Está en la página 1de 30

“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST.

AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

PROYECTO
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE
VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO
LINDO, YOPAL CASANARE”

CONTIENE:

CAPITULO
ESTUDIO AMBIENTAL

ELABORÓ:

JACKSON JULIAN ROJAS


FONSECA

MAYO - 2023

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

PROYECTO
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE
VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO,
YOPAL CASANARE”

CONTIENE:

ESTUDIO AMBIENTAL - PAGA

1. GENERALIDADES

ORIGINAL

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 5
Objetivo General ................................................................................................................ 5
Objetivos específicos ......................................................................................................... 5
1.1.GENERALIDADES ...................................................................................................... 6
1.1.1. Localización General del Proyecto ...................................................................... 6
1.1.2.Alcance ............................................................................................................. 10
1.1.3.Normatividad Ambiental y Socio-Económica ..................................................... 12
1.1.4.Metodología ...................................................................................................... 24
1.1.5.Revisión de Información Primaria y Secundaria ................................................ 24
1.1.6.Inspección de campo ........................................................................................ 24
1.1.7.Definiciones ...................................................................................................... 25

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
INTRODUCCIÓN

Las guías ambientales son el instrumento que tiene como objetivo de incorporar variables
ambientales en la planificación, desarrollo y seguimiento de la gestión como referente
técnico aplicados al desarrollo de proyectos, obras o actividades de los diferentes sectores
productivos del país. Por lo tanto y en aplicación de la normatividad ambiental vigente, el
INVIAS en busca de un desarrollo sostenible ha creado como herramienta el Plan de
Adaptación a la Guía Ambiental, para proyectos que NO requieren licenciamiento ambiental.
Con el propósito de garantizar mejorar la calidad, supervisión y control en las etapas de
ejecución y operación de proyectos viales, tales como el mejoramiento, rehabilitación,
pavimentación y mantenimiento de vías.

Este documento contiene el Plan de Adaptación a la Guía Ambiental del INVIAS (en
adelante PAGA) también conocido como Programa de Adaptación de la Guía Ambiental,
para el proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO
PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO
LINDO, YOPAL CASANARE”. El área de influencia analizada en el presente PAGA se
encuentra en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –
CORPORINOQUIA.

Este PAGA constituye la herramienta a través de la cual se establecen las estrategias


ambientales para implementar las medidas de manejo para prevenir, mitigar, corregir y/o
compensar los impactos o afectaciones que se puedan generar sobre los componentes
físico, biótico y socioeconómico durante la ejecución de las actividades de diseño del puente
vehicular sobre el caño Usivar, ubicado en el barrio Llano Lindo del municipio de Yopal.
Para su formulación se siguieron los parámetros estipulados por la Guía de Manejo
Ambiental de Proyectos de Infraestructura, Subsector Vial del INVIAS (2011).

Las condiciones y características que presenta el sitio seleccionado para la elaboración


de los estudios y diseños para el proyecto de “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL
CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL CASANARE” requiere de la solicitud del
permiso de aprovechamiento forestal y la ocupación del cauce a la autoridad ambiental
competente (CORPORINOQUIA), los cuales deben cumplir con todo lo establecido por la
normatividad vigente.

El presente documento tiene como finalidad determinar el grado de afectación ecológica y


social derivados de las actividades del proceso constructivo, instalación, operación y
abandono y sus correspondientes medidas de manejo, a partir de la relación causa-efecto
en las Áreas de influencia directa e indirecta del proyecto de diseño del puente vehicular
sobre el caño Usivar, ubicado en el barrio Llano Lindo del municipio de Yopal.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

OBJETIVOS

Objetivo General

Definir los lineamientos de planificación ambiental según el Programa de Adaptación a la


Guía Ambiental (PAGA) para el proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL
CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL CASANARE”, con el fin de identificar,
valorar y tomar las medidas necesarias con respecto a los impactos que generen las obras
de mejoramiento, así como las actividades de operación.

Objetivos específicos

 Establecer la caracterización físico – biótica del área de influencia del proyecto, así
como la demanda uso y aprovechamiento de recursos, con el fin de identificar las
condiciones del área de influencia directa del proyecto y los requerimientos del mismo.
 Establecer claramente las obras y actividades a ejecutar.
 Establecer de acuerdo con las actividades a ejecutar los permisos ambientales que se
requieren para cumplir con la normatividad ambiental vigente.
 Identificar y definir a la población del área de influencia directa, con el fin de realizar el
diagnostico socio – económico y cultural de la población ubicada en el área deinfluencia.
 Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales que se generen por causa del
desarrollo del proyecto.
 Adaptar de acuerdo con la Guía de Manejo Ambiental, los Programas de Manejo
Ambiental para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos generados por el
proyecto durante la etapa constructiva.
 Diseñar el Programa de seguimiento y monitoreo del proyecto.
 Establecer el marco normativo ambiental vigente aplicable para el desarrollo del
proyecto.
 Elaborar el Plan de Contingencia, para manejar los impactos identificados, que recaen
sobre la etapa constructiva y operativa.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
9.1 GENERALIDADES

1.1.1Localización General del Proyecto

El estudio se realiza en el barrio llano lindo del municipio Yopal Casanare, ubicado
al sur del departamento de Casanare. sobre la parte baja del piedemonte, a orillas de
los caños Usivar y Perales o Arietes, a 4° 57” de latitud Norte y 73° 94” de longitud Oeste
del meridiano de Greenwich. Está situada cerca de Barrio Villa Flor y de la
localidad El Silencio. El casco urbano del municipio se encuentra localizado sobre los
300 metros sobre el nivel del mar y presenta una temperatura promedio de 25.7 °C,
siendo los meses de enero a marzo los más calurosos; la temporada de lluvias se
presenta a partir del mes de abril, prolongándose hasta octubre, de acuerdo con la
estación del IDEAM Huerta La Granja. Estas características indican un clima cálido y
húmedo o de bosque húmedo tropical (bhT) para el Municipio de Yopal. Su ubicación
estratégica sobre la carretera Marginal del Llano, la que cruza el casco urbano, le
proporciona una gran afluencia de turistas y viajeros, que se desplazan
a Villavicencio y Bogotá y viceversa, constituyéndose el municipio como centro turístico y
vacacional, al igual que de intercambio de bienes y servicios.

Figura 1.1. Localización de Yopal dentro del Departamento de Casanare

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

Figura 1.2. Localización general Barrio Llano Lindo.

YOPAL

x
LLANO LINDO

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

Además de revisar las consideraciones técnicas y ambientales con respecto a la ubicación


del proyecto e incluyendo la revisión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como
también; la identificación de impactos ambientales y la formulación de las medidas de
manejo ambiental, incluyendo los impactos previsibles y las recomendaciones ambientales
presentadas para la ejecución del proyecto.

A partir del análisis del trabajo realizado en campo y de estudios anteriores en el área de
influencia (Estudios y diseños) se realizó el PAGA, el cual contempla Once (11) capítulos
de la siguiente manera:

 Capítulo 1: Generalidades. Contiene la introducción y los aspectos generales de


localización del proyecto, los objetivos y el alcance del mismo, adicionalmente se
desarrolla el Marco Legal Ambiental y Social donde se circunscribe el proyecto, la
metodología utilizada para la realización del programa y finalmente la necesidad de
permisos ambientales.

 Capítulo 2: Descripción del proyecto. Contiene de manera específica la localización del


proyecto, la descripción de cada una de las obras a ejecutar, actividades constructivas,
volúmenes de materiales, personal, maquinaria y cronograma de laobra. De la misma
forma se relacionan los recursos naturales y sociales que requerirá el proyecto en sus
diferentes etapas.

 Capítulo 3: Caracterización Línea Base Ambiental. Contiene la descripción del Área de


Influencia del proyecto desde el componente físico, biótico y socioeconómico. El
levantamiento de la información de campo, así como la recopilación de información
secundaria en el área de influencia se detalla de acuerdo a las actividades que implican
ampliación de los puentes y las obras de protección de la vía en mención.

 Capítulo 4: Evaluación ambiental. Contiene la metodología utilizada para la


identificación y valoración de impactos ambientales, así mismo contiene el resultado
de la evaluación de impactos en escenario “sin proyecto” y “con proyecto”.

 Capítulo 5: Medidas de Manejo Ambiental. Incluye los programas de manejo ambiental,


requeridos para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impactosgenerados por la
realización del proyecto denominado: “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL
CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL CASANARE”. Cada ficha específica
consta de objetivos, metas, etapa del proyecto, impactos a controlar,

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
tipo de medida, acciones a desarrollar, lugar de aplicación, personal, responsable del
seguimiento, cronograma, monitoreo y seguimiento ambiental y presupuesto.

 Capítulo 6: Programa de Seguimiento y Monitoreo ambiental. Se establecen los


programas de seguimiento y monitoreo en los aspectos biótico, abiótico y
socioeconómico para el proyecto denominado: “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL
CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL CASANARE”.

 Capítulo 7: Permisos ambientales. Contiene la información sobre la demanda de los


recursos naturales que necesitará el proyecto mencionado anteriormente, en su etapa
de construcción, incluyendo aquellas que requieren autorización por parte de la
Autoridad Ambiental competente para su posterior aprovechamiento.

 Capítulo 8: Presupuesto. Contiene los costos para la elaboración y ejecución del Plan
de Manejo Ambiental.

 Capítulo 9: Formatos del Manual de Interventoría. Contiene los formatos establecidos


por el Invías y su descripción para la aprobación y seguimiento del proyecto.

 Capítulo 10: Plan de contingencia ambiental. Constituye el análisis e identificación de


los riesgos y amenazas, este capítulo contiene las medidas a tomar con el fin de
prevenir, mitigar y corregir los daños que se puedan ocasionar sobre los componentes
ambientales en el área de influencia del proyecto, los patrones normales de vida o
actividad humana y el funcionamiento de los ecosistemas involucrados. El análisis
realizado, comprende las actividades constructivas y de mantenimiento vial utilizando
los mismos derechos de vía existentes.

 Capítulo 11: Contiene la bibliografía del documento.

 Capítulo 12: Contiene los anexos del proyecto.

1.1.2 Alcance

El alcance del presente documento se estructura conforme a la Guía Ambiental emitida


por el (INVIAS 2011), que aplica a los proyectos que no requieren una Licencia Ambiental,
con base en el cual se definen las correspondientes medidas de prevención, corrección,
mitigación y compensación de los impactos ambientales que genera el proyecto.

El presente PAGA tiene como finalidad determinar el grado de afectación ecológica y social
relacionada con las actividades de diseño del puente vehicular sobre el caño Usivar,
ubicado en el barrio Llano Lindo del municipio de Yopal, el cual se encuentra en jurisdicción
de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQUIA.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
De acuerdo con el artículo 44 de la Ley 1682 de 2013 y lo establecido en la Guía de Manejo
Ambiental, actualizada por el INVIAS en el mes de abril de 2011, los proyectos de
mejoramiento, rehabilitación, pavimentación y mantenimiento de vías; de rehabilitación y
mantenimiento de puentes y pontones, no están sujetos a licenciamiento ambiental, por lo
cual se ha de cumplir con los requerimientos del Plan de Adaptación a la Guía Ambiental
del INVIAS (2011).

Su alcance no es una estructura rígida, porque todo se ejecutará en concordancia con el


tiempo y espacio de los estudios, diseños, obras de construcción y complementarias del
presente proyecto. En tal sentido, el alcance involucra:

 La racionalización en el uso de los recursos naturales y culturales, minimizando los


riesgos e impactos ambientales negativos, que pueda ocasionar el futuro proyecto
y potenciando los impactos positivos.

 Las características de las obras, en las cuales se definen e indican las diferentes
actividades del proyecto.

 Definición del área de influencia directa y su caracterización con base en la


información primaria recopilada a partir de los diferentes métodos y técnicaspropias
de cada una de las disciplinas que intervienen en el estudio, complementada con
la información secundaria requerida según sea el caso.

 Identificar y valorar los impactos producidos por el proyecto, de tal manera que se
establezca el grado de afectación y vulnerabilidad de los ecosistemas y los
contextos sociales (comunidades, patrimonio cultural y arqueológico).

 Proponer soluciones para los impactos identificados, estableciendo los programas


y proyectos de acuerdo con la Guía Ambiental de INVIAS para proyectos de
infraestructura.

 Incluir la participación de las comunidades afectadas, desarrollando procesos de


información, discusión y concertación (si es el caso) de los impactos generados por
el proyecto y medidas propuestas.

a. Grupo interdisciplinario: El presente documento es el resultado del trabajo


mancomunado de profesionales de las siguientes áreas:

 Ingeniería Ambiental
 Administrador Ambiental

b. Enfoque general: Este documento se formula con el propósito de optimizar y


racionalizar el uso de los recursos naturales y sociales del área de influencia, mediante
los programas ambientales, mitigando los impactos negativos y resguardando los
impactos positivos.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
c. Evaluación de impactos: Se constituye el grado de afectación a los componentes
ambientales frente a la susceptibilidad del medio, en el desarrollo de las actividades
propias por el proyecto.

d. Información: El documento se fundamenta en información primaria y secundaria:


planos, inventarios, recorridos, registros fotográficos, etc. La información primara
guarda especial relación con la solicitud de permisos ambientales locales y la
información secundaria básicamente con estudios realizados en el municipio y la región.

1.1.3Normatividad Ambiental y Socio-Económica

Respecto al marco legal del proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN


DE UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE ELCAÑO USIVAR, BARRIO
LLANO LINDO, YOPAL CASANARE”, se cuenta con los
proyectos de mejoramiento, rehabilitación, pavimentación u operación de vías, la
rehabilitación de puentes, obras de drenaje y obras para atención de emergencias, se
ejecutarán desarrollando el PAGA (Plan de Adaptación de la Guía Ambiental). Lo anterior
se basa en lo establecido en artículo 44 de la Ley 1682 de 2013 y la Guía de Manejo
Ambiental, actualizada por el INVIAS en el mes de abril de 2011, los cuales constituyen el
instrumento legal y técnico para el manejo ambiental y social de los proyectos que no
requieren de licencia ambiental para su ejecución.

Cabe resaltar que la solicitud de los permisos ambientales pertinentes, relacionados con los
recursos naturales que serán objeto de aprovechamiento como parte de las actividades a
ejecutar, se tramitará ante la correspondiente entidad ambiental y serán descritos en detalle
en el presente PAGA (Permisos Ambientales). A continuación, se registra la normatividad
ambiental y social de referencia que ha sido tenida en cuenta para la elaboración y
formulación de las medidas de manejo ambiental del proyecto.

Tabla 1. Normatividad Ambiental de Referencia

NORMA IDENTIFICACIÓN EXPIDE TEMA


Constitución Principios fundamentales sobre
Política de 1991 Asamblea normas constitucionales, que da el
Constitucional (Artículos 1, 7, 8, Nacional soporte a la normativa legal que
79, 80, 84, 95, 209, Constituyente aplica para la ejecución del presente
332) documento y su alcance.
El cual deroga al decreto 01 de 1984
Ley 1437 de 2011 Congreso de
Código Contencioso Administrativo a
(Articulo 309) Colombia
partir del dos (2) de Julio de 2012.
Por medio de cual se aprueba el
convenio 167 y la recomendación No.
Congreso de
Ley 52 de 1993 175 sobre seguridad y salud en la
Colombia
construcción; adoptados por la 75ª
reunión de la conferencia

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

NORMA IDENTIFICACIÓN CASANARE”


EXPIDE TEMA
general de la OIT, Ginebra de 1988.
Por medio de la cual se aprueba el
"Convenio No. 170 y la
Recomendación número 177 sobre la
Congreso de Seguridad en la Utilización de los
Ley 55 de 1993
Colombia Productos Químicos en el trabajo",
adoptados por la 77a. Reunión de la
Conferencia General de la O.I.T.,
Ginebra, 1990.
Por la cual se dictan normas sobre
Congreso de
Ley 134 de 1994 mecanismos de participación
Colombia
ciudadana.
Por la cual se adoptan medidas y
Congreso de disposiciones para los proyectos de
Ley 1682 de 2013
Colombia infraestructura de transporte y se
conceden facultades extraordinarias.
Por la cual se expide el Código de
Minas y se dictan otras disposiciones,
Congreso de entre las cuales está lo referente a
Ley 685 de 2001
Colombia los aprovechamientos
mineros sea de canteras o material
de arrastre.
Se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y
Congreso de conservación del medio ambiente y
Ley 99 de 1993
Colombia los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.
Congreso de Por la cual se dictan Medidas
Ley 09 de 1979
Colombia Sanitarias.
Legal Por el cual se dicta el Código
Decreto Ley 2811 Congreso de Nacional de Recursos Naturales
de 1974 Colombia Renovables y de Protección al
Medio Ambiente.
Por el cual se protege la flora
Congreso de colombiana, se reglamentan los
Ley 299 de 1996
Colombia jardines botánicos y se dictan otras
disposiciones.
Congreso de Sobre el Régimen Sancionatorio
Ley 1333 de 2009
Colombia Ambiental.
Mediante la cual se dictan normas
sobre los mecanismos de
participación ciudadana y la creación
Congreso de
Ley 134 de 1994 de veedurías ciudadanas o juntas de
Colombia
vigilancia en el ámbito
nacional, con el fin de vigilar y
controlar la gestión y los recursos

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

NORMA IDENTIFICACIÓN CASANARE”


EXPIDE TEMA
públicos.
La cual establece los mecanismos
para la protección de la identidad
Congreso de
Ley 70 de 1993 cultural y de los derechos de las
Colombia
comunidades negras de Colombia
como grupo étnico.
Por medio del cual se aprueba el
Congreso de convenio N° 169, sobre pueblos
Ley 21 de 1991
Colombia indígenas y tribales en países
independientes.
Por el cual se reglamentan las
Presidente de la disposiciones referentes al
Decreto 879 de
República de ordenamiento del territorio municipal
Mayo de 1998
Colombia y distrital y a los Planes de
Ordenamiento Territorial.
Por el cual se establecen los criterios
Presidente de la
Decreto 3678 de para la imposición de las sanciones
República de
2010 consagradas en el
Colombia
artículo 40 de la Ley 1333 de 2009.
Por el cual se reglamenta
Presidente de la parcialmente la prevención y manejo
Decreto 763 de
República de de los residuos o desechos
2009
Colombia peligrosos generados en el marcode
la gestión integral.
Por el cual se reglamenta
Presidente de la parcialmente el Decreto-Ley 2811 de
Decreto 1715 de
República de 1974, la ley 23 de 1973 y el
1978
Colombia Decreto-Ley 154 de 1976, en cuanto
a protección del paisaje.
Por la cual se reglamentan las
Ministro de medidas posteriores a la aprehensión
Ambiente, preventiva, restitución odecomiso de
Resolución 2064
Vivienda y especímenes de especies silvestres
de 2010
Desarrollo de fauna y flora terrestre y acuática y
Territorial se dictan otras
disposiciones.
Ministro de
Ambiente,
Resolución 2086 Por la cual se adopta la metodología
Vivienda y
Reglamentarias de 2010 para la tasación de multas.
Desarrollo
Territorial
Ministro de
Ambiente, Mediante la cual se adoptan los
Resolución 650 de
Vivienda y protocolos de monitoreo y
2010
Desarrollo seguimiento de la Calidad del Aire.
Territorial
Ministro de Por la cual se ajusta el Protocolopara
Resolución 2154
Ambiente, el Monitoreo y Seguimiento de la
de 2010
Vivienda y Calidad del Aire adoptado a

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

NORMA IDENTIFICACIÓN CASANARE”


EXPIDE TEMA
Desarrollo través de la Resolución 650 de
Territorial 2010.
Ministro de
Ambiente, Por la cual se establece la norma
Resolución 627 de
Vivienda y nacional de emisión de ruido y ruido
2006
Desarrollo ambiental.
Territorial
Ministro de
Ambiente, Por la cual se regula el cargue,
Resolución 541 de
Vivienda y transporte y disposición de
1994
Desarrollo escombros.
Territorial

Fuente: Equipo Consultor

Tabla 2. Decretos Reglamentarios y de Aplicabilidad


Fuente: Equipo Consultor
NORMA IDENTIFICACIÓN EXPIDE TEMA
Compilación de todos los decretos
reglamentarios vigentes expedidos
Decreto Único
hasta la fecha, que desarrollan las
Reglamentario del Presidente de
Decreto 1076 leyes en materia ambiental.Teniendo
Sector Ambiente y la República
de 2015 en cuenta esta finalidad este decreto
Desarrollo de Colombia
no contiene ninguna disposición
Sostenible
nueva, ni modifica las
existentes.
Por el cual se reglamenta el Permiso
Recolección de de Estudio para recolección de
Presidente de
Decreto 3016 Especímenes - especímenes de especies silvestres
la República
de 2013 Estudios de la diversidad biológica con fines de
de Colombia
Ambientales Elaboración de Estudios
Ambientales.
Presidente de Por el cual se reglamenta el Título VIII
Decreto 2041
Licencia Ambiental la República de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias
de 2014
de Colombia Ambientales.
Por el cual se reglamenta
Presidente de parcialmente el inciso 1 del numeral
Decreto 1449
Agua la República 5 del artículo 56 de la Ley número
de 1977
de Colombia 135 de 1961 y el Decreto-Ley número
2811 de 1974.
Por el cual se reglamenta la Parte III
del Libro II del Decreto - Ley 2811 de
Presidente de
Decreto 1541 1974 De las aguas no marítimas y
Agua la República
de 1978 parcialmente la Ley 23 de 1973.
de Colombia
Parcialmente Derogado Modificado
por el decreto 2858 de 1981.
Decreto 2858 Presidente de Por el cual se reglamenta
Agua
de 1981 la República parcialmente el Artículo 56 del

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
de Colombia Decreto-Ley 2811 de 1974 y se
modifica el Decreto 1541 de 1978.
Por el cual se reglamenta el artículo
Presidente de 15 de la Ley 373 de 1997 en relación
Decreto 3102
Agua la República con la instalación de equipos,
de 1997
de Colombia sistemas e implementos de bajo
consumo de agua.
Presidente de
Decreto 475 de Por el cual se expiden normas
Agua la República
1998 técnicas de calidad del agua potable.
de Colombia
Por el cual se reglamenta la Ley 142
Presidente de
Decreto 302 de de 1994 en materia de prestación de
Agua la República
2000 los servicios públicos domiciliarios de
de Colombia
acueducto y alcantarillado.
Presidente de Por el cual se reglamenta el
Decreto 1604
Agua la República parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley
de 2002
de Colombia 99 de 1993.
Por el cual se reglamenta la Parte XIII,
Título 2, Capítulo III del Decreto- ley
Presidente de 2811 de 1974 sobre cuencas
Decreto 1729
Agua la República hidrográficas y parcialmente el
de 2002
de Colombia numeral 12 del artículo 5° de la Ley
99 de 1993 y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta el artículo
Presidente de
Decreto 155 de 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas
Agua la República
2004 por utilización de aguas y se adoptan
de Colombia
otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta la tasa
Presidente de retributiva por la utilización directa e
Decreto 2667
Agua la República indirecta del agua como receptor de
de 2012
de Colombia los vertimientos puntuales, y se
toman otras determinaciones.
Por el cual se modifica el artículo 12
Presidente de del Decreto 155 de 2004 mediante el
Decreto 4742
Agua la República cual se reglamenta el artículo 43 de la
de 2005
de Colombia Ley 99 de 1993 sobre tasas por
utilización de aguas.
Por el cual se reglamenta el parágrafo
Presidente de
Decreto 1900 del artículo 43 de la ley 99 de 1993 y
Agua la República
de 2006 se dictan otras
de Colombia
disposiciones.
Por el cual se crea el sistema de
Presidente de información del recurso hídrico que
Decreto 1323
Agua la República hace parte del sistema de
de 2007
de Colombia información ambiental para Colombia.

Presidente de Por el cual se establece el Sistema


Decreto 1575
Agua la República para la Protección y Control de la
de 2007
de Colombia Calidad del Agua para Consumo

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE” Humano.
Por el cual se reglamenta
parcialmente el artículo 64 del
Presidente de
Decreto 303 de Decreto-ley 2811 de 1974 en relación
Agua la República
2012 con el Registro de Usuarios del
de Colombia
Recurso Hídrico y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta
parcialmente el Título I de la Ley 9ª de
Presidente de 1979, así como el Capítulo II del Título
Decreto 3930
Agua la República VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley
de 2010
de Colombia 2811 de 1974 en cuanto
a usos del agua y residuos líquidos y
se dictan otras disposiciones.
Presidente de
Decreto 4728 Por el cual se modifica parcialmente
Agua la República
de 2010 el Decreto 3930 de 2010.
de Colombia
Por el cual se establecen los
parámetros y los valores límites
Ministerio de
máximos permisibles en los
Resolución 631 Ambiente y
Agua vertimientos puntuales a cuerpos de
de 2015 Desarrollo
aguas superficiales y a los sistemas
Sostenible
de alcantarillado público y se dictan
otras disposiciones.
Ministerio de
la Protección Por medio de la cual se señalan
Social y de características, instrumentos básicos
Resolución
Agua Ambiente, y frecuencias del sistema de control y
2115 de 2007
Vivienda y vigilancia para la calidad del agua
Desarrollo para consumo humano.
Territorial
Por la cual se establece el programa
para el uso eficiente y ahorro del
Ley 373 de Congreso de agua, busca preservar la oferta
Agua
1997 Colombia hídrica a partir de la formulación de
proyectos y acciones que deben
adoptar los usuarios.
Por el cual se reglamentan
Presidencia
parcialmente el Título I de la Ley 09
Decreto 2 de de la
Aire de 1979 y el Decreto Ley 2811 de
1982 República de
1974, en cuanto a emisiones
Colombia
atmosféricas
Por el cual se reglamentan
parcialmente: la Ley 23 de 1973, los
Presidencia artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del
Decreto 948 de
de la Decreto-Ley 2811 de 1974, los
1995 Aire
República de artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de
Colombia la Ley 9 de 1979, y la Ley 99 de 1993,
en relación con la prevención
y control de la contaminación

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
atmosférica y la protección de la
calidad del aire. (Modificado Decreto
2107 de 1995).
Ministerio de Por la cual se establecen las normas
Ambiente y estándares de emisión admisibles
Resolución 909
Aire Vivienda y de contaminantes a la atmosfera por
de 2008
Desarrollo fuentes fijas y se dictan otras
Territorial. disposiciones
Ministerio de Por medio de la cual se establece la
Ambiente Norma de Calidad del Aire o Nivel de
Resolución 601
Aire Vivienda y Inmisión para todo el territorio
de 2006
Desarrollo nacional en condiciones de
Territorial. referencia.
Mediante la cual se modifica la
Resolución 601 de 2006, la cual
Ministerio de establece la Norma de Calidad del
Ambiente Aire o Nivel de Inmisión para todo el
Resolución 610
Aire Vivienda y territorio nacional en condiciones de
de 2010
Desarrollo referencia, en cuanto a que modifica
Territorial. el Anexo 1, el artículo 4, el Artículo
5, el Artículo 6, el Artículo 8 y el
Artículo 10.
Por medio del cual se modifica
Presidencia parcialmente el Decreto 948 de 1995
Decreto 2107 de la que contiene el Reglamento de
Aire
de 1995 República de Protección y Control de la Calidaddel
Colombia Aire. (Modificado Decreto 1552
de 2000).
Por medio del cual se modifica
Presidencia
parcialmente el decreto 948 de 1995,
Decreto 1697 de la
Aire que contiene el reglamento de
de 1997 República de
protección y control de la calidad del
Colombia
aire.
Presidencia Por el cual se modifica el artículo 38
Decreto 1552 de la del Decreto 948 de 1995, modificado
Aire
de 2000 República de por el artículo 3° del Decreto 2107
Colombia de 1995.
Presidencia Por medio del cual se modifica el
Decreto 2622 de la artículo 40 del Decreto 948 de 1995,
Aire
de 2000 República de modificado por el artículo 2 del
Colombia Decreto 1697 de 1997.
Presidencia
Decreto 979 de Por el cual se modifican los artículos
de la
2006 Aire 7, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948
República de
de 1995.
Colombia
Por la cual se establecen los casos en
Ministerio del los cuales se permite la combustión
Resolución 415
Aire Medio de aceites de desecho y las
de 1998
Ambiente condiciones técnicas para realizar la
misma

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
Por el cual se señalan prioridades
Presidencia referentes a los diversos usos del
Decreto 877 de Aprovechamiento de la recurso forestal, a su
1976 Forestal República de aprovechamiento y al otorgamientode
Colombia permisos y concesiones y se
dictan otras disposiciones.
Presidencia Por medio del cual se establece el
Decreto 1791 Aprovechamiento de la régimen de aprovechamiento forestal
de 1996 Forestal República de (Derogado parcialmente por el
Colombia Decreto Nacional 1498 de 2008).
Presidencia
Por el cual se reglamenta el
Decreto 900 de Aprovechamiento de la
Certificado de incentivo forestal para
1997 Forestal República de
conservación.
Colombia
Por el cual se reglamenta elparágrafo
Presidencia
3° del artículo 5 de la Ley 99 de 1993
Decreto 1498 Aprovechamiento de la
y el artículo 2 de la Ley
de 2008 Forestal República de
139 de 1994. Derogado por el art. 19,
Colombia
Decreto Nacional 2803 de 2010.
Por el cual se reglamenta la Ley 1377
de 2010, sobre registro de cultivos
forestales y sistemas agroforestales
Presidencia
con fines comerciales, de
Decreto 2803 Aprovechamiento de la
plantaciones protectoras-
de 2010 Forestal República de
productoras, la movilización de
Colombia
productos forestales de
transformación primaria y se dictan
otras disposiciones.
Veda en todo el territorio nacional el
aprovechamiento, transporte y
comercialización de las especies, y
las declara como plantas y productos
protegidos. Se exceptúan de la veda
Resolución 213 los arbustos, arbolitos, cortezas,
Flora INDERENA
de 1977 ramajes y demás productos de los
cultivos de flores y de plantas
explotadas comúnmente como
ornamentales, procedentes de
plantaciones artificiales en tierras de
propiedad privada.
Por el cual se reglamenta el Decreto-
ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993,
Presidencia la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley
Decreto 2372 de la 216 de 2003, en relación con el
Áreas Protegidas
de 2010 República de Sistema Nacional de Áreas
Colombia Protegidas, las categorías de manejo
que lo conforman y se dictan otras
disposiciones.
Presidencia Por el cual se reglamentan
Decreto
Parques Nacionales de la parcialmente el Capítulo V, Título II,
622 de 1977
República de parte Xlll, libro II del Decreto-ley

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
Colombia 2811 de 1974 Sistema de Parques
Nacionales, Ley 23 de 1973 y la Ley
2 de 1959. Derogado Parcialmente
por el Decreto 302 de 2000 deroga
el artículo 28.
Presidencia Por el cual se reglamentan los
Decreto 1996 de la artículos 109 y 110 de la Ley 99 de
Parques Nacionales
de 1999 República de 1993 sobre Reservas de la Sociedad
Colombia Civil.
Presidencia Por el cual se crea una Unidad
Decreto 3572 de la Administrativa Especial y se
Parques Nacionales
de 2011 República de determinan sus objetivos, estructura y
Colombia funciones.
Por la cual se dictan normas para el
Ley 611 de Congreso de
Fauna manejo sostenible de especies de
2000 Colombia
Fauna Silvestre y Acuática.
Por la cual se reglamentan las
Ministerio de medidas posteriores a la aprehensión
Ambiente preventiva, restitución o decomiso de
Resolución
Fauna Vivienda y especímenes de especies silvestres
2064 de 2010
Desarrollo de fauna y flora terrestre y acuática y
Territorial se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta el Código
Presidencia
Nacional de los Recursos Naturales
Decreto 1608 de la
Fauna Renovables y de Protección al Medio
de 1978 República de
Ambiente y la Ley 23 de 1973 en
Colombia
materia de fauna silvestre.
“Por la cual se establece el listado de
las especies silvestres amenazadas
Ministerio de
de la diversidadbiológica colombiana
Resolución Ambiente y
Fauna y Flora continental y marino costera que se
1912 de 2017 Desarrollo
encuentranen el territorio nacional, y
Sostenible
se dictan
otras disposiciones”
Ministerio de
Ambiente
Resolución 541 Por la cual se regula el transporte,
Suelo Vivienda y
de 1994 manejo y disposición de escombros.
Desarrollo
Territorial
Por el cual se reglamenta la Ley 142
Presidencia de 1994 en relación con la prestación
Decreto 605 de de la del servicio público domiciliario de
Residuos
1996 República de aseo. Derogado porel Decreto 1713
Colombia de 2002, salvo el
Capítulo I Título IV.
Presidencia
Por el cual se reglamenta la
Decreto 2981 de la
Residuos prestación del servicio público de
de 2013 República de
aseo.
Colombia

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
Presidencia Por el cual se reglamenta la gestión
Decreto 351 de
de la integral de los residuos generadosen
2014 Residuos
República de la atención en salud y otras
Colombia actividades
Por el cual se modifica parcialmente
Presidencia
el Decreto 1713 de 2002, en relación
Decreto 1140 de la
Residuos con el tema de las unidades de
de 2003 República de
almacenamiento, y se dictan otras
Colombia
disposiciones.
Por el cual se reglamenta
parcialmente el Decreto 2811 de
1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley
Presidencia 430 de 1998 en relación con la
Decreto 1443 de la prevención y control de la
Residuos
de 2004 República de contaminación ambiental por el
Colombia manejo de plaguicidas y desechos o
residuos peligrosos provenientes de
los mismos y se dictan otras
disposiciones.
Presidencia Por el cual se modifica el Decreto
Decreto 838 de de la 1713 de 2002 sobre disposición final
Residuos
2005 República de de residuos sólidos y se dictan otras
Colombia disposiciones.
Por el cual se reglamenta
parcialmente la prevención y el
Presidencia
manejo de los residuos o desechos
Decreto 4741 de la
Residuos peligrosos generados en el marco de
de 2005 República de
la gestión integral. Reglamentado por
Colombia
la Resolución 1406 de 2006 y la
Resolución 1362 de 2007.
Presidencia
Por medio del cual se reglamenta la
Decreto 3695 de la
Residuos Ley 1259 de 2008 y se dictan otras
de 2009 República de
disposiciones.
Colombia
Por la cual se modifica la Resolución
Presidencia 668 de 2016 sobre uso racional de
Resolución No. de la bolsas plásticas y se adoptan otras
Residuos
2184 de 2019 República de disposiciones. Se adopta el nuevo
Colombia código de colores para la separación
de residuos sólidos en la fuente
Por el cual se reglamenta
parcialmente el título I de la ley 9 de
Presidencia
1979, así como el capítulo II del título
Decreto 1594 de la
Vertimientos VI -parte III- libro II y el título III de la
de 1984 República de
parte III -libro I- del Decreto - ley
Colombia
2811 de 1974 en cuanto a usos
del agua y residuos líquidos.
Presidencia
Decreto 4728 Por el cual se modifica parcialmente
Vertimientos de la
de 2010 el Decreto 3930 de 2010.
República de

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
Colombia
Relacionado con el Plan Nacional de
Contingencias contra derrames
accidentales de hidrocarburos o
cualquier otra sustancia nociva para
la salud, en el sentido que en cada
Decreto 321 de Ministerio del
Contingencias actividad a realizar se debe realizar
1999 interior
una evaluación de las posibles
contingencias que puedan
presentarse y tomar las acciones
correctivas o preventivas según sea
del caso.
Establece el reglamento técnico para
trabajo seguro en alturas y aplica a
todos los empleadores, empresas,
contratistas, subcontratistas y
Ministerio de trabajadores de todas las actividades
Resolución Seguridad Industrial
la protección económicas de los sectores formales
3673 de 2008 y salud ocupacional
Social e informales de la economía, que
desarrollen trabajos en alturas con
peligro de caídas. Modificada
parcialmente por la Resolución 736
de 2009 sus los artículos. 2, 6 y 7.
Se determinan las bases para la
organización y administración de
Presidencia
Decreto 614 de Seguridad Industrial Salud Ocupacional en el país. El
de la
1984 y salud ocupacional decreto 16/1997 deroga los artículos
Republica
36, 37, 38, 39 y 40 de este decreto.

Reglamenta la organización y
Ministerio de
funcionamiento de los Comités de
Trabajo y
Resolución Seguridad Industrial Medicina, Higiene y Seguridad
Seguridad
2013 de 1986 y salud ocupacional Industrial, hoy Comité Paritario de
Social y de
Salud ocupacional
salud
Reglamenta la organización,
Ministerios de
funcionamiento y forma de los
Trabajo y
Resolución Seguridad Industrial Programas de Salud Ocupacional que
seguridad
1016 de 1989 y salud ocupacional deben desarrollar los patronos o
Social y de
empleadores en el país.
salud
Ministerio de
Procedimientos en materia de salud
Resolución Seguridad Industrial Trabajo y
ocupacional (Exámenes de ingreso a
6398 de 1991 y salud ocupacional Seguridad
la empresa).
Social
Ministerio de Actividades en materia de salud
Resolución Seguridad Industrial Trabajo y ocupacional: incluye campañas de
1075 de 1992 y salud ocupacional Seguridad prevención de farmacodependencia,
Social alcoholismo y tabaquismo.
Resolución Seguridad Industrial Ministerio de Regula la práctica de evaluaciones

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
2346 de 2007 y salud ocupacional la Protección médicas ocupacionales y el manejo
Social y contenido de las historias clínicas
ocupacionales
Ministerio
Resolución Seguridad Industrial Reglamenta la investigación de
Protección
1401 de 2007 y salud ocupacional incidentes y accidentes de trabajo
Social
Medidas para prevenir, corregir y
Ley 1010 de Seguridad Industrial Congreso de
sancionar el acoso laboral y otros
2006 y salud ocupacional Colombia
hostigamientos en el trabajo.
Congreso de Se crea el Sistema de Seguridad
Ley 100 de Seguridad Industrial
la República Social Integral y se dictan otras
1993 y salud ocupacional
de Colombia. disposiciones.
Presidencia
Reglamenta la afiliación y las
Decreto 1772 Seguridad Industrial de la
cotizaciones al sistema de riesgos
de 1994 y salud ocupacional República de
profesionales.
Colombia
Normas sobre la organización,
Ley 776 de Seguridad Industrial El Congreso administración y prestaciones del
2002 y salud ocupacional de Colombia Sistema General de Riesgos
Profesionales
Por el cual se determina la
Presidencia
Decreto - Ley Seguridad Industrial organización y administración del
de la
1295 de 1994 y salud ocupacional Sistema General de Riesgos
Republica
Profesionales
Por la cual se expiden normas parael
Ley 828 de Seguridad Industrial El Congreso
Control a la Evasión del Sistema de
2003 y salud ocupacional de Colombia
Seguridad Social.
Establece disposiciones y se define
responsabilidades para la
identificación, evaluación,
Ministerio de prevención, intervención y monitoreo
Resolución Seguridad Industrial
la Protección permanente de la exposición a
2646 de 2008 y salud ocupacional
Social factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del
origen de las patologías causadas
por el estrés ocupacional.
Modifica Res 652 de 2012 Sobre
Resolución Seguridad Industrial Ministerio de
Comités de Convivencia Laboral
1356 de 2012 y salud ocupacional Trabajo
Se expide el protocolo general de
Ministerio de bioseguridad para hacer mitigación,
Resolución 666 Seguridad Industrial salud y control y realización del adecuado
de 2020 y salud ocupacional protección manejo de la pandemia del
social Coronavirus COVID-19.

Por medio del cual se expide el


Decreto Único Decreto Único Reglamentario del
Decreto 1072 Ministerio de
Reglamentario del Sector Trabajo, compilatorio nacional
de 2015 Trabajo
Sector Trabajo reglamentación laboral.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
Por la cual se regulan los criterios
ambientales de calidad de los
Ministerio del combustibles líquidos y sólidos
Resolución 898
Combustibles Medio utilizados en hornos y caldera de uso
de 1995
Ambiente comercial e industrial y en motores de
combustión interna de vehículos
automotores.

1.1.4Metodología

En la ejecución del PAGA se manejaron fuentes de información primaria y secundaria con


el fin de caracterizar el Área de Influencia Directa (AID), dicha información se obtuvo
principalmente de las entidades públicas tales como la Corporación Autónoma Regional
de la Orinoquia (Corporinoquia), la alcaldía municipal de Yopal-Casanare, en especial las
caracterizaciones efectuadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial – POT- y los
estudios ambientales de este municipio y su jurisdicción.

A partir de la descripción de las actividades de obra del proyecto y de la caracterización del


AID se procedió a realizar la identificación y evaluación de los impactos, en los componentes
físicos, bióticos y socio-económicos del sector.

1.1.5Revisión de Información Primaria y Secundaria

 Recolección y revisión de información solicitada en la alcaldía de Yopal-Casanare.


 En el proceso de búsqueda de información se adelantó la solicitud de estudios
ambientales del sector involucrados en el área de influencia del proyecto.

1.1.6Inspección de campo

 Inspección de campo, con el fin de determinar las características ambientales y sociales


de la zona específica de estudio; toma de registro fotográfico del corredor y recopilación
de la información necesaria para elaborar el contenido de:

 Medio Abiótico: se estudiaron los componentes: hídrico, atmosférico y suelo.


 Medio Biótico: en esta fase se analizaron los componentes: Flora (análisis de la
composición florística, usos de las especies y caracterización de coberturas
vegetales) y fauna (se realizó mediante información secundaria y observación en
campo por recorridos libres).
 Medio Socioeconómico – Cultural: con base en la información obtenida en campo,
con información directa de las autoridades municipales y de los documentos
facilitados por ellos y con base en la información recopilada en las entrevistas
realizadas en los diferentes niveles, una vez tabulada, organizada y analizada
dicha información, se estructuró el documento en cuanto a los diferentes
componentes.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”

A partir de la descripción de las actividades de obra del proyecto y de la caracterización del


AID se procedió a realizar la identificación y evaluación de los impactos, en los componentes
físicos, bióticos y socio-económicos del sector.

1.1.7Definiciones

De acuerdo con el Glosario del Manual de diseño geométrico de carreteras del INVIAS,
tenemos las siguientes definiciones aplicables dentro de la terminología utilizada en el
documento:

 Alcantarilla: Tipo de obra de cruce o de drenaje transversal, que tienen por objeto dar
paso rápido al agua la cual, por no poder desviarse en otra forma, tenga que cruzar de
un lado a otro del camino.

 Banca: Distancia horizontal, medida normalmente al eje, entre los extremos exteriores
de las cunetas o los bordes laterales.

 Base de topografía: Punto del corredor de ruta, de coordenadas x, y, z conocidas, que


sirve como estación para el levantamiento topográfico de dicho corredor y
eventualmente en las etapas de localización del proyecto.

 Berma: Fajas comprendidas entre los bordes de la calzada y las cunetas. Sirven de
confinamiento lateral de la superficie de rodadura, controlan la humedad y las posibles
erosiones de la calzada.

 Bombeo: Pendiente transversal en las tangentes horizontales de la vía, que tiene por
objeto facilitar el escurrimiento superficial del agua. Está pendiente, va generalmente
del eje hacia los bordes.

 Calzada: Zona de la vía destinada a la circulación de vehículos. Generalmente


pavimentada o acondicionada con algún tipo de material de afirmado.

 Capacidad: Número máximo de vehículos que puede circular, por un punto o tramo
uniforme de la vía en los dos sentidos por unidad de tiempo, bajo las condiciones
imperantes de vía y de tránsito.

 Carretera: Infraestructura del transporte cuya finalidad es permitir la circulación de


vehículos en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo, con niveles
adecuados de seguridad y de comodidad. Puede estar constituida por una o varias
calzadas, uno o varios sentidos de circulación o uno o varios carriles en cada sentido,
de acuerdo con las exigencias de la demanda de tránsito y la clasificación funcional de
la misma.

 Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
 Corona: Corresponde al conjunto formado por la calzada y las bermas.

 Derecho de vía: Faja de terreno destinada a la construcción de la vía y sus futuras


ampliaciones.

 Diseño en planta: Proyección sobre un plano horizontal de su eje real o espacial. Dicho
eje horizontal está constituido por una serie de tramos rectos denominados tangentes,
enlazados entre sí por trayectorias curvas.

 Diseño en perfil: Proyección del eje real o espacial de la vía sobre una superficie
vertical paralela al mismo.

 Diseño de la sección transversal: Definición de la ubicación y dimensiones de los


elementos que forman la carretera y su relación con el terreno natural, en cada punto
de ella sobre una sección normal al alineamiento horizontal.

 Gálibo: Altura existente entre el fondo de viga y el fondo del lecho en el caso delcruce
sobre ríos o esteras. En pasos a desnivel sobre un camino, es la distancia entre la menor
cota de fondo de vigas y la cota más alta del pavimento del camino sobre el cual se
cruza.

 Intersección: Dispositivos viales en los que dos o más carreteras se encuentran ya sea
en un mismo nivel o bien en distintos, produciéndose cruces y cambios detrayectorias
de los vehículos que por ellos circulan.

 Línea de chaflanes: Son las líneas que unen las estacas de chaflán consecutivas, las
cuales indican hasta dónde se extiende lateralmente el movimiento de tierras por
causa de los cortes o de los terraplenes.

 Línea de pendiente: Es aquella línea que, pasando por los puntos obligados del
proyecto, conserva la pendiente uniforme especificada y que, de coincidir con el eje de
la vía, los cortes y los terraplenes serían mínimos, razón por la cual también se le conoce
con el nombre de línea de ceros.

 Nivel de servicio: Refleja las condiciones operativas del tránsito vehicular en relación
con variables tales como la velocidad y tiempo de recorrido, la libertad de maniobra, la
comodidad, los deseos del usuario y la seguridad vial.

 Obras de drenaje: Obras proyectadas para eliminar el exceso de agua superficial sobre
la franja de la carretera y restituir la red de drenaje natural, la cual puede verse afectada
por el trazado.

 Obras de subdrenaje: Obras proyectadas para eliminar el exceso de agua del suelo
a fin de garantizar la estabilidad de la banca y de los taludes de la carretera. Ello se
consigue interceptando los flujos subterráneos, y haciendo descender el nivel freático.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
 Pavimento: Conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se
diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente
compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan sobre la Subrasante de una
vía y deben resistir adecuadamente los esfuerzos que las cargas repetidas del tránsito
le transmiten durante el período para el cual fue diseñada la estructura y el efecto
degradante de los agentes climáticos.

 Pavimento flexible: Tipo de pavimento constituido por una capa de rodadura


bituminosa apoyada generalmente sobre capas de material no ligado.

 Pavimento rígido: Es aquel que fundamentalmente está constituido por una losa de
concreto hidráulico, apoyada sobre la subrasante o sobre una capa de material
seleccionado, la cual se denomina subbase del pavimento rígido.

 Peralte: Inclinación dada al perfil transversal de una carretera en los tramos en curva
horizontal para contrarrestar el efecto de la fuerza centrífuga que actúa sobre un
vehículo en movimiento. También contribuye al escurrimiento del agua lluvia.

 Pontón: Estructura de drenaje cuya luz medida paralela al eje de la carretera es menor
o igual a diez metros (10m).

 Puente: Estructura de drenaje cuya luz mayor, medida paralela al eje de la carretera,
es mayor de diez metros (10 m).

 Rasante: Es la proyección vertical del desarrollo del eje de la superficie de rodadura de


la vía.

 Rehabilitación: Implica cualquier actividad que restaure la vía a su condición o


capacidad inicial. Son las medidas que se aplica con el fin de recuperar la capacidad
estructural de los elementos que hacen parte de la infraestructura vial. Algunas implican
el retiro de parte de la estructura existente para colocar posteriormente el refuerzo y con
otras se busca aprovechar las condiciones superficiales existentes del pavimento.

 Replanteo: Actividades topográficas encaminadas a localizar un proyecto vial en el


terreno para su posterior construcción. Se apoya en los planos de diseño y en las bases
de topografía empleadas previamente en el levantamiento del corredor vial.

 Rocería: Actividad de mantenimiento rutinario encaminada a mantener baja la


vegetación de las zonas laterales de la vía.

 Señalización vertical: Placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o


adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas cumplen la función
de prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar
las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la
información necesaria para guiar a los usuarios de las mismas.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
 Separador: Zonas verdes o zonas duras colocadas paralelamente al eje de la carretera,
para separar direcciones opuestas de tránsito (separador central o mediana)
o. para separar calzadas destinadas al mismo sentido de tránsito (calzadas laterales).

 Sobreancho: Aumento en la sección transversal de una calzada en las curvas, con la


finalidad de mantener la distancia lateral entre los vehículos en movimiento.

 Subrasante: Superficie especialmente acondicionada sobre la cual se apoya la


estructura del pavimento.

 Talud: Paramento o superficie inclinada que limita lateralmente un corte o un terraplén.

 Tangente vertical: Tramos rectos del eje del alineamiento vertical, los cuales están
enlazados entre sí por curvas verticales.

 Tramo homogéneo: Longitud del trazado de la carretera al que por las características
topográficas se le asigna una determinada Velocidad de Diseño (VTR).

 Transición del peralte: Tramo de la vía en la que es necesario realizar un cambio de


inclinación de la calzada, para pasar de una sección transversal con bombeo normal a
otra con peralte.

 Vehículo de diseño: Tipo de vehículo cuyo peso, dimensiones y características de


operación se usan para establecer los controles de diseño que acomoden vehículos
del tipo designado. Con propósitos de diseño geométrico, el vehículo de diseño debe
ser uno, se podría decir que imaginario, cuyas dimensiones y radio mínimo de giro sean
mayores que los de la mayoría de vehículos de su clase.

 Vehículo: Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas
o mercancías de un punto a otro.

 Velocidad de diseño: Velocidad guía o de referencia de un tramo homogéneo de


carretera, que permite definir las características geométricas mínimas de todos los
elementos del trazado, en condiciones de seguridad y comodidad.
 Visibilidad: Condición que debe ofrecer el proyecto de una carretera al conductor de
un vehículo de poder ver hacia delante la distancia suficiente para realizar una
circulación segura y eficiente.

 Proyectos de mejoramiento vial: se catalogan como proyectos de mejoramiento vial,


aquellos en que se hacen necesario, la ejecución de obras sobre la infraestructura vial
existente en tramos que no superen el 30% del total de la vía, comprende entre otras
actividades las de: Ampliación de calzada, construcción de nuevos carriles,rectificación
de alineamientos, mejoramiento del diseño geométrico horizontal y

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare
“ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EST. AMBIENTAL
UN NUEVO PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE PAGA
JACKSON
JULIAN ROJAS
EL CAÑO USIVAR, BARRIO LLANO LINDO, YOPAL

CASANARE”
vertical, construcción de obras de drenaje, construcción y estabilización de afirmados,
tratamientos superficiales, señalización, demarcaciones etc.

Carrera 19 N° 36-68, barrio Aerocivil, Tel. 6086356017. email: sena.casanare@gmail.com


Yopal- Casanare

También podría gustarte