Está en la página 1de 4

Escuela de Ciencias Políticas y Jurídicas

Carrera de Derecho

Tema:
La Familia de Derechos Religiosos y Tradicionales

Presentado Por:
Arístedes Pérez Del Rosario

Matricula:
100038578

Asignatura:
Derecho Comparado

Facilitador:
Aldo De Jesús Peralta Lendof
Introducción

Antes de realizar esta asignación sobre las características de los diferentes tipos de
derecho en diferentes países, entiendo que lo primero que debemos saber es que el
derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta
externa de las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica,
que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia
jurídica, pudiendo imponerse coactivamente.

Pero también debemos saber que el derecho puede definirse como un sistema de
principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que
regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede
imponerse de forma coactiva por el poder público.

A partir de estos conocimientos las naciones inician a copiar de otros países sus
leyes o a crear la misma con este tipo de conocimiento o fundamento principal.

Conociendo esto y más de lo estudiado acerca de las leyes de estos diferentes


países continuación y mediante un video colgado en YouTube dejamos nuestros
conocimientos de las características en los diferentes tipos de derecho.
1- Realizar un video en el cual exprese lo que entendió, luego de estudiar el tema,
las principales características del derecho musulmán, chino, japonés y de la India.

Link del contenido: Diferentes tipos de derecho

Conclusión

Importante en la parte final reconocer que este tipo de aprendizaje es muy


importante para un futuro abogado ya que es importante saber que las leyes fueron
creadas a fines de lo que llamamos libre albedrío de las personas dentro de la
sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la
conducta humana, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de
las principales fuentes del derecho.

Bibliografía

file:///C:/Users/anade_000/Downloads/DERECHO%20COMPARADO%20cap
%206.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=dSCvooBFUpo

También podría gustarte