siete puentes de la ciudad pasando una y sólo una vez por cada uno de ellos, regresando
al punto de partida.
Ilustración 1.- Mapa de Königsberg en el siglo XVIII. Los puentes se muestran en
verde y las ramas del río en celeste. Modificado de Bogdan Giuşcă - Public domain
(PD), based on the image

Vas a ayudar a los habitantes de Königsberg a resolver ese acertijo y posteriormente te


enfrentarás a nuevas situaciones. Espero que disfrutes esta travesía.

1. Proponer una solución (si la tiene) para resolver el problema de cruzar los siete
puentes pasando una sola vez por ellos y regresando al punto de partida, justificando su
respuesta.

2. Suponga que, además de los siete puentes de Königsberg, hay dos puentes adicionales
que conectan las regiones C y A y las regiones C y D, respectivamente. ¿Alguien podría
cruzar los nueve puentes exactamente una vez y regresar al punto de partida?

3. Durante la segunda guerra mundial los puentes del herrero y del mercado fueron
destruidos durante la segunda guerra mundial. Otros dos puentes fueron demolidos y
reemplazados por carreteras modernas. Los otros tres puentes restantes aún quedan en
pie, aunque uno de ellos reconstruido en 1935. Por lo tanto, en la actualidad quedan
cinco puentes en Kaliningrado. Determine si es posible con esta modificación caminar
por todos los puentes una sola vez regresando al punto de partida. Si no es posible
hacerlo, analizar si se pueden recorrer todos los puentes, una sola vez, aunque no
regresemos al punto de partida.
4. Partiendo de los 7 puentes originales, plantear una nueva versión de los puentes
(quitando y/o aumentando puentes) de tal manera que se garantice poder realizar el
paseo caminando por todos los puentes una sola vez regresando al punto de partida. En
el caso de aumentar puentes bautícelos con un nuevo nombre.

PRESENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN:
Informe escrito en un ÚNICO archivo PDF que deberá reposar en el Drive institucional
del (la) coordinador(a) que deberá contener:
• Carátula con datos informativos de los integrantes que colaboraron en el trabajo.
• Índice (debe mostrar el número de página y deberá permitir navegar a cualquier
contenido mostrado en el índice)
1. Tema
2. Objetivos
3. Marco teórico:
3.1. Grafos: definición y sus elementos
3.2. Caminos, circuitos, grados de un vértice
3.3. Circuitos eulerianos
3.4. Caminos eulerianos
3.5. Algo de historia sobre Leonard Euler
a. Su vida
b. Contribución a las matemáticas y otras ciencias
c. Obras escritas
d. ¿Dónde escribió una solución generalizada al problema de recorrer un
circuito sin repetir aristas?
3.6. Consulte qué relación tiene Königsberg con la ciudad rusa de Kaliningrado.
Actualmente ¿cuáles son sus características más relevantes en cuanto a lo
turístico y su gastronomía?
4.1. Problema de los 7 puentes
4.2. Problema de los 9 puentes
4.3. Problema de los 5 puentes
4.4. Propuesta de puentes con circuito euleriano
• Conclusiones
• Bibliografía y/o Webgrafía
NOTA: El documento debe estar correctamente referenciado y citado utilizando la norma
APA (6ª o 7ª edición).
Adicionalmente, el coordinador elaborará un segundo archivo PDF donde conste el
informe de desempeño individual y grupal.

CÓMO SUBIR EL PROYECTO EN LA PLATAFORMA (TODOS):

1. El coordinador o coordinadora debe subir el Informe escrito en un archivo PDF en su Drive


institucional.

2. Haga clic derecho sobre el archivo en el Drive institucional y seleccione Obtener enlace.

3. Cambie el permiso de restringido a Universidad Técnica de Manabí y cambie de Lector a


Comentador.

4. Haga clic en Copiar enlace y péguelo en un archivo de Word. Luego, haga clic en Hecho.

5. En el archivo de Word que contiene el enlace elabore una carátula adecuada y conviértalo a
PDF. Este archivo PDF con el enlace enviarlo a todos los compañeros que trabajaron en el grupo
pues ellos deben subirlo también, caso contrario, si alguien no lo sube tendría nota de 0.

CÓMO SUBIR EL INFORME DE DESEMPEÑO EN LA PLATAFORMA (solo el coordinador):

1. Solo el coordinador o coordinadora debe subir un 2º archivo PDF que contenga lo siguiente:

DESEMPEÑO INDIVIDUAL

a. Descripción verbal del desempeño individual de cada compañero y del suyo propio, así
como del desempeño grupal.
b. Luego llene una matriz similar a la presentada que valore algunos aspectos de cada
compañero. Si alguien no participó en la elaboración del trabajo deberá tener 1 en todos
los criterios.

DESEMPEÑO GRUPAL

A continuación, se presentan los formatos que se pueden seguir para elaborar el informe.
FORMATOS DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y GRUPAL:

Desempeño individual:

Escala:

1 NUNCA, 2 POCAS VECES, 3 OCASIONALMENTE, 4 LA MAYORÍA DE LAS VECES y 5 SIEMPRE

Criterios Apellido Apellido Apellido Apellido Apellido


Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre

1. Acepta el reparto de tareas

2. Es responsable con la parte de

trabajo asignada

3. Participa en las discusiones de

grupo aportando ideas

4. Escucha activamente a los

demás

5. Acepta las opiniones de los

miembros del grupo

6. Muestra respeto y no entorpece

el trabajo del grupo

7. Anima, apoya y felicita al resto

de compañeros y compañeras.

Apreciación verbal del desempeño de cada estudiante:

Apellido Nombre: …

Apellido Nombre: …

Apellido Nombre: …

Apellido Nombre: …

Desempeño grupal:

Valoración como grupo

También podría gustarte