Está en la página 1de 27

“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST.

AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

PROYECTO
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE
VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO,
YOPAL CASANARE”

CONTIENE:

ESTUDIO AMBIENTAL - PAGA

4. EVALUACION AMBIENTAL

ORIGINAL

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

TABLA DE CONTENIDO

4. EVALUACION AMBIENTAL ............................................................................................... 4


4.1 Análisis de impactos .......................................................................................................... 4
4.2 Metodología ........................................................................................................................ 4
4.3 Selección de indicadores .................................................................................................. 5
4.4 Situación Ambiental Actual del AID del proyecto .......................................................... 6
4.4.1 Actividades agropecuarias ............................................................................................ 6
4.4.2 Tala selectiva de especies vegetales .......................................................................... 7
4.4.3 Incendios Forestales o Quemas................................................................................... 8
4.4.4 Caza y/o comercialización de fauna silvestre ............................................................ 9
4.4.5 Disposición de residuos sólidos ................................................................................... 9
4.4.6 Vertimiento de Aguas Residuales ................................................................................ 9
4.4.7 Captación de aguas ....................................................................................................... 9
4.5 Efectos sobre el componente Biótico ........................................................................... 10
4.5.1 Vegetación ..................................................................................................................... 10
4.5.2 Fauna ............................................................................................................................. 10
4.5.3 Biota Acuática ............................................................................................................... 10
4.6 Efectos sobre el componente abiótico.......................................................................... 11
4.6.1 Efectos sobre el elemente de suelo y geoformas. .................................................. 11
4.6.2 Efectos sobre el recurso Aire...................................................................................... 11
4.6.3 Efectos sobre el recurso Agua ................................................................................... 11
4.7 Efectos sobre el recurso humano.................................................................................. 12
4.8 Evaluación de impactos .................................................................................................. 12
4.9 Selección de indicadores y atributos ambientales ...................................................... 15
4.10 Parámetros de calificación ........................................................................................... 15
4.11 Calificación de impactos ............................................................................................... 16
4.12 Criterios para la evaluación de impactos ................................................................... 19
4.13 Identificación y evaluación de impactos ..................................................................... 20

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

LISTA DE TABLAS

Tabla 4.1. Indicadores Ambientales ............................................................................................ 5


Tabla 4.2. Descripción de actividades e incidencia .................................................................. 13
Tabla 4.3. Calificación cualitativa de impactos ......................................................................... 17
Tabla 4.4. Criterios para la evaluación de impactos ................................................................ 19
Tabla 4.5. Matriz cuantitativa de impactos ............................................................................... 21
Tabla 4.6. Matriz cualitativa de impactos ................................................................................ 22

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 4.1. Actividades Agropecuarias en el AID del proyecto ........................................... 7


Ilustración 4.2. Uso de la madera en el AID del proyecto .......................................................... 8

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4. EVALUACION AMBIENTAL

En este capítulo, se desarrolla la evaluación de impactos ambientales relacionados con el


proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE
VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL
CASANARE”, con el objeto de identificar los impactos ambientales potenciales, asociados
a los factores abiótico, biótico y socioeconómico cultural que pueden presentarse durante
la ejecución de este; a partir de lo cual se establecerá una propuesta de actuación ambiental
acorde.

La actividad del plan se relaciona en forma directa con la capacidad que presentan los
diferentes ecosistemas y el medio ambiente en general, para adaptarse a cambios ocurridos
en su interior por el efecto de la acción por agentes externos (desechos líquidos o sólidos,
perdidas de biomasa, pérdida de suelos) o por la interrupción de sus fluidos de energía y
materia alterándose el desenvolvimiento natural de los mismos.

La identificación y descripción de impactos, junto con su valoración cualitativa y cuantitativa


se realizó mediante matrices de interacción entre las actividades y los componentes
ambientales (medios Abiótico, Biótico, Socioeconómico y Cultural). En el proceso de
evaluación, se tuvieron en cuenta los lineamientos descritos en la Guía de Manejo
Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial (INVIAS, 2011).

4.1 Análisis de impactos


La identificación y evaluación de impactos sociales y ambientales que potencialmente
puede generar el desarrollo de un proyecto, obra o actividad, son el fundamento que
determina la naturaleza y magnitud de las medidas de manejo a implementar.

Por lo anterior, se realizó un análisis descriptivo que permitió identificar y evaluar, los
impactos ambientales sobre los diferentes medios (Físico, biótico y socioeconómico
cultural). Dicho análisis, se realizó para los impactos que se presentan en la actualidad en
el área del proyecto de rehabilitación vial (Análisis sin proyecto), así como aquellos que se
pueden presentar por las actividades del proyecto (Análisis con proyecto), para así
determinar el estado actual del medio ambiente y la viabilidad ambiental del proyecto con
referencia a la potencial modificación de elementos ambientales en el sitio.

4.2 Metodología
El procedimiento para la identificación y evaluación de impactos inicia con la identificación
de los efectos potenciales (características, tipo, origen, etc) es decir, las modificaciones
debidas al proyecto en función de las características ecológicas y ambientales que se
describen detalladamente en el capítulo anterior.

Para la delimitación de los efectos más destacados en el proyecto se recurre a la utilización


de matrices de efecto/acciones que son básicamente tablas de doble entrada en las que se
enfrenta una lista de chequeo de los elementos y procesos del medio con las distintas fases

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

y acciones concretas en que se puede dividir el proyecto, como se consignan en las tablas
4.6 matriz cualitativa de impactos y tabla 4.7 matriz cuantitativa de impactos.

De estas matrices se puede destacar la característica de baja-media magnitud de todas las


acciones, en un área de influencia puntual (a excepción de la generación de empleo que
tiene carácter local), una primera distinción, se encuentra dada por la presencia del impacto
en cierta y poco probable; y dentro del grupo de impactos de presencia se encuentran las
actividades correspondientes a limpieza, descapote, excavaciones, rellenos compactos,
cimentación, pavimento, concretos y movilización de maquinaria estas actividades se
realizan a través del tramo vial entre el Km 0 (glorieta de héroes) hasta la calle 60 con
carrera 3ª ( caño Usívar), para no generar tráfico ni obstrucciones viales.

En forma general podemos resumir que el proyecto a desarrollar no presenta impactos


negativos relevantes y por el contrario si presenta un impacto socio ambiental y económico
positivo.

4.3 Selección de indicadores

El clima, el suelo, la hidráulica e hidrología y la cobertura vegetal son los factores más
importantes en las condiciones ambientales actuales del área de influencia directa del
proyecto de “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO
PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO,
YOPAL CASANARE”, la fauna terrestre y la avifauna son elementos cuya presencia en el
área, depende directamente de la existencia de vegetación y suelo. En el proyecto se
generarán algunos efectos ambientales sobre cada uno de los componentes del entorno,
en las dos direcciones (positivos y negativos), que en su oportunidad se controlarán y que
se describen en este apartado. En la tabla 4.1 se presentan todos los indicadores
determinados para cada elemento.

Tabla 4.1. Indicadores Ambientales


Elemento Indicador Manifestación
-Pérdida de Vegetación
Suelos Susceptibilidad a la erosión -Presencia de erosión
-Aumento de la escorrentía
Turbiedad, Conductividad, PH, grasas y Alteración fisicoquímica de las
Calidad del Agua aceites, sólidos suspendidos y disueltos, corrientes de agua, grasas, aceites,
biota DBO, hidrocarburos.
-Disminución en la biodiversidad
Fauna Presencia de aves, mamíferos y reptiles. (ahuyentamiento)
-Disminución de especies animales
-Cambios en la composición
Calidad
Aire fisicoquímica del aire.
Ruido
-Incremento en los niveles de ruido.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Variación de las condiciones de la línea


Biota acuática Bentos
base. (composición y abundancia)
-Socavación lateral de las márgenes.
Cambios en la configuración de los
Geomorfología -Cortes y rellenos.
cauces.
-Impacto visual.
Alteración en la estructura y fisonomía
Vegetación Cobertura Vegetal de la vegetación; destrucción de la
capa vegetal y hábitat de la zona.
-Nivel de vida de la población
-Generación de empleos
-Crecimiento económico
-Uso social de las aguas
Socioeconómico -Aumento en el costo de la tierra
-Costo de la tierra
-Cambio en las características
-Índice de calidad de vida
demográficas
Fuente: Juliana Lemus, 2023

4.4 Situación Ambiental Actual del AID del proyecto

Con base en lo caracterizado y observado en campo con la participación del grupo


interdisciplinario profesional encargado de la elaboración del presente estudio, se realiza la
identificación, descripción y análisis de las actividades que actualmente se desarrollan en
el área de estudio correspondiente a la construcción del puente vehicular sobre el caño
Usívar vía de acceso al sector de Llano Lindo en municipio de Yopal en el Departamento
de Casanare, de manera que se puedan establecer los efectos que dichas acciones
ocasionan sobre los componentes socio-ambientales (físico, biótico, socioeconómico y
cultural), así como identificar los impactos ambientales positivos o negativos que estos
generan.

4.4.1 Actividades agropecuarias


En el AID del proyecto de rehabilitación vial, se destaca como principal actividad económica
el comercio, también se evidencian cultivos en algunos terrenos y actividad bovina en
menor escala

Los impactos generados por esta actividad han causado afectación de los recursos
naturales a nivel abiótico, biótico y social. Estas actividades conllevan consecuencias como
el aumento de procesos erosivos, causados por la pérdida de cobertura vegetal, lo que hace
que el suelo quede expuesto a erosión hidráulica y eólica. En cuanto al recurso hídrico, este
se ve afectado por el vertimiento de aguas residuales y el excesivo consumo de la misma.

Los cultivos agrícolas y el pastoreo en zonas de importancia ecológica y de recarga hídrica


pueden afectar de manera directa los ecosistemas de toda la región, En estas zonas del
departamento de Casanare se ha evidenciado que la cobertura vegetal nativa ha sido
reemplazada por cultivos, lo que significa un cambio en el ecosistema que tienen la función
vital de captar y almacenar el agua con la que se alimentan las fuentes hídricas superficiales
y los recursos acuíferos de la región.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

En cuanto al componente forestal, es evidente la alteración, modificación y/o pérdida de la


cobertura vegetal, representado en la disminución de Bosques riparios y de Galería
asociados a cuerpos de agua cercanos y con ello posiblemente especies arbóreas,
arbustivas y herbáceas endémicas y de gran importancia ecológica, tanto forestalmente
como para la fauna de la zona; así como la eliminación de especies de gramíneas y
especies asociadas típicas de montaña, para generar el rebrote de pastos tiernos o para el
reemplazo por especies forrajeras. Por otro lado, el cambio de coberturas aumenta los
niveles de competencia de la fauna silvestre con el ganado, ya sea por vegetación o por
agua. A esto, se suma la cacería de predadores de ganado a la cual se ven expuestas por
parte de los propietarios de las viviendas que tienen terrenos extensos.

Socialmente, se puede afirmar que estas actividades económicas han configurado las
características de muchos de los asentamientos humanos que se encuentran dentro del
área, razón por la cual el comportamiento de estas actividades económicas seguirá siendo
un factor predominante en la caracterización de las comunidades asentadas en la zona.

Ilustración 4.1. Actividades Agropecuarias en el AID del proyecto

Fuente: Juliana Lemus, 2023.

4.4.2 Tala selectiva de especies vegetales

Esta actividad es realizada por los habitantes de los barrios que conforman el AID, en parte
para la obtención de leña para asaderos, viviendas y corrales, observándose de esta
manera en algunos sectores la extracción selectiva de especies tanto maderables como no
maderables, depositada en áreas al interior de las viviendas y locales comerciales.

La tala selectiva de árboles modifica la estructura interna de las coberturas boscosas,


disminuyendo su heterogeneidad vertical en términos de presencia de estratos vegetales
importantes por la disponibilidad de nichos y oferta de alimentos para las especies
faunísticas propias de bosque. La extracción del recurso forestal (madera) expone el suelo
a eventos erosivos, perdida de los primeros horizontes del suelo que son los más
productivos lo que con lleva a una fertilidad baja por ende baja producción.

En términos del medio socioeconómico, esta actividad de tipo selectivo para especies
Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com
Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

maderables para la construcción de cercas o para su uso como combustible en los hornos
de leña en dichos asaderos, causa impactos de carácter negativo en su mayoría con
calificación moderada, debido al deterioro del paisaje, causando la disminución de la
disponibilidad de recursos naturales. Esto ha llevado a los habitantes de la zona a la
búsqueda de un aprovechamiento sostenible asegurando para el futuro, la despensa que
permita relevar los postes de cerca al cumplir su ciclo de vida útil, sin llegar a amenazar por
completo la continuidad de dichas coberturas.

Ilustración 4.2. Uso de la madera en el AID del proyecto

Fuente: Juliana Lemus, 2023.

4.4.3 Incendios Forestales o Quemas

En el AID, los incendios forestales o las quemas provocadas por los habitantes son una
práctica común, ya que los residuos sólidos y forestales son eliminados por medio de esta
actividad. Esta práctica es muy agresiva ya que no permite la regeneración y el avance de
la sucesión vegetal, generando pérdida de importantes especies y alteración de la
estructura, composición, y/o modificación de la cobertura vegetal.

Adicionalmente, las especies con una movilidad restringida se ven afectadas por las
quemas, debido al desplazamiento de poblaciones faunísticas. La quema es una actividad
que se ha venido dando en la zona por la falta de educación ambiental de los habitantes.

De acuerdo con lo observado en campo respecto a los servicios públicos, se encontró que
las posibilidades de manejo de residuos sólidos por medio de programas planificados y en
vigencia y ejecutados por terceros autorizados es mínima, razón por la cual los habitantes
del área se ven abocados a acudir a algún tipo de práctica para el manejo de estos residuos.
Comúnmente emplean la quema periódica de residuos y la disposición al aire libre.

Además de la eliminación de la cobertura vegetal, la actividad de quema ha generado los


denominados procesos de expansión de potrerización, debido al incremento y exposición
del suelo a los factores medioambientales (viento y lluvia), lo cual ha contribuido a la
reducción de la capacidad de infiltración del agua y activación de los procesos de erosión.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4.4.4 Caza y/o comercialización de fauna silvestre

La caza de subsistencia es una actividad que se realiza de forma esporádica en la zona.


De acuerdo con datos bibliográficos, contribuye aproximadamente con un 20% de la
proteína animal de la dieta de las personas (Stearman y Redford, 1995 citado por Ríos,
2001). En general, el consumo de carne de animales silvestres resulta ser el uso más
importante dado a este componente en todo país, incluso en algunas regiones en donde
existe la más alta oferta de ganado vacuno (POLANCO, 2000 citado por De la Ossa, 2011).
Para el AID del proyecto vial, esta actividad causa ahuyentamiento y/o disminución de
poblaciones de forma moderada, afectando en gran medida las poblaciones especialmente
de mamíferos.

La actividad de caza se establece como una fuente alterna de proteína animal para los
pobladores del área de estudio, esta es desarrollada con fines eventuales de subsistencia,
debido a que la carne es considerada de gran valor. Las especies de mamíferos y reptiles
con algún valor alimenticio son: iguana iguana (iguana) cuniculus paca (lapa), dassyprocta
fuliginosa (picure) mazama americana (venado).

Otras causas de la caza son con fines de control de especies que son peligrosas para los
pobladores de la zona como (Bothrops atrox (cuatro narices), Micrurus sp (coral) y Spilotes
publatus (tigra), entre otras. A este aspecto, dada su magnitud se considera entre
irrelevante y moderado.

4.4.5 Disposición de residuos sólidos

Las comunidades del sector cuentan con el servicio de recolección de los residuos sólidos,
en gran medida la utilización de los residuos sólidos orgánicos para alimento de animales
y compostaje para el mejoramiento de los suelos en los cultivos de subsistencia. Teniendo
en cuenta el sistema de recolección mínimo y disposición final de los residuos sólidos
ordinarios, las comunidades desarrollan la quema, la disposición expuesta en lotes baldíos
cercanos a las viviendas; de igual manera se ejecutan estrategias de reutilización de
algunos elementos.
.

4.4.6 Vertimiento de Aguas Residuales

Al interior de este sector, se reportan sistemas de tratamiento de aguas residuales, la


disposición de residuos líquidos se realiza en del sistema de alcantarillado del municipio,
no obstante, en algunos locales comerciales y casalotes se evidencia vertimientos de aguas
residuales, Algunos predios tienen pozos sépticos rudimentarios para el manejo de las
aguas servidas con algunas deficiencias técnicas y ambientales.

4.4.7 Captación de aguas

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

La comunidad del sector obtiene el recurso hídrico para su consumo mediante el acueducto
municipal. Aunque en un barrio del sector se capta por medio de bombeo dicho recurso. La
cual se realiza a través de una estructura a nivel del terreno mediante la cual se hace uso
y aprovechamiento del agua de la fuente que corresponda, generalmente por
gravedad (nivel del terreno) utilizando mangueras y electrobomba.

4.5 Efectos sobre el componente Biótico durante el desarrollo del proyecto.

4.5.1 Vegetación

Para la caracterización de la flora en el recorrido de la vía a intervenir, se realizó un análisis


del paisaje, cobertura y asociaciones vegetales presentes. En el área a intervenir existen
árboles de alta talla (árbol con diámetros a la altura del pecho – DAP - mayores de 10 cm),
además, pero no se plantea la tala de ningún individuo, por lo tanto, no será necesario
tramitar permisos de aprovechamiento forestal.

Los impactos que se pueden presentar para este elemento están relacionados con las
intervenciones que se realicen durante las actividades constructivas, impactos
considerados de importancia ambiental baja.

Finalmente, es oportuno mencionar que, durante la etapa de cierre y abandono del


proyecto, se realizarán actividades de cierre, dentro de las que se contempla la
reconformación del terreno y recuperación final de áreas intervenidas.

4.5.2 Fauna

Teniendo en cuenta que el área de influencia del proyecto es altamente intervenida


antrópicamente, la pérdida de vegetación arbustiva y arbórea en los bosques producen una
migración de las poblaciones hacia sectores no intervenidos y dado que la intervención
sobre el factor vegetación es mínima, el impacto sobre la fauna se relaciona principalmente
con el ruido de la maquinaria y la presencia de personal en la zona.

Las actividades por realizar en la fase de construcción y adecuación de obras civiles son
potencialmente generadoras de impactos negativos relativamente bajos sobre la fauna
silvestre, se da ahuyentamiento temporal de animales debido a la presencia de personal, la
movilidad de maquinaria y equipos y el incremento en los niveles de ruido.

4.5.3 Biota Acuática

Para la rehabilitación del puente no se presentarán labores de intervención directa sobre el


caño Usívar en el AID del proyecto, si se llegara a presentar podría alterar los procesos de
mineralización del agua alterando sus características físico-químicas y por lo tanto el
ecosistema acuático.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4.6 Efectos sobre el componente abiótico durante el desarrollo del proyecto.

4.6.1 Efectos sobre el elemente de suelo y geoformas.

En la fase constructiva, el componente suelo en general, se verá afectado en forma


particular ya que se deberá remover el material de excavación para la construcción de los
pilotes, los correspondientes movimientos de tierra durante las labores constructivas del
puente en los tramos definidos en los estudios y diseño del proyecto.

Únicamente cuando se llegue a las labores finales, con el retiro de la maquinaria y limpieza
de escombros y sobrantes, la empradización y la siembra de árboles, se logrará una
afectación positiva sobre el suelo. En general las actividades que generan mayor impacto
negativo sobre el elemento suelo son el movimiento de las tierras y descapote para la
construcción de las estructuras de los pilotes y la construcción del puente en general.

4.6.2 Efectos sobre el recurso Aire

Este recurso se verá afectado directa e indirectamente durante la ejecución del proyecto,
especialmente por la extracción y transporte de material para las construcciones de los
pilotes. Debido a la operación de la maquinaria tales como cargadores, retroexcavadoras y
volquetas, se prevé un impacto negativo sobre el recurso aire, causado por el aumento de
partículas flotantes contaminantes.
Igualmente se altera de forma transitoria el nivel predominante de ruido en el sitio específico
a lo largo de la rehabilitación del puente sin que ello afecte de manera considerable a la
población por el carácter disperso de su localización. Los niveles de ruido afectan
directamente a los habitantes del sector e inciden sobre las comunidades de animales
silvestres y principalmente aves presentes en los relictos del bosque secundario y rastrojos
ubicados cerca al área de intervención.
En las medidas de manejo ambiental se presentan los preceptos de mitigación y control
que se deben tener en cuenta durante la ejecución del proyecto, dichas fichas involucran
todas las actividades dentro de las cuales se va a ver afectado el recurso aire y presenta
las medidas para evitar el deterioro de este. A su vez, cuando se culminen las labores
constructivas, amenguarán los efectos contaminantes en la medida en que cesa del ruido
producido por la maquinaria y equipo usados en el proyecto.

4.6.3 Efectos sobre el recurso Agua


Para el desarrollo de las actividades de construcción se requiere el uso del recurso hídrico
superficial, se contempla la opción de adquirir el recurso hídrico superficial a través de
terceros o empresas, en caso de que, las obras se realicen en temporada que evidencie la
disminución de los caudales de las fuentes seleccionadas para la captación, sin afectar el
abastecimiento de los usuarios. En este sentido, serán incluidas las respectivas
certificaciones en los informes de seguimiento.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

De otra parte, existe la posibilidad de mínimos vertimientos contaminantes, tales como


aceites y/o grasas, así como por la generación de sedimentos derivada de la remoción,
cargue, transporte y disposición final del material producto del desplazamiento de taludes
o del terreno natural, causando turbidez temporal y contaminación en algunos sistemas al
margen de la vía, aportando sedimentos mediante el transporte por escorrentía superficial
como consecuencia de la pluviosidad de la zona.

4.7 Efectos sobre el recurso humano

En la construcción del puente, se ocasionarán efectos de tipo positivo, tales como los que
se menciona a continuación:
✓ Mejor circulación de los vehículos en el sector, generando que el comercio se vea
beneficiado.

✓ Empleo de mano de obra no calificada representada en la población rural de la zona,


para las labores de construcción del puente.

En general, el componente socioeconómico y cultural se verá afectado positivamente,


teniendo en cuenta que se trata de un proyecto que permitirá mejorar la calidad de vida de
los habitantes del sector de llano lindo con el casco urbano del municipio de Yopal.

• Población
La realización del proyecto afectará en forma positiva en el sentido que aumentarán los
ingresos generando empleo con mejores salarios, mientras que duren las labores de
construcción. Además, generará una mejora en la circulación de los vehículos por este
sector.

Negativamente por cuanto pueden presentarse problemas con el ingreso de la maquinaria


y la continua movilización de equipo.

• Empleo
La construcción y operación demandará mano de obra local lo cual causará un efecto
positivo dentro de la población del área de influencia.

• Orden público
Esta zona se considera con mayor percepción de inseguridad, por lo tanto se podría
presentar robos de maquinaria o elementos que se dispongan para la construcción del
proyecto.

4.8 Evaluación de impactos

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Se ha procedido a una identificación de interacciones la cual consistió en enfrentar todas


las acciones del proyecto con los diversos componentes del Medio Ambiente; de las
posibles interacciones se seleccionaron aquellas consideradas de gran importancia como
marco inicial de referencia para la posterior evaluación ambiental y que involucran las
aguas, la estabilidad, el uso del suelo, afectación del paisaje y de la calidad del aire y los
aspectos socioeconómicos por la generación de empleo. Se hace necesario resaltar que
los efectos ambientales generados por la construcción del puente, la operación de
maquinaria es temporal y mitigable, teniendo en cuenta que el estudio propone un Plan de
Manejo Ambiental; a continuación, se describen las principales actividades y su incidencia.

Tabla 4.2. Descripción de actividades e incidencia

OBRA: “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y


PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL CASANARE”

DESCRIPCIÓN DEL SITIO: El área donde se proyecta realizar las actividades constructivas se
caracteriza por presentar una topografía entre terreno ondulado a terreno montañoso, con cobertura
vegetal compuesta de pastos arbolados, pastos enmalezados y rastrojos.

MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS: Para el desarrollo de labores se


ACCION
movilizarán a la zona equipos pesados, materiales y personal.

EFECTO Cambio en las condiciones del Agua y Aire


Se afectan las condiciones del agua para la vida de las especies
IMPACTO FAUNA
asociadas a este medio en forma mínima.
IMPACTO EN
Incremento de sólidos en el agua y el aire, generación de ruido.
ACTIVIDADES
Los equipos antes de movilizarse deben ser revisados técnicamente,
MANEJO se debe evitar excesos de velocidad y se debe monitorear el agua y el
aire en el sitio del proyecto
TRANSPORTE DE MATERIALES: Corresponde el accionar al
recorrido que se debe hacer para el transporte de materiales
ACCION
necesarios para la construcción de las obras de mantenimiento y
mejoramiento vial y complementarias.
Para este caso, la totalidad del trayecto del recorrido hasta el sitio de
EFECTO la obra está habilitado para el tránsito de vehículos, por lo que no
existirán efectos diferentes a los de la movilización.

ACCION GENERACION DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS EN LA OBRA


Contaminación del entorno de la obra con los residuos sólidos y
EFECTO
líquidos

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

En el sitio de la obra, se dispondrán bolsas y/o contenedores


debidamente rotulados para que en estos sean depositados los
residuos sólidos que se generen para posteriormente ser llevados al
casco urbano y presentados a la empresa de servicios públicos para su
MANEJO
disposición final dependiendo de sus características. NO se permitirá
el lavado de vehículos ni equipos en las fuentes de agua y se realizará
revisión técnico -mecánica constante, no se autorizará realizar
mantenimiento en sitios diferentes a talleres.
ACCION EXCAVACIONES Y REMOCIÓN COBERTURA VEGETAL:

EFECTO Alteración del suelo generación de ruido e incremento de partículas


Se debe implementar un sitio de disposición de excavación y material
vegetal para su posterior colocación en un sitio adecuado, no se
MANEJO permitirá la sobre excavación ni el manejo inapropiado de estos
materiales a fin de garantizar la estabilidad y la geomorfología del
sector.
ACCION OCUPACION DEL CAUCE TEMPORAL Y PERMANENTE
Se presenta cambios temporales en las características físicas del caño
Usívar durante la construcción de las pilas de soporte en el cauce de
dicha fuente hídrica, esto debido al aumento de la turbidez y el desvío
durante la excavación para la construcción de los pilotes, esto sería de
EFECTO carácter temporal y asimilable por las especies acuáticas presente y
su impacto no será de tal forma representativo, en cuanto al paisaje,
se tendría un cambio, toda vez que las estructura será evidente y
localizada de manera permanente.

Las obras localizadas sobre los cuerpos de agua, que implican la


ocupación del cauce, producen los mayores impactos al recurso
hídrico, esta actividad consiste en la construcción de barreras
temporales que desvían localmente la corriente, permitiendo realizar
MANEJO
labores de excavaciones, rellenos o construcción de estructuras
dentro del cauce o sobre sus márgenes. En algunos casos, involucra el
uso de maquinaria dentro del cauce y la ocupación de este con
estructuras temporales.

ACCION DESSARROLLO Y EJECUCION DE LA OBRA

Se puede presentar malestar en la comunidad que habita la zona, por


el acceso a los sitios intervenidos.
IMPACTO SOCIAL Expectativas de empleo.
Especulación por el desarrollo del estudio y ejecución de la obra, en
cuanto a envergadura de la obra, costos etc.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4.9 Selección de indicadores y atributos ambientales

Una vez constituida la matriz de interacción de impactos, se pudo apreciar que la mayor
concentración se presentará sobre el componente físico- biótico en su mayoría seguido por
el socioeconómico.

4.10 Parámetros de calificación

Los parámetros tenidos en cuenta para la calificación cuantitativa empleada utilizando en


método de coles (1987) son:

Posibilidad de ocurrencia: hace referencia a la probabilidad de aparición de la internación,


basada en el tipo de actividad y la sensibilidad del medio ambiente. Su calificación está
sujeta a las condiciones del medio y la ocurrencia en proyectos similares. La probabilidad
de que el impacto pueda darse se calificó como:

Alta: 3 puntos Media: 2 puntos Baja: 1 punto

Intensidad: Determina la dimensión o tamaño de cambio que causa el impacto sobre el


elemento afectado; se califica como alta, si afecta más del 70% del elemento, moderada,
afecta entre el 35 – 70% y baja afecta menos del 35%. Los puntajes asignados son:
Alta: 3 Moderada: 2 Baja: 1

Tendencia: Se evalúa la tendencia del impacto y los cambios que genera en el medio así:

▪ Deterioro: genera cambios fuertes, que general el deterioro su puntuación es de 3

▪ Estabilidad: no ocasiona cambios en el medio, posteriores al proyecto, es decir los


elementos de estabilizan post proyecto, su calificación es de 2
▪ Mejoramiento: se califican los impactos de tipo positivo, se califica con 1

Duración: Hace referencia a la existencia del impacto en el tiempo ya que este puede ser
muy variable en cada caso. Se calificó como:
Largo Plazo: 3 Mediano Plazo: 2 Corto Plazo: 1

Área de influencia: Hace referencia al alcance del impacto sobre el medio y se califica así:

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Regional: 3 Local: 2 Puntual: 1

Reversibilidad: Mide el grado de recuperación o no de los elementos ambientales luego


de implementarse las medidas correctivas y se califica de la siguiente manera:
▪ Recuperable a largo plazo: 3
▪ Recuperable a mediano plazo: 2
▪ Recuperable a corto plazo: 1

Magnitud global: La magnitud global del impacto está dada como el promedio, del valor
de calificación (VC) por el número de impactos analizados; es decir que tiene en cuenta la
duración, intensidad, probabilidad de ocurrencia, tendencia, extensión y capacidad de
recuperación del elemento afectado; matemáticamente se expresa así:

MGI = ∑VC/Np En donde:

VC es la sumatoria de los parámetros y NP es el número de parámetros evaluados; el rango


de aplicación de MGI es:

▪ Alto: el resultado oscila entre 2.5 y 3, aproximadamente 3.


▪ Medio: el resultado oscila entre 1.6 y 2.4, aproximadamente 2.
▪ Bajo: Cuando el promedio es inferior a 1.5, aproximadamente a 1.

Tipo de impacto: hace referencia a la forma como el impacto es recibido por el elemento
puede ser directo o indirecto y no posee calificación.

Carácter:

▪ Benéfico (B) cuando corresponde a la interacción cuya actividad genera un


mejoramiento o permite al menos observar las condiciones ambientales iniciales de
deterioro indicador.
▪ Adverso (A) corresponde a la interacción cuya actividad genera deterioro de
determinado indicador frente a la línea base identificada.

4.11 Calificación de impactos

En la tabla 4.3 se presenta la calificación cualitativa de efectos en el área de influencia


directa del desarrollo del proyecto de rehabilitación de la vía de acceso a la vereda La Mesa
del municipio de Yopal, que proporcionará seguridad vial y por ende bienestar a la población

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

de esta región. En esta tabla se muestran las diferentes etapas del proyecto objeto del
presente estudio.

Tabla 4.3. Calificación cualitativa de impactos


ACTIVIDAD ELEMENTO CARÁCTER PRESENCIA DESARROLLO MAGNITUD DURACION MITIG
eje del puente
(topografía) y
definición del

Generación de
Exploración

Benéfico Cierto Rápido Baja Temporal


diseño

Empleo

Ruido Adverso Cierto Rápido Media Temporal Si

Ruido Adverso Cierto Rápido Media Temporal si


maquinarias materiales de
Transporte de personal,

construcción y equipos

Ahuyentamiento
de la fauna. Adverso Probable Rápido Baja Temporal si

Alteración flora
terrestre para Adverso Muy potable Rápido Media Permanente si
acceso
Generación de
Benéfico Cierto Rápido Baja Temporal si
empleo

Generación de
Actividades de excavación, descapote y transporte

nuevas Probable Medio Baja Temporal


Benéfico
actividades
Alteración de las
geoformas Adverso Cierto Rápido Media Permanente Si
naturales
de material sobrante

Afectación de la
Adverso Probable Medio Media Temporal si
estabilidad
Cambios en el
Adverso Cierto Rápido Media Permanente Si
paisaje
Afectación
Adverso Probable Rápido Baja Temporal Si
calidad de agua

Ruido Adverso Probable Rápido Baja Temporal Si

Afectación
Adverso Probable Rápido Baja Temporal SI
calidad de aire
Generación
reconstrucción y adecuación de vías

nuevas Benéfico Probable Medio Baja temporal


actividades
Alteración de las
geoformas Adverso Cierto Rápido Media Permanente Si
de acceso

naturales
Afectación de la
Benéfico Probable Medio Media Permanente si
estabilidad
Cambios en el
Adverso Cierto Rápido Media Permanente Si
paisaje
Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad del agua probable
Ruido Adverso Probable Rápido Baja Temporal Si

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad del aire probable
Generación de
Construcción puente y obras complementarias

nuevas Probable Medio Baja Temporal


Benéfico
actividades
Alteración de las
geoformas Adverso Cierto Rápido Media Permanente Si
naturales
Afectación de la
Adverso Probable Medio Media Temporal si
estabilidad
Cambios en el
Adverso Cierto Rápido Media Permanente Si
paisaje
Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad de agua Probable
Ruido Adverso Probable Rápido Baja Temporal Si
Afectación
Adverso Probable Rápido Baja Temporal SI
calidad de aire
Generación
Restauración y medidas de compensación

nuevas
actividades
Alteración de las
geoformas
naturales
Afectación de la
estabilidad
Cambios en el
paisaje
Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad del agua probable
Ruido Adverso Probable Rápido Baja Temporal Si
Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad del aire probable
Generación
nuevas Benéfico Probable Medio Baja Temporal
actividades
Alteración de las
geoformas
naturales
Mantenimientos

Afectación de la
Benéfico Probable Medio Media Temporal Si
estabilidad
Cambios en el
paisaje
Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad del agua probable
Ruido Adverso Probable Rápido Baja Temporal Si
Afectación Muy
Adverso Rápido Baja Temporal Si
calidad del aire probable
Fuente. Juliana Lemus, 2023.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4.12 Criterios para la evaluación de impactos


De acuerdo con las características del impacto se resume la valoración o clasificación global
de los impactos según su tipo, duración, magnitud, cobertura y carácter. (Ver tabla 4.4.).

Tabla 4.4. Criterios para la evaluación de impactos


Cuando el efecto es recibido en forma directa
Hace referencia a la Directo
por elemento que está siendo evaluado
manera como el efecto
es recibido por el
TIPO
elemento o por alguna Cuando el efecto es recibido en forma indirecta
Indirecto
propiedad de este por el elemento que está siendo evaluado.

Cuando la acción del impacto permanece hasta


Mediano plazo cuando haya un cambio en las condiciones
ambientales.
Se refiere al periodo
durante el cual el efecto Cuando el efecto tiene una acción inmediata
DURACION estará presente en el Corto plazo sobre el elemento receptor y su efecto cesa una
elemento ocasionando vez desaparece su causa.
alguna modificación
Cuando la acción del impacto sigue presente
Largo plazo aun habiendo ocurrido una modificación en las
condiciones ambientales.

Cuando una propiedad esencial del elemento es


Alta
Hace referencia a las afectada por el impacto.
propiedades o Cuando solo algunas características o
características propias Media propiedades del elemento son afectadas por el
MAGNITUD
del elemento afectadas impacto
por la acción del Cuando solo una característica o propiedad no
impacto Baja esencial del elemento es afectada por el
impacto.
Cuando el efecto se presenta en un sitio
Puntual
Hace referencia a las particular, el área de influencia directa
propiedades o Cuando el efecto cubre un área mayor al
COBERTURA características propias Local derecho de la vía o al sitio de este de la acción
del elemento afectadas generadora
por la acción del Cuando la cobertura del efecto incluye áreas
impacto Regional generalmente fuera del área de afectación
directa
Cuando el impacto produce un efecto
Se refiere a la Positivo beneficioso en las propiedades de los elementos
modificación del con respecto al estado inicial o línea base
elemento en términos Cuando el impacto produce un efecto
CARACTER
de sus características perjudicial o una disminución en términos
iniciales en condiciones Negativo cualitativos o cuantitativos del elemento,
de línea base siempre se da con relación a la condición inicial
o líneas base
Fuente. Juliana Lemus, 2023.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4.13 Identificación y evaluación de impactos

Se identificaron y evaluaron los impactos que se presentan actualmente y los que se


generarán con el desarrollo del proyecto de construcción del puente sobre el caño Usívar.

Para el caso de la evaluación de impactos sin proyecto se realizó una descripción del estado
ambiental actual del área de influencia directa del proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL
CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL CASANARE”; a partir de un análisis
descriptivo que permitió identificar y evaluar, los impactos ambientales sobre los diferentes
medios (físico, biótico y socioeconómico), para así determinar el estado actual del medio
ambiente y la viabilidad ambiental del proyecto con referencia a la potencial modificación
de elementos ambientales en el área de influencia directa del proyecto.

Para el análisis de los impactos generados por la realización del proyecto de rehabilitación
vial en el municipio en el área de estudio correspondiente a la construcción del puente
vehicular y peatonal sobre el caño Usívar del municipio de Yopal, se evaluaron actividades
como: exploración, movilización de maquinaria, remoción de cobertura vegetal, extracción
y transporte de material, de aguas residuales, manejo de residuos sólidos y escombros, la
utilización de agua, la desmovilización de equipos y desmantelamiento de zonas temporales
de acopio de materiales y la restauración de las áreas intervenidas.

Para la delimitación de los efectos más destacados en el proyecto se recurre a la utilización


de matrices de efecto/acciones que son básicamente tablas de doble entrada en las que se
enfrenta una lista de chequeo de los elementos y procesos del medio con las distintas fases
y acciones concretas en que se puede dividir el proyecto, como se consignan en la tabla
4.5 matriz cuantitativa de impactos y tabla 4.6 matriz cualitativa de impactos. (Anexos al
estudio ambiental en capítulo 12).

En su gran mayoría, las actividades causarán efectos de mediana magnitud, dado a que el
área es de influencia puntual, las duraciones de las actividades en cada punto a intervenir
son de corto plazo y reversibles. En contraprestación a los efectos negativos que se
presentarán durante la etapa constructiva del proyecto en el AID, se verá un resultado
benéfico para la comunidad del sector de llano lindo y demás barrios del municipio de Yopal
ya que mejorará la seguridad y garantizará la comunicación por este corredor vial, por ende,
el factor socioeconómico tendrá un avance significativo.

Por último, el retiro de maquinaria, equipos y la restauración del área serán en términos
generales benéficos para la zona, ya que se retornará a la forma inicial o en mejores
condiciones.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Tabla 4.5. matriz cuantitativa de impactos para “estudios y diseños para la construcción de un nuevo puente vehicular y peatonal sobre el caño
Usívar, barrio llano lindo, Yopal Casanare” (Anexo 1)
ACTIVIDAD DISEÑO CONSTRUCCIÓN
M OVILIZACIÓN DE RECONSTRUCCION Y CONSTRUCCIÓN DE RESTAURACIÓN Y
DISEÑO DE M OVILIZACIÓN ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN DE TRANSPORTE
TOPOGRAFÍ A M ATERIALES Y ADECUACION DE VIA PUENTE Y OBRAS M EDIDAS DE M ANTENIM IENTO
ESTRUCTURAS EQUIPOS DESCAPOTE M ATERIAL M ATERIAL
PERSONAL DE ACCESO COM PLEM ENTARIAS COM PENSACIÓN

P A R Á M ET R O
ELEM ENTOS INDIC ADOR 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC 1 2 3 4 5 6 VC M GI
Alt eració n d el
GEOFORM AS
Pais aje - - - - 3 2 2 2 1 3 2 ,2 3 3 3 2 1 3 2 ,5 2 2 2 1 2 1 1, 7 1 1 2 2 1 3 1,7 1 1 2 2 1 3 1,7 1 1 1 1 1 1 1,0 - 2 ,1
Ero s ió n
- 3 1 1 1 1 1 1, 3 3 2 2 1 2 2 2 ,0 1 1 2 1 2 1 1, 3 3 3 3 2 1 2 2 ,3 3 3 3 2 1 3 2 ,5 1 2 2 1 2 1 1, 5 2 2 2 1 1 2 1,7 3 3 3 1 1 2 2 ,2 3 2 2 2 1 1 1,8 2 1 1 2 1 1 1, 3 2 ,0
SUELOS
Fert ilid ad
- - 2 1 1 1 1 2 1, 3 1 1 1 2 1 2 1, 3 1 2 1 2 2 2 1, 7 2 2 2 1 1 2 1, 7 1 1 2 2 2 1 1, 5 2 2 1 2 1 2 1,7 - 1 1 2 2 2 2 1,7 - 1, 5
Aument o ruid o
CALIDAD DEL
- - 3 3 3 2 2 2 2 ,5 3 3 3 2 2 2 2 ,5 3 3 2 2 2 2 2 ,3 3 2 2 2 2 2 2 ,2 3 3 3 2 2 1 # 3 2 2 2 2 2 2 ,2 - 3 2 2 1 2 2 2 ,0 1 2 1 2 2 1 1, 5 2 ,2
AIRE Emanació n d e
g as es , o lo res - - 2 2 2 1 2 1 1, 7 1 1 2 2 2 1 1, 5 1 1 2 2 1 2 1, 5 1 1 2 1 1 2 1, 3 2 2 2 2 2 1 1, 8 2 2 2 1 2 2 1,8 3 3 2 1 1 2 2 ,0 - 1 2 2 2 2 1 1, 7 1, 7
p art íid
Turb cula
ez
- - 3 2 2 1 1 1 1, 7 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 1 2 1 1 1 1, 3 3 3 2 1 1 1 1, 8 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 1 2 1 1 1 1,3 3 3 2 1 1 2 2 ,0 - 1 1 1 2 1 1 1, 2 1, 2
Co nd uct ivid ad
- - 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 1 1 1 1, 5 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 1 1 1 1 1,0 2 2 2 1 1 1 1,5 - - 1, 2
CALIDAD DE Gras as y aceit es
LAS AGUAS - - 2 1 2 1 1 1 1, 3 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 1 2 1 1 1 1, 3 2 1 2 1 1 1 1,3 2 2 2 1 1 1 1,5 - - 1, 3
DQO
- - 1 2 2 1 1 1 1, 3 1 2 2 1 1 1 1, 3 2 2 2 1 1 1 1, 5 3 2 2 1 1 1 1, 7 2 2 2 1 1 1 1, 5 2 2 2 1 1 1 1,5 3 3 2 1 1 1 1,8 - - 1, 3
DBO
- - 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1,2 1 1 2 1 1 1 1,2 - - 1, 2
VEGETACIÓN Co b ert ura Veg et al
- - 3 1 3 1 2 1 1, 8 3 1 3 1 2 1 1, 8 3 1 3 1 2 1 1, 8 2 1 3 1 2 2 1, 8 3 1 3 1 2 1 1, 8 2 1 3 1 2 2 1,8 2 1 3 1 2 1 1,7 1 1 1 3 2 1 1,5 - 2 ,0
Pres encia d e
FAUNA Po b lacio nes - 1 2 2 2 1 2 1, 7 2 1 2 1 1 1 1, 3 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 3 2 1 1 2 1, 8 2 2 2 2 1 2 1, 8 2 1 2 1 1 1 1, 3 2 3 2 1 1 2 1,8 2 3 2 2 1 3 2 ,2 2 2 2 2 1 2 1,8 1 2 1 2 2 1 1, 5 1, 8
M acro fit as
- - 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 2 1 3 2 ,0 2 2 2 2 1 3 2 ,0 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 2 1 3 2 ,0 2 2 2 2 1 2 1,8 - - 1, 6
Bent o n
- 1 2 2 2 2 2 1, 8 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 2 1 3 2 ,0 2 2 2 2 1 3 2 ,0 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 2 1 2 1,8 2 2 2 2 1 2 1,8 - - 1, 6
BIOTA Perifit o n
ACUÁTICA - 1 2 2 2 2 2 1, 8 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 2 1 3 2 ,0 2 2 2 2 1 3 2 ,0 1 1 2 1 1 1 1, 2 2 2 2 2 1 2 1,8 2 2 2 2 1 2 1,8 - - 1, 6
Peces
- 1 2 2 2 2 2 1, 8 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 2 1, 3 1 1 2 1 1 3 1, 5 1 1 2 1 1 1 1, 2 1 1 2 1 1 2 1,3 1 1 2 1 1 2 1,3 - - 1, 4
Generació n d e
emp leo s 3 2 2 1 1 2 1, 8 3 2 1 1 1 2 1, 7 3 2 1 1 1 2 1, 7 3 2 1 1 1 2 1, 7 3 3 1 1 1 2 1, 8 3 2 1 1 1 2 1, 7 3 2 1 1 1 2 1, 7 3 2 1 1 1 2 1,7 3 2 1 1 1 2 1,7 3 2 1 2 1 2 1,8 3 2 1 2 1 2 1, 8 2 ,7
Ent rad as d e d inero
3 2 2 1 1 2 1, 8 3 2 1 1 1 1 1, 5 3 3 1 1 2 1 1, 8 3 3 1 2 2 1 2 ,0 3 3 1 2 1 1 1, 8 3 3 1 2 1 1 1, 8 3 3 1 2 2 1 # 3 3 1 2 1 2 2 ,0 3 3 1 2 1 2 2 ,0 3 3 1 2 1 2 2 ,0 3 3 1 2 1 2 2 ,0 3 ,0
SOCIO Índ ices d e NBI y
ECONÓM ICO mis eria 3 3 2 2 1 3 2 ,3 3 2 1 1 1 1 1, 5 3 3 1 1 2 1 1, 8 3 3 1 2 2 1 2 ,0 3 3 2 2 2 1 2 ,2 3 3 2 2 2 1 2 ,2 3 3 1 2 2 1 # 3 3 2 2 2 3 2 ,5 3 3 2 2 1 2 2 ,2 3 3 2 2 2 2 2 ,3 3 3 2 2 2 2 2 ,3 3 ,3
Us o s o cial d e
infraes t ruct ura
(ví as ) - - - - - - - - - 3 3 1 3 2 3 2 ,5 3 3 1 3 2 3 2 ,5 2 ,5

1 P O S IB ILID A D O C UR R E N C IA 2 IN T E N S ID A D 3 T E N D E N C IA 4 D UR A C IÓ N 5 Á R E A D E IN F LUE N C IA 6 R E V E R S IB ILID A D


A LTA (A ) = 3 A LTA (A ) = 3 DETERIORO (D) =3 LA RGO P LA ZO (LP ) = 3 REGIONA L ( R) = 3 *RLP = 3
M EDIA (M ) = 2 M ODERA DA (M R) = 2 ESTA B LE (E) =2 M EDIA NO P LA ZO (M P ) = 2 LOCA L ( L) = 2 *RM P =2
B A JA (B ) = 1 B A JA (B ) = 1 M EJORA M IENTO(M J) = 1 CORTO P LA ZO (CP ) = 1 P UNTUA L (P ) = 1 *RCP = 1

V C : valo r de calificació n V C P : valo r de calificació n pro medio M G I= M A GNITUD GLOB A L DE IM P A CTO

M GI = ∑VC/Np En do nde:
VC es la sumato ria de lo s parámetro s y Np es el número de parámetro s evaluado s; el rango de aplicació n de M GI es:

A lto : el resultado o scila entre 2.5 y 3, apro ximadamente 3.


M edio : el resultado o scila entre 1,6 y 2,4, apro ximadamente 2.
B ajo : Cuando el pro medio es inferio r a 1,5, apro ximándo se a 1.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Tabla 4.6. Matriz cualitativa de impactos para “estudios y diseños para la construcción de un nuevo puente vehicular y peatonal sobre el caño Usívar
barrio llano lindo, Yopal Casanare” (Anexo 2)
ACTIVIDAD DISEÑO CONSTRUCCIÓN
M OVILIZACIÓN DE RECONSTRUCCION CONSTRUCCIÓN DE RESTAURACIÓN Y
DISEÑO DE M OVILIZACIÓN ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN DE TRANSPORTE
TOPOGRAFÍ A M ATERIALES Y Y ADECUACION DE PUENTE Y OBRAS M EDIDAS DE M ANTENIM IENTOS
ESTRUCTURAS EQUIPOS DESCAPOTE M ATERIAL M ATERIAL
PERSONAL VIA DE ACCESO COM PLEM ENTARIAS COM PENSACIÓN

P A RÁ M ETRO
ELEM ENTOS INDIC ADOR 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Alte ra c ió n de l
GEOF OR M AS D LP A L P D MP A L N D MP A L N D LP A L P
P a is a je
Ero s ió n D LP A L P I CP B L N I CP B L N D CP A L N D CP A L N D CP B L N D CP B L N D LP A L P I MP M P P
S UELOS
F e rtilida d I CP B L N I CP B L N D LP A L N D LP A L N D MP M P P
Aum e nto
D CP M L N D CP M L N D CP A L N D CP A L N D CP A L N D CP A L N D CP A L N I MP M L P I CP B P N
ruido
C ALIDAD DEL Em a na c ió n de
FÍSICO

AIR E ga s e s , o lo re s
D CP M L N D CP M L N D CP A L N D CP A L N D CP A L N D CP A L N D CP A L N I CP B P N
pa rtíc ula

Turbide z I MP M R P I CP B L N I CP B L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N D MP M L P I CP B P N
C o nduc tivida d
I CP B L N I CP B L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N
C ALIDAD DE Gra s a s y
LAS AGUAS I MP B L N I MP B L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N I CP M L N
a c e ite s
DQO I MP M R P I MP B L N I MP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N
DB O I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N
C o be rtura
VEGETAC IÓN I MP M L P D LP A L N D LP A L N D LP A L N D LP A L N D LP A L N I LP M PU P I CP B P N
Ve ge ta l
P re s e nc ia de
BIOTOCO

I CP B L N I CP B L N I LP B L N I LP B L N I LP B L N I LP B L N I LP B L N I CP B P N
F AUNA P o bla c io ne s
M a c ro fita s D CP B PU N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N
B e nto n D CP B PU N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N
B IOTA P e rifito n D CP B PU N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N
AC UÁTIC A
P eces D CP B PU N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N I CP B L N
Ge ne ra c ió n de
D CP B L P D CP B P P D CP B P P D CP B P P D LP A L P D LP A L P I CP M P P D CP M P P
e m ple o s
Entra da s de
SOCIAL

I CP M R P D CP B P P D CP B P P D CP B P P D LP A L P D LP A L P I CP M P P D CP M P P
dine ro
S OC IO
Índic e s de NB I
EC ONÓM IC O I MP B R P D CP B P P D CP B P P D CP B P P D LP A L P D LP A L P I CP M P P D CP M P P
y m is e ria
Us o s o c ia l de
infra e s truc tura D LP A L P D LP A L P D MP M L P D LP A L P
(vía s )

1 T I PO 2 D U R A C IÓN 3 M A GN IT U D 4 C O B ER T U R A 5 C A R Á C T ER

D DIRECTO M P M EDIANO PLAZO A ALTA P PUNTUAL P POSITIVO

I INDIRECTO LP LARGO PLAZO M M EDIA L LOCAL N NEGATIVO

C P CORTO PLAZO B BAJA R REGIONAL

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Teniendo en cuenta la matriz cuantitativa de evaluación de impactos para el proyecto, a


continuación de realiza el análisis de los impactos de acuerdo con los resultados
expresados por la magnitud global del impacto MGI (expuesto en el ítem 4.10 del presente
capítulo).

4.13.1 Alteración de la morfología


ELEMENTO GEOFORMAS
Alteración del paisaje

La actual morfología en la zona del proyecto se verá alterada y modificada durante la etapa de
construcción de las placas huellas, esta modificación incluye la construcción de obras y la rehabilitación
de la vía existente, se modificará la superficie del carreteable existente por las actividades menores de
desmonte, excavaciones, y remoción de material, actividades necesarias para la adecuación de las
áreas de construcción de obras nuevas.

A través de estudios geomorfológicos se puede pronosticar la incidencia en las alteraciones


morfológicas debidas a las actividades de adecuación y construcción dichas. Durante la etapa de
construcción de las obras se presentan cambios permanentes en la morfología de las áreas que serán
intervenidas. Magnitud Global de Impacto 2.1(Medio)

4.13.2 Afectación del recurso suelo


ELEMENTO SUELO
Erosión

Teniendo en cuenta que los tramos de intervención se encuentran localizados en tierras con ligeras
ondulaciones, careciendo de montañas elevadas, se identifica baja susceptibilidad a presentar
fenómenos de remoción en masa.

El comportamiento de las zonas inestables y la cuantificación de los efectos se puede evaluar a partir
de estudios de suelos y análisis de estabilidad, sin embargo, factores ambientales que no son
fácilmente predecibles pueden ocasionar este impacto. Magnitud Global de Impacto 2.0 (Medio)

Fertilidad

El cambio en la calidad de los suelos se puede presentar durante las actividades de construcción de
obras de las placas huellas, esto debido a la incorporación accidental de sustancias químicas,
combustibles y aceites.

Estas acciones alteran las características fisicoquímicas y biológicas de los suelos por compactación
mecánica, degradación de las partículas del suelo (estructura) y contaminación. Además, la
construcción de drenajes altera el régimen hidrológico de los suelos.

La disposición inadecuada de los residuos sólidos puede causar alteraciones en la composición


fisicoquímica del suelo por infiltración de lixiviados o líquidos producidos por el contacto de aguas lluvias
con los residuos sólidos. Magnitud Global de Impacto 1.5 (Bajo)

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

4.13.3 Impactos atmosféricos


ELEMENTO CALIDAD DEL AIRE
Aumento del ruido

Las obras de rehabilitación vial, requiere la utilización de maquinaria y operación de equipos que
posiblemente pueden incrementaran los niveles actuales de ruido en el área de influencia del proyecto. Las
fuentes generadoras de emisiones acústicas durante la etapa constructiva, como la maquinaria y equipos;
son de difícil cuantificación debido a que son fuentes puntuales y no constantes en el tiempo.

Durante las actividades de construcción, que involucran la operación de la maquinaria, circulación de


vehículos para transporte de materiales de obra, y traslado de personal e insumos hacia el proyecto, cortes,
colocación de material granular, premezclados etc., se presenta emisiones de ruido que pueden alterar
temporalmente los niveles de presión sonora del AID del proyecto. Magnitud Global de Impacto 2.2 (Medio)

Emanación de gases, olores, material particulado

Durante el proyecto las actividades que propician la emisión de partículas a la atmósfera corresponden
a las siguientes:
• Transporte de materiales para la construcción de obras, que propicia la proliferación de material
particulado,
• Los gases emitidos por las operaciones de los vehículos y maquinaria empleada en el proyecto
que son fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2), óxidos de azufre (SO2) y óxidos de
nitrógeno (NO2).
• Las zonas de acopio temporal de material, se convierten un posible foco de emisión de material
particulado, debido a la falta de cobertura vegetal, que, por la acción del viento, son
suspendidas en la atmósfera.
• La ejecución de actividades de señalización horizontal con pintura, correspondiente a la
aplicación de marcas viales genera emisiones de gases y olores, no obstante, esta actividad
prevé una duración corta por tratarse de una acción puntual.

Los impactos aspectos e impactos relacionados anteriormente se presentarán de manera temporal y


en baja magnitud, por tanto, la Magnitud Global de Impacto es 1.7 (Medio)

4.13.4 Cambios en la calidad de agua superficial


ELEMENTO CALIDAD DE LAS AGUAS
Parámetros físico – químicos del agua

Durante el desarrollo de las actividades constructivas de los pilotes y el puente en general, se pueden
generar cambios temporales en la calidad del agua superficial a causa de vertimientos industriales por
derrames accidentales de aceites, combustibles y sustancias químicas, y la disposición inadecuada de
residuos sólidos y material de excavación.

Las diferentes obras podrían generar descargas esporádicas, principalmente de sedimentos que
podrían originar cambios temporales fisicoquímicos en la calidad del agua del cuerpo receptor, que
tendría efectos sobre las comunidades acuáticas.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

El tránsito de maquinaria y vehículos de carga que trasporten materiales para la construcción y material
sobrante, en una contingencia pueden presentar pérdida del material que trasportan, o pueden
presentar algún tipo de fuga de combustible, la cual, al entrar en contacto con algún tipo de corriente
de agua, genera contaminación.

Para el desarrollo del proyecto no se contempla la instalación campamentos; por tanto, no se generan
vertimientos de aguas residuales domésticas, ni contaminación a los suelos por vertimientos. Los
parámetros considerados en la matriz de evaluación de impactos y su MGI son los siguientes:
➢ Turbidez, MGI – Medio - Bajo (1.2)
➢ Conductividad, MGI – Bajo (1.2)
➢ Grasas y aceites, MGI – Bajo (1.3)
➢ DQO, MGI – Bajo (1.3)
➢ DBO, MGI – Bajo (1.2)

4.13.5 Cambios en la cobertura vegetal


ELEMENTO VEGETACION
Cobertura Vegetal

El área requerida por el proyecto corresponde a cobertura vegetal de origen antrópico con un medio
nivel de vulnerabilidad en cuanto a estructura, función y servicios de regulación ecológica. Las
coberturas de vegetación natural representadas por las áreas de bosque de galería o riparia y la
vegetación secundaria no tendrán ningún nivel de intervención (no se registrará aprovechamiento
forestal para este proyecto). La Magnitud Global de Impacto es 2.0 (Medio)

4.13.6 Afectación de la fauna silvestre


ELEMENTO FAUNA
Presencia de poblaciones y fauna amenazada

En la etapa constructiva del proyecto muchas especies de fauna se ahuyentarán como resultado de la
generación de ruido, pero algunas otras y sobre todo aquellas de hábitos fosoriales deben ser tenidas
en cuenta durante el desarrollo de las actividades de posibles desrames y descapote, pues por lo
general permanecen entre la hojarasca donde desarrollan toda su vida, o en oquedades o cavidades
que se encuentran a nivel del subsuelo.

Durante la etapa constructiva, otros factores pueden incidir negativamente en la fauna silvestre. En
primer lugar, la llegada de personal para trabajar en las obras y posteriormente en el mantenimiento de
la vía puede incrementar la cacería de animales. En segundo lugar, la disposición inadecuada de
residuos sólidos y líquidos; de grasas y aceites, desechos de concretos y asfaltos, entre otros, podría
afectar a aquellas especies relacionadas con la vegetación riparia, pues los hábitats y los recursos que
ofrece se vería afectada. En tercer lugar, el aumento del ruido durante la etapa de construcción
generará el desplazamiento de la fauna, mientras que, para algunas especies, se puede afectar la
efectividad y éxito reproductivo al alterar su comportamiento de comunicación.
Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com
Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

Es de señalar igualmente la afectación que sobre las especies en categoría de amenaza generarán las
actividades es mínima toda vez que no se realizará desmonte de la vegetación natural sin generar
cambios en su hábitat, sin embargo, es importante tenerlas en cuenta debido a su mayor fragilidad ante
posibles intervenciones. La Magnitud Global de Impacto es 1.8 (Medio)

4.13.7 Afectación de comunidades hidrobiológicas


ELEMENTO BIOTICA ACUATICA
Peces, Bentos y Perifiton

Los cambios en las condiciones físicas o químicas que puedan darse en las corrientes de agua que
atraviesan la vía en rehabilitación, bien sea por modificación en su caudal o por incorporación de
material suspendido o disuelto, pueden provocar la alteración de las comunidades acuáticas.

Durante las labores constructivas, podrán presentarse incrementos de materia orgánica arrastrada por
las lluvias, procedente de la remoción de suelo principalmente, así como el aporte de sedimentos.
Igualmente, durante las desviaciones temporales de las corrientes de agua, o como resultado de la
construcción de las obras hidráulicas, lo que generarán alteraciones temporales de caudal de sistemas
de drenaje, en la calidad del agua y alteraciones del sustrato.

Las actividades de rehabilitación vial pueden afectar eventualmente esporádicamente, los cuerpos de
agua superficial que se encuentren en el área de intervención directa, además del aporte de sedimentos
con sustancias contaminantes, o con la intervención de sus rondas o el cauce de las corrientes de
agua, lo que repercute negativamente en las comunidades del bento, perifiton e ictiofauna. Teniendo
en cuenta que el proyecto no plantea ocupación de cauces y las obras de drenaje son de carácter
menor, la Magnitud Global de Impacto para este componente es 1.5 (Baja).

4.13.8 Componente socioeconómico


ELEMENTO SOCIOECONOMICO

Los avances de las obras de construcción del puente vial y peatonal sobre el caño Usívar en el
municipio de Yopal y la adecuación de obras adicionales suponen la demanda de mano de obra
calificada y no calificada para las actividades del proyecto en su etapa constructiva, esto denota un
efecto directo sobre la dinámica propia del mercado laboral en el AID, dado que, para atender las
demandas de mano de obra requerida por las obras, las personas en edad de trabajar ofrecerán sus
servicios para los empleos disponibles así sean de manera temporal.

El carácter del impacto en este caso es positivo, ya que aporta al beneficio social, de igual manera
genera ingresos para un segmento de la población contratada y mejora las condiciones de contratación
en relación a las que se presentan en la zona.

Se considera que las fuentes de empleo generadas por la construcción del proyecto son compatibles
Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com
Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL Juliana Lemus
CASANARE”

con las actividades tradicionales realizadas por la comunidad y, además, se estima que la comunidad
está en capacidad de absorber el impacto sin mayores contratiempos.

En cuanto a usos del suelo, debido al tipo de proyecto, no implican afectaciones que deriven en cargas
a las administraciones municipales; al contrario, dichas alteraciones se presentarán de manera puntual
sobre áreas específicas y serán un referente muy valioso en términos de la planeación y el
ordenamiento territorial municipal. En ese sentido el presente impacto tiene un carácter positivo

De igual manera en la rehabilitación de la vía, se ocasionarán efectos de tipo positivo, tales como el
aumento en los ingresos adicionales por la libre circulación de los productos agrícolas, pecuarios y de
recolección desde el sector de llano lindo y demás barrios hacia el municipio de Yopal.

En general, el componente socioeconómico y cultural se verá afectado positivamente, teniendo en


cuenta que se trata de un proyecto que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona
de influencia, aumentarán los ingresos y el intercambio de los productos de primera necesidad con el
municipio y además generara empleo con mejores salarios, mientras que duren las labores de
construcción del puente. Adicionalmente, los predios de la zona de influencia directa del proyecto
podrán ser susceptibles de valorización. La Magnitud Global de Impacto para este componente se
determinó de la siguiente manera:

➢ Generación de empleos, MGI – Alto (2.7) Carácter Positivo


➢ Entradas de dinero, MGI – Alto (3.0) Carácter Positivo
➢ Índices de NBI y miseria, MGI – Alto (3.3) Carácter Positivo
➢ Uso social de infraestructura (vías), MGI – Alto (2.5) Carácter Positivo

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare

También podría gustarte