Está en la página 1de 14

QUIMICA AMBIENTAL

YULIETH GISELLA PARADA GONZALEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


PREVENCION Y CONTROL AMBIENTAL
JULIO – 2023

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA AMBIENTAL

YULIETH GISELLA PARADA GONZALEZ

INSTRUCTOR HENRY CRUZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


PREVENCION Y CONTROL AMBIENTAL
JULIO – 2023

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………4
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………5
2.1. Objetivo General…………………………………………………………………………………………………………5
2.2. Objetivo Especifico……………………………………………………………………………………………………..5
3. CUADRO SINOPTICO …………………………………………………………………………………………………………6
4. TIPO DE BIOMOLECULAS…………………………………………………………………………………………………..7
5. IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS………………………………………………………………………13
6. CONTAMINACION AMBIENTAL……………………………………………………………………………………….14
7. CONCLUSIONES……………………………………..……………………………………………………………………….14
8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………..………………………………………………………………….14

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

1. INTRODUCCIÓN

La Química Ambiental, tiene como objeto de estudio los procesos químicos; reacciones, evolución
e interacciones que tienen lugar en el medio ambiente: suelo, agua y aire, así como el impacto
de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ella ocasiona.
Asi mismo, participa de las posibles soluciones a los impactos ambientales provocados por la
acción antropogénicas a fin de dar tratamientos adecuados que permita reducir la carga de
contaminantes Quimicos al medio ambiente, a través de desarrollo y aplicación de metodologías
de diagnóstico ambiental, incluyendo análisis de parámetros de calidad y monitoreo de recursos
naturales, descargas de residuos de procesos industriales, gestión ambiental, análisis para
determinar composición química, propiedades fisicoquímicas, efectos biológicos, registro y
control de sustancias tóxicas.
Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán
falta los mismos elementos de los que está compuesta la materia, que son, mayoritariamente,
carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno. Pero también existen elementos que componen partes
esenciales de ciertas moléculas orgánicas, como el azufre que forma el radical del aminoácido
metionina o el fosforo que une las unidades de ADN. Además también existen una serie de
elementos de los cuales se necesita muy poca cantidad de ellos pero que no obstante, sin esa
pequeña cantidad no podría funcionar nuestro organismo llamados oligoelementos.
Están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el
desarrollo armónico del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro, manganeso, cobre, zinc,
flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


Entender la importancia de la estructura de las diferentes biomoléculas para las funciones que
éstas desempeñan en los procesos biológicos, de los cuales depende la vida.
2.2. Objetivos especificos

 Describir las características de los bioelementos


 Conocer la importancia de las propiedades de las proteínas, lípidos, carbohidratos y
ácidos nucleicos.
 Identificar los tipos de biomoleculas y su clasificacion
 Reconocer la importancia de los oligoelementos y su afectacion al medio ambiente

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

3. CUADRO SINOPTICO

Son impresindibles para


BIOLELEMENTOS la vida, porque sin ellos
no podrian formarse las
PRIMARIOS moleculas que
E componen la materia
viva
L
e
M
E
N
T
O
S

Son elementos en menor


BIOLELEMENTOS cantidad, que
SECUNDARIOS desempeñan funciones
diversas pero
E esenciales.

S
E
N
C
I
A
L
E
S ELEMENTOS Estan en cantidades
pequeñimisimas, pero
TRAZO O son necesarios para el
desarrollo y coorrecto
OLIGOELEMENTOS funcionamiento.

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

TIPO CLASIFICACION EJEMPLOS


.
Carbohidratos o glucidos y se
BIOMOLECULAS ORGANICAS.
constituyen principalmente de 3
bioelementos:
Su estructura está basada en el
carbono y los demás
bioelementos, aunque también Glucosa: Frutas y Verduras
pueden tener algunos metales Monosacaridos: con
una sola molecula
como el hierro (Fe). Se pueden
clasificar de acuerdo a su
composición química o a sus
funciones específicas en los
organismos

Sacarosa: Azucar y Caña de


Disacaridos: la union de azucar
dos monosacaridos

Almidon: Patatas y Arroz

Polisacaridos: la union
de tres o más
monosacaridos

Glucocen: Avena y Arroz

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

Lípidos estos forman las


membranas de la celula y son
energia de reserva para el
organismo:

Lípidos con función Trigiceridos – Grasas


energetica: almacenan en animales.
la energia mas
importante de la
mayoria de organismos.

Lípidos con función Colesterol, glucolipidos. Etc.


estructural: los
fosfolipidos que
conforman la
membrana de las
celulas

Lípidos con función Hormonas sexuales humanas.


hormonal: tambien se
le llaman esteroides.

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

Lípidos con función Vitaminas A, D, K Y E.


vitaminica: estos lípidos
intervienen en el
transporte de las
vitaminas liposolubles.

Proteínas son biomoléculas que


cumplen variadas funciones en el
organismo. Están conformadas
por aminoácidos, que son
biomoléculas más simples
formadas por carbono, oxígeno,
hidrógeno y nitrógeno.
Existen 20 tipos de aminoácidos
fundamentales. La combinación
de estos aminoácidos dará como
resultado diferentes proteínas.
Las proteínas se pueden
clasificar según su función en:

Proteínas estructurales. Keratina - Colageno


Son las responsables de
la forma, rigidez y
flexibilidad del cuerpo
de todos los seres vivos.

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

Insulina.
Proteínas hormonales.
Regulan algunas
funciones del
organismo.

Proteínas de defensa.
Funcionan como Globulos Blancos - Linfocitos
defensa del organismo,
es decir, se encargan de
atacar y de defender al
cuerpo de los
microorganismos,
bacterias o virus.

Proteínas de Hemoglobina transporta


transporte. Se encargan oxígeno.
de transportar
sustancias o moléculas
a través de la sangre

Proteínas de acción
la amilasa que descompone
enzimática. Aceleran la glucosa.
reacciones químicas en
el organismo, como la
asimilación de
nutrientes por parte de
los diferentes órganos
del cuerpo

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

Ácidos nucleicos. Son polímeros


formados por unidades llamadas
nucleótidos (moléculas
formadas por una base
nitrogenada, una pentosa y un
grupo fosfato). Su principal
función es la de transmitir la
información genética de
generación tras generación.
También controlan el proceso de
síntesis proteica. Existen dos
tipos de ácidos nucleicos:

ADN (ácido ADN.


desoxirribonucleico).

ARN (ácido
ARN.
ribonucleico).

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

Sales minerales son .


BIOMOLECULAS compuestos
INORGANICAS. fundamentalmente
iónicos. Las sales, en
No tienen su estructura basada general, son
en el carbono, pero son combinaciones de
necesarias para sostener la cationes y aniones,
vida en los seres vivos excluyendo los
compuestos del ion
hidronio, que se
clasifican como ácidos.

agua (H2O) es una


sustancia cuya
molécula está
compuesta por dos
átomos de hidrógeno y .
uno de oxígeno unidos
por un enlace
covalente. El término
agua, generalmente, se
refiere a la sustancia en
su estado líquido,
aunque esta puede
hallarse en su forma
sólida, llamada hielo, y
en su forma gaseosa,
denominada vapor

Gas es un estado de
agregación de la
materia en el cual, bajo
ciertas condiciones de
temperatura y presión.

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

5. IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS

Los oligoelementos son componentes químicos imprescindibles para el organismo, ya que


brindan los nutrientes esenciales para que todos los procesos funcionen correctamente. También
son un aporte fundamental para la matriz extracelular (MEC), el medio donde habita la célula.
Las células de nuestro cuerpo se renuevan constantemente, se calcula que al cabo de 5 años se
renuevan en su totalidad. Cuando la apoptosis o muerte celular programada (MCR) está alterada
se producen tumores; las células se convierten en inmortales con capacidad de migrar
(metástasis) y reproducirse indefinidamente, generando un microambiente tumoral y
transformándose en células malignas.
“Hemos observado que regulando los oligoelementos se logra retornar a la célula a un
comportamiento normal, restituyendo la apoptosis y el ciclo celular habitual. Su complejo
antioxidante es un poderoso inductor e inmunomodulador que provoca una activación de todo el
sistema de defensa del organismo, potencia el efecto de la radioterapia y atenúa los efectos
nocivos de la quimioterapia” explica el Dr. Ernesto Crescenti, Director del Instituto de Inmuno
Oncología Ernesto J. V. Crescenti

Los oligoelementos son, por tanto, sustancias minerales presentes en cantidades muy pequeñas
en el cuerpo humano (menos de 1 mg/kg de peso corporal).

Es el caso del cobre, el yodo, el hierro, el flúor, el molibdeno, el cromo, el selenio, el boro, el
manganeso y el cobalto.

Aunque estos nutrientes están presentes en cantidades mínimas, son esenciales para una buena
salud y una buena forma física. De hecho, participan en muchas funciones vitales como

 reacciones metabólicas o enzimáticas ;


 la expresión de ciertas señales hormonales
 el buen funcionamiento del sistema inmunitario;
 el fortalecimiento de ciertos tejidos, como los huesos y los dientes.

Zinc, Selenio y Manganeso, los grandes aliados de la salud. Sus múltiples propiedades son claves
para combatir las enfermedades autoinmunes y el cáncer.

Las principales funciones de los oligoelementos:

 Zinc: Los procesos metabólicos de la MEC, regulados por las endopeptidasas, son
dependientes del Zinc.
 Selenio: a través de su concentración en los tejidos puede afectar tanto a la inmuno
defensa del tejido como su situación homeostática. Esto lo realiza a través de la expresión
del selenio-proteína y por medio de la circulación de macrófagos tisulares en la MEC.

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com
QUIMICA
TECNOLOGO EN PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
AMBIENTAL
FICHA: 2675224
YULIETH PARADA

 Manganeso: La proteína transportadora de Manganeso C es una proteína estabilizada por


el Manganeso que tiene la función en el proceso inflamatorio tisular de regular la presencia
de iones y, sorprendentemente, participa como co-proteína en la cascada de la
coagulación en la MEC.

6. CONTAMINACION AMBIENTAL
Teniendo claro la función de los determinados elementos químicos, en la existencia de la tierra,
la alteracion de alguno de ellos en un ambiente determinado puede ser perjudicial tanto para los
ecosistemas, como para el suelo mismo, ya que al variar estos bioelementos y oligoelementos
que son esenciales para toda la vida en general pueden ser son nocivos y perjudiciales en el
medio ambiente ya que pueden alterar características importantes.
Un ejemplo a esto es la mezcla de el carbon y los fosiles o bien llamado ( petroleo) con el agua,
cambiara totalmente su composicion quimica y de igual manera de los ecosistemas que en este
habitan y de todo lo que habite o este a su alrededor.

7. CONCLUSIONES
Los bioelementos son de suma importancia para la vida en la tierra, sin ellos nada de esto
existiría, ya que la mayoría de los seres vivos están constituidos por estos, por esto debemos
proteger y resguardas los recursos que naturales ya que estos mismos nos proveen de estos
bioelementos tan esenciales.

8. BIBLIOGRAFÍA

CARTON, A. 20 enero 2021. Qué son los bioelementos y su clasificación, Ecologia Verde
“Sales Minerales.” Wikipedia, La enciclopedia libre. 13 may 2023. 02 Agt 2023.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sales_minerales.
“Agua.” Wikipedia, La enciclopedia libre. 7 jun 2023. 02 Agt 2023.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua
“Gas.” Wikipedia, La enciclopedia libre. 26 jul 2023. 02 Agt 2023.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gas
"Biomoléculas". Autor: Dianelys Ondarse Álvarez. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos.
Disponible en: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-biomoleculas/. Última edición: 21
septiembre, 2022. Consultado: 1 agosto, 2023.

“Instrumentos para el análisis de agua.” Leboriz.2023, Consultado:2 Agt, 2023.


https://www.leboriz.com/categoria-producto/laboratorio-general/analisis-de-aguas/

Lote 48 Mi Nueva Esperanza, tel. 3166791961, email:


yparadagonzalez@gmail.com

También podría gustarte