Está en la página 1de 85

DIARIO DE SESIONES

Cámara de Diputados
de la
Provincia de Buenos Aires
77° P E R Í O D O

1930

DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES

LA P L A T A
TALLER DE IM P R E S IO N E S O F IC IA L E S
C Á M A R A DE DIPUTADOS 43
M ayo 1° l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia Asam blea Legislativa

el ciudadano José M. Lemos, los mismos — Se retiran del recinto los seño­
señores electores que lo han hecho para res senadores y diputados designados,
gobernador por el ciudadano Nicolás siendo la hora 15 y 5.
Repetto. — Breves minutos después entran
En consecuencia, de acuerdo con el en el recinto de sesiones el señor go­
resultado del escrutinio, el presidente bernador de la provincia, doctor V a­
lentín Vergara, y los señores minis­
de la honorable convención de la pro­
tros de gobierno y hacienda, señores
vincia proclama por separado electos go­ doctor Obdulio F. Siri y don Fran­
bernador y vicegobernador de la provin­ cisco Ratto, respectivamente. ( Apalu-
cia de Buenos Aires, por el período cons­ sos en las bancas y en las galerías) .
titucional 1930 a 1934, a los ciuda­
danos don Nereo Crovetto y don Juan
Garralda, respectivamente, lo que se co­ IV
municará al señor gobernador cesante,
y al señor presidente de la honorable M EN SAJE
asamblea legislativa, acompañando co­ DEL SEÑ OR G O B E R N A D O R D E L A P R O V IN C IA
pia autorizada del acta de esta sesión,
a fin de que sea comunicada a los Sr Presidente (de Ortúzar) — Invite
electos. al señor gobernador de la provincia a
A moción del señor elector Biocca, hacer uso de la facultad que le confiere
para refrendar las actas y comunicacio­ el artículo 141, inciso 5'' de la constitu­
nes, queda autorizada la presidencia por ción.
asentimiento de la honorable conven­
— E l s e ñ o r g o b e r n a d o r d e la p r o ­
ción electoral. v in c ia d a le c t u r a del s ig u ie n te m e n ­
No habiendo más asuntos que tratar, s a je :
se levanta la sesión a la hora diez y seis
y cuarenta minutos. — Juan A. Mármol, Señores senadores:
presidente. Agustín Cuzzani (h.) y Juan
L. Barbich, secretarios. Señores diputados:
_En los pueblos regidos por institu­
ciones representativas, reviste singular
trascendencia la inauguración de un
III nuevo período parlamentario rodeado
de los prestigios que la soberanía po­
NOMBRAMIENTO DE COMISIONES pular acuerda a sus legítimos y auténti­
DE RECEPCION cos representantes.
Me toca por última vez concurrir a la
Sr. Presidente (de Ortúzar) — Co­ iniciación de vuestra labor y lo hago
rresponde designar los miembros de las con la íntima satisfacción de haber
comisiones del interior y del exterior, puesto mi decidida voluntad al servicio
que tendrán a su cargo la recepción de de aspiraciones, muchas de ellas conver­
los señores gobernadores entrante y sa­ tidas en realidad, que os anuncié en aquel
liente. acto solemne de mi vida en que juré
La secretaría va a dar lectura de los ante el altar de la patria hacer de la
señores senadores y diputados designa­ constitución mi única y fundamental
dos. política.
Sr. secretario Iramain — Han sido Deseo hablaros claro y con probidad
designados para formar parte de la co­ intelectual a fin de que el resultado de
misión del exterior, los señores senado­ mi gestión y mis procedimientos al fren­
res Pérez de la Torre, Biocca y Ménica, te del gobierno lleguen sin desfiguracio­
y los señores diputados Poblet Videla, nes ni reservas a conocimiento de to­
dos los habitantes de este Estado, que,
Stagnaro y Rocha; y para formar parte como toda sociedad culta y civilizada,
de la comisión del interior, los señores aspira a reunir en su seno los elemen­
senadores O’Farrell, García y Haroste- tos de orden, cultura y armonía que
gui, y los señores diputados Fernández elaboren su grandeza y bienestar.
Guerrico, Piñeyro y Martínez. Tuve oportunidad de expresaros, al
Sr. Presidente (de Ortúzar) — Invi­ asumir la dirección política y adminis­
to a los señores senadores y diputados trativa de la provincia, mis ideas de
designados, a llenar su cometido. gobernante y el programa que desarro-
44 CA M A R A DE DIPUTADOS

M ayo 1? LEGISLATURA DB LA PROVINOLA A sam blea Legislativa

liaría en los distintos órdenes y activi- Desde el alto sitial que hoy abandono
vidades del gobierno público. Frente a he adoptado esa postura como una mo­
la obra realizada y ampliamente difun­ dalidad de mi espíritu y como una im­
dida, un examen de conciencia me libera posición categórica del buen sentido de
de inquietudes. A tal conclusión es for­ la época en que actuamos. Pienso, en
zoso llegar cuando el gobernante, por efecto, que los partidos políticos que tie­
modesto que sea, no ha economizado nen sobre sí la suprema responsabilidad
esfuerzos ni sacrificios para cumplir de gobernar con acierto y con eficacia,
con honor y patriotismo las solemnes deben identificarse con el momento his­
promesas empeñadas. tórico que les toca vivir y regir. Los
No concebía yo para Buenos Aires si­ que no se colocan a tono con estos acen­
no un gobierno de orden, rectitud y li­ drados propósitos, y no interpretan las
bertad, capaz de levantarse por encima aspiraciones populares ni auscultan las
de todos los intereses transitorios y palpitaciones de la opinión común, se
circunstanciales, gobierno que se ins­ gastan en el gobierno y caen definiti­
pirara en lo perdurable y esencial, que vamente a consecuencia de sus yerros,
no es patrimonio de preferidos o privi­ desatinos y falta de espíritu renovador.
legiados, sino de toda la colectividad Constituida la nación, establecida la
sin distinciones, ni colores. He gober­ armonía dentro de la gran familia ar­
nado con hombres destacados de mi par­ gentina y combatidos el desierto y la
tido, que me han ayudado a cruzar distancia, enemigos poderosos de nues­
victoriosamente los escollos del camino; tro progreso, se impone que los partidos
he compartido con ellos tareas y res­ adopten programas definidos, concretos,
ponsabilidades, y sin que nos desviára­ claros, que defiendan la riqueza de
mos de la norma de conducta que tra­ nuestro inmenso fundo, contemplando
zaran en programas y declaraciones los los problemas relacionados con el tra­
fundadores de nuestra vigorosa agru­ bajo en sus múltiples aspectos. Domi­
pación, hemos asegurado para todos narán en el escenario político los parti­
los beneficios de las instituciones, em­ dos que tengan fijo su pensamiento
pezando por la libertad. Atribuyo a esta en estas cuestiones capitales, que to­
invariable actitud la solidaridad entre can íntimamente a nuestro porvenir eco­
el pueblo y su gobierno, que ha sabido nómico y que se vinculan a la necesidad
interpretarlo y comprenderlo en sus de bastarnos a nosotros mismos, con in­
legítimos afanes, como que surgía de dependencia de todo influjo extraño, tal
sus filas a raíz de movimientos salu­ como lo han hecho otros países de me­
dablemente renovadores. nos potencialidad y tal como lo exige
Compenetrado, señores legisladores, la dignidad nacional y humana.
desde el primer momento, de las difi­ Los partidos políticos que así no pro­
cultades inherentes a mis funciones cedan por falta de comprensión o por no
públicas, he evitado conflictos y aspe­ comprometer su popularidad frente a
rezas a fin de que la provincia no fuera intereses transitorios, habrán olvidado
teatro de desarmonías que perturban y que los movimientos renovadores se de­
esterilizan y que con frecuencia han ben más a las desaciertos de los que
detenido el desenvolvimiento de los es­ mandan que a las virtudes que prego­
tados argentinos. Con prudencia y con nan los que los combaten.
firmeza he tratado de que los hombres
y los partidos luchen por el triunfo de #
sus ideas, aspiraciones y simpatías, sin
esos enconos y apasionamientos que Al asumir el gobierno os anuncié que
suelen producirse cuando las garantías, una de mis caras aspiraciones era la de
los derechos y las inmunidades no se promover la revisión de la carta fun­
acuerdan por igual a todos los que por­ damental de la provincia, fruto de ilus­
fían honradamente en las contiendas tradas deliberaciones, pero inadaptable
cívicas. a las nuevas exigencias y a la evolución
Alzando siempre la mirada sobre to­ sorprendente que se ha operado en el
das las pasiones, no he visto en el am­ tiempo transcurrido desde su sanción.
plio escenario de Buenos Aires sino hi­ Hoy, con la experiencia que proporciona
jos de esta tierra pródiga y fecunda, el ejercicio del gobierno, insisto ante
que antecedentes históricos los han con­ vuestra honorabilidad con más fe que
sagrado depositarios de sacrificios que nunca en la necesidad de la reforma
no deben olvidar. proyectada por el poder ejecutivo, que
CÁ M A R A DE DIPUTADOS 45
Mayo 1° l e g is l a t u r a de la p r o v ín o l a Asamblea Legislativa

ha de colocar la constitución de Buenos En la asamblea histórica del año 1873


Aires al ritmo del progreso institucio­ estuvieron presentes los argentinos más
nal, social, económico y político alcan­ eminentes de la época, y tal vez su pro­
z a d o en la provincia. funda erudición en el derecho público
No es el prurito de innovaciones in­ de otros países les hizo olvidar la capa­
motivadas, ni el deseo de singularizar­ cidad política del pueblo para el cual
me con ensayos de doctrinas — decía legislaban. Sólo así se explica su incli­
oportunamente a vuestra honorabilidad nación por el sistema de la representa­
__lo que ha inducido al poder ejecutivo ción de las minorías, sobre la base de
en esta determinación, sino el deseo de la proporcionalidad, para la constitu­
servir con altura sagrados intereses ción de las cámaras legislativas y de los
comunes e interpretar el anhelo de la concejos deliberativos, pues este siste­
inmensa mayoría de la opinión. No dudo ma conspira contra la formación de los
que vuestra honorabilidad, teniendo en grandes partidos y fomenta la coalición
cuenta la trascendencia y significación de fuerzas antagónicas para obtener
que importa una reforma estatutaria mayorías accidentales o minorías con­
que afecta por definición la estructura fabuladas. Todos los grupos llegan al
misma del pueblo jurídicamente organi­ cuociente, todos logran representación,
zado en entidad de derecho público, no y el cuerpo a que concurren se convierte
ha querido abocarse de inmediato el es­ en una expresión heterogénea negativa,
tudio de tan ardua cuestión, esperando sin capacidad ni eficacia para la activi­
que la discusión pública aportase un dad gubernamental.
nuevo caudal de experiencia e ilustra­ La adopción del padrón nacional se
ción. Tal pronunciamiento, se ha ope­ impone por varias razones que no esca­
rado con elocuente uniformidad. Puedo parán a vuestro ilustrado criterio.
aseguraros, sin temor a réplica, que no La forma y periodicidad de confesión
existen dos opiniones bien informadas del^ padrón provincial es costosa y de
que discrepen en la urgente necesidad difícil ejecución por el constante au­
de introducir, entre otras, las siguien­ mento de población de muchos partidos,
tes reformas constitucionales contem­ por la extensión considerable en que se
pladas con amplitud en el mensaje que diseminan sus habitantes y por la po­
oportunamente remití a vuestra consi­ sibilidad de que las comisiones empa­
deración : dronadoras puedan incurrir en omisio­
a) Supresión de la forma de elección nes involuntarias o sugeridas por el in­
de segundo grado del gobernador y vi­ terés partidario, falseando la verdad
cegobernador de la provincia, reempla­ de su contenido.
zándola por el sufragio directo de to­ Otra consideración no menos impor­
dos los ciudadanos. Esta es una nece­ tante podría formularse. En la actuali­
sidad que surge naturalmente de la ex­ dad, los concejos deliberantes inter­
periencia recogida, a través del tiempo, vienen en la formación del padrón pro­
sobre todo a partir de la implantación vincia], acto político que los desnatura­
del voto secreto y obligatorio, que tuvo liza y los convierte en escenarios propi­
la virtud de llevar al comicio un alto cios al encuentro de las pasiones. Con
porcentaje de votantes, ahondando el la reforma proyectada se les quitaría
interés colectivo por las luchas comi- automáticamente tal intervención polí­
ciales. Quedaría así suprimido el cole­ tica y quedarían reducidos a lo que
gio electoral, rodaje inútil e inconve­ deben ser: cuerpos puramente adminis­
niente, de difícil funcionamiento, que con trativos.
frecuencia conspira contra soluciones d) Supresión de muchos actos electo­
patrióticas y que permite fusiones y rales. Este aspecto de la reforma cons­
transacciones a espaldas de la voluntad titucional ha merecido de parte de la
popular. opinión pública la más franca y calu­
b) Implantación de la lista incomple­ rosa acogida. Militan, en efecto, razo­
ta con la representación proporcional nes sociales, económicas y políticas pa­
dentro del tercio de las misma, lo que ra espaciar los plazos de las elecciones,
aseguraría a los encargados de la apli­ suprimiendo algunas y manteniendo un
cación de las leyes y de la administra­ solo acto electoral cada cuatro años,
ción del Estado el apoyo indispensable en el cual se renovarían íntegramente
de la mayoría dentro de la rama le­ los poderes ejecutivo y legislativo y
gislativa. los concejos municipales.
4Ó CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1» LEGISLATURA DE LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

Vive nuestra provincia agitada por Cuando asumí el gobierno era delica­
las contiendas electorales, que alejan a do el estado financiero de la provincia.
los ciudadanos de sus normales acti­ Había un desequilibrio evidente en el
vidades y mantienen en permanente presupuesto general, los déficit cró­
trajín a los comités políticos, lo que nicos habían acumulado una deuda flo­
obliga a los dirigentes de las agrupa­ tante extraordinaria, que con exigen­
ciones en pugna, especialmente a los cias judiciales y extrajudiciales tra­
que son legisladores, a desatender sus baba el desenvolvimiento normal admi­
delicadas funciones públicas, pues es­ nistrativo, y lo que es igualmente gra­
tán constantemente solicitados por las ve, los títulos provinciales habían su­
exigencias partidarias. La reforma que frido gran depreciación por haberse
el poder ejecutivo propuso a vuestra suspendido el pago de los servicios de
honorabilidad terminaría con estos in­ la deuda interna.
convenientes y muchos otros fácilmen­ En documentos y mensajes dirigidos
te discernibles, y una gran cantidad de a vuestra honorabilidad, mi antecesor
argentinos aptos se ocuparían en co­ en el gobierno os manifestaba que di­
sas provechosas para la colectividad: cho estado financiero se debía a que
toda esa masa que hoy vive siempre habiéndose aumentado tan sólo en un
esperando la próxima elección para ob­ veinte por ciento el mecanismo impo­
tener algún provecho personal. sitivo de la provincia, el poder ejecu­
Estas y otras cuestiones tan impor­ tivo había tenido que resolver los pro­
tantes como oportunas contempla la blemas relacionados con la construc­
iniciativa del poder ejecutivo que hoy ción de obras públicas y atender el au­
termina su período de ley, por lo que mento y mejoras de sueldos y la intensi­
es de esperar que vuestra honorabili­ ficación de obras de asistencia social.
dad prestará a la iniciativa su inteli­ Con patriótica energía y hasta con
gente y patriótica atención, con lo cual optimismo, tengo la satisfacción de de­
habrá proporcionado a la provincia uno clararos que me impuse la tarea de
de los más grandes y positivos benefi­ mejorar el crédito de Buenos Aires, tal
cios. como lo reclama su pujante y vigorosa
*
potencialidad. Creo, señores legislado­
res, haber logrado el equilibrio del presu­
Con la demostración rigurosa de los puesto, mediante el arbitrio de nuevos re­
números, puedo afirmaros que las fi­ cursos, lo que me ha permitido atender
nanzas de la provincia han mejorado con puntualidad los servicios de la admi­
sensiblemente, y, en consecuencia, el nistración y cancelar en condiciones ven­
crédito provincial, tanto en el interior, tajosas el arrastre o deuda flotante acu­
como en el exterior, se ha enaltecido en mulada.
los cuatro años de gobierno que hov A fin de evitar en lo sucesivo nuevos
terminan. No concibo una política sana trastornos y desequilibrios económicos,
con finanzas quebrantadas. Por ello, opino que deben adoptarse sanciones
he redoblado mis esfuerzos para con­ legales destinadas a corregir nuestra
seguir una ordenada y recta adminis­ ingénita inclinación a gastar sin contar
tración, de publicidad y puertas abier­ con los recursos necesarios. Oportu­
tas, tal cual lo exige la época actual a namente he tenido el honor de mani­
todo gobierno surgido de la voluntad festaros y aun de hacerlo constar en
del pueblo. la reforma constitucional proyectada,
Sin excepciones ni privilegios, se ha que hay que sancionar disposiciones
percibido la renta provincial y se ha que impidan dictar leyes especiales
implantado sin violencia la sobriedad que autoricen gastos con imputación
en materia de gastos en toda la admi­ a rentas generales ya afectadas. Os he
nistración, lo que nos ha permitido recomendado igualmente la necesidad
presentar a Buenos Aires cumpliendo de declarar vigentes los presupuestos
escrupulosamente con todas sus obli­ anuales hasta tanto el poder legisla­
gaciones y aún anticipándose al ser­ tivo dicte uno nuevo, y caducas todas
vicio de sus empréstitos, como lo ins­ las leyes que no habiendo sido cumpli­
truye la planilla inserta más adelante das en el ejercicio, no tengan parti­
y que muchos diarios de la república da de gastos en el presupuesto subsi­
han publicado hace pocos días con co­ guiente.
mentarios que nos destacan honrosa­ Establezco, por último, en el men­
mente. cionado proyecto de reforma consti­
CÁ M A R A DE DIPUTADOS 47

M ayo 1° LEGISLATURA DE LA PROVINCIA Asamblea L egislativa

tucional, que al sancionarse la ley de colocados, no obstante su destino, en


presupuesto, le está vedado al legisla­ mejores condiciones que las previstas
dor aumentar los recursos obtenidos en por la ley, con lo que se desvanecieron
el ejercicio anterior inmediato, pues injustificados desprestigios, iniciándo­
cualquier mejoramiento que se obtenga se la era de la restauración de las fi­
merced al progreso o dinamismo de la nanzas bonaerenses, cuya subsistencia
provincia, servirá para atender lo ex­ dependerá del equilibrio real de los
traordinario e imprevisto. Así nos des­ presupuestos que se dicten en el fu­
pediremos para siempre de la peligrosa turo.
política de los recursos imaginarios, Hallado el temperamento adminis­
que ha originado tantas perturbaciones trativo para solventar los arrastres
y frustrado la acción de la mayoría de pendientes, el arbitrio hubiera sido efí­
los gobiernos argentinos. mero si no se apela a otros resortes
Meses antes de iniciarse la admi­ fundamentales y permanentes, que con­
nistración que me ha tocado presidir, solidaran la restauración financiera,
el gobernador señor Cantilo, en el men­ buscada. Había que ir, señores legisla­
saje a que me he referido hace un mo­ dores, resueltamente, con honradez y
mento, expresó a vuestra honorabili­ patriotismo, al aumento de los recur­
dad el origen de los excesivos défi­ sos y al mantenimiento o reducción de
cit de los ejercicios vencidos y el mon­ los gastos. Para lo primero, el poder
to de la deuda flotante no consolidada, ejecutivo descontaba que la riqueza
que según informes de contaduría en el susceptible de imposición estaba lejos
año 1926, pasaba de la cuantiosa suma de sentirse abrumada por la exigencia
de 88.000.000 de pesos moneda nacio­ fiscal. La aplicación de la ley, tantas
nal. El estado de moratoria creado por veces anhelada, sobre la revaluación
esta situación, no debía prolongarse: de la propiedad inmueble, era el cami­
en las horas de orden y de tranquili­ no a seguir, teniendo en cuenta que esa
dad a que tiene derecho la provincia, propiedad había triplicado su valor
no se puede vivir bajo la angustia de desde la valuación precedente y que
reclamaciones que al no ser satisfe­ la evasión del tributo era notoria, ya
chas, nos rebajan y deprimen. por omisión del padrón o por la dimi­
Aun cuando considero inconveniente nución de valores en las inscripciones.
la práctica, tantas veces usada en nues­ Perdura el recuerdo de las dificulta­
tro país, de contraer obligaciones para des que en un principio entorpecieron
pagar deudas, tuvo mi gobierno que el funcionamiento de la ley; pero el
apelar al empréstito como medio rápido poder ejecutivo, imperturbable en sus
para llegar al equilibrio perseguido, finalidades, venció asperezas y recelos
ya que cualquier arbitrio parcial no ha­ y adoptó las providencias conducentes
bría tardado en reagravar el malestar a la mejor consecución de sus propó­
existente. Vuestra honorabilidad^ se im­ sitos. Pudo así contar con el concurso
puso sin tardanza de la patriótica ne­ de los representantes de la economía
cesidad de mantener íntegro el crédito de la provincia en la acción del jurado
de la provincia, y acordó al poder eje­ y de la junta central. Con la aproba­
cutivo que se iniciaba con los propósi- ción del poder ejecutivo, ellos adopta­
sitos más netos y loables, la facultad ron el procedimiento tendiente a ase­
para concertar en el interior o en el ex­ gurar la equidad y la justicia del ava­
terior, las negociaciones necesarias con lúo. Realizado el justiprecio por los
destino a la consolidación de esa abul­ mismos contribuyentes, la operación se
tada deuda que impedía a la administra­ democratizó, y por primera vez en la
ción continuar su ritmo normal y progre­ historia financiera de Buenos Aires,
sivo. aumentó considerablemente un tributo
Con la publicidad y el control que sin esas protestas y resistencias que
han caracterizado a mi gobierno, se comprometen la ecuanimidad de las me­
formalizaron las operaciones respecti­ didas de gobierno.
vas que conoce vuestra honorabilidad Los resultados prácticos para el tesoro
hasta en su menor detalle, por con­ y para el equilibrio económico provincial,
ducto de los mensajes y memorias que puede vuestra honorabilidad apreciarlos
en forma irrestringida y explícita os en los siguientes datos: la recaudación
remitió el poder ejecutivo. fiscal en el ejercicio anterior a mi asun­
Dejo de nuevo constancia, como sín­ ción del mando, o sea en 1925, ascendió
toma halagador, que los bonos fueron a pesos 108.789.000 moneda nacional, de-
48____ CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M ayo 1 LEGISLATL'B A DE LA FEOVIÍTCIA Asamblea Legislativa

jando en el ejercicio un déficit de pesos a ser, según expresión de Thomas Mac


22.000,000 moneda nacional; en el últi­ Donnal, director de vialidad en los Es­
mo ejercicio de mi gobierno se recauda­ tados Unidos del Norte, después de la
ron más de 134.000.000 pesos moneda educación del niño, la mayor responsabi­
nacional, es decir, más de 26.000.000 so­ lidad pública de los países de este he­
bre 1925. misferio.
Fijando ahora especialmente la aten­ Vuestra honorabilidad, con el elevado
ción en el rubro de contribución territo­ espíritu de justicia que preside todas sus
rial, observe vuestra honorabilidad el decisiones, podrá apreciar, a través de
provecho que al erario de la provincia los números que expresan la labor admi­
le aportó el revalúo de la propiedad in­ nistrativa, si el poder ejecutivo ha pres­
mobiliaria. En 1925, que es el afio que tado la atención debida a tan trascenden­
en administraciones anteriores se recau­ tal aspecto del gobierno público. Cons­
dó más por dicho concepto, la recauda­ trucción de caminos consolidados, conser­
ción llegó a la suma de pesos 25.000.000 vación de los caminos de tierra y cons­
moneda nacional, y en el ejercicio de trucción y arreglo de puentes que permi­
1929 el recurso alcanzó a la considerable ten vadear infinidad de ríos y arroyos y
suma de pesos 46.000.000 moneda na­ que dan acceso a estaciones, puertos y
cional, no obstante quedar pendientes de centros de población que solían quedar
solución multitud de reclamaciones for­ aislados en ciertos períodos del año: he
muladas por distintos contribuyentes. ahí los aspectos del problema vial, en que
Estas cifras, si bien son halagadoras apreciará vuestra honorabilidad la inten­
para el estado financiero provincial, no sa labor realizada.
deben distraernos de una política parsi­ Puedo al efecto anunciaros con la más
moniosa en materia de gastos, a fin de íntima satisfacción, que en los cuatro
que el equilibrio económico se mantenga años de gobierno que hoy finaliza^
y puedan atenderse todas las exigencias han construido y librado al sei’vicio pú­
públicas sin dejar arrastres ni obligacio­ blico 122 puentes, con un costo aproxi­
nes exigibles y no consolidadas. mado de pesos 4.000.000 moneda nacional,
*
totalmente pagados con los recursos or­
dinarios de los diferentes ejercicios.
Sin pretender juzgar mi propia obra, Durante el mismo período se han re­
abrigo la convicción de que la provincia construido 70 puentes, con un gasto de
ha recibido en estos últimos cuatro años cerca de medio millón de pesos, suma
un gran impulso en su progreso general. también satisfecha con las entradas or­
El programa constructivo que se ha des­ dinarias. Quedan 28 en construcción y
arrollado ha sido vasto y puede sinteti­ reparación, con un presupuesto de pesos
zarse así: obras públicas imprescindi­ 700.000 moneda nacional, que deberá pa­
bles con financiación o recursos pro­ garse con las partidas establecidas en la
pios, sin acudir a rentas generales, ya ley de gastos del corriente año y algunas
comprometidas por los servicios perma­ reservadas del ejercicio anterior.
nentes del Estado. Aun cuando la nómina completa de es­
Una de las aspiraciones más vehemen­ tas obras la encontrará vuestra honora­
tes de mi gobierno ha sido, señores le­ bilidad en la parte pertinente de este
gisladores, afrontar el problema relacio­ mensaje, es oportuno hacer notar por su
nado con el transporte, tarea de magni­ importancia algunas de ellas, verbigra­
tud si se piensa que he tenido que encon­ cia : los puentes construidos sobre el Río
trarme con empresas privadas o intere­ Salado, a la altura de Chivilcoy, sobre el
ses creados que no siempre se colocan a Río Samborombón, en el camino a Mar
tono con las exigencias y el rendimiento del Plata, sobre el Quequén Grande, so­
de las industrias en general. En una bre el Arroyo Girado, en el camino Pila
provincia donde las industrias rurales a Chascomús, sobre el Arroyo Corto, en
han adquirido un sorprendente desarro­ el camino a Guaminí, sobre el Pillahuin-
llo; que alberga cuatro millones de habi­ co, en el camino de Pringles a Tres Arro­
tantes difundidos ya en fértiles prados yos, sobre el Arroyo Salado, en el ca­
o en activos centros de labor; y que cuen­ mino Lamadrid a Arboledas, sobre el
ta, además, con mil cuatrocientos kiló­ Arroyo Pergamino, en el camino a Co­
metros de costa, donde se abren los puer­ lón, etcétera. Estas obras y tantas otras
tos más importantes de Centro y Sud enaltecerán, con su beneficio y con su
América, la construcción de sistemas ca­ arte, la capacidad técnica de los ingenie­
mineros, en calidad y en extensión, viene ros del departamento de obras públicas,
C Á M A R A DE DIPUTADOS 49
M ayo 1o l e g is l a t u r a de la p e o v iu o ia Asam blea L egislativa

quienes las han proyectado y licitado, y cultivo intensivo y el cuidado directo de


en parte construido por administración, sus dueños.
con señalado provecho para el erario, Mencionará a continuación algunos de
como ha sido en diversas ocasiones reco­ los caminos pavimentados librados últi­
nocido públicamente por los municipios mamente al servicio público, los que ya
respectivos y otras instituciones intere­ ejercen notable influencia en las diver­
sadas en la vialidad provincial. sas actividades de la industria y del co­
La parte fundamental del programa mercio :
vial de mi gobierno, inspirado siempre Cami?io afirmado de La Plata a la En­
en la verdadera economía de la provin­ senada. — Ha sido construido en granito
cia, la he fincado en la sanción de un y parte de hormigón armado, siendo su
plan orgánico, tal como tuve ocasión de costo aproximadamente de pesos 600.000
enviarlo a la consideración de vuestra moneda nacional. Este camino, a la vez
honorabilidad. Aun no ha merecido san­ que permitirá una comunicación rápida
ción de la honorable legislatura, pero con­ entre la capital de la provincia y el im­
fío en que esto se remediará en lo suce­ portante centro de trabajo de su termi­
sivo, teniendo en cuenta que conspira nación, fomentará a lo largo del mismo
contra la grandeza de la provincia quien la radicación de industrias de acuerdo
se oponga a una ley orgánica que nos con la previsora ley sancionada por vues­
permitirá construir carreteras consoli­ tra honorabilidad. Existen ya algunas so­
dadas de cubierta firme, para substituir licitudes de industriales, quienes esperan
a los caminos de tierra. un mejoramiento de la plaza para iniciar
Os he declarado en mi mensaje ante­ sus trabajos.
rior, que el plan que auspicia el poder Camino de Quilmes a Avellaneda. —
ejecutivo está inspirado en el concepto Es esta una vía cuya importancia se im­
moderno de que el camino debe pagarlo pone sin mayor esfuerzo de dialéctica.
el que lo utiliza y en la medida en que Construida en granito, está destinada a
lo utilice, con un gravamen a la nafta y facilitar el transporte a las principales
a los implementos de vialidad. Estos re­ industrias radicadas en su zona, con lo
cursos fundamentan la ley similar de los que será posible un abaratamiento sen­
Estados Unidos del Norte, la que ha per­ sible en los fletes, y, por consiguiente,
mitido a la gran nación americana a con­ en el costo de los artículos transportados.
certar operaciones de crédito por más Es de doble calzada y su costo asciende
de dos millones de dólares. A pesar de a pesos 6.273.341,01 moneda nacional.
no haber contado con la sanción legisla­ Camino de Morón a Lujan. — El gran
tiva de la ley, no me he detenido en mi camino del oeste, próximo a llegar a Lu-
inquebrantable propósito de construir ca­ ján y en proyecto hasta Mercedes, está
minos afirmados en las zonas más pobla­ construido en hormigón armado. Su cos­
das e industriales de la provincia, obras to asciende a pesos 7.626.015,28 moneda
que los vecindarios no cesan de conside­ nacional, solamente hasta Luján, debien­
rar como el paso más seguro dado en fa­ do arrancar en un futuro inmediato, des­
vor de su progreso y de su porvenir. Es de esta última ciudad y desde Mercedes,
que ya palpan los efectos sociales y eco­ los caminos transversales hacia los puer­
nómicos de los primeros caminos conso­ tos del Río Paraná, a fin de dar salida
lidados: la tierra se subdivide y adquie­ cómoda y barata a todas las producciones
re mayor valor, el cultivo se intensifica del gran Oeste de Buenos Aires.
y se abarata el precio de venta al ha­ Este camino llevará el nombre de «Jo­
cerse el transporte por el mismo produc­ sé Manuel Estrada», en homenaje al inol­
tor, con sus propios medios y en el mo­ vidable argentino, ejemplo luminoso de
mento y circunstancias en que le es opor­ abnegación, carácter y decoro; es una
tuno. obra perfecta en materia carretera y ser­
Los latifundios tuvieron su razón de virá de modelo a los caminos consolida­
ser y fueron pródigos con sus dueños. dos con cubierta lisa que el país no debe
Hoy que el país entra resueltamente en tardar en construir.
el concierto de las grandes naciones, su Camino de Lomas de Zamora a Tem-
vida social, cultural, de relación exterior jerley y a Monte Grande. — Esta carre-
y hasta de seguridad, tiene que colocarse lera ha sido construida en granito sobre
a compás de la vida moderna, la que exi­ hormigón de portland y ha costado la
ge retribuciones que en un porvenir cer­ suma de pesos 918.037,56 moneda nacio­
cano sólo podrán afrontar las heredados nal. Atraviesa una rica región, cuyos pro­
de perímetro razonable que permitan el pietarios, aprovechando la valoración in-
D. — 4
5° CÁMARA. DE DIPUTADOS

M ay o 1° l e g is l a t u r a dh la PROVINOLA A sam blea Legislativa

mediata, han empezado a subdividir con aguas corrientes), a fin de que la pro­
positivo beneficio sus propiedades. vincia ejecute la pavimentación directa­
Camino de Esteban Echeverría a Tem- mente dentro de las mismas ciudades.
perley y a Monte Grande. — Esta carre­ Es así como el poder ejecutivo ha con­
tera consolidada ha sido construida tam­ cluido contratos de pavimentación en
bién en granito sobre hormigón de port- más de cincuenta municipios, los cuales
land y su costo alcanza a la suma de pe­ se ven hoy favorecidos por un intenso
sos 450.399,21 moneda nacional. progreso que los vecindarios aplauden
Mar del Plata: Explanada Norte y Sur con justicia y sin reserva. Estos contra­
y avenida Cincuentenaño. — Estas vías tos importan en total una suma de pe­
de la gran ciudad balnearia han sido pa­ sos 36.000.000 moneda nacional, y su dis­
vimentadas con macadán-asfalto, lo que tribución, así como la nómina de las ciu­
ha costado la suma de pesos 1.629.949,75 dades comprendidas por ellos, la hallai’á
moneda nacional. vuestra honorabilidad más adelante, en
Aun cuando vuestra honorabilidad en­ las planillas confeccionadas al respecto.
contrará un detalle completo de los cami­ Con números y con hechos os he ilus­
nos consolidados construidos durante mi trado sobre los empeños que hemos pues­
gobierno, ya en la parte de obras públi­ to en práctica para que Buenos Aires
cas de este mensaje, ya en la memoria vaya resolviendo su problema vial y cuen­
del ministerio respectivo, quiero citar te con carreteras por donde circule có­
además los caminos pavimentados de moda su riqueza. La opinión me ha acom­
Merlo a Libertad, de San Andrés a Villa pañado con su permanente adhesión, e
Ballester, del Empalme San Vicente al instituciones vinculadas al comercio y a
pueblo, los de acceso a la Estación Rane- las industrias no han titubeado en ex­
lagh, de Hurlingham a Morón, de acceso teriorizar su aplauso a una obra que es­
a Chivilcoy, a Magdalena, a City Bell, a timan como la de mayor aliento de que
San Isidro, de Ramos Mejía a San Jus­ haya memoria en un período guberna­
to, el que une a Carhué con la Laguna tivo.
Epecuén, etcétera. Empeñado en este programa de mejo­
La conservación y cuidado de los ca­ ras permanentes que consultan el pro­
minos de tierra, alcantarillas, obras de greso colectivo, he llevado a la práctica
arte, etcétera, es igualmente justo hacer­ en otras ramas de la administración un
la resaltar en este mensaje destinado a vasto plan constructivo, con un optimis­
daros cuenta de la tarea constructiva que mo propio de quien tiene confianza en la
ha llevado a la práctica el gobierno que potencialidad y en el porvenir de la pro­
he presidido. Basta deciros que el poder vincia.
ejecutivo ha mantenido ciento veinte cua­ Vinculado con el problema del trans­
drillas trabajando permanentemente en porte está el ferrocarril Provincial, al
los distintos caminos de la provincia, uti­ que, sin molestar los respetables intere­
lizando para ello cuarenta equipos me­ ses de compañías particulares, he tratado
cánicos y cien rastras de conservación. de elevar a la categoría de una verdadera
Con estos materiales y dado el personal empresa de transporte, de fomento y de
abundante de que se ha dispuesto, los ca­ control, a fin de que realice la verdadera
minos de tierra han prestado al trans­ función económica y social que se tuvo
porte un servicio que reconocen los hom­ en vista al decidir su creación. He recti­
bres y las entidades radicadas en las dis­ ficado errores originarios en la ubica­
tintas zonas. ción de algunas estaciones, se ha adqui­
Como os he dicho en otra oportunidad, rido en Europa un abundante material
noto un fervoroso anhelo de progreso en rodante y construido varios ramales de
las patrióticas iniciativas de los munici­ alimentación, como los de Ariel, Qlava-
pios, organismos ya sanos y robustos de rría y Sierra Chica, con un recorrido de
nuestra democracia, que no sólo se afa­ 57 kilómetros y un costo de pesos
nan por satisfacer las necesidades del 1.700.000 oro sellado, y el de la estación
presente, sino que en muchos casos se Gamen, de la línea troncal a Pehuajó,
adelantan a los hechos, en sus previsio­ con un recorrido de 20 kilómetros y un
nes, como si descubrieran los enigmas costo de pesos 438.000 oro sellado.
del futuro. No es extraño, por eso, que No puedo dejar de mencionaros los
en el deseo de mejorar la vialidad de la grandes talleres ya terminados y que
planta urbana, se hayan acogido a la ley serán los más perfectos del país en su
de bonos de la provincia (como lo han género. Constan de todas las instalacio­
hecho a la ley de obras sanitarias y nes necesarias y están dotados de maqui-
CÁ M A R A DE DIPUTADOS

Mayo 1° l e g is l a t u r a d e l a p b o v in c ia A sam blea L egislativa

liarías modernas con capacidad para aten­ 3.500.000 moneda nacional, obras ejecu­
der todas las exigencias del tráfico. As­ tadas por la Nación; las correspondien­
c ie n d e su valor a la suma de 6.000.000 tes al desagüe cloacal y provisión de agua
de pesos moneda nacional. en la ciudad de Chivilcoy, cuyo costo fué
Dentro de esta política de expansión de pesos 3.165.000 moneda nacional; las
ferroviaria, nada más importante e im­ de provisión de agua en Saladillo, donde
postergable que la prolongación de la lí­ se invirtieron pesos 587.000 moneda na­
nea que llegará desde Azul hasta Bahía cional, y las de provisión de agua, asi­
Blanca, vale decir, hasta los grandes mismo, en la ciudad de Bartolomé Mitre,
puertos del Atlántico Sur. Con esta cons­ que costaron la suma de pesos 320.000
trucción nuestro ferrocarril cumplirá moneda nacional.
uno de sus más grandes objetivos, sir­ Se ejecutan actualmente, además, las
viendo en forma amplia intereses valio­ obras de provisión de agua y desagüe
sos, y asegurará para sí un rendimiento cloacal en Mercedes, por valor de pesos
conveniente. 3.280.228,13 moneda nacional; de provi­
En mi firme propósito de servir sola­ sión de agua en Rojas, por 688.996,30
mente a los intereses púbblieos, no me pesos moneda nacional; de provisión de
he detenido, al concebir esta importante agua potable en Necochea, por pesos
obra, ante intereses de otro orden que 994.950,08 moneda nacional; de provisión
vienen luchando para demorar el avance, de agua en Chacabuco, por 829.535,91 pe­
tan legítimo como justificado, del ferro­ sos moneda nacional, y de provisión de
carril Provincial. Con intensa satisfac­ agua, también, en Carlos Casares, por
ción dejo, señores legisladores, licitada pesos 715.502,16 moneda nacional.
y adjudicada tan importante mejora, que Si a lo que antecede agregamos las
ha merecido aplausos espontáneos de par­ obras recién licitadas, como las de la
te de una inmensa zona de la provincia, ciudad de Bolívar y los estudios que se
aquella zona que pronto recibirá de la están realizando para las de Olavarría,
ampliación beneficios incalculables. Pigiié, Coronel Suárez, Miramar, Bara-
Señores legisladores: En las constan­ dero, Coronel Dorrego y ampliaciones de
cias administrativas del período de go­ La Plata, podrá vuestra honorabilidad
bierno que hoy llega a su fin, quedan con­ comprobar que el poder ejecutivo ha
signadas otras obras públicas de gran prestado a esta importante rama de la
aliento en beneficio de las ciudades bo­ administración pública una preferencia
naerenses, muchas de ellas centros de digna de seguirse en el futuro si se quie­
gran importancia, no sólo por su pobla­ re mejorar la salubridad de las ciudades
ción numerosa y edificación modernísi­ de la provincia.
ma, sino por el grado de cultura y civili­ Desde los primeros días de mi gobier­
dad que han alcanzado. Me refiero a la no dediqué mis mejores afanes a termi­
construcción de obras sanitarias, des­ nar con los locales caros e insalubres que
agües y provisión de agua potable, de ocupaban las escuelas y reparticiones pú­
edificios escolares, de comisarías y ofi­ blicas y eran motivo de frecuentes en­
cinas públicas, obras de las que me ocu­ fermedades, sobre todo en los maestros.
paré brevemente, puesto que este y otros De ahí que, alcanzado el equilibrio finan­
puntos similares están tratados con de­ ciero provincial, propusiese a vuestra ho­
talle en la parte que corresponde al mi­ norabilidad la ley sancionada para des­
nisterio del ramo. arrollar con recursos propios un plan de
Teniendo presente que la vida de los edificación que está ejecutándose.
centros urbanos de población compacta Ciento cuarenta edificios escolares, ter­
está tan íntimamente vinculada a su minados en su casi totalidad, con amplias
higiene y saneamiento, se han cons­ aulas, patios, gimnasios, habitaciones pa­
truido y librado al servicio público ra directores y demás comodidades acon­
obras de salubridad en varias localida­ sejadas por la técnica y la higiene; ciento
des y se ha dotado a muchas otras de veinte edificios para comisarías dotados
aguas corrientes, estando actualmente en de todos los elementos para cumplir sus
construcción o en estudio las obras co­ finalidades, sin excluir la casa que ser­
rrespondientes a numerosos centros más. virá de albergue a los comisarios; varios
Es así cómo a las ciudades que ya con­ edificios con destino a reparticiones pú­
taban con estos servicios a la iniciación blicas, y la habilitación de los grandes
de mi gobierno, hay que agregar: la ad­ policlínicos en Bahía Blanca y en Per­
quisición de las obras de desagüe cloacal gamino, de hospitales regionales en Za­
de Bahía Blanca, por la suma de pesos rate, Junín y Lobos y el magnífico local
52 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o I* l e g is l a t u r a de l a pBoviN oiA A sam blea Legislativa

con destino a la asistencia pública de elementos modernos, el edificio propio


La Plata, representan un esfuerzo de que hoy ocupa la asistencia pública.
magnitud destacable, que sin duda ha de A todo esto, hay que agregar obras de
dejar ligado el buen nombre de mi go­ mayor aliento, como el pasaje Montever-
bierno al progreso y engrandecimiento de, con sus severas y hermosas líneas ar­
de la provincia. quitectónicas, que se dibujan en el lugar
Las grandes ciudades, además de las más céntrico de la ciudad. Este gran edi­
mejoras generales enunciadas, han reci­ ficio será en su género uno de los más
bido de la acción del poder ejecutivo un importantes de la República. Se instala­
impulso especial, sumando progresos que rán en él muchas dependencias públicas
con insistencia reclamaban y cuya de­ y se alquilará la planta baja y el teatro
mora detenía su engrandecimiento. Así construido en su interior, para negocios
es como en Bahía Blanca, la gran ciudad particulares.
del Atlántico Sur, a los numerosos edi­ Todas estas iniciativas, asi como la
construcción de los grandes talleres del
ficios públicos inaugurados, hay que aña­ ferrocarril Provincial, que han dado vida
dir el palacio para los tribunales, en cu­ a un barrio apartado de la ciudad, y la
yos pisos se instalarán todos los juzga­ construcción de caminos pavimentados,
dos y otras reparticiones públicas. Es ese como el que la une a su puerto, no podrán
edificio el más suntuoso con que cuen­ ser olvidadas por su sociedad culta y
tan los tribunales de la República, des­ progresista y a la cual me he ligado con
pués del de la Capital Federal. vínculos de sólida amistad y de simpatía
Avellaneda, el centro urbano más po­ en los años en que he convivido con ella.
puloso de Buenos Aires, con una pobla­
ción que asciende a más de 300.000 habi­
tantes, incorpora las obras de desagüe y Gobierno
rectificación del río Sarandí, arriesga­
INSTRU CCIÓ N- PR IM A R IA
dos trabajos de hidráulica que cuestan
varios millones de pesos y que son los El compromiso contraído ante la opi­
m á s perfectos de su índole ejecutados en nión al hacerme cargo de la primer ma­
el país. Puedo afirmar que la gran ciudad gistratura de la provincia, en el sentido
ha salvado con estas obras y las que se de atender preferentemente la educación
proyectan como complementarias, la sa­ común, ha sido mantenido en el transcur­
lud de muchos barrios obreros.
so de mi gobierno.
Mar del Plata, Necochea, Miramar y
El personal docente ha desenvuelto sus
otras, cuentan ahora en sus populares tareas bajo la garantía de una estricta
balnearios con obras de defensa, nuevas justicia y con la seguridad de que sus
ramblas y construcciones de embelleci­ desvelos eran apreciados en toda su alta
miento y atracción.
La ciudad de La Plata, magnífico ex­ significación. Los haberes del magisterio
ponente del esfuerzo argentino y recuer­ fueron puestos al día y abonados con to­
do de sucesos históricos que afianzaron da puntualidad, y el mensaje y proyecto
. la nacionalidad, ha contado con un go­ de ley sobre escalafón, enviado a vuestra
bierno que se ha preocupado hondamen­ honorabilidad, consulta una de las más
te por su progreso y porvenir. Las me­ firmes aspiraciones de los docentes, por
joras que se han incorporado en los úl­ cuyo motivo me permito recomendar su
timos años, la señalan como una gran sanción definitiva con la convicción de
urbe moderna, dentro y fuera de la Re­ que ello representará un progreso indis­
pública. cutible en la carrera administrativa de
Se han construido en ella gran núme­ los maestros y satisfará anhelos que rei­
ro de afirmados y ampliado el radio de teradamente se exteriorizaron en petito­
sus pavimentos lisos y de granito; se han rios y gestiones que deben ser justicie­
practicado costosas ampliaciones para la ramente atendidos.
provisión de aguas y para los desagües El problema de la edificación escolar,
cloacales: se han construido muchos edi­ tendiente a asegurar locales salubres, am­
ficios con destino a escuelas, oficinas, plios y cómodos, especialmente construi­
etcétera, y están en vías de ejecución las dos en atención a los preceptos de la hi­
ocho cómodas casas para sus comisarías giene infantil, ha sido resuelto en todo
seccionales. Obedeciendo a imposterga­ cuanto lo han permitido los recursos del
bles exigencias fué inaugurado y librado gobierno, importando además una sensi­
al servicio público, provisto de todos los ble economía en materia de alquileres.
CÁ M A R A DE DIPUTADOS 53
M ayo 1° LEGISLATURA LE LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

También se ha cuidado prolijamente el a prestar evidentes servicios a la juven­


buena estado y conservación de los edifi­ tud egresada de las escuelas fiscales.
cios existentes, lo cual se refleja en las La citada comisión ha comenzado sus
siguientes estadísticas: tareas con señalado éxito.
Reparaciones realizadas:
M U N IC IP A L ID A L E S
1926 101
1927 ............ ............................................. 132 El régimen municipal, durante el pe­
1928 ............................................................. 115 ríodo que abarca este gobierno, se ha
1929 ............................................................. 132
Edificios nuevos:
desenvuelto dentro de la amplia autono­
Librados al servicio ............................ 19 mía que le aseguran la constitución y las
Licitados y enconstrucción ................. 110 leyes. Fué constante preocupación del po­
der ejecutivo respetar escrupulosamente
Las escuelas que funcionan en la pro­ su jurisdicción y solamente ha interveni­
vincia actualmente dependientes de la di­ do cuando las circunstancias perfecta­
rección general de escuelas, son 2125, lo mente definidas y encuadradas en las nor­
que representa un aumento de 61 sobre mas legales le han impuesto ese deber.
los existentes en 1926, cuyo número era He procurado siempre designar como co­
de 2064. misionados a ciudadanos que ofrecieran
Además y a partir de 1927, se crearon la mayor garantía de imparcialidad, ho­
cursos complementarios de 5° y 69 grado nestidad y espíritu de iniciativa y es con
para proporcionar una mayor ilustración verdadera satisfacción que puedo afir­
a poblaciones escolares cuyo ciclo termi­ mar que la actuación de la mayoría de
naba en el cuarto grado elemental, en la ellos será largo tiempo recordada en las
siguiente proporción: respectivas localidades por la forma hon­
rosa y eficaz con que desempeñaron su
1927 .......................................................... 108 misión.
1928 .......................................................... 106
1929 .......................................................... 124
El adjunto cuadro estadístico refleja
los casos de intervención a las municipa­
Total ........................ 338 lidades :
Año 1926 • 1927:
El número de alumnos y docentes en Acefalla total ............................................................ 14
el mismo período acusa el aumento que Acefalla ante el concejo deliberante ................... 5
a continuación se señala: Municipalidades que recobraron su gobierno. 14
Año 1927 - 1928:
Alumnos Maestros
1926 286.491 9.036 Acefalía total ............................................................ 4
1929 ...................... 293.522 10.142 Acefalla ante el concejo deliberante ................ 9
Municipalidades que recobraron su gobierno . . 5
Año 1928 - 1929:
EN SEÑ A N ZA E X TE N SIV A CO M PLEM E N TARIA
Acefalía total ............................................................ 9
Acefalía ante el concejo deliberante ................ 7
La profesora doña Luisa Di Franco de Municipalidades que recobraron su gobierno . . 8
Palacios presentó ante el poder ejecutivo
un plan de enseñanza extensiva comple­ Año 1929 - 1930:
Acefalía total ............................................................ 8
mentaria que contempla la situación de
Acefalía ante el concejo deliberante ................... 4
los adolescentes de ambos sexos que ca­ Municipalidades que recobraron su gobierno . . 1
recen de orientación después de haber
cursado el último grado de la escuela Además se hallan con comisionado legal las co­
común. Para salvar esta gran laguna munas de Marcos Paz, Pilar y Tres Arroyos.
de la educación popular, se crean insti­
tutos, centros culturales y escuelas de ti­ PO L ICÍA
po moderno, que orienten a esa juventud
en oficios o pequeñas artes. La acción propia de la repartición ha
El poder ejecutivo aceptó de inmedia­ continuado ejerciéndose con toda intensi­
to este plan, dictando un decreto por el dad con el objeto de llenar su cometido
cual se designa una comisión de perso­ con la mayor eficacia.
nas integrada por la iniciadora del plan, Su actuación en el sentido de prevenir
encargada de dar forma práctica a esta y contribuir a la represión de los delitos
nueva organización que deberá ser incor­ comunes marca un resultado satisfacto­
porada al futuro presupuesto y llamada rio.
54 C ÁM AKA DE DIPUTADOS

M ayo 1° l b o is l a t t ík a d e l a p r o v in c ia Asam blea L egislativa

En 1928 se cometieron 8860 delitos todas las comodidades que requiere un


contra la propiedad y en el actual período local de esta índole.
8366, lo que acusa una diminución de 494. La colección de obras ha sido aumen­
En los atentados contra las personas tada con donaciones particulares y di­
ha habido en cambio un aumento de 641 versos calces y cuadros cedidos por la
en este año con relación al anterior, pero comisión nacional de bellas artes, inclu­
cabe significar que ha coincidido con un yéndose entre estos últimos seis telas
período de intensa agitación política y de reciente donación.
de movimientos gremiales de importan­ En diversas oportunidades y como re­
cia. sultado de la acción del museo, escuelas
En el concepto político, la institución y entidades le visitaron colectivamente,
ha cumplido fielmente con las instruccio­ intensificándose de tai manera la obra
nes recibidas del poder ejecutivo, po­ cultural que llena la institución.
niendo en práctica todas las garantías
que amparan el libre ejercicio de los de­ MUSEO CO LON IAL E H ISTÓRICO

rechos cívicos. En los seis años de existencia que lleva


En 1929 fueron realizadas 7586 confe­ esta institución, ha logrado un desarrollo
rencias en locales cerrados y al aire li­ que la coloca en primer término dentro
bre, por los diferentes partidos políticos. de las de su género.
Contemplando las exigencias del me­ Numerosos han sido los ensanches y
jor servicio de seguridad, al tenor del au­ construcciones realizados en el periodo
mento de población y desarrollo comercial de 1926 a 1930, debidos en gran parte
e industrial de los pueblos pertenecien­ a la obra meritoria de su director hono­
tes a este territorio, han sido creadas rario.
tres nuevas comisarías; la 6' sección de Entre ellas merecen citarse: la sala
Avellaneda con asiento en el Dock Sur, la del indio, el pabellón de transportes, la
2“ sección da Guaminí con asiento en reconstrucción del rancho primitivo, la
Casbas y la comisaría de Tablada en Ba­ sala de Belén, el salón destinado a reunir
hía Blanca. los recuerdos de la guerra del Paraguay,
Se ha licitado y comenzado a construir la restauración de las salas que llevan
los locales propios para comisarías a que el nombre de Villa de Luján y Doctor
hice referencia en un anterior mensaje, Muñiz, el pabellón destinado a guardar
así como también a renovar el mobilia­ el primer coche ferroviario del convoy
rio de algunas dependencias. del año 1857, la sala que encierra la co­
lección Güiraldes, y otras refecciones y
BELLAS ABTES
reparaciones de carácter general.
El museo provincial de bellas artes ha Una de las características del museo es
llenado una ponderable función de alta el extraordinario número de visitantes
cultura estética. que lo frecuentan, el cual alcanzó en este
Organizó el tercer salón provincial de último año a 239.277 personas, según
artes, con ciento treinta y cinco exposito­ estadística que se lleva diariamente en
res, y últimamente, desde el 12 de di­ forma mecánica por medio de un conta­
ciembre hasta el 10 de enero próximo pa­ dor.
sado, bajo los auspicios de la «Asociación Desde la inauguración del museo hasta
de las Artes», realizó una exposición de el año en curso, el instituto ha sido visi­
arte nuevo, en la cual estuvieron repre­ tado por 1.185.995 personas de diversos
sentados todos los artistas plásticos que puntos del país y del extranjero.
cultivan entre nosotros las modernas co­ El museo, aunque provincial, se halla
rrientes estéticas. vinculado a todo el país, pues ha recibido
La biblioteca anexa se ha desarrollado objetos de diversas partes del interior
considerablemente, contando con más de de la república, pudiendo decirse que en­
setecientos volúmenes de carácter exclu­ cierra perfectamente clasificadas y do­
sivamente artístico, debiéndose citar la cumentadas, 167.000 piezas, aportes in­
sección Revistas, con veintidós publica­ dividuales de gran número de personas,
ciones extranjeras y nacionales del gé­ que con todo patriotismo y desinterés,
nero, que se hallan a disposición de los se desprenden de objetos que aparte del
lectores. gran valor intrínseco que en muchas oca­
Las instalaciones de la sala de lectura siones revisten, se hallan vinculados a las
han sido renovadas en forma de ofrecer más respetables tradiciones familiares.
C Á M A R A DE DIPUTADOS 55
M ay o I o l e g is l a t u r a de da pEOviNaiA Asam blea Legislativa

El museo celebró varios actos públicos vida de frontera de la zona sur y sudoeste
en el año transcurrido, con motivo del de la provincia, a la organización y mo­
centenario de la muerte del coronel Fe­ vimientos económicos de nuestra campa­
derico Rauch, las festividades patrias y ña durante la época de Rosas, etcétera.
del aniversario de la Reconquista. Actualmente se gestiona la cesión de
Entre las publicaciones editadas, figu­ documentos del juzgado de paz de Chas­
ran un folleto sobre el coronel Rauch, comús y los antiguos papeles que fueron
otro sobre el poncho del general San Mar­ de la comandancia del Tuyú y Monsalvo.
tín, y uno sobre el tercer centenario de También se espera la incorporación
Lujan. Además, se publicó la quinta edi­ de los papeles antiguos de carácter eco­
ción de la guía descriptiva del museo, nómico, existentes en el banco de la pro­
con ciento sesenta páginas de texto y un vincia de Buenos Aires y que pertenecie­
centenar de láminas; la segunda edición ron al primitivo banco de descuentos, al
del álbum del museo y numerosas tarje­ banco nacional y a la casa de moneda.
tas postales con vistas y objetos nota­
bles de la institución. P RO TE CCIÓ N A DA IN P A N O IA

ARCHIVO H ISTÓRICO
La defensoría general de menores ha
amparado durante el año último a mil
En los cuatro años que lleva esta nueva doscientos veinte menores de ambos se­
institución, ha realizado una tarea in­ xos, que se hallan internados en distintos
tensa de ordenación documental y publi­ asilos, algunos en hospitales, porque su
caciones. salud así lo requiere, y otros colocados
Han aparecido ya los volúmenes titu­ en honestas casas de familia.
lados «Libros de informes y oficios de la Se han librado dos mil ochenta y tres
real audiencia de Buenos Aires» y «Ce- notas, en las que se daban indicaciones
dulario de la real audiencia de Buenos para proceder en diversos casos ocurri­
Aires», que como su título lo expresa, dos y evacuando consultas de comisarios
abarca numerosos despachos reales, com­ de policía, defensores de menores de dis­
prendiendo cédulas, decretos, instruccio­ trito y particulares.
nes y órdenes, copiados directamente de Se ha tramitado la inscripción de naci­
los originales existentes. mientos en el registro civil de numerosos
El archivo de la provincia, al publicar menores por intermedio de los señores
estas obras, aporta a los estudios de jueces de primera instancia, así como
nuestro pasado un caudal de elementos también venias supletorias para contraer
inapreciables para el conocimiento exac­ enlace.
to de la evolución política, económica Existen ochocientas cuarenta libretas
y social del país, al mismo tiempo que de depósito en el banco de la provincia,
permite una mejor comprensión de las pertenecientes a menores amparados por
funciones de nuestras instituciones jurí­ la defensoría, con un total de 88.875,60
dicas, cuya transformación puede seguir­ pesos moneda nacional.
se de cerca a través de tan copiosa docu­ El patronato provincial de menores ha
mentación. llenado ampliamente su misión gracias al
Encuéntranse ya en prensa una mono­ celo desplegado por su comisión honora­
grafía del profesor Rómulo D. Carbia, ria, que contó en todo momento con el
sobre «Los orígenes de Chascomús» y decidido apoyo del poder ejecutivo.
otra del señor Enrique Udaondo, titulada Vuestra honorabilidad, por el artículo
«Apuntes históricos del pueblo de San 29, inciso b) de la ley 4015 del 9 de no­
Fernando», con cuyas publicaciones se viembre de 1928, autorizó al poder ejecu­
iniciará la serie destinada a la historia tivo para invertir hasta la suma de pesos
de los pueblos de la provincia de Buenos 1.950.000 moneda nacional, para la cons­
Aires. trucción y habilitación de reformatorios
El archivo histórico, además, ha obte­ y asilos destinados a menores condenados
nido en el período próximo pasado nue­ por los tribunales de justicia, internados
vas adquisiciones de documentos. Así de por disposición de funcionarios judicia­
la ciudad de Azul, por una resolución de les, incorregibles y abandonados e insta­
la suprema corte de justicia de la pro­ lación de talleres de trabajo en los mis­
vincia, dictada a requerimiento de la di­ mos.
rección del archivo, se ha remitido una Esta iniciativa vino a sastisfacer una
gran cantidad de papeles relativos a la necesidad impostergable impuesta por el
56____ C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ay o 1 LEGISLATURA DE LA PROVINOLA Asam blea Legislativa

problema de la infancia desvalida, semi­ cimientos que se crean en Bahía Blanca


llero de vicio y delincuencia, cuando la y Mercedes, integrándola con caracteri­
acción tutelar del Estado no ampara a zados vecinos de las respectivas ciuda­
los que por diversas causas carecen del des.
apoyo y acción educativa de la propia fa­ El mencionado patronato fué faculta­
milia. do para elevar un programa de construc­
En mérito a la precitada ley, el poder ciones, conforme la distribución señala­
ejecutivo, por decreto número 390 de fe­ da, para que por el ministerio de obras
cha noviembre 8 de 1929, dispuso la dis­ públicas se proyectaran las obras y se
tribución de la mencionada suma en la procediera a su licitación, que ya se está
forma siguiente: realizando para algunas de ellas.
Primero: sección Villa Elisa del pa­ Cumple entonces afirmar que dentro
tronato provincial de menores. Para de poco estas ampliaciones se harán efec­
adquisición del edificio que ocupa, pe­ tivas ; en tal forma la provincia manten­
sos 65.000 moneda nacional. drá el lugar honroso que le corresponde
Para nuevas construcciones, talleres en la lucha que todas las sociedades civi­
y habilitación, pesos 135.000 moneda lizadas sostienen para resolver este fun­
nacional. damental problema.
Segundo: sección Abasto. Capacidad
cuatrocientos menores. Para construc­ DEPARTAM ENTO P R O V IN C IA L D EL TRABA JO
ción de cinco nuevas villas y habilita­
ción de las mismas, pesos 300.000 mo­ Durante el período de este gobierno, se
neda nacional. proyectaron diversos decretos reglamen­
Para ^construcción de talleres, sala tarios y se enviaron a vuestra honora­
para cría de gusanos de seda, porqueri­ bilidad mensajes y proyectos de ley re­
zas, sótano de incubación, galpones, en­ ferentes a los siguientes puntos :
fermería, depósito de comestibles, ro­ Reglamentación y fiscalización de las
pa y habilitación de los mismos, pesos agencias particulares de colocaciones.
150.000 moneda nacional. Reglamentación de las leyes nacionales
Para un pabellón de observación, pe­ 11278 y 11337 sobre pago de salarios en
sos 40.000 moneda nacional. moneda nacional.
Para habilitación de la enfermería, Reglamentación de la ley nacional
pesos 10.000 moneda nacional. 11338 prohibiendo el trabajo nocturno en
Tercero: sección correccional. Para las panaderías y afines después de las 21
penados de mala conducta o anteceden­ y hasta las 5 horas.
tes peligrosos. Cárcel actual de meno­ Reglamentación sobre inspección y vi­
res. Capacidad cien menores. Para am­ gilancia de las fábricas de fuegos arti­
pliación y refecciones, pesos 100.000 ficiales y depósitos de explosivos.
moneda nacional. Estableciendo el descanso obligatorio
Para habilitación de las nuevas para los días 25 de mayo y 9 de julio.
obras, pesos 5000 moneda nacional. Reglamentación de la ley nacional
Cuarto: sección mujeres. Capacidad 11544, sobre jornada legal del trabajo.
trescientas camas. Para su construc­ El ambiente en que se desarrollan las
ción y habilitación, pesos 480.000 mo­ relaciones entre el capital y el trabajo
neda nacional.
Quinto: sección San Pedro. Capaci­ fué de absoluta tranquilidad durante los
dad ciento cincuenta menores de ambos dos primeros años de este período de go­
sexos. Para ampliación de las construc­ bierno, registrándose alguna agitación
ciones actuales, pesos 200.000 moneda en los centros fabriles y especialmente en
nacional. las zonas agrícolas, durante el período
Sexto: sección Bahía Blanca (nue­ 1929 y 1930, por motivos que fueron
va). Capacidad ochenta menores, pesos oportunamente señalados y que dieron lu­
235.000 moneda nacional. gar a las intervenciones del poder ejecu­
Séptimo: sección Mercedes (nueva). tivo puntualizadas en mi mensaje ante­
Capacidad ochenta menores, 200.000 rior y en la memoria del ministerio de
pesos moneda nacional. gobierno.
De acuerdo con la facultad conferida La situación de los agrarios en el sur
por el artículo 15 de la ley del 4 de no­ y sudoeste de la provincia es realmente
viembre de .. ., se nombraron las comi­ difícil.
siones auxiliares del patronato provin­ La falta de lluvias ha determinado un
cial de menores, para los nuevos estable­ período de sequías que se prolongó por
C Á M A R A DE DIPUTADOS 57
M ayo I o l e g is l a t u r a db la p r o v in c ia Asam blea Legislativa

varios años en algunas partes, con los no estrictamente de servicio público. No­
consiguientes perjuicios. Los arrenda­ tase también una merma de telegramas
mientos de campos resultan elevados, particulares debido a múltiples factores,
también, aun para las zonas en que la entre ellos la extensión de las redes tele­
consecha pudo recogerse, máxime si se fónicas en el territorio de la provincia
considera que la cotización del trigo, y a la difusión de la radiotelefonía, que
maíz, lino, etcétera, se mantiene bajo. proporciona regularmente a los interesa­
De aquí una situación que el poder eje­ dos una serie de datos e informaciones
cutivo afrontró con todo interés y que que anteriormente se solicitaban por te­
exigirá, indudablemente, amplias solu­ légrafo.
ciones mediante iniciativas parlamenta­ El producido por todos conceptos en
rias y la sanción de leyes pendientes. estos tres años fué el siguiente:
Entre los movimientos obreros corres­ Años $ %
pondientes al año 1929, que ascendieron a 1927 .............
34, deben citarse el de los gremios de al­ 192S ............. .............. 1.8 62.095,43
bañiles y panaderos de diversas localida­ 1929 .............
des, el del personal obrero y empleados de
la unión telefónica de Bahía Blanca, el De acuerdo con la autorización dada
de estibadores y peones del puerto de Ne- por el poder ejecutivo, la dirección gene­
cochea, etcétera, todos los cuales fueron ral de arquitectura construyó dos amplios
resueltos satisfactoriamente, de manera galpones donde se instalaron las seccio­
que en el momento actual no hay ninguna nes almacenes y técnica, que con ante­
huelga de importancia en el territorio rioridad funcionaban en la antigua es­
de la provincia. tación ferroviaria de esta ciudad.
Las libretas de trabajo de menores ex­ Próxima a estas construcciones se ha
pedidas desde mayo de 1929 a febrero de iniciado ya y está a punto de terminar­
1930, fueron de 638 en la capital y 6909 se, con la sola intervención del personal
en el resto de la provincia. del Telégrafo, la construcción del edifi­
Los accidentes de trabajo que dieron cio destinado a la radioelectricidad.
lugar a indemnizaciones en el mismo pe­ El cuidado y mantenimiento de la ex­
ríodo, fueron los siguientes: tensa red_ telegráfica y telefónica, que
se ha realizado en forma permanente, ha
Accidentes fatales ...................................... 13 motivado numerosas intervenciones del
Indemnización, pesos moneda nacional. 69.140,00
personal afectado a esta tarea, no habién­
Promedio, pesos moneda nacional . . . . 5.318,46
Accidentes permanentes parciales . . . 289
dose producido sino escasas interrupcio­
Indemnizaciones, pesos moneda nacional. 250.182,56 nes parciales a causa de frecuentes tem­
Promedio, pesos moneda nacional . . . . 865,70
porales.
El servicio radiotelegráfico entre Pa­
tagones y Bahía Blanca, único medio de
Según la estadística llevada por el de­ comunicación con que cuenta el telégra­
partamento del trabajo existen en la ac­ fo de la provincia entre ambos puntos,
tualidad 231 organizaciones patronales y se ha desenvuelto en perfectas condicio­
251 obreras. nes.
TELÉGRAFO IN T E N D E N C IA GENERAL DE SU M INISTROS

Dentro de normas regulares y en for­ La centralización de las compras para


ma satisfactoria se ha desenvuelto el ser­ toda la administración, dispuesta por los
vicio de esta repartición. decretos de fechas 9 de febrero y 16 de
El número de despachos cursados en los agosto de 1928 y 25 de enero de 1929, se
tres últimos años fué el siguiente: ha realizado con todo empeño durante el
año transcurrido, permitiendo aquilatar
Años $%
sus evidentes ventajas así como la nece­
1927 ...................................... 2 .1 9 2 .2 8 3
sidad de completar esta organización en
1928 ...................................... 2 .1 3 3 .3 2 7
1929 ...................................... 2 .1 3 1 .9 1 9
algunos detalles, como ser la modifica­
ción de los tipos de consumo, por cuanto
hasta ahora se ha dejado a cada reparti­
Esta diminución se debe en gran parte ción la libertad de hacer los pedidos se­
a las medidas adoptadas a fin de res­ gún sus gustos y tendencias, lo que im­
tringir el uso de telegramas oficiales, evi­ pide formular demandas por grandes can­
tando su empleo superfluo o para fines tidades y la centralización de los depósi­
58______ C Á M A R A DF DIPUTADOS

M ayo Io LEGISLATURA la p r o v in c ia Asam blea Legislativa

tos y organización de una contabilidad de truir los talleres y depósitos destruidos


especies que facilitaría el control de re­ parcialmente por un incendio el año 1919,
cepción de los artículos y un riguroso con lo cual estas dependencias adquiri­
registro del movimiento de especies. rán en breve la amplitud y comodidades
Estas providencias simplificarían las necesarias al mejor cumplimiento de sus
licitaciones, reducirían los expedientes y fines.
demoras, implicarían una economía en
los gastos ele publicidad, consolidarían O ÍEO ELE S

las cotizaciones de los comerciantes y per­ Los diversos talleres han funcionado
mitiría formular una estadística de pre­ constantemente dando labor a la mayoría
cios y consumos que haría conocer en ca­ de los penados y contribuyendo así a una
da ejercicio lo que la administración re­ de las principales finalidades del régi­
quiere a fin de calcular con precisión y men carcelario.
exactitud el monto de los diversos renglo­ En ese sentido se destacan los penados
nes del presupuesto destinados a este fin. que trabajan en las canteras del presidio
El extraordinario número de pedidos de Sierra Chica (sección obras públicas)
efectuados por las diversas reparticiones realizando una enorme tarea que por sí
ha significado la realización de 2875 li­ sola puede justipreciarse en una suma
citaciones públicas y concurso de precios. suficiente para compensar el presupuesto
Los aprovisionamientos de víveres, ma­ del establecimiento.
teriales y prendas se han producido con Del mismo modo debe citarse la labor
toda regularidad; por intermedio de la interna de los penados que elaboran ga­
farmacia se despacharon 9378 recetas cu­ lleta y fideos en la penitenciaría local y
yo valor medio fué de pesos 0,60. la fábrica de tiza que funciona en la mis­
Debido a las inundaciones producidas ma y provee a la dirección general de es­
en diversos barrios de esta capital, se cuelas.
procedió a la distribución de mantas, ro­ La población carcelaria fué en 1929 de
pas, víveres, etcétera, para auxiliar a 2951 reclusos, lo que importa un ligero
muchas familias. aumento sobre el año anterior.
Las raciones de víveres distribuidas en
1929 alcanzaron a 1.940.000. El costo de IN SP E C C IÓ N DE SOCIEDADES JU RÍD ICAS
la ración ha disminuido conforme a la
siguiente proporción: El movimiento de asociación con pro­
Años $ % pósitos de ayuda mutua, deportivos, cul­
1926 ........................................ .. 0,53 turales, etcétera, las iniciativas de orden
1927 ............................................... 0,51 comercial y la formación de entidades
1928 ............................................... 0,522 de carácter cooperativo, se ha manteni­
1929 ............................................... 0,482 do a través de este período de gobierno
con toda intensidad, evidenciando la preo­
La elaboración de galleta y fideos que cupación de la iniciativa privada de man­
se realiza en la penitenciaría local ha comunar sus esfuerzos con fines de utili­
producido durante el ejercicio fenecido dad general.
586.566 kilogramos y 110.083 kilogramos Esta afirmación se refleja en el si­
respectivamente, con lo cual se llega al guiente cuadro estadístico:
máximo de capacidad productiva. Personerías otorgadas:
El surtidor oficial de nafta, la que se
adquiere de los yacimientos petrolíferos Socied.
corriere.
Socied.
civiles
Total
fiscales conforme a un convenio celebra­ 1926 ........................... 24 63 87
do, provee a 89 automóviles, fiscalizán­ 1927 ........................... 27 67 94
dose dicho expendio. 1928 ........................... 30 53 83
Correspondió a la intendencia fisca­ 1929 ........................... 26 67 93
lizar la entrega y distribución de los mue­
bles, tapices y artefactos a los tribunales T o ta le s ........... 107 250 357
departamentales, adquiridos por licita­
ción pública, así como retirar los muebles La ley nacional 11388 sobre régimen
en desuso que se hallan depositados en la de las sociedades cooperativas se aplicó
penitenciaría y local de guardias de cár­ sin inconveniente y en perfecta concor­
celes. dancia con los organismos federales afec­
Las confecciones de prendas alcanza­ tados a su observación, fijándose por de­
ron a 95.596. creto del 14 de enero de 1928 la coopera­
Por reciente decreto, el poder ejecuti­ ción que deben prestar las reparticiones
vo ha llamado a licitación para recons­ y funcionarios provinciales a las autori­
C Á M A R A DE DIPUTADOS 59

M ayo I o l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia Asam blea Legislativa

dades nacionales en el cumplimiento de pección para presenciar diversas asam­


la citada ley. bleas. Se ha controlado severamente
Algunos conflictos producidos por fal­ la publicación de los balances, visándo­
ta de sujeción estricta a las normas que se 1039 de otras tantas sociedades, se
caracterizan esta clase de sociedades ori­ han expedido 23 informaciones en cali­
ginaron la intervención del poder ejecu­ dad de prueba judiciaria solicitadas
tivo a quien cupo, por consiguiente, sen­ por I03 señores jueces de la provincia
tar los primeros precedentes administra­ y de la capital federal y se han eva­
tivos sobre el punto. cuado 66 consultas.
Las sociedades han estado sometidas a
las inspecciones anuales reglamentarias REGISTRO DE LA PROPIEDAD
realizadas por los jefes de registro civil
y los inspectores adscriptos a la institu­ Como en años anteriores, esta insti­
ción, habiéndose intensificado esta tarea tución ha llenado su misión con regu­
en el año último como lo comprueba el laridad, reflejando las modalidades y
adjunto resumen: extensión de las transacciones inmobi­
liarias.
Años La expansión económica de la pro­
1926 ........................ vincia es cada vez mayor, como se cons­
1927 ........................ .................... 906 tata en lo que se refiere a las operacio­
1928 ........................ .................... 956
nes registradas por esta repartición y
1929 ........................
que se señalan en el siguiente cuadro
estadístico:
El resultado de estas visitas ha de­
Años Operaciones
mostrado, salvo raras excepciones, la
1918 .................................................. 102.586
forma satisfactoria y normal en que 1926 ................................................... 157.275
desenvuelven su acción, las diversas 1927 .................................................... 159.842
entidades que funcionan autorizadas 192S ((abril-febrero) .................. 177.731
por el poder ejecutivo. 1929 (marzo-febrero) .................. 1S9.383
El total del impuesto de inspección
con que la ley respectiva grava a las En el período comprendido entre
compañías comerciales, a las sucursales marzo de 1929 a 28 de febrero de 1930,
y agencias de las mismas y a las socie­ la cantidad global referida se descom­
dades civiles que no se encuentran excep­ pone de la manera siguiente:
tuadas por aquélla, arroja un producido
cada vez mayor, siendo notable la dife­ Cortificndos expedidospara operar .............. 96.516
rencia alcanzada en el último año, de tal Inhibiciones ......................................... 5.773
suerte que esta repartición cubre holga­ Títulos inscriptos ............................................. 84.046
Informes varios ............................................... 2.3 77
damente los gastos de su presupuesto. Embargos .......................................................... 2.6 19
Lo recaudado en los últimos cuatro Cancelaciones ..................................................... 15.41S
años es como sigue: Locaciones .......................................................... 612
Anotaciones marginales ................................. 713
Años $ %
1926 ......................................... 22.851,90
1927 ......................................... 23.030,30 Durante el período de abril de 1928 a
1928 ........................................ 24.040,70 febrero de 1929, tenemos en cambio:
1929 ......................................... 33.421,60 certificados solicitados para operar,
76.206; títulos inscriptos, 67.512.
Por otra parte, la dirección de rentas Como se ve, en el año transcurrido
ha hecho efectivo por concepto de im­ con relación al de 1928, existe un au­
puestos y multas, la cantidad de^ pe­ mento del 26 por ciento, aproximada­
sos 412.000 moneda nacional, a mérito mente, de las operaciones en general.
de las denuncias formuladas por la ins­ La deuda hipotecaria, que en 1928
pección de sociedades jurídicas con era de pesos 1.132.280.445 moneda na­
respecto a sucursales de sociedades cional, en 1929 asciende a 1.143.157.185
anónimas nacionales que funcionaban pesos moneda nacional, es decir, con un
en la provincia. aumento de pesos 11.073.260 moneda
Durante el año 1929 se han realizado nacional, porcentaje poco considerable,
43 investigaciones especiales a raíz de si se tiene en cuenta que el valor de la
conflictos y denuncias llegadas con propiedad raíz de la provincia puede
respecto al funcionamiento de socieda­ calcularse en pesos 12.500.000.000 moneda
des, destacándose al personal de la ins­ nacional, y que se acentúa la tendencia
6o C Á M A B A DE DIPUTADOS

M ay o 1° l e g is l a t u r a de la p r o v in c ia A sam blea Legislativa

de realizar operaciones de compraven­ mir gran cantidad de títulos de bonos


ta, dando plazos para el pago del precio hipotecarios del banco de la provincia de
y gravándose con hipoteca el bien, en Buenos Aires, obras de pavimentación y
garantía de saldo. obras públicas municipales, en cumpli­
miento de las leyes respectivas, a las cua­
R E G IS T R O C IV IL les se acogieron varios municipios.
Se ha procedido a la reimpresión de
El registro civil de la provincia ha los padrones electorales, tarea que se rea­
funcionado con toda regularidad. lizó con toda celeridad y con evidente
La ley orgánica, aunque eficaz al economía sobre impresiones anteriores.
tiempo de su sanción, resulta anticua­ Será necesario proveer al reemplazo de
da; no obstante ello, ha cumplido su algunas máquinas con más de treinta
alta misión, aconsejando la experien­ años de uso, por cuyo motivo la labor se
cia adquirida algunas modificaciones hace en forma lenta en atención al des­
que tiendan al mejoramiento de tan im­ gaste natural y al tipo anticuado. Con
portante servicio público. los recursos propios del taller y gracias
Las deficiencias de la ley han sido a economías realizadas sobre otros ren­
subsanadas en la práctica por las dis­ glones, se ha procedido a adquirir algu­
tintas resoluciones dictadas por la di- nas de ellas, pero indudablemente se ne­
reción general, evacuando a diario nu­ cesitará disponer de una partida por una
merosas consultas de los jefes de cam­ sola vez, para modernizar estos elementos
paña y de la capital, con miras a impo­ indispensables de trabajo.
ner un criterio uniforme y en todos los He aquí una breve síntesis de los tra­
casos ajustadas a derecho. bajos más importantes realizados por el
Durante el actual período de gobierno, taller:
el número de oficinas de registro civil
ha aumentado de doscientas once a dos­ Títulos impresos .................................... 175.221
cientas veintiuna, a fin de atender las Sellado ...................................................... 3 .0 0 0 .0 0 0
necesidades crecientes de la población y Libretas del censo ganadero .............. 279.363
Folletos varios ...................................... 160.997
evitar largos viajes a las sedes de las
Libros en blanco .................................. 5.997
mismas, lo que irroga gastos considera­ Formularios y planillas .................... 2 5 .2 1 6 .8 4 2
bles y pérdidas de días de trabajo a los Estampillas y fajas fiscales ................ 10 1.3 8 0 .0 0 0
habitantes de puntos lejanos.
Los inspetores de la dirección central
han revisado totalmente los libros dupli­ B O L E T ÍN O F I C IA L

cados correspondientes al año 1929, que


incluyen 141.753 actas labradas. En los doscientos noventa y cinco nú­
meros — de mil trescientos cuarenta y
El fichero del archivo ha sido objeto cinco ejemplares cada uno, con un pro­
de preferente atención, habiéndose con­ medio de cincuenta y ocho pápinas —
feccionado 90.000 fichas. editados en el transcurso del año feneci­
Durante el año 1929 el movimiento
demográfico ha sido el siguiente: do, se han publicado once mil setecientos
ochenta y nueve avisos, cifra que de­
Nacimientos ............................. 85.490 muestra elocuentemente el progreso al­
Matrimonios ............................. 21 .234 canzado por la publicación. El número
Defunciones ............................. 38.658
de sus calificados subscriptores se ha au­
mentado con instituciones bancarias,
El crecimiento vegetativo alcanza, en grandes empresas industriales, ferroca­
consecuencia, a 46.832 personas. rriles, la mayoría de las sociedades con
El producido por matrimonios celebra­ personería jurídica, etcétera, interesados
dos a domicilio, alcanzó a pesos 4000 mo­ por los avisos de licitación, publicación
neda nacional; la renta por mayor nú­ de decretos y resoluciones y todo lo re­
mero de testigos, a pesos 5140 moneda ferente a la amplia información judicial.
nacional; los testimonios en papel sella­ El poder ejecutivo, por decreto de ju­
do, a pesos 137.872 moneda nacional. nio 13 de 1929, considerando que el valor
de los avisos que aparecen en otros im­
TAALLER DE IM P R E S IO N E S O F I C IA L E S
presos oficiales del gobierno federal y
La labor realizada por este estableci­ de la mayoría de la3 provincias, así como
miento gráfico ha sido múltiple y eficaz. en los periódicos particulares, era supe­
Aparte de los valores fiscales que es de rior al que se publicaba en el Boletín,
práctica confeccionar todos los años, en quien mantenía la tarifa inicial de 1911,
el presente ha tocado a este taller impri­ aumentó esta última de acuerdo con la
CÁ M A R A DE DIPUTADOS fcl
M ayo 1° LEGISLATURA DE LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

facultad que a tal efecto le concedía el neda nacional), en el cálculo de recursos


artículo 39 de la ley 4035. de la ley de presupuesto general de la
Esta modificación se reflejó de inme­ administración del año próximo pasado.
diato sobre el producido de las publica­ Las cifras precedentes, que demues­
ciones, que acusó una diferencia de pe­ tran el aporte económico del Boletín Ofi­
sos 61.498,70 moneda nacional, con el cial, integran, desde ese punto de vista,
año anterior, no obstante haberse apli­ la importancia del mismo mantenida con
cado solamente durante un semestre. todo celo y estrictez en su aspecto fun­
El cuadro adjunto contiene lo ingre­ damental de órgano oficial de publicidad,
sado por todo concepto a la Tesorería cuyas inserciones revisten valor proba-
General: tivo y dan autenticidad a los documentos
publicados.
A ños $ %
1926 276.328,05 Obras P úblicas
1927 285.451,25
1928 307.072,40 A R Q U IT E C T U B A

1929 368.571,10
Ha sido muy vasta la labor realizada
en el renglón de construcción, reparación,
El monto de lo percibido en este últi­ reforma o ampliación de edificios en to­
mo año, señala un superávit de pesos da la provincia. De ella informarán con­
68.571,10 moneda nacional, respecto al venientemente los datos que van a con­
producido apreciado (pesos 300.000 mo­ tinuación :

OBRAS C O N S T R U ID A S O A T E R M IN A R S E

Pagadas en e fe c tiv o

V a r ia s

$%
1 Hospital Regional de L ob os......................... 344.087,68
2 Hospital Regional de Zárate ..................... 331.333,41
3 Casa de Empleados en el Patronato de Me­
nores de Abasto ........................................ 48.752,00
4 Ampliación de la misma (patio cubierto) . 10.063,63
5 Rambla de Necochea ................................... 83.343,87
6 Tallei de Confecciones .............................. 17.247,48
7 Ampliación Juzgado doctor Casaux Alsina 5.150,72
8 Dirección General de Rentas (Guía de Con­
tribuyentes) .................................................. 3.387,97
9 Asistencia Pública de La Plata ................. 231.336,27
]0 Pasaje Monteverde ..................................... 1.650.993,95
11 Pasaje Monteverde (Ampliación) ............. 166.451,66
12 Cárcel Departamental del A z u l........ 273.022,95
13 Ministerio de Gobierno .............................. 45.468,00
14 Ministerio de Gobierno (Ampliación) . . . . 6.318,82
15 Cuartel Policía Caminera ........................... 41.245,53
16 Techo vidrio en Dirección Obras Públicas , 7.393,98
17 Lavadero y Morgue. Policlínico La Plata .. 59.090,67
18 Cuartel Bomberos La P la ta ............. 45.561,53
19 Departamento Policía (Ampliación subsuelo) 16.743,61
20 Galpones Telégrafo Provincia.......... 60.533,41
62 CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1° LEGISLATURA Di LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

$%
21 Escuela de Industrias Rurales «Nicanor
Ezeiza», Coronel Vidal .............................. 45.188,60
22 Escuela de Fruticultura de D olores............. 72.368,35
23 Escuela de Fruticultura de M iram ar.......... 20.835,30
24 Ministerio de Hacienda .......................... 459.693,34
25 Escuela Fruticultura Coronel Dorrego . . . . 20.566,59
26 Ampliación Vivero de Cazón ......................... 27.862,15
27 Rambla de Necochea (Muro) ....................... 45,485,44
4.139.526,91

C o m is a r ía s

28 Adolfo Alsina ........................... 50.511.34


29 Alsina ........................................ 25.539.53
30 Azul ............................................ 82.285.15
31 Bahía Blanca I I ......................... 70.367,29
32 Bahía Blanca I ......................... 109.984,02
33 Balcarce .................................... 50.760.95
34 Balcarce (Ampliación) .......... 9.909,40
35 Banfield.................................... 53.011,31
36 Bartolomé Mitre ..................... 53.372,75
37 Bragado .................................... 76.600.91
38 Brandsen .................................. 53.794,43
39 Campana .................................. 71.762.92
40 Carlos Casares ......................... 54.289,48
41 Carlos Casares (Ampliación) . 9.755,44
42 Carlos Pellegrini ..................... 57.068.53
43 Carlos Beguerie ....................... 25.817.15
44 Castelar .................................... 24.429,13
45 Colón ........................................ 55.266,36
46 Colón (Ampliación) ............... 15.252,01
47 Coronel D orrego....................... 57.228,12
48 Coronel Dorrego (Ampliación) 30.604.35
49 Chacabuco ................................ 87.377,71
50 Chascomús ................................ 72.707,55
51 Chivilcoy .................................. 83.718,97
52 Del Carril ................................ 28.870.78
53 Desvío Toledo .......................... 25.817.15
54 Dolores ...................................... 71.315,84
55 Esteban Echeverría................. 44.456.96
56 Empalme L obos......................... 26.178,0?,
57 Juan N. Fernández................... 29.120.63
58 Florencio V arela....................... 44.357.78
59 General A lv ea r......................... 47.459.64
C Á M A R A DE DIPUTADOS 63
M ayo I o l e g is l a t u r a de la p r o v ín o la Asam blea Legislativa

¡? %
60 General Conesa ............................................ 63.008,20
61 General Lamadrid ........................................ 55.266,36
62 General Lavalle............................................. 72.288,15
63 General Pinto ............................................... 67.088,33
64 General Rodríguez........................................ 59.772,49
65 General Rodríguez (Ampliación) ............... 17.840,61
66 Hurlingham .................................................... 24.429,13
67 Ituzaingó ........................................................ 24.429,13
68 Junín............................................................... 123.206,22
69 Laprida........................................................... 51.432,15
70 Las Conchas................................................... 71.055,11
71 Lobos ............................................................. 73.738,96
72 Luján ............................................................. 81.360,50
73 Maipú ............................................................. 4S. 668,54
74 Moquehuá ..................................................... 27.482,76
75 Morón ............................................................ 83.209,74
76 Nueve de Julio .............................................. 78.335,69
77 Nueve de Julio (Ampliación) ..................... 4.197,47
78 Olavarría ....................................................... 72.664,37
79 Pehuajó ......................................................... 65.047,80
80 Pehuajó (Ampliación) ................................ 3.151,60
81 Pergamino ..................................................... 110.695,73
82 Pigiié ............................................................. 51.716,14
83 Pila ................................................................. 62.504,14
84 Puan ............................................................... 51.432,15
85 Punta Alta ................................................... 76.627,76
86 Quilmes ......................................................... 117.825,91
87 Ramallo ......................................................... 53.192,03
88 Rawson ......................................................... 26.372,36
89 Rawson (Ampliación) .................................. 26.554,53
90 Rivadavia ..................................................... 60.072,13
91 Rojas ............................................................. 74.078,32
92 Saavedra......................................................... 57.068,53
93 Salto ............................................................... 54.216,11
94 San Antonio de A r e co ................................. 69.651,27
95 San Antonio de Areco(Ampliación) ........... 5.748,22
96 San J u sto....................................................... 72.707,55
97 San Nicolás ................................................... 87.836,35
98 San Pedro ...................................................... 50.760,95
99 San Pedro (Ampliación) ............................ 10.841,14
100 Santa L u cía .................................................... 25.178,65
101 Suipacha ........................................................ 54.064,92
102 Tres Arroyos ................................................ 117.825,91
•64 CÁM ARA DE DIPUTADOS

M a y o 1» LEGISLATURA DE LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

$%
103 Tornquist ....................................................... 55.866,69
104 Veinticincode Mayo .......................................... 78.491,11
105 Villa Madero ...................................................... 24.651,21
106 Zárate .................................................................. 71.762,92

4.314.407,75

OBRAS C O N S T R U ID A S O A T E R M IN A R S E

P a g a d a s e n t ít u lo s

V a r ia s

107 Tribunales de Bahía Blanca......................... 1.344.477,13


108 Policlínico de Bahía Blanca........................... 3.104.591,21
109 Policlínico de Pergamino............................... 3.000.401,41
110 Hospital Regional de Villegas....................... 447.299,01
111 Hospital Regional de J unín....................... .. 438.326,96
112 Escuela Expedimental de Patagones........ 2.282,00
113 Rambla la Perla, Mar del P la ta ................... 227.896,80
114 Rambla de Miramar...................................... 97.821,81
115 y 116 Hospital Melchor R om ero................. 203.723,29
117 Maternidad y Escuela de P arteras............ 188.882,—
118 Lavadero Hospital San Juan de D io s ........ 24.893,13
119 Maternidad y Escuela de Parteras............. 31.326,52
120 Hospital Melchor Romero (cerco) ............. 31.494,—
121 Comisaría de A lb e rti................................... 58.746,18
122 Comisaría de Carlos Tejedor ..................... 46.491,88
123 Comisaría Francisco Madero ..................... 26.483,41
124 Comisaría deH aedo...................................... 47.019,24
125 Comisaría deJunín (II) .............................. 60.505,18
126 Comisaría deL incoln.................................... 79.918,91
127 Comisaría Lomas de Zamora ..................... 121.503,02
128 Comisaría deMercedes................................. 73.330,12
129 Comisaría deMerlo ...................................... 57.228,12
130 Comisaría deRamos M e jía .......................... 47.019,24
131 Comisaría de Salliqueló ............................. 26.483,41
132 Comisaría deSan Cayetano......................... 31.480,26
133 Comisaría deTemperley .............................. 47.369,57
134 Comisaría deTrenque Lauquen.................. 75.213,98
135 Comisaría deTres Lomas ............................ 26.483,41

9.968.691,20
C Á M A R A DE DIPUTADOS 65
Mayo Io l e g is l a t u r a de la p s o v in o l a Asamblea Legislativa

OBRAS C O N S T R U ID A S O A T E R M IN A R S E

P o r A d m i n i s t r a c ió n

V A R IA S .
$ ■%
136 Subsuelo Casa de Gobierno......................... 7.831,79
137 Patronato de Mujeres ................................. 1.754,—
138 Veredas Dirección de Obras Públicas . . . . 6.249,76
139 Residencia del Excelent. señor Gobernador 1.608,—
140 Valuación y Telégrafo Saladillo ................ 1.189,10
141 Veredas San Ponciano ............................... 1.452,—
142 Juzgado doctor Nieto Arana ..................... 2.514,60
143 Casa de Gobierno ......................................... 179,30
144 Refecciones Chacra Experimental de Pa­
tagones .......................................................... 16.758,88
145 Subcomisaría de Passo ............................. 986,50
146 Policía. Sala de Abogados ........................... 2.050,40
147 Veredas Policlínico de La Plata ................ 2.502,—
148 Juzgado del C rim en..................................... 3.754,10
149 Oficina Telegráfica de Ram allo.................. 1.420,—
150 Telégrafo Esteban Echeverría .................. 6.060,—
151 Telégrafo Diagonal 80, 41 y 42 .................. 868,—
152 Techo Teatro del L a g o ................................. 1.065,50
153 Pabellones Docker - Dolores ......................... 3.993—
154 Comisaría de Saladillo ................................. 3.996,04
155 Registro Civil .............................................. 856,—
156 Tribunales de Dolores ................................. 915,—
157 Reparaciones edificio de la Rambla de Mar
del Plata ...................................................... 68.474,80
158 Construcciones portadas en el Bosque y re­
fecciones pedestales..................................... 3.232,79
159 Hospital de Lobos ........................................ 140,—

139.851,56

OBRAS C O N S T R U ID A S O A T E R M IN A R S E

P a g a d a s en e fe c tiv o

E sc u e l a s

160 Ayaeucho ...................................................... 35.597,05


161 Baradero ........................................................ 35.597,05
162 Baradero (Ampliación) ............................. 12.958,27
163 Balearce (Napaleofú) ................................. 35.597,05
164 Balearce Roma ............................................ 35.597,05
165 Cañuelas ........................................................ 35.597,05
166 Coronel Suárez.......................................... . 35.597,05
D. - 5
66 CÁM ARA DE DIPUTADOS

M a y o 1° l e g is l a t u r a de la f r o t iu o ia Asam blea Legislativa

$%
167 Chascomús .................................................... 35.597,05
168 Castelli .......................................................... 35.597,05
169 General Rodríguez........................................ 35,597,05
170 General Alvear ............................................ 35.597,05
171 La Plata (Estación Seguí) ......................... 35.597,05
172 La Plata (Villa Elisa) ................................. 35.597,05
173 Laprida (Suburbana) ................................. 35.597,05
174 Laprida (San Jorge) ................................... 35.597,05
175 Luján ............................................................. 35.597,05
176 Matanza ........................................................ 35.597,05
177 M onte............................................................. 35.597,05
178 Saladillo ........................................................ 35.597,05
179 San P e d ro ........................................ 35.597,05
180 San Vicente .................................................. 35.597,05
181 San Vicente (Ampliación) ......................... 9.000,—
182 Saavedra ........................................................ 35.597,05
183 Tres Arroyos ................................................ 35.597,05
184 Azul ............................................................... 79.308,61
185 Bartolomé Mitre .......................................... 79.308,61
186 Dolores .......................................................... 79.308,61
187 General Pinto .............................................. 79.308,61
188 General Sarmiento ...................................... 79.308,61
189 Guaminí (Urbana) ..................................... 79.308,61
190 Guaminí (Casbas) ...................................... 79.308,61
191 Junín .............................................................. 79.308,61
192 La Plata ........................................................ 79.308,61
193 Las Flores .................................................... 79.308,61
194 Las Heras ...................................................... 79.308,61
195 Lobos .............................................................. 79.308,61
196 Lobería .......................................................... 79.308,61
197 Maipú ............................................................ 79.308,61
198 Morón ........................................................... 79.308,61
199 Merlo .............................................................. 79.308,61
200 Magdalena...................................................... 79.308,61
201 Patagones ...................................................... 79.308,61
202 San Andrés de Giles ................................... 79.308,61
203 Saavedra ........................................................ 79.308,61
204 General Villegas ............................................ 79.308,61
205 Lomas de Zam ora......... ............................. 79.308,61
206 Coronel Suárez ............................................ 79.308,61
207 Adolfo Alsina .............................................. 81.736,42
208 Bragado ........................................................ 81.736,42
209 Coronel Dorrego .............................. 81.736,42
210 Florencio Varela .......................................... 81.736,42
211 Pehuajó (Passo) ........................................ 81.736,42
212 Pehuajó (Henderson) .............................. 81.736,42
C Á M A R A DE DIPUTADOS 67

M ayo 1° l e g is l a t u r a DE l a p r o v in o ia Asam blea Legislativa

$%
213 Pehuajó (Madero) ....................................... 81.736,42
214 Salto .............................................................. 81.736,42
215 Saladillo.......................................................... 81.736,42
216 Saavedra ........................................................ 81.736,42
217 Vecino ............................................................ 81.736,42
218 Villarino ........................................................ 81.736,42
219 Villarino (Ampliación) ............................. 28.352,65
220 Bahía Blanca ................................................ 109.490,47
221 Bartolomé Mitre .......................................... 109.490,47
222 Chivilcoy ........................................................ 109.490,47
223 General Arenales ........................................ 109.490,47
224 Leandro N. Alem (Alberdi) ....................... 109.490,47
225 Leandro N. Alem (Alem) ........................... 109.490,47
226 Morón (Villa Sarmiento) ........................... 109.490,47
227 Morón (Haedo) ............................................. 109.490,47
228 Merlo ............................................................. 109.490,47
229 Nueve de Julio ............................................ 109.490,47
230 Necochea........................................................ 109.490,47
231 Rauch ............................................................ 109.490,47
232 Ramallo .......................................................... 109.490,47
233 Rivadavia ...................................................... 109.490,47
234 San Antonio de Areco ................................. 109.490,47
235 Ayacucho ...................................................... 114.711,91
236 Coronel Pringles .......................................... 114.711,91
237 Chacabuco ...................................................... 114.711,91
238 Mar Chiquita ................................................ 114.711,91
239 Nueve de Julio ............................................ 114.711,91
240 Olavarría ...................................................... 114.711,91
241 Pellegrini ...................................................... 114.711,91
242 Pila ............................................................... 114.711,91
243 Rauch ............................................................ 114.711,91
244 Ramallo ......................................................... 114.711,91
245 Roque Pérez ................................................ 114.711,91
246 Suipacha ........................................................ 114.711,91
247 Tandil............................................................. 114.711,91
248 Zárate ........................................................... 114.711,91
249 General Belgrano ........................................ 126.105,47
250 La Plata ........................................................ 126.105,47
251 Bragado ........................................................ 150.642,34
252 Bolívar .......................................................... 150.642,34
253 Colón .................................... 150.642,34
254 Lincoln .......................................................... 150.642,34
255 Patagones ...................................................... 150.642,34
256 Baradero ........................................................ 180.739,91
257 Carlos Casares ............................................ 180.739,91
68 CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M ay o I o l e g is l a t u r a de la PROVINCIA A sam blea Legislativa

$%
258 Las Flores ........ 180.739.91
259 L u já n ................. 180.739.91
260 Pergamino ........ 180.739.91
261 Quilmes ............ 180.739.91
262 San Fernando . . . 180.739.91
263 San Nicolás . . . . 180.739.91
264 Trenque Lauquen 180.739.91
265 Bahía Blanca . . . 152.418.43
266 Campana ........... 152.418.43
267 Junín ................. 152.418.43
268 Mercedes ............ 152.418.43
269 Nueve de Julio . 152.418.43
270 San M artín........ 197.703,54
271 Avellaneda ........ 175.412.17
272 La Plata ............ 175.412.17

10.829.406,74

M O D IF IC A C IO N E S R E A L IZ A D A S EN LOS E D IF IC IO S ESCO LARES

Por cortinas metálicas a colocarse..................... 28.212,50


Cambio de torres de molinos ............................. 20.900,—
Modificaciones tamaño m olinos............................. 19.580,—

68.692,50
Total gen era l.......... 10.898.099,24

OBRAS L IC IT A D A S Y EN ESTADO DE A D J U D IC A R S E

P a g a d a s e n t ít u l o s

C o m is a r ía s y S u b c o m is a r ía s :

273 Agustina ....................................................... 26.655,51


274 Ascensión ...................................................... 31.230,42
275 Baradero ........................................................ 91.382,75
276 Bolívar ......................................................... 79.419,92
277 Cañuelas ........................................................ 69.234,01
278 Coronel Pringles .......................................... 64.155,74
279 Castelli ......................................................... 59.090,97
280 F. Tiburcio .................................................... 30.534,42
281 General Madariaga ...................................... 65.667,77
282 Guaminí ........................................................ 67.318,35
283 Goyena ......................................................... 31.230,42
284 Henderson .................................................... 49.398,43
285 Lima ............................................................. 26.655,51
286 Labardén ....................................................... 36.088,49
C Á M A R A DE DIPUTADOS 69

M ayo I o l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia Asam blea Legislativa

¥%
287 Mar del P la ta ..................................................... 92.455,23
288 M onte................................................................... 52.141,90
289 Norberto de la R iestra...................................... 49.821,85
290 O’Higgins ........................................................... 26.655,51
291 Patagones ........................................................... 65.059,33
292 Piran ................................................................... 32.651,49
293 Rauch................................................................... 59.938,92
294 Roque Pérez ....................................................... 59.541,34
295 Rivera ................................................................. 31.230,42
296 Roberts ............................................................... 26.655,51
297 Río Tala ............................................................ 30.814,01
298 San Vicente ...................................................... 59.541,34
299 San Andrés de G iles........................................ 73.211,62
300 San M igu el........................................................ 59.541,34
301 Santa Coloma ................................................... 31.785,63
302 Vedia ................................................................... 66.264,15
303 Villa Lía ............................................................. 31.230,42

Total $ ................. 1.576.602,72

OBRAS EN L IC IT A C IÓ N O EN A D J U D IC A C IÓ N

A.—Obras en licitación (Imputación ala Ley 2 de noviembre de 1927,


ampliada por la de 27 de julio de 1929).
Dirección de Arquitectura, Obras Sanitarias y $%
Habilitación ....................................................... 547.164,10
Comisaría 1* de LaP la ta ...................................... 132.241,31
Comisaría 2* de LaPlata ...................................... 95.638,05
Comisaría 3? de La Plata ...................................... 114 838,91
Comisaría 4’ de La P la ta ...................................... 89.397,87
Comisaría 5? de La Plata ...................................... 101.737,15
Comisaría 6? de La P la ta ...................................... 104 203,50
Comisaría 7’ de LaPlata ...................................... 71.472,55
Comisaría 8’ de LaP la ta ....................................... 96.538.75
Subcomisaría Est. Seguí (F. C. Provincial) . . . 26.438,45
Subcomisaría Saforcada (Partido Junín) ......... 26.438,45
Subcomisaría Morse (Partido Junín) ............. 26.438,45
Subcomisaría Alejandro Roca (Partido Junín). 26.438,45
Subcomisaría Alem (Leandro N. Alem) ......... 26.438,45
Subcomisaría Alberdi (Leandro N. Alem) . . . 26.438,45
Subcomisaría Mar del Plata .............................. 26.438,45
Escuela de Morón .................................................. 185.592,85
Escuela de Tolosa .................................................. 116.128,75
Escuela de Nueve de Julio ................................ 116.128,75
Escuela de Federación Agraria (Part. S. A. de G.) 37.755,25
7o CÁM ARA DE DIPUTADOS

M ayo lo LEGISLATURA DE LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

$%
Escuela de Saladillo Norte .................................. 37.755,25
Escuela de Bolívar ............................................... 133.751,10
Escuela de General Lamadrid ............................ 87.717,00
Escuela de Saavedra ......................................... 133.751,10
Comisaría de San Fernando ............................... 88.052,60
Patronato Menores Sección Bahía Blanca ......... 217.030,50
Talleres de Confecciones........................................ 106.740,90
Subcomisaría de Pérez Millán (Part. Ramallo).. 26.438,45

Suma 2.824.143,84

B.—Obras en adjudicación, imputación Ley 27 de julio de 1929, am­


pliatoria de la de fecha enero 30 de 1924, partida de $ 650.000.—
$ '%
Asilo Niños y Ancianos de Saladillo..................... 28.571,43
Pabellón Cirugía en General A lv e a r..................... 37.300,55
Pabellón Maternidad en Baradero ......................... 23.809,52
Pabellón Maternidad en General Lam adrid.......... 31.606,70
Pabellón Infecciosos en Balcarce ......................... 42.683,25

Total p esos............................. 163.971,45

C. — Obras por administración: 8; y en adjudicación: 2. — Imputación


Ley 27 de julio de 1929 ampliatoria de la de 30 de enero de 1924,
(partida de $ 650.000.—). Resolución 7 de enero de 1930.
í ”5»
Edificios Patronato Infancia de B. Blanca......... 121.051,88
Casa de ancianos en San P e d r o ............................. 25.000,—
Internado de Nuestra Señora de L u já n ................. 25.599,73
Obras Colegio San José de M orón ......................... 6.973,—
Colegio María Auxiliadora de Morón ................. 10.000,—
Pabellón Infecciosos Hospital Madariaga .......... 40.000,—
Ampliación edificios Sociedad Francesa Beneficen. 11.000,—
Ampliación Hospital de González Chaves.............. 50.000,—
Ampliación Hospital de Las F lo re s....................... 54.930,70
Ampliación Asilo de San P e d ro ............................. 25.000,—

Total pesos ......................... 369.555,31

N o ta . — Los importes consignados para algunas obras son


aproximativos, por cuanto las obras están en ejecución y pue­
den modificarse ligeramente los cálculos efectuados por dife­
rencia de mediciones u otras contingencias.
C Á M A R A DE DIPUTADOS 71
LEGISLATUBA DE LA PBOVINCIA Asam blea Legislativa
Mayo 1°

Obras abonadas en efectivo: $


35 Obras varias contratadas......................... 12.802.623,24
80 Comisarías .................................................. 4.314.407,75
23 Obras por administración........................... 139.851,56
114 Edificios para escuelas ............................. 10.898.099,24

252 T ota l................. 28.154.981,79

Abonados con títulos:

20 Obras varias..................................................... 1.305.594,87


31 Comisarías a adjudicarse................................ 1.576.602,72

51 T otal............... 2.882.197,59

RESUMEN

252 Obras pagadas en efectivo........................... 28.154.981,79


51 Obras pagadas en títulos .......................... 2.882.197,59

303 Obras en total................................................ 31.037.179,38

A estas obras es necesario agregar las que se hallan actual­


mente en adjudicación y las ordenadas por administración (com­
prendidas en las listas A, B y C, adjuntas), con lo cual el re­
sumen total sería el siguiente:
í ■%
Obras con pago en efectivo, anterior................. 28.154.981,79
Obras con pago en títulos, anterior................... 2.882.197,59
Obras con pago en títulos, Lista A , ................. 2.824.143,84
Obras con pago en títulos, Lista B , ................. 163.971,45
Obras con pago en títulos, Lista C , ................. 369.555,31

Total general.............. 34.394.849,98

Total que comprende las siguientes construcciones:

Obras varias, anterior y lista A, B y C .............................. 67


Comisarías y ampliaciones, anterior y lista A ................. 128
Escuelas y ampliaciones, anterior y lista A ....................... 120
Obras por administración, anterior y lista C ..................... 31

Total general de obras 346


72 C Á M A R A DE DIPUTADOS

Mayo 1° l e g is l a t u r a de la P R cm N ciA Asamblea Legislativa


.

P A V IM E N T A C IÓ N actuación satisfactoria. De esa actuación


darán idea, mejor que ninguna otra ex­
La dirección de bonos de pavimentación
que tiene a su cargo la dirección, inspec­ posición, los adjuntos cuadros que contie­
ción y ejecución de las obras de pavimen­ nen los datos precisos de las obras verifi­
tación de los pueblos y ciudades de la cadas desde 1926 a 1930 en diferentes
provincia que se acogen a los beneficios localidades provinciales, con la especifica­
de la ley respectiva, ha tenido durante ción de las mismas, superficies particula­
el período gubernativo que fenece una res que abarcan y su costo total.

OBRAS DE P A V IM E N T A C IÓ N EN E J E C U C IÓ N

Superficie cubierta Costo total


Localidad Tipo de pavimento m- incluso obras
de arte
$ ■%
Ayacucho ........ Adoq. sobre arena granit........... 15.917,00 259.341,70
Bolívar ........... Hormigón armado ................... 40.383,96 603.060,66
C olón ............... Hormigón armado ................... 20.099.74 281.396,36
E. Echeverría . Hormigón armado ................... 43.801,50 489.504,22
G. San Martín . Granito s/horm. portl............... 75.137,47 1.715.404,32
La P la ta ......... Gran, s/horm. port. y junt. tom. 99.811,45 1.930.260,62
L obería ........... Hormigón armado ................... 12.164,57 169.347,25
L. de Zamora .. Hormigón armado ................... 39.828,60 468.334,14
Luján ............. Concreto asfáltico ................... 25.875,98 356.694,63
Mar del Plata . . Hormigón armado ................... 27.071,78 276.778,56
Mar del Plata .. Macadán asfáltico..................... 44.770,47 374.569,02
Matanza ......... Granito s/horm. portl................. 83.168,72 1.892.711,41
Patagones . . . . Conglom. cale. local ................. 16.935,60 85.495,90
Pehuajó ......... Hormigón armado ................... 29.675,46 464.265,18
Saavedra ......... Adoq. granito s/a ren a ............. 24.314,90 359.733,05
S. A. de Giles . . Hormigón arm ado..................... 32.270,31 429.299,99
Tigre ............. Concreto asfáltico ................... 4.925,34 93.850,25
25 de Mayo . .. Granito s/arena local .............. 10.975,27 177.833,96
San Pedro . . . . Hormigón armado ................... 11.538,98 156.874,26
San Miguel . . . Granito s/hormig. portl............. 7.525,60 177.924,35
Morón ............. Hormigón armado ................... 11.410,89 125.976,19
Morón ............. Granito s/horm. portl............... 63.997,51 1.345.930,36
Chascomús . . . . Granito s/arena lo ca l............... 27.827,02 456.024,63
Lobos ............... Granito s/tierra ..................... 9.043,73 135.464,99
Sumas 778.471,85 12.816.376,00
C Á M A R A DE DIPUTADOS 73

M ayo 1° LEGISLATURA DB LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

OBRAS DE P A V IM E N T A C IÓ N E JE C U T A D A S

Costo total
Superficie cubierta incluso obras
Localidad Tipo de pavimento
de arte

i $ *%
Avellaneda . . . . Adoq. gran, s/horm. portl.......... 77.951,80 2.534.267,34
Avellaneda . . . . Conglomerado calcáreo............. 35.771,13 463.703,44
Ayacucho ........ Adoq. gran, s/base arena ........ 25.086,83 476.217,80
C. Brandsen . . Empd. gran, s/base conchil. . . . 7.297,84 100.978,80
Conc. asfált. s/horm. portl......... 23.521,81 646.292,07
Est. Echeverría Adoq. gran, s/horm. portl......... 12.428,55 450.329,21
Est. Echeverría Adoq. gran, s/horm. portl......... 10.942.93 308.670,79
G. Las Heras .. Adoq. gran, s/arena ............... 10.532.94 205.401,71
G. Pueyrredón. Macadán asfáltico ..................... 160.284,90 2.482.250,00
G. San Martín . Adoq. gran, s/horm. portl......... 24.949,18 791.997,18
G. Sarmiento .. Adoq. gran, s/horm. cal y case. 12.165,36 416.219,47
G. Sarmiento . . Adoq. gran, s/horm. cal y case. 4.424,695 149.148,19
La P la ta ......... Concr. asfált. s/horm. portl. . . . 83.185,13 1.633.655,96
La P la ta ......... Adoq. gran, s/horm. portl......... 46.969,19 1.363.715,74
La P la ta ......... Adoq. gran, s./horm. cal y case. 59.410,62 1.649.015,34
Tigre ............... Conc. asfáltic. s/horm. portl. . 11.399,95 225.479,27
Lobos ............. Adoq. gran, s/arena ............... 13.626,39 205.657,17
L. de Zamora .. Adoq. gran, s/horm. portl......... 25.608,39 918.037,56
Matanza ......... Adoq. gran, s/horm. portl......... 21.966,22 573.628,50
Morón ............. Adoq. gran, s/horm. portl. . . . 29.128,30 807.170,13
Necochea......... Conc. asfált. s/horm. portl. . . . 45.540,76 708.749,32
Patagones ........ Conglom. calcáreo local ............ 28.708,85 160.994,78
Pehuajó ......... Hormigón armado ................... 45.717,94 771.784,83
Pergamino . . . . Adoq. grant. s/tierra ............... 26.266,92 692.516,17
Quilmes........... Hormigón armado..................... 17.159,00 249.764,00
Saavedra ......... Adoq. gran, s/arena local ....... 32.170,87 702.486,53
S. A. de Areco . Adoq. gran, s/tierra ............... 19.339,59 481.256,45
San Isidro . . . . A.doq. gran, s/horm. portl......... 22.749,72 562.250,06
Hormigón armado ................... 34.940,03 791.665,96
San Pedro . . . . 5.865,24
Vicente López . Concreto asfáltico ................... 26.535,00 804.822,19
25 de Mayo . . . . Adoq. gran, s/arena ............... 16.208,36 290.068,19
Zárate ............. Macadán asfáltico ..................... 12.302,50 229.280,28
Mar del Plata . Concreto asfáltico ................... 15.416,00 262.053,68
Puan ............... Macadán asfáltico ..................... 37.717,99 339.485,11
L. de Zamora .. Adoq. gran, s/horm. portl......... 32.755,49 1.105.242,60

Sumas ................... 1.116.052,41 24.554.255,82


74 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1° l e g is l a t u r a db la p r o v in o ia A la m b ica Legislativa

S A N E A M IE N T O Y OBRAS S A N IT A R IA S Obras en estudio

La labor desarrollada por la dirección Las siguientes obras han sido proyec­
de saneamiento y obras sanitarias, ha tadas por la dirección y se hallan a con­
sido intensa en las dos partes principa­ sideración de las municipalidades respec­
les en que está dividida: explotación de tivas :
las obras sanitarias de La Plata, Bahía La Plata: Ampliación del servicio de
Blanca y Bartolomé Mitre y ejecución aguas corrientes y desagües cloacales y
de diversas obras de saneamiento en los pluviales, por pesos 12.075.227,32 moneda
pueblos y ciudades de la provincia. nacional; Miramar: provisión de agua
El detalle de todas las obras de la re­ potable, por pesos 311.478,06 moneda
partición es el siguiente: nacional; Olavarría: provisión de aguas
corrientes y cloacas, por pesos moneda
Obras ejecutadas nacional 2.199.035,11; Pigüé: provisión
de agua potable, por pesos 524.499,17 mo­
Bartolomé Mitre (Arrecifes). — Se neda nacional; Coronel Suárez: provisión
efectuaron las obras para la provisión de de agua potable, por pesos 754.499,13 mo­
agua potable, habilitadas al servicio pú­ neda nacional; Coronel Dorrego: provi­
blico el 2 de noviembre de 1928. Su costo sión de agua potable, por pesos moneda
fué de pesos 319.570 moneda nacional. nacional 969.516,61.
Chivilcoy. — Se ejecutó la provisión de Tienen en estudio obras de provisión
agua y desagüe cloacal, cuyo costo fué de agua potable las municipalidades de
de pesos 3.165.196,83 moneda nacional, Luján y de Baradero, la primera por
libradas ya al servicio público. un importe de pesos 700.000 moneda na­
Saladillo. — Se ejecutó la provisión de cional y la segunda por pesos 571.174,33
agua por un costo total de 586.733,36 pe­ moneda nacional; y deben estudiarse las
sos moneda nacional. obras de las municipalidades, también
acogidas, de Adrogué, saneamiento, de
Obras adquiridas Alberti, provisión de agua potable y de
General Villegas y Salto, provisión tam­
Conforme con la ley de 2 de noviembre bién.
de 1926, fueron adquiridas las obras para
el desagüe cloacal de Bahía Blanca, que Obras ampliadas
habían sido ejecutadas por las obras sa­
nitarias de la nación. Su costo total as­ Como consecuencia de la ley de 7 de
cendió a pesos 3.425.108 moneda nacio­ noviembre de 1924, que autorizó la emi­
nal. sión de pesos 3.106.000 moneda nacional
en títulos para la ampliación de obras
Obras en ejecución sanitarias de la ciudad de La Plata, fue­
ron realizados diversos trabajos en esta
Se ejecutan actualmente las obras de ciudad, de los cuales son los mayores:
provisión de agua y desagüe cloacal en Ejecución de una cisterna de hormigón
Mercedes, por valor de pesos 3.280.228,13 armado de 6000 metros cúbicos de capa­
moneda nacional; de provisión de agua en cidad en la usina del parque San Mar­
Rojas, por pesos 688.996,30 moneda na­
tín; colocación de una cañería directa de
cional; de provisión de agua potable en La Plata hasta Berisso; ampliación de
Necochea, por pesos 994.950,08 moneda
cañerías de aguas corrientes en La Pla­
nacional; de provisión de agua en Cha-
ta, Tolosa, Ensenada y Berisso; perfora­
cabuco, por pesos 829.535,91 moneda na­
cional y de provisión de agua en Carlos ción de nuevos pozos en las usinas e ins­
Casares, por pesos 715.502,16 moneda talación de las bombas centrífugas co­
nacional. rrespondientes; instalación de la cañería
maestra para la usina del Bosque y per­
Obras licitadas
foración de tres pozos e instalación de
electrobombas en los mismos; ejecución
La municipalidad de Bolívar ha apro­ de obras de desagüe en las zonas bajas
bado el proyecto y presupuesto para la de la ciudad.
provisión de agua de la localidad, con Existe aún una gran zona de la capital
un costo de pesos 1.040.730,28 moneda de la provincia que requiere la ampliación
nacional. de las cañerías de aguas corrientes, cloa-
C Á M A R A DE DIPUTADOS 75

M ayo 1° l e g is l a t u r a DE l a p r o v in o ia Asamblea Legislativa

cas y desagües pluviales, lo que se hará Bartolomé Mitre. — Tampoco se ha


cuando la municipalidad local apruebe el producido inconveniente alguno en la ex­
proyecto general ya sometido a su con­ plotación de las obras de provisión de
sideración. agua de Bartolomé Mitre, habilitadas en
diciembre de 1928. El número de conexio­
Obras en explotación nes hechas asciende a 494, habiéndose re­
caudado las siguientes sumas: 1928, pe­
La Plata. — El incesanto crecimiento sos 4.357,60 moneda nacional; 1929, pe­
de la población y en consecuencia de la sos 26.320,49 moneda nacional.
edificación, han determinado un aumen­ Chivücoy. — Se ha iniciado la explota­
to considerable en las conexiones de ción de las obras que comprende la provi­
aguas corrientes, en el caudal de agua sión de agua y cloacas estimándose la
suministrado y, por ende, en la recauda­ percepción para este año en pesos 100.000
ción, como lo indica el cuadro siguiente: moneda nacional.
Saladillo. — Igualmente se encuentra
03 rH O LO t> O M en explotación las obras de provisión de
03 rH O O LO CO
T*
O
CO 00 H 00 W agua de este pueblo, calculándose una
O 03 rH OI
! t-H
03 LO
CO 00
o
co
CM ^ ^ percepción de pesos 25.000 moneda na­
V '£ 5
o í LO CO rH WWW cional.
•< 03 rH rH 00 00
<
Construcción de obras sanitarias en ciudades
y pueblos de la provincia
ts
O
03
ci
00
O
O
o
o
LO
O W w NH U5
03 T lO
03 rp

CO ÍO
CO* t>
CO
CO
0
co lo
W V ÍO o
oi Bahía Blanca. — Adquirida del gobier­
03
cd rH 03 OI 5) H ÍO O no nacional por Ley 2 de noviembre de
rH O CO LO «
V H V 00 1926; su costo fué de pesos 3.425,108
’S rt
a
rH 03 Tt< LO CO
rH rH
CO 113 CO rH
V u: to t- moneda nacional.
U 3
O Arrecifes. — Provisión de agua pota­
— H ble. Costo, pesos 319.570 moneda nacio­
<3 cñ P 03 T—1 03ÍO c o
CO 03
nal.
00 CO G1 Chivilcoy. — Provisión de aguas co­
3g « s
P c-S .Ü
H 0 .2 -3
LO CO CO O rH rrientes y cloacas. Costo, 3.165.196,83
rH rH iH tH 03
pesos moneda nacional.
■S.Ib Mercedes. — Provisión de aguas co­
« e/i CO en iH 03 03 rrientes y cloacas. Costo, 3.280.228,13 pe­
CO 03

LO CO
03 o
CO
IO LO sos moneda nacional.
x ir
%•£ rH

tH

rH rH o Saladillo. — Provisión de agua pota­
(J -
IC
< ble, Costo, pesos 586.733,39 moneda na­
cional.
Rojas. — Provisión de agua potable.
Costo, pesos 688.996,30 moneda nacional.
O Carlos Casares. — Provisión de agua
< potable. Costo, pesos 650.921,37 moneda
LO CO f- CO 03 to C- 00 03
03 OJ 03 OJ 03 1 W W N O] nacional.
03 0 3 01 Oí OI OI G1 O) OI
rH rH rH rH rH Chacabuco. — Provisión de agua po­
table. Costo, pesos 871.416,40 moneda na­
Bahía Blanca. — La explotación de las cional.
obras del desagüe cloacal de Bahía Blan­ Necochea. — Provisión de agua pota­
ca, habilitadas al servicio público en ene­ ble. Costo, pesos 994.456,08 moneda na­
ro de 1927, se ha realizado sin ningún cional.
inconveniente, siendo sus ingresos por Además se han ejecutado obras am­
distintos conceptos: 1927, 332.486,80 pe­ pliatorias en la red cloacal y de aguas
sos moneda nacional; 1928, 764.650,26 pe­ corrientes de la ciudad de La Plata, por
sos moneda nacional; 1929, 700.763,18 valor de pesos 1.791.801,97 moneda na­
pesos mone-da nacional. La diminución cional, estando en ejecución obras por
que se nota en 1929 con relación a 1928, valor de pesos 95.557 moneda nacional, y
se debe a que, naturalmente, habiendo en proyecto por pesos 599.215,94 moneda
más obras hechas, fueron presentados me­ nacional.
nos planos y se instalaron menos cone­ El costo de estas obras se imputa al
xiones. producido de la Ley 7 de noviembre de
7 ó _____ CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M ayo 1 LEGISLATURA DE LA PROVINCIA A sam blea Legislativa

1924 (primera serie), de obras sanita­ 8’ Construcción de dos puentes de ma­


rias en las ciudades y pueblos de la Pro­ dera dura, sobre el canal Santo Domingo,
vincia, y en lo que respecta a las obras en propiedades de Demarchi y Núñez.
de a ciudad de La Plata, a la Ley 7 de 99 Construcción de cuatro puentes de
noviembre de 1924, modificatoria de la hormigón armado, de cinco metros de luz,
del 21 de enero de 1910. sobre el arroyo Crucecita.
10. Construcción de diez y siete alcan­
h id b ív l io a tarillas de tipos y características diver­
sas.
Amplia ha sido la labor realizada por 11. Construcción de un puente de trein­
la dirección de hidráulica, especialmente ta metros de luz, de hormigón armado,
en los sobre el canal Santo Domingo y calle Ba­
ñadero, aguas abajo del ferrocarril Sud.
Desagües de ¿Avellaneda 12. Rellenamiento del cauce abandona­
Autorizados estos desagües por ley de do del arroyo Sarandí entre Belgrano y
Mitre, por rectificación del mismo si­
1923 e iniciados en 1925, se han prose­
guiendo la calle Madariaga.
guido hasta la fecha de una manera in­ 13. Terraplenamiento del lecho mayor
tensa, según las exigencias de la necesi­ del Santo Domingo y avenida Ramón
dad pública que vienen a satisfacer. De Franco.
acuerdo con el proyecto respectivo, ha
sido realizada en su totalidad la rectifica­ Muro de atraque en la ribera este
ción y regularización del arroyo Santo del canal San Fernando
Domingo, dándole salida directa al Río Autorizadas por ley de 1911 y decreto
de la Plata, y se han rectificado y lim­ de 1925, con un costo total de 875.942,32
piado los canales Brown y Crucecita y el pesos moneda nacional en bonos, las obras
arroyo Sarandí. Casi todo el material pro­ de construcción de un muro de atraque
veniente de las excavaciones se empleó en la ribera este del canal San Fernando,
en el relleno de la avenida Mitre, entre fueron totalmente terminadas en enero
los arroyos Sarandí y Santo Domingo. de 1928, librándose al servicio público
En octubre de 1928 fueron ampliados 576 metros de muro de hormigón arma­
los fondos de la ley de 1923 en un total do, con todos los elementos necesarios
de pesos 1.500.000 moneda nacional. Con para el trabajo de carga y descarga.
este aumento se efectuaron las siguientes
Desagües de Morón y limpieza y rectificación
obras: del arroyo M orón
1" Ensanches y excavaciones variables
en los cursos de los arroyos Sarandí y Estas obras fueron autorizadas por ley
Santo Domingo. de noviembre de 1922, ampliada por la
2* Transporte y depósito del material de noviembre de 1926 y el decreto de
extraído en la parte no terraplenada de la septiembre de 1927, sobre un costo de
calle Mitre y las do acceso. pesos 580.000 moneda nacional. Iniciáron­
3’ Limpieza de los arroyos tributarios se en noviembre de 1927 y fueron reci­
del Santo Domingo hasta el deslinde con bidas definitivamente en febrero de 1929.
el partido de Quilmes, y mejoramiento de Consistieron en lo siguiente:
1° Rectificación y limpieza de 15,5 ki­
la zanja de desagüe del Crucecita. lómetros de arroyo con un cubo de tierra
4? Construcción de 1950 metros de ta­ de 70.000 metros cúbicos.
blestacado de defensa en el curso del arro­ 2" Construcción sobre el arroyo Morón
yo Sarandí en la parte que cruza la zona de un puente de once metros de luz, que
urbanizada y la avenida Mitre. facilitará el tránsito entre Palomar y
5' Construcción de escollerado y reves­ Hurlingham y tres puentes de ocho me­
timiento de defensa y prolongación del tros de frente a la planta urbana de la
entubamiento de la calle Uriburu. ciudad de Morón.
6? Construcción de tres puentes de hor­ 39 Construcción de una alcantarilla de
migón armado, de quince metros de luz, dos tramos de dos metros, aguas arriba
en las calles Rondeau y Bulevar de los del arroyo en la planta urbana, sobre las
Italianos. zanjas que dan origen a aquél.
V Construcción de tres puentes de hor­ 4" Siete alcantarillas de dos metros de
migón armado, de diez metros de luz, en luz y una de la misma luz y diez metros
las calles Rivadavia, Agüero y Deheza. de ancho.
C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo I o legislatura de la PEovnroiA Asam blea L egislativa

59 Entubamiento de las aguas pluvia­ Desagües de Veinticinco de Maya


les de la planta urbana por un conducto
de hormigón armado de cerca de dos ki­ Esta obra consiste en la ejecución de
lómetros de longitud y secciones de 1,80 canalizaciones especiales para tratar de
metros y dos metros. mantener un nivel uniforme en la laguna
6? Construcción de treinta y siete bo­ «Las Mulitas», que afecta con sus des­
cas de tormenta y nueve cámaras de ins­ bordes parte de la zona urbanizada del
pección. pueblo.
T> Construcción de un puente de ocho Desde que se inició, en septiembre de
metros de luz, en calle Independencia. 1926, hasta la fecha, se realizaron los si­
8" Construcción de un puente de ocho guientes trabajos: longitud total del ca­
metros de luz, en terreno del señor Du- nal recorrido, ocho kilómetros; movimien­
pont. to de tierra, 28.496 metros cúbicos; cons­
9’ Construcción de un puente de siete trucción de diez alcantarillas de tipos y
metros de luz, entre vías del ferrocarril características diversas y construcción de
oeste y calle Santamarina. un canal de 400 metros de longitud, que
10. Construcción de dos pasarelas, una nace en el centro de la planta urbana y
en calle General Paz y otra en calle Tu- desemboca en el canal número 1.
cumán y 2 alcantarillas, una en calle Iri-
goyen y Alsina y otra en Irigoyen y Por­ Desagües de Olavarria
venir.
11. Un muro en la boca de descarga Esta obra fué iniciada en abril de 1927
del conducto. y consiste en la construcción de un canal
de cintura de tres metros cúbicos de capa­
Prosecución del mercado de frutas del Tigre
cidad por segundo para librar de las inun­
daciones que provocaban las aguas de llu­
Por licitación de julio de 1929 se ad­ via a la planta urbana de Olavarria.
judicó la prosecución de las obras del Hasta esa fecha, se ha excavado el ca­
mercado de frutas del Tigre, consisten­ nal y formado el terraplén de refuerzo
tes en: desde la desembocadura, en el arroyo Ta-
1’ Construcción de 180 metros de mu­ palqué, hasta la acumulada 4600 metros
ro de atraque en escalones. con un movimiento de tierra de 24.080
2- Construcción de 180 metros de mu­ metros cúbicos, y construido dos alcan­
ro de atraque vertical. tarillas sobre calles que atraviesan el ca­
3? Construcción de cinco depósitos de nal. Se gastó en estas obras la suma de
10 metros por 28, o sean 280 metros cua­ pesos 37.000 moneda nacional.
drados, convenientemente divididos en lo­
cales de 40 metros cuadrados cada uno. Desag-ües de las lagunas Calderón, Balbo, Crucera
4? Instalación de 370 metros de vías y Grande del partido de CliivÜcoy
de 1,676 metros de trocha y provisión
de tres guinches eléctricos de 1,5 to­ Se construyó un canal de 12 kilómetros
neladas de potencia y radio de 7 metros. de longitud con un costo de 16.416,63 pe­
5'’ Ejecución de 50.000 metros cúbicos sos moneda nacional y un movimiento de
de relleno. tierra de 34.201,31 metros cúbicos, que
La prosecución de estas obras se ini­ se contrató a pesos 0,48 moneda nacional
ció en agosto de 1929 y su costo asciende por metro cúbico. La Dirección de Hi­
a pesos 481.188,85 en títulos de ley que dráulica tuvo a su cargo el proyecto y
las autoriza. dirección de los trabajos y el pago fué
costeado por los vecinos y la municipali­
Desagües del ejido de Saladillo dad del partido.
Consisten estas obras en desagües por Limpieza de la cañada de Chivilcoy
canales perimetrales para desviar las
aguas que de los campos adyacentes aflu­ Esta obra consistió en la profundiza-
yen al ejido del pueblo. Se iniciaron en ción, rectificación y ensanche de 7,5 ki­
1926 y se llevan ejecutados 19 kilómetros lómetros de canal; ejecución de 7 alcan­
de canal de una sección media de tres me­ tarillas, una de hormigón armado de 12
tros de ancho en la base y taludes de 1:1, metros de largo. Costo de las obras, pe­
habiéndose construido también tres al­ sos 16.134,14 moneda nacional, que fue­
cantarillas de manipostería de piedra y ron abonados por el gobierno de la pro­
tres de madera. vincia y vecinos.
CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1° l e g is l a t u r a d e l a p r o v ín o la Asam blea L egislativa

Desagües en el cuartel 12 de Ohivtlcoy llas facilitadas y pagadas por la direc­


M oquehuá ción de puentes y caminos.
7. Desagües de Olavarria. — Iniciados
Se ejecutaron dos canales con 15 kiló­ en abril de 1927 y suspendidos en sep­
metros de recorrido total, movimiento de tiembre de 1928, por terminación de la
tierra 27.287,88 metros cúbicos; importe partida. Gastado, pesos 37.000 moneda
de las obras, pesos 15.667,01 moneda na­ nacional.
cional, utilizando una excavadora mecá­ 8. Desagües de Lobos. — Iniciados en
nica; se hicieron también dos alcantari­ octubre de 1927 y suspendidos en abril
llas en el camino de Chivilcoy a Moque- de 1928, por terminación de la partida.
huá. Obra pagada entre la municipalidad Gastado, pesos 10.000 moneda nacional.
y los vecinos. 9. Reparaciones de los espigones de la
rambla Bristol, en Mar del Plata. — Em­
Ensanche y profundización del canal Salgado pezada el 5 de noviembre de 1929 y pró­
en Lobos xima a terminar. Gastado, pesos 23.000
A fin de mejorar los desagües de esa moneda nacional en efectivo.
zona se ejecutaron 800 metros de canal. 10. Conservación de vías fluviales y
dragado de la zona del Delta. — Gastado
Obras de desagües realizadas desde el l 9 de mayo de 1926 hasta el 31
de enero de 1930, pesos 562.500 moneda
1. Desagües de Avellaneda. — Ley 4 de nacional.
abril de 1923. Empezados en julio de 1925
y terminados en junio de 1927. Gastado, Reparación de los espigones de la rambla Bristol
pesos 1.324.024,77 en bonos. en Mar del Plata
Ampliación de los desagües de Avella­
neda. — Ley 28 de octubre de 1926, am­ Como los espigones existentes frente
pliatoria de la anterior. Empezados el 1° a la rambla Bristol de Mar del Plata fue­
de noviembre de 1927 y terminados el 31 ron seriamente dañados por el temporal
de enero de 1930. Gastado, 1.659.184,11 del día 27 de mayo de 1929, se reconstru­
pesos en bonos. yeron variando sus características, con
Construcción de seis puentes sobre la un costo de pesos 18.000 moneda nacional.
avenida Mitre de Avellaneda. — Ley 4 de Estas obras servirán mientras se provee
abril de 1923. Empezados en agosto de la ej ecución de las obras generales y defi­
1927 y terminados en el mes de marzo nitivas de protección de las playas de
de 1929. Costo, pesos 118.278,21 en bonos. Mar del Plata, para mantener una de­
2. Construcción de 567 metros de muro fensa, precaria, si se quiere, de aquella
de hormigón armado sobre la ribera este valiosa construcción contra probables
del canal San Fernando. — Ley 1- de sep­ temporales que puedan producirse en la
tiembre de 1911. Empezados el 5 de agos­ próxima estación invernal.
to de 1925 y terminados el 14 de enero
de 1928. Costo, pesos 875.942,32 en bonos, i Puentes sobre la avenida Mitre en Avellaneda
3. Desagües de Morón y limpieza y rec­
tificación del arroyo Morón. — Leyes 28 De acuerdo con un convenio existente
de noviembre de 1922 y 4 de noviembre entre el superior gobierno de la provin-
de 1926. Empezados en noviembre de j cia y la compañía de tranvías de Buenos
1927 y terminados en noviembre de 1929. | Aires y Quilmes, se construyeron en la
Costo, pesos 580.000 moneda nacional. i Avenida Mitre, sobre los canales Saran-
4. Prosecución del mercado de frutas ! di y Santo Domingo, seis puentes, desti-
del Tigre. — Ley 3973 del 17 de octubre ! nándose dos para el exclusivo uso del
de 1928. Empezado en agosto de 1929 y tranvía, ubicados en el centro de la calle,
actualmente en curso de ejecución. Pre­ y cuatro carreteros, dos sobre cada canal,
supuesto, pesos 481.188,85 en bonos a la en correspondencia con la faja que se pro­
par. Pagado hasta la fecha, pesos 105.000 yecta pavimentar.
en bonos. Todos los puentes son de una luz de
5. Desagües de Saladillo.— Comenzados 20 metros, de dos tramos de 10 metros
en octubre de 1926 y actualmente en cur­ cada uno y 6 metros de ancho los carre­
so de ejecución. Gastado, pesos 53.000 teros, con su vereda de un metro de cada
moneda nacional en efectivo. lado, apoyados sobre estribos y pilares
6. Desagües de Veinticinco de Mayo. — de manipostería con superestructura mix­
Iniciados en septiembre de 1926 y en cur­ ta de vigas de hierro y losa de hormigón
so de ejecución. Se efectúan con cuadri­ armado.
CÁM ARA DE DIPUTADOS 79

M a y o 1° LEG ISLATU RA DE LA PROVINOLA Asamblea Legislativa

Estas obras, complementarias de las En Almirante Brown. — Nivelación


de desagües de Avellaneda, así como una y proyecto de entubamiento de las aguas
defensa entre los puentes del canal San­ pluviales en las calles Uriburu y Ame-
to Domingo, fueron terminadas y libra­ nedo, de Adrogué.
das al servicio en el mes de marzo de En Adolfo Alsina. — Se efectuó pro­
1929, habiendo contribuido el gobierno yecto de desagüe.
de la provincia para el pago de las mis­ En Rivadavia-, — Se ejecutó el pro­
mas con la suma de pesos 118.278,21 en yecto correspondiente a los niveles de­
bonos de desagües de Avellaneda. finitivos para veredas, cunetas de des­
agüe y centro de calzadas del pueblo
Desagües de Tilla Deti'y, Ensenada González Moreno.
En Navarro. — Nivelación de la planta
Esta obra se realizó bajo la inspección
de los ministerios de obras públicas de urbana y proyecto de desagüe de Nava­
la provincia y de la nación, y consistió rro y Villa Molí.
En Leandro N. Alem. — Nivelación
en la ejecución de una alcantarilla que y proyecto de desagüe del pueblo Vedia.
atraviesa la banquina del canal Oeste con En Pehuajó. — Planimetría para ni­
su correspondiente compuerta para im­ velación del pueblo Monea Cazón.
pedir la entrada de agua del río y la lim­ En Tronque Lauquen. — Nivelación y
pieza de un canal que va hasta Villa proyecto de desagüe del pueblo del mis­
Detry. mo nombre, en ejecución.
Su costo fué de pesos 7352,50 moneda
nacional, siendo pagado por el gobierno Conservación de vías fluviales y dragado
de la provincia, de la nación y señor Ama­ de la zona del Delta
ro N. Detry.
Con cuadrillas se efectuaron recorri­
Nivelaciones de pueblos y proyectos de desagües das y limpiezas del cauce en los siguien­
tes arroyos: Caraguatá, Guayracá, Pací­
En Chacabuco. — Nivelación y proyec­ fico, Toledo, La Casilla, Sin Nombre,
to de desagüe del pueblo de Rawson. Gélvez, unión del Chanacito y Chaná,
En Bartolomé Mitre. — Proyecto de Pay Carabí, La Viuda, Espadaña y Lar­
nivelación y desagüe del pueblo de Ca­ go; ríos Capitán y Sarmiento y Canal
pitán Sarmiento. Gobernador de la Serna.
En Junín. — Proyecto de nivelación y Con las dragas se efectuaron trabajos
desagüe de las villas Belgrano, Talleres, de canalización y relleno, a veces con­
Italia, Mayor López, Triángulo y Ortega. juntamente y otras separadamente.
En Tres Arroyas. — Nivelación y pro­ Trabajos de relleno se efectuaron en
yecto de desagüe en el pueblo de Cope­ el balneario San Fernando, pileta del
tonas. Club Atlético San Fernando, Mercado
En Ramos Mejía. — Se procedió a ni­ de Frutas del Tigre y terrenos linderos a
velar la planta urbana de Ramos Mejía, a éste, en las calles del Tigre y en terrenos
efecto de formular el proyecto de desagüe particulares cuyos dueños abonaron to­
pluvial de la misma, tarea que abarcó la dos los gastos correspondientes.
nivelación de 450 manzanas. La ejecución de algunos trabajos de
En Pellegrini. — Proyecto de nivela­ relleno a particulares, ha sido consentida
ción y desagüe de Pellegrini, Salliqueló como acción de fomento, teniendo en
y Tres Lomas. cuenta la carencia en el país de pequeñas
En Saavedra. — Proyecto de nivela­ dragas adecuadas a tal efecto y a condi­
ción y desagüe de los pueblos Goyena, ción de que el lugar de los trabajos que­
Soubelet y Saavedra. de en las inmediaciones del arroyo que
En Pitan. — Nivelación y proyecto de se canaliza, que el relleno sea de poca
desagüe de los pueblos Darragueyra, Bor- consideración y que se sufraguen todos
denave y Villa Iris. los gastos.
En Carlos Tejedor. — Proyecto de En canalizaciones, el trabajo más im­
desagüe y niveles definitivos de veredas portante ha sido el dragado de la ruta
y calzadas del pueblo Tres Algarrobos. principal de navegación Caracoles - Cha­
En San Pedro. — Nivelación y pro­ ná - Tuyú Paré - Canal número 3 y arro­
yecto de desagüe del pueblo de Santa yo Largo, que ha demandado casi tres
Lucía. años de trabajo ininterrumpido, em­
En González Chaves. — Nivelación y pleándose en ello, alternativamente, una
proyecto de desagüe del pueblo del mis­ u otra draga, a fin de permitir su repa­
mo nombre. ración.
8o C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo I o l e g is l a t u r a de la p b o v in o l í A sam blea Legislativa

Por dragado se profundizaron los ac­ Mensuras


cesos al taller y varadero del Delta, ini­
ciándose las canalizaciones de los arroyos En cumplimiento de las leyes respecti­
Largo (tramo superior) y Toledo, ac­ vas, se ha procedido por esta repartición
tualmente en ejecución. a la mensura de las tierras afectadas por
el ensanche de los ejidos de General Al-
Taller y varadero del Delta
vear, General Pinto, Ramallo y Ameghi-
no, habiéndose confeccionado los planos
En esta dependencia, rudimentaria­ respectivos, con el proyecto de división
mente instalada, es donde se atienden las en chacras y quintas, según los términos
reparaciones del material flotante y ma­ de la ley.
quinarias. Ha sido rehecho íntegramente
Catastro
el varadero de embarcaciones menores
que permite reparaciones generales en El catastro de la provincia, por par­
cascos de embarcaciones hasta de 50 to­ tidos, ha sido terminado, con las refe­
neladas. rencias de títulos de la propiedad rural,
En las dragas existentes, cuyo porte pública y privada, habiéndose impreso
excede de 90 y 130 toneladas, sólo es po­ desde 1926 hasta la fecha los planos ca­
sible por ahora el recorrido de las má­ tastrales de los siguientes partidos:
quinas; sin embargo, en la draga 252 Salto, Chacabuco, Junín, Rivadavia, Ge­
D, pudo hacerse el cambio de todas las neral Alvarado, General Viamonte, Ge­
chapas de la cubierta. neral Pueyrredón, Nueve de Julio, San
Cuando las reparaciones del material Vicente, Bahía Blanca, Saladillo y Car­
flotante disminuyen, el personal se ocu­ los Casares.
pa en mejorar las instalaciones, y no obs­
tante trabajarse a ratos perdidos, ha sido Playas y riberas
posible reparar el muelle principal, cons­
truir uno flotante, prolongar en 25 me­ Por decreto de febrero de 1927, la je­
tros el depósito principal, construir ca­ fatura de playas y riberas pasó a de­
sillas para el personal obrero, un galpón pender de la dirección de geodesia,
de hierro de 6 por 25 metros para la sec­ catastro y mapa.
ción mecánica y calderería, otro de hor­
migón de 8 por 12 metros para inflama­ *
bles, uno de madera para la sierra sin
fin anexa a la carpintería; instalar un Esta sección ha efectuado la mensura
molino y tanque, construir canoas de pino y nivelación de la playa La Perla, men­
y cedro, chatitas de hierro, un marti­ sura y división en lotes de las playas
nete, etcétera, y reparar o reconstruir las Grande, Chica y Punta Mogotes, en
embarcaciones menores del servicio de Mar del Plata, de la playa Claromecó
dragado y aun de otras reparticiones en el partido de Tres Arroyos, de las
como las del telégrafo y la dirección de playas de General Alvarado, Necochea,
agricultura. San Isidro, San Fernando, Vicente Ló­
pez, Quilines y La Plata.
G E O D E S IA , CATASTRO Y M APA Con fecha 1" de diciembre de 1926 se
dictó el decreto que raglamenta las
Entre las funciones que debe llenar la construcciones en playas y riberas de
dirección de geodesia, catastro y mapa la provincia. Como base principal, to­
de la provincia, se encuentra el estudio das las ocupaciones en playas y riberas
de los nuevos centros de población. Efec­ se dan en carácter precario, sin dere­
tuábase este estudio, en su faz técnica, cho a ocupar el camino de la ribera y
según el decreto de 1910 y la ley de 1913. con la obligación de retirar las cons­
Como esta ley no había sido reglamen­ trucciones por parte de los concesiona­
tada, el Poder Ejecutivo creyó necesario rios cuando el poder ejecutivo lo estime
hacerlo, y dió un decreto, en acuerdo necesario, sin que tengan derecho a
general de ministros, por el cual quedan reclamar indemnización de ninguna na­
establecidas las condiciones que deben turaleza.
llenar los nuevos centros de población Se ha restaurado asimismo la parte de
para ser reconocidos oficialmente, y trá­ escollera y rambla en Mar del Plata,
mites que deben efectuarse para el re­ destruidas por el último temporal, modi­
conocimiento. ficándose algo de su estética antigua.
C Á M A R A DE DIPUTADOS 81

¡yjgyo Io l e g is l a t u r a de la pao y i n c ía Asamblea Legislativa

para seguridad de los veraneantes y lud pública y dado motivo al mismo


bañistas de todas las playas, se ha for­ tiempo, como en Pasteur y Rojas, a va­
mado un cuerpo de salvataje, al que se cunaciones colectivas de la población,
le dotó de los elementos más modernos. con resultados tan satisfactorios, que
sus habitantes, muchas veces reacios a
D IR E C C IO N ’ D E H IG IE N E la práctica de la misma, acudían ante
Las tareas de la dirección general de las comisiones a solicitarla.
higiene de la provincia durante los Como puede verse, el estado sanitario
cuatro años de gobierno cumplidos, han de la provincia no ha sido mayormente
sido muy intensas, según se despren­ conmovido, salvo estos casos de fiebres
derá de la información siguiente: eruptivas propias de la estación, con la
aparición de enfermedades de carácter
Profilaxis pestilencial. Los pocos casos de peste
denunciados que motivaron la rápida
La acción profiláctica ha merecido intervención, muchos de ellos negativos
especial atención. al examen bacteriológico, se registraron
en San Nicolás, Baradero, Avellaneda,
* Bahía Blanca y Pergamino. Como puede
La propaganda sanitaria, la divulga­ apreciarse, la mayoría de ellos en pobla­
ciones fluviales o marítimas y con foco
ción científica, la cooperación de los originario en obreros o empleados de los
municipios e instituciones de finalida­ puertos respectivos. La sanidad corres­
des similares, han sido factores que la pondiente a ellos está bajo la jurisdic­
repartición ha estimulado en forma ma­ ción del departamento nacional de hi­
nifiesta, a cuyo fin ha impreso «affi-
ches», carteles, películas cinematográ­ giene, que siempre ha dispensado su
ficas, e incitado a las autoridades co­ apoyo a la dirección provincial cuando
munales, por medio de reiteradas cir­ le fuera solicitado, como en el caso
del puerto de San Nicolás, que a raíz
culares, al cumplimiento de las disposi­ de las declaraciones formuladas, ca-
ciones correspondientes sobre desinfec­
ción obligatoria, establecidas y regla­ cificándolo como foco endémico, mo­
mentadas por ley. tivó la intervención de dicha repar­
Durante el año 1926, se han destacado tición nacional tendiente a mejorar su
59 comisiones sanitarias a distintas lo­ estado sanitario.
calidades de la provincia; en el año Estadística
1927, 68 comisiones; en el año 1928, 54
comisiones y en el año 1929, 72 comisio­ La estadística, que conjuntamente
nes. De todas ellas merecen mención las con el laboratorio, es la columna de to­
motivadas en el año 1926 en Necochea, da organización sanitaria, ha preocu­
donde tuvo que permanecer durante tres pado en forma preponderante. Se ha or­
meses e instalar hospital de aislamien­ ganizado definitivamente la demogra­
to, laboratorios, etcétera, por haberse fía de la provincia. Las deficiencias
producido una epidemia de escarlatina, que ella puede acusar en razón de su
no solamente importante por el número incipiente desarrollo y de la antigüe­
de casos, sino también por el género dad de su tabla de clasificación, mo­
maligno de la misma. Por igual enfer­ tivaron una entrevista con el presiden­
medad en Rivadavia y por meningitis te del departamento nacional de higie­
cerebro-espinal en Mar del Plata. En el ne a fin de unificar las mismas dentro
año 1927, recrudecieron en forma alar­ de un criterio renovado y más de acuer­
mante la tifoidea y la gripe en la ciudad do con las cifras que arrojan ellas en
de La Plata y Juárez y la escarlatina y nuestro país.
otras fiebres eruptivas en Bragado,
Chacabuco y Coronel Pringles. En 1928, Fichero
escarlatina en La Plata y Coronel Prin­
gles, en 1929 gripe en La Plata, tifoidea Se ha confeccionado el fichero de to­
en Pasteur y escarlatina en Brandsen, dos los profesionales de la provincia,
General Belgrano, Chivilcoy, Lobería, que reúne los datos necesarios para su
Naón, habiéndose las principales de és­ individualización, clasificados por locali­
tas desarrollado en Chivilcoy, General dades, profesión, especialidad, etcétera.
Belgrano y Pasteur. En todos estos ca­ Su utilidad se ha puesto de manifiesto
sos la intervención inmediata y enérgica en múltiples ocasiones, utilizándolo
ha conjurado serios peligros para la sa­ como guía inapreciable cuando se ha
D. — 6
82 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1® l e g is l a t u r a de la p r o v in c ia Asam blea Legislativa

necesitado una información rápida y Ampliación y creación de establecimientos hospitalario&


verídica en todo lo relacionado con la
salud pública, constituyendo, además, En el período comprendido del año
un vínculo entre los profesionales y la 1926 al año 1930, el gobierno de la pro­
repartición, que estimula la acción coo­ vincia, por intermedio de la dirección ge­
peradora, tan necesaria para la defensa neral de higiene, ha realizado las si­
de la higiene. guientes obras: Hospital Melchor Rome­
ro, construcción y habilitación del pabe­
Asistencia social llón doctor Lucio Meléndez, con capaci­
Las enfermedades de carácter social dad para 130 camas; construcción de la
han motivado la preferente atención, colonia agrícola doctor Estanislao Beja-
no sólo en razón de la importancia que rano, para 50 camas; construcción de un
las cifras demográficas acusan, sino muro de circunvalación en la «Sección
por la forma rudimentaria de los or­ mujeres» (Open D oor); transformación
ganismos encargados de su lucha. La del «hall» central del «Pabellón Charcot»
tuberculosis, uno de los factores más en comedor; construcción de caballerizas
preponderantes de nuestra mortalidad y cocheras en tres cuerpos; construcción
y posiblemente el más urgente proble­ de portón de entrada, vereda, balaustrada
ma higiénico a resolver, necesita im­ de manipostería y bancos de material gra­
periosamente de la acción conjunta de nítico; portones de manipostería en la
los órganos del gobierno, instituciones colonia doctor Francisco del Carril y en
privadas y el pueblo en general, los la entrada a los talleres; construcción de
recursos y la organización adecuada veredas económicas con cordón revocado
para contener su desproporcionado y en toda la calle del hospital; construcción
alarmante avance. Tendiente a ello y de rambla con veredas de mosaicos en
debidamente asesorado por los resul­
tados conseguidos en diferentes orga­ ambos lados de las avenidas de los gran­
nizaciones de profilaxis de la tubercu­ des pabellones; habilitación de nueva
losis en el extranjero y aun en el país, red eléctrica; reparación y transforma­
se han aconsejado los medios más efi­ ción del antiguo lavadero con anexo para
caces y menos onerosos. la elaboración del jabón; nueva instala­
ción de laboratorio, servicio de Rayos X
Hospitalización y gabinete fotográfico, y otras obras de
La capacidad hospitalaria de la pro­ menor importancia.
vincia, sin contar los nuevos policlíni-
cos y hospitales a inaugurarse, es de Obras realizadas y en ejecución
7581 camas, de las cuales solamente Instalación de calefacción en el insti­
429 para tuberculosis. De los 110 hos­ tuto de maternidad.
pitales existentes, sólo 54 cuentan con Ampliación del dispensario de lactan­
servicio de desinfección, 40 con labora­ tes, su nuevo edificio.
torios y 45 con instalaciones de rayos Inauguración de la sala de primeros
X. Son de propiedad de la provincia
únicamente 6, con una capacidad de auxilios de General Lavalle.
2240 camas, incluidas las 1700 del hos­ Inauguración de la sala de primeros
pital Melchor Romero para alienados. auxilios de Paraná Miní.
Construcción y habilitación del nuevo
Salas de primeros auxilios pabellón de ginecología de la maternidad
Existen en la provincia 110 salas de y escuela de parteras; sala de cirugía,
primeros auxilios, de las cuales 16 son internado de alumnas; aula, laboratorio,
de propiedad de la provincia. museo y demás servicios auxiliares.
Habilitación del nuevo edificio de la
Curanderismo asistencia pública.
La represión del curanderismo se ha Construcción del lavadero del hospital
realizado dentro de las posibilidades que San Juan de Dios (infecciosos).
los medios le acuerdan a la repartición
Nuevas reglamentaciones
y de acuerdo con el nuevo procedimiento
y calificación del delito establecido por Reglamento de salas de primeros auxi­
el código penal. Los sumarios instruidos lios.
al respecto son elevados a la justicia co­ Reglamento de casas de maternidad.
rrespondiente, quei es la encargada de re­ Reglamento de balnearios, playas y
solver en definitiva. piletas.
C Á M A R A DE DIPUTADOS ____________________ 83_

May0 10 L E G IS L A T U R A DE LA P R O V IN C IA Asamblea Legislativa

Reglamento de especialidades medi­ Productos exjJedidos


cinales. Sueros:
Reglamento sobre venta de cianuro de Año 1926 ........................ 6 .0 7 3 ampollas
» 1927 11.998 »
potasio. » 1928 ........................ 9.3 52 »
Reglamento del ejercicio de la optome- » 1929 12.184 »
tría.
Reglamentos internos de varios hospi­ Total ................ 39.607
tales y asistencia pública.
El suero que en mayor cantidad se ha
Publicaciones científicas
preparado es el antidiftérico, al que co­
El armamento antituberculoso de la rresponden 20.988 ampollas con 1500 uni­
provincia de Buenos Aires. dades inmunizantes cada una.
La institución «Doctor Juan B. Fe- Vacunas:
rreira», do asistencia y protección a la Año 1926 ........................ 11 .148 ampollas
niñez. » 1927 4 5 .219 »
La tuberculosis infantil. » 1928 35 .815 »
Nueva orientación de las salas de pri­ » 1929 26 .436 »
meros auxilios.
Total ................ 118.618
Estudio sobre epizootia de ganado la­
nar en Pourtalé.
Contribución al estudio del tercer ele- La vacuna antitífica es la que más se
manto figurado de la sangre. ha preparado, correspondiéndole a ella
Sobre la leucenia aguda en cédulas de 107.169 ampollas de uno y dos centíme­
«Rieder», con diátesis hemorrágica. tros cúbicos.
Sobre una lesión no descripta en la Los demás productos preparados por la
rabia canina. sección sueros y vacunas, arrojan las
Sobre la fórmula leueocitaria de la siguientes cantidades: toxinas, 47.825
rabia. centímetros cúbicos; antígenos, 1132 am­
Investigación del bacilo de Koch en la pollas y tuberculinas, 3385 centímetros
leche, manteca y queso. cúbicos.
Investigación del bacilo de Koch en los *
esputos de las prostitutas de La Plata.
Investigación en fermentos lácticos de El éxito obtenido con el empleo de la
las vitaminas, empleando el bacilo búl­ vacuna antituberculosa B. C. G., ha obli­
garo. gado a proseguir con su preparación y
Sobre el suero «Jáuregui-Lancelotti». a que ésta se realice en mayor escala. La
Sobre la ecología del pejerrey en las simple lectura de los siguientes datos
lagunas de Monte y Cochicó. estadísticos, bastará para poder apreciar
Sobre la evolución del saguaipé. debidamente el valor de su inocuidad:
Sobre las afecciones parasitarias de Niños vacunados con B. O. <?.
la pescaclilla y su significado para la
Año 1926 193
higiene alimenticia. » 1927 250
Sobre el estudio de larvas de un «Ces- » 1928 374
tode Tryanorrinchido» de la pescadilla, » 1929 564
Sobre dos cestodarios «Gyrocotyle ru­
gosa Diesing» del pez gallo y «Gyrocotyle En la sesión del 20 de noviembre de
máxima» n. sp. del gatuzo. 1928, realizada por la academia de medi­
Sobre anomalía en taenia saginata. cina de París, fué leído por el profesor
Sobre Lipemia. Sergent un trabajo de este instituto,
acerca de los resultados de las experien­
Instituto bacteriológico
cias hechas en animales y la aplicación
Este instituto ha preparado y sumi­ de la vacuna B. C. G., en los niños hijos
nistrado sueros, vacunas, toxinas, antí- de tuberculosos.
genos, tuberculinas y productos opoterá- Este mismo trabajo fué considerado
picos a reparticiones oficiales, hospita­ por el doctor Calmette en la sesión de
les municipales, médicos y particulares higiene de la sociedad de las naciones,
de la provincia, Capital Federal, Santa al tratarse los resultados conseguidos
Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, San­ con el empleo de esa vacuna en los di­
tiago del Estero y Mendoza. versos países.
84______ C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1° LEG ISLATU RA DE L A PBOVINOIA A sam blea Legislativa

*
las aguas en una población que se surte
Con la misma vacuna se han hecho ex­ de una fuente única. El número de con­
periencias de vacunación en cerdos recién troles efectuados fué de 270.
nacidos, habiéndose inoculado hasta la La producción notable del virus vac­
fecha trescientos treinta animales. cínico preparado con toda prolijidad y
rigor permitió subvenir también hasta
* las necesidades extrañas a la provincia,
en donde el empleo de la vacuna anti­
Es conveniente hacer resaltar que los variólica, favorecida por un producto de
pedidos de esta vacuna aumentan cons­ calidad óptima, fué de 437.188 placas.
tantemente y que además de la provincia Así se explica que la vacunación an­
la han solicitado las siguientes: Capital tivariólica, se haya realizado con resul­
Federal, para 467 niños; Córdoba, para tados que las estadísticas consideran
23; Entre Ríos, para 10; Mendoza, para como inmejorables.
8; Santa Fe, para 19 y Santiago del Es­
tero, para 3 niños. #
* Provincias que han solicitado vacuna
antivariólica.
Los análisis bacteriológicos, histopato- Placas
lógicos, de interés médico, y los de agua Córdoba ........... ............................ 500
practicados con muestras de agua recogi­ Corrientes .................................... 15 0
das por empleados designados al efecto Mendoza ...................................... 650
o remitidas por los interesados de acuer­ La Rioja . . ................................. 350
San Luis ...................................... 150
do con las indicaciones contenidas en un Santa Fe ...................................... 500
folleto difundido profusamente, han lle­ La Pampa ................................. 250
gado a las siguientes cifras:
2550
Análisis bacterioscópicos, bacteriológicos, pa-
rasitoscópicos, citológicos, bioquímicos, ana-
tomopatológicos, de sangre, ultramicroscó­
La asistencia de personas mordidas
picos, de lecbe, materias fecales y hemocul* por animales ha sido de 2722 de ambos
■turas ...................... ...... .................................... 4.0 92 sexos y diferentes edades. De éstas, fue­
ron trartadas 1202 mordidas, 711 por
Reacciones biológicas, 9642, de las cua­ animales rabiosos y 491 por sospecho­
les 8913 corresponden a las sero-reaccio- sos. El número de inoculaciones practi­
nes de Wasserman. Entre estas sero-re- cadas con vacuna antirrábica alcanzó a
acciones figuran 213 que se han realiza­ 20.319.
do con sangre de los internados en el pa­ Se remitieron a distintas localidades
tronato de menores, como trabajo de in­ de la provincia 704 cajas de vacuna an­
vestigación, que determinó un porcentaje tirrábica con dosis para cinco personas,
de 6,10 de positivas. con las que se han tratado a 3524 per­
sonas.
Análisis de agua ........................... 70S En la sección veterinaria se han exa­
Análisis médico legales ........... 49 minado 1765 perros, de los cuales 242
recultaron rabiosos clínicamente.
Los análisis de agua de beber, entre los La vacuna antirrábica canina se pre­
que se pueden incluir los de las aguas de paró en cantidad que llega a 16.325 cen­
los distintos lugares de veraneo y las tímetros cúbicos, para responder a las
inspecciones realizadas con ese fin, cons­ necesidades del instituto y las solicitu­
tituyen un valor apreciable dentro del des del interior de la provincia, y con
carácter de servicio público inmediato ella se vacunaron 1032 perros. Además,
que tiene su labor. se remitieron 38.566 dosis de vacuna pa­
ra herbívoros.
*•
#
El control de las aguas corrientes en
aquellos pueblos donde existen usinas, es El tratamiento aplicado a las per­
otro de los servicios que se ha atendido sonas mordidas, ha sido modificado de
esmeradamente, efectuando análisis pe­ acuerdo con el procedimiento seguido
riódicos, con el fin de prevenir y evitar el por el instituto Pasteur de París, y con­
peligro que importa la contaminación de siste en comenzar la inmunización con
C Á M A R A DE DIPUTADOS ____________________ 8 5

M ayo 1° L E G IS L A T U R A DE LA P K O V IN O IA Asam blea L egislativa

virus rábico desecado durante cinco jos científicos, entre ellos los siguien­
días, en lugar del de diez practicado an­ tes :
teriormente. Tal modificación fué con­ Estudio preliminar de la ecología del
siderada de suma importancia, porque pejerrey en las lagunas de Monte y Co­
permite en menor tiempo llegar a la ino­ chicó; sobre la evolución del saguaipé,
culación del material de mayor virulen­ trabajo presentado a la cuarta reunión
cia, que es el que en realidad confiere de la sociedad argentina de patología
una sólida inmunidad. regional del norte; sobre las afecciones
En cuanto a la vacuna canina, se si­ parasitarias de la pescadilla y su signi­
gue el procedimiento de Umeno y Doi. ficado para la higiene alimenticia; so­
Dicha vacuna es una emulsión glicero- bre el estudio de larvas de un «Cestode
fenolada de virus rábico en solución fi­ Tryanorrínchido» de la pescadilla; so­
siológica. bre «Dos cestodarios Gyrocotyle rugo­
sa Diesing del pez gallo y Gyrocotyle
* máximo n. sp. del gatuzo», y por último,
aunque de otra naturaleza, el estudio
El instituto antirrábico Pasteur, ade­ de una anomalía en un «taenia sagina-
más del consultorio de esta ciudad, ha ta» encontrada en una enferma asistida
extendido sus actividades a las ciuda- en Necochea, y que fué expulsado sin el
dades de Bahía Blanca, Mar del Plata, escolex.
Mercedes y San Antonio de Areco, don­
de se han instalado servicios municipa­ AG RICULTURA, GANADERÍA E IN D U ST RIAS

les permanentes de vacunación antirrá­ Destaco de la múltiple labor ejecuta­


bica que utilizan los sueros y vacunas da por la dirección de agricultura, ga­
preparados bajo su dirección. nadería e industrias, los siguientes da­
Con esta clase de servicios se persi­ tos :
gue el propósito de evitar a los ataca­
dos, los perjuicios y molestias que ori­ E xposiciones y concursos
ginan los viajes, proporcionándoles en
el lugar mismo de la residencia los be­ Uno de los aspectos más interesantes
de las tareas de esta repartición, es la
neficios del tratamiento que debe ser organización periódica de exposiciones
diario y sin interrupciones, además de
y concursos agrícolas, ganaderos e in­
los que derivan de la atención esmerada
del personal técnico encargado de estas dustriales en diferentes localidades de
funciones. la provincia. He aquí los verificados
durante los cuatro años de mi gobierno:
* Año 1926

Las comisiones desempeñadas lo han Primer concurso regional de maíces.


sido en el partido de Salto, para estu­ Zona norte. Asiento, Pergamino.
diar los moluscos, en los que se supone Primer concurso regional de maíces.
albergan las cercarías de la «fasciola Zona central sur. Asiento, Saladillo.
hepática», y en donde se recogieron es­ Primer concurso regional de maíces.
pecies de «hirudíneos»; en Dolores, por Zona oeste. Asiento, Pehuajó.
casos de triquinosis de un porcentaje Primera exposición de cerdos, en Sa­
muy elevado; en Lezama, por un caso de ladillo (F. C. S.).
triquinosis humana denunciado por la Primer concurso de vacas lecheras,
cremería «La Azotea Grande»; en San en Coronel Vidal. (Escuela de indus­
Pedro, donde se recogió una abundante trias rurales «Nicanor Ezeiza»).
cantidad de parásitos de los peces co­ Cuarta exposición feria industrial de
mestibles, de agua dulce; en Necochea, muestras, en La Plata.
de cuyo puerto se trajo parásitos de pe­ Primer concurso de vacas lecheras,
ces de mar. en Lobos, (F. C. S.).
Con estos materiales y con los obte­
A ñ o 1927
nidos en La Plata, se realizaron inves­
tigaciones, las más, relacionadas con el Primer concurso regional de fruticul­
estudio de los peces comestibles en for­ tores, en Dolores.
ma de establecer la inocuidad y nocivi­ Primer concurso exposición de frutas
dad de los mismos, cuyos resultados mo­ y envases. Zona del Delta del Paraná,
tivaron la publicación de varios traba­ en Tigre (F. C. C. A.).
86 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo Io l e g is l a t u r a de la f r o v in o ia Asam blea Legislativa

Concursos regionales de trigo, avena, Concurso regional de maíces. Zona


centeno, lino, cebada, alpiste, etcétera. oeste. Asiento. Trenque Lauquen.
Zona norte. Asiento, en Junín. Exposición regional de fomento aví­
Concurso regional de trigo, avena, cola, en San Pedro.
centeno, lino, cebada, alpiste, etcétera. Exposición regional de fomento aví­
Zona, ferrocarril provincial de Buenos cola, en Baradero.
Aires. Asiento, en Nueve de Julio. Exposición regional de fomento aví­
Concurso regional de trigo, avena, cola, en Zárate.
centeno, lino, cebada, alpiste, etcétera. Exposición regional de fomento aví­
Zona sur. Asiento, en Bahía Blanca. cola, en Salto.
Concurso regional de maíces. Zona Exposición regional de fomento aví­
norte. Asiento, Baradero. cola, en Lobería.
Concurso regional de maíces. Zona Exposición regional de fomento aví­
oeste. Asiento, Lincoln. cola, en Juárez.
Concurso regional de maíces. Zona Exposición regional de fomento aví­
central sur. Asiento, en Veinticinco de cola, en Coronel Pringles.
Mayo. Exposición regional de fomento aví­
Exposición regional de fomento aví­ cola, en Bahía Blanca.
cola, en General Lamadrid. Tercer concurso y exposición de re­
Exposición regional de fomento avíco­ productores porcinos, en Chacabuco.
la, en Bahía Blanca. Cuarto concurso y exposición de re­
Exposición regional de fomento aví­ productores porcinos, en Pergamino.
cola, en Trenque Lauquen. Quinto concurso y exposición de re­
Exposición regional de fomento aví­ productores porcinos, en Veinticinco de
cola, en Bragado. Mayo.
Exposición regional de fomento aví­ Exposición de industrias y concurso
cola, en Pehuajó. de productos de granja y avicultura, en
Exposición regional de fomento aví­ Lobos.
cola, en Mercedes. Exposición de productos de granja y
Exposición regional de fomento aví­ de avicultura, en Chivilcoy.
cola, en Chacabuco. Exposición de fomento avícola y sexto
Exposición regional de fomento aví­ concurso y exposición de reproductores
cola, en Veinticinco de Mayo. porcinos, en Junín.
Segunda exposición de reproductores Concurso de vacas lecheras, en Tan­
porcinos, en Nueve de Julio. dil.
Concurso de vacas lecheras, en Suipa- Concurso de vacas lecheras, en Coro­
cha. nel Vidal.
Concurso de vacas lecheras, en Bahía
Blanca. á.üo 1929

Año 1S3S Tercer concurso de fruticultores y de


Segundo concurso regional de fruti­ frutas. Partido de Dolores y limítrofes,
cultores y frutas, en Dolores. en Dolores.
Segundo concurso, exposición y venta Cinco concursos regionales de trigo,
de frutas y envases. Zona del Delta del avena, centeno, lino, cebada, alpiste, et­
Paraná, en Tigre (F. C. C. A.). cétera. Zonas: norte, sur y oeste, en La
Concurso regional de trigo, avena, Plata.
centeno, lino, cebada, alpiste, etcétera. Séptima exposición de reproductores
Zona norte. Asiento, Junín. porcinos, en Saladillo.
Concurso regional de trigo, avena, Octava exposición de reproductores
centeno, lino, cebada, alpiste, etcétera. porcinos, en Bragado.
Zona sur. Asiento, Bahía Blanca. Concurso regional de maíces. Zona
Concurso regional de trigo, avena, norte. Asiento, San Nicolás.
centeno, lino, cebada, alpiste, etcétera. Concurso regional de maíces. Zona
Zona oeste. Asiento, Pehuajó. oeste. Asiento, Nueve de Julio.
Concurso regional de maíces. Zona Concurso regional de maíces. Zona
norte, Asiento, Junín. sur. Asiento, Tandil.
Concurso regional de maíces. Zona Exposición regional de fomento aví­
central sur. Asiento, Saladillo. cola, en Dolores.
C Á M A R A DE DIPUTADOS __________________ B ;
M ayo 1 L EG ISLATU RA DE L A P R O V IN C IA Asam blea Legislativa

Exposición regional de fomento aví­ Exposición de fomento avícola, en Ge­


cola, en Pigüé. neral Arenales.
Exposición regional de fomento aví­ Exposición de fomento avícola, en
cola, en Necochea. América.
Exposición regional de fomento aví­ Exposición de fomento avícola, en Tres
cola, en Las Flores. Lomas.
Exposición regional de fomento aví­ Exposición de fomento avícola, en Gua-
cola, en Colón. miní.
Exposición regional de fomento aví­ Exposición de fomento avícola, en Dai-
cola, en Pehuajó. reaux.
Exposición regional de fomento aví­ Exposición de fomento avícola, en La-
cola, en Carhué. prida.
Novena exposición de reproductores Exposición de fomento avícola, en Bal-
caree.
porcinos, en Colón. Exposición de industrias y concurso
Décima exposición de reproductores de productos de granja, en General Vi­
porcinos, en Bolívar. llegas.
Concurso de vacas lecheras, en Chi- Exposición de industrias y concurso de
vileoy. productos de granja, en San Andrés de
Exposición industrial y concurso de Giles.
productos de granja, en Nueve de Julio. Exposición de industrias y concurso de
productos de granja, en Las Flores.
* Exposición de industrias y productos
de granja, en Balcarce.
Exposición industrial y concurso de Exposición de vacas lecheras, en Ola­
productos de granja, en San Nicolás. varría.
Exposición industrial y concurso de Exposición de vacas lecheras, en Las
productos de granja, en Pehuajó. Heras.
Exposición industrial y concurso de Exposición de vacas lecheras, en Mag­
granja, en Chascomús. dalena.
11'. Exposición de reproductores por­
Concursos y exposiciones cinos, en San Pedro.
a realizarse en el corriente año 12’ . Exposición de reproductores por­
cinos, en Tres Lomas.
4’ Concurso de frutas y fruticultores de 13'. Exposición de reproductores por­
Dolores y pueblos limítrofes. Asiento, en cinos, en Lincoln.
Dolores. 14*. Exposición de reproductores por­
Concurso regional de trigo, avena, ce­ cinos, en Roque Pérez.
bada, centeno, alpiste, alfalfa y lino. Zo­
na norte. Asiento, San Andrés de Giles. Conferencia soljre los trigos
Concurso regional de trigo, avena, ce­
bada, centeno, alpiste, alfalfa y lino. Zo­ En octubre de 1929 el poder ejecutivo
na sur. Asiento, Coronel Dorrego. dió una resolución por la que se autori­
Concurso regional de trigo, avena, ce­ zaba a la repartición para realizar una
bada, centeno, alpiste, alfalfa y lino. Zona conferereneia de agrónomos y experimen­
central sur. Asiento, en Bolívar. tadores que determinara, a su juicio,
Concurso regional de trigo, avena, ce­ cuáles eran las variedades de trigos más
bada, centeno, alpiste, alfalfa y lino. Zo­ convenientes al clima y al suelo de la pro­
na Oeste. Asiento, en General Villegas. vincia en la zona sur, sudeste y sudoeste
Concurso regional de maíces. Zona nor­ de Buenos Aires. La conferencia se efec­
tuó oportunamente en la escuela de in­
te, en Baradero. dustrias rurales Nicanor Ezeyza, de Co­
Concurso regional de maíces. Zona sur,
ronel Vidal, y en ella se arribó a impor­
en Olavarría. tantes conclusiones técnicas sobre el tema
Concurso regional de maíces. Zona oes­ propuesto, de gran interés para los agri­
te, en Carlos Casares. cultores provinciales.
Exposición de industrias de la provin­
cia de Buenos Aires, en La Plata o Ave­ Asesoría letrada
llaneda.
Exposición de fomento avícola, en San Por decreto de enero de 1930 se creó
Andrés de Giles. la asesoría letrada de la repartición pa­
Exposición de fomento avícola, en Ro­ ra asesorar a los agricultores sobre cues­
jas. tiones legales que se les planteen como
88 CÁ M A R A DE DIPUTADOS

iM ayo 1° L EG ISLATU RA DE L A PRO VIN CIA Asam blea Legislativa

consecuencia de sus explotaciones agrí­ la zona, que podrán sacar así ventajas
colas y para difundir el conocimiento de indiscutibles del empleo de semillas, que
la legislación agraria nacional y provin­ lograrán triunfar sobre las similares por
cial. sus condiciones de adaptación probadas.
El personal encargado de estas tareas La escuela de agricultura «Nicanor
es el mismo que el presupuesto asigna a Ezeyza», por su ubicación al sudeste de
la repartición, y desempeña su cometido la provincia de Buenos Aires, está desti­
sin remuneración especial. nada a servir una extensa región, y es
por esta circunstancia que se ha trazado
Arboricultura en la misma un plan de trabajo, cuyos
resultados tardarán naturalmente en dar
Por otro decreto de noviembre de 1929 todos sus frutos, como toda experiencia
se creó una inspección de paseos, parques agrícola, pues es absolutamente indis­
y plazas de ejercicios físicos, anexa a la pensable esperar la sanción del tiempo,
sección arboricultura. promediando cuando menos los resulta­
El fomento del arbolado se ha hecho
dos de un quinquenio de experiencias con­
en forma intensa por medio de las es­ tinuadas para poder aconsejar con pro­
cuelas agrícolas de la renartición, que así
como los viveros oficiales, han distribui­ piedad a los agricultores de la región la
do plantas a las municipalidades, hospita­ conveniencia económica de substituir las
variedades que actualmente se siembran
les, sociedades de fomento e instituciones por aquellas que la experimentación haya
deportivas. También se ha hecho correr demostrado como más aptas. Estos tra­
por el ferrocarril provincial de Buenos bajos se iniciaron el año 1928.
Aires, en su línea troncal y ramales, un Los primeros resultados han sido hala­
tren vivero con plantas forestales y fru­ gadores, pero como dejo expresado, no
tales que se expendían a precios econó­ podrán reflejar conclusiones finales, por-
micos. aue es necesario promediar los resulta­
Se han repuesto, cuidado o plantado dos de varios años para llegar a cifras
árboles en los caminos La Plata a Ave­ ciertas, que puedan tomarse como base de
llaneda, Quilmes a Temperley, Esteban una experimentación seria.
Echeverría a Lomas de Zamora, Capi­ Una labor análoga realiza el vivero ofi­
tal Federal a Morón, Morón a Hurlin- cial de Coronel Borrego en su campo de
gham, Saladillo al apeadero del ferroca­ cultivo, procurando la adaptación de tri­
rril provincial y Morón a Lujan. gos a los suelos y climas de la región.
Se ha distribuido gratuitamente una En el año pasado se han ensayado las
gran cantidad de semillas de plantas fo­ siguientes variedades: Pagador, San
restales. Martín, Barletta, Excelsior, Record, Ru­
Por último, la sección arboricultura so Apulia, Soma, Tesoro, Vencedor, 38,
ha proyectado y ejecutado gran cantidad M. A., Kanred, Lincalel, Sin Rival, Mar-
de parques, plazas y jardines en toda la quis, Húngaro, Bonaerensis, Dinamar­
provincia, especialmente hacia el noroes­ qués, Rietti, Universal II, Rivadavia,
te.
Príncipe de Gales, etcétera.
Agronomía En forma análoga ha procedido la es­
cuela agrícola y chacra experimental de
Habiéndose creído necesario que las es­ Patagones, realizando experiencias sobre
cuelas agrícolas dependientes de la re­ adaptabilidad, y los resultados que se ob­
partición, así como los viveros que tuvie­ tengan permitirán aconsejar a los agri­
sen terreno disponible, dedicasen una par­ cultores de los campos fiscales qué va­
te del mismo al estudio de las variedades riedades pueden prosperar en esa zona
de trigo, lino y maíz, que más convinie­ casi de secano, con rendimientos capa­
ren a sus zonas de influencia por sus ces de compensar los gastos de cultivo.
rendimientos, resistencia a las enferme­
dades criptogámicas y valor industrial Intervención en asuntos relacionados con la ley 3960
de sus productos, se ha indicado la con­
veniencia de su realización, subordinan­ El poder ejecutivo promulgó la ley nú­
do su plan de trabajos a las indicaciones mero 3960 que reglamenta la profesión
y normas seguidas en los establecimien­ de los ingenieros agrónomos, dándoles la
tos de genética, poniéndolos bajo la di­ intervención en la administración pública
rección de técnicos especializados, que si­ en todos los peritajes y tasaciones de ca­
guiendo de cerca la obra de experimenta­ rácter administrativo.
ción y teniendo en cuenta sus resultados, Como consecuencia de esa ley, la direc­
puedan difundirla luego a los colonos de ción de agricultura, ganadería e indus-
C Á M A R A DE DIPUTADOS ______________ ¿9_
M a y o 1° LEG ISLATU RA DE LA PROVINOLA Asam blea Legislativa

trias, por intermedio de su personal téc­ Reparaciones Con- Re­


gen er. pare. vert. const..
nico, ha tomado una activa participación Locomotoras .............. 12 107 — —
en todos los asuntos en que el Estado se Coches . ....................... 19 373 2 —
ha visto precisado a expropiar predios Vagones ..................... 340 875 2 11
rústicos con destino a caminos u obras
públicas, con las ventajas derivadas de
Los nuevos ramales y talleres
una solución justa y siempre equitativa.
Ramal Ariel - Olavarría y Sierra Chi-
Paseo del Bosque cha. — Autorizado por ley 3 de sep­
El paseo del bosque de la capital de la tiembre de 1913.
provincia ha merecido atención especial La importancia es obvia, pues aparte
en todos sus aspectos, habiéndose proce­ de que atraviesa una rica zona de la
dido a consolidar y conservar convenien­ provincia, llega hasta las canteras de
temente sus caminos y a mejorar sus piedra que el fisco posee en Sierra Chi­
diversos plantíos, con particular cuidado ca, y por consiguiente, permite que el
de la profusa arboleda que había sido Estado transporte en su ferrocarril
atacada por una plaga y parecía en tran­ tan necesario material de construcción.
ce inminente de destrucción. El vivero Arranca este ramal de la estación Ariel,
del paseo ha sido enriquecido con nuevas situada en la línea Beguerie-Azul, y llega
plantaciones y se han proyectado nuevos hasta la ciudad de Olavarría, con un re­
jardines. corrido de 57 kilómetros.
En el kilómetro 39 de este ramal se ha
F E R R O C A R R IL P R O V IN C IA L DE BUENOS A IR E S construido una estación de empalme, de
la cual arranca una línea que llega hasta
El ferrocarril provincial de Buenos las canteras de Sierra Chica.
Aires se desarrolla, dentro de sus pro­ Paralizados los trabajos para la cons­
porciones y perspectivas, con serenidad trucción de este ramal, que se había
y firmeza, aunque alguna vez pueda pa­ iniciado al mismo tiempo que el de Be-
recer que con poco brillo. Es una em­ guerie al Azul, se llamó a licitación
presa que desea satisfacer una nece­ para la prosecución de las obras, con­
sidad colectiva sin chocar con los inte­ juntamente con el ramal de Pedro Ga-
reses respetables de las empresas simi­ men a Pehuajó, en diciembre del año
lares particulares; al contrario, procu­ 1927. En su trazado hubo que efectuar
rando servirles de estímulo más bien, una variante para que el acceso a la
y por eso debe proceder con tino espe­ ciudad de Olavarría y ubicación de la
cial, más atenida a la seguridad que a estación en este punto, permitiera la
la gallardía de su desenvolvimiento. continuación del ramal hasta la ciudad
Durante el período de mi gobierno
no se registraron en esta importante de Bolívar, imposible de efectuar con
repartición pública acontecimientos ex­ la ubicación que se le había dado ante­
riormente.
traordinarios. Los servicios habituales
se efectuaron en ella con regularidad, El costo aproximado de este ramal
siempre en busca de algún mejoramien­ será de pesos 1.7000.000 oro sellado.
to para el público, y el personal obrero Ramal Gamen a Pehuajó. — Autori­
que ocupa no promovió cuestiones que zado por ley 3 de septiembre de 1913.
pudieran haber entorpecido sus tareas Este ramal parte de la estación Pedro
o los planes del gobierno. Gamen, situada en la línea troncal, y
Como detalles que puedan ser de in­ llega hasta la ciudad de Pehuajó.
terés, daré los siguientes: Efectuados los estudios se llamó a li­
En 1926 fueron incorporados al ser­ citación para su construcción en di­
vicio del ferrocarril ocho coches de pri­ ciembre de 1927, terminándose ésta y
mera clase; ocho de segunda; ochenta siendo librada al servicio público en oc­
vagones cubiertos; diez altobordes me­ tubre del año próximo pasado.
tálicos y diez tanques de petróleo; y Es un ramal corto, pues sólo consta
en el año 1929, seis coches dormitorios; de 20 kilómetros, pero de mucha im­
seis furgones de trenes de pasajeros; portancia, como lo demuestra el enorme
seis locomotoras para servicio suburba­ movimiento de pasajeros y cargas que
no y doce del tipo Pacífico. tiene. Su costo total asciende a la suma
En los cuatro años se verificaron de pesos 438.988 oro sellado.
abundantes reparaciones o modificacio­ Talleres. — El ferrocarril Provincial
nes de material, a saber: careció, puede decirse, desde sus co­
90 CÁM ARA DF DIPUTADOS

M a y o 1° l e g is l a t u r a de la p r o y in o ia Asam blea Legislativa

mienzos, de talleres para efectuar las Ramal de El Trigo a Las Flores. —


reparaciones de su material rodante; Autorizado por ley número 3970 del 1*
las instalaciones que a los efectos existían de octubre de 1928.
eran precarias, faltando en ellas los ele­ Este ramal parte de la estación El
mentos imprescindibles; estas deficien­ Trigo, situada en la línea que va de Be-
cias fueron haciéndose sentir más nota­ guerie al Azul, y llega hasta la ciudad
blemente a medida que las líneas del de Las Flores.
ferrocarril se extendían con la construc­ Se han efectuado los estudios sobre
ción de nuevos ramales; y así, dado el el terreno, siendo la longitud de esta
incremento tomado últimamente, se ha­ línea 28 kilómetros.
cía ya imprescindible la instalación de Estación Alvarez de Toledo. — El des­
talleres, que montados con elementos de vía Toledo, una de las estaciones de trá­
trabajo modernos, permitieran la con­ fico más intenso de la línea troncal, ca­
servación y reparación de su material recía de las comodidades necesarias, por
rodante de acuerdo con las necesidades lo que se resolvió ampliar sus instalacio­
del tráfico actual. Fué así cómo se re­ nes, construyéndose galpones, atracade­
solvió la construcción de nuevos talleres, ros, edificio de pasajeros, zanjas de des­
los que se ubicaron en terrenos que para agües, etcétera, estando ahora por con­
ese efecto se habían adquirido con ante­ siguiente en condiciones de satisfacer las
rioridad. necesidades del tráfico.
Esta obra se adjudicó en diciembre de Apeadero de Saladillo. — La estación
1928 y ya se está dando fin a su cons­ Saladillo, de la línea troncal, está ubicada
trucción, vale decir, que en pocos meses lejos de la ciudad del mismo nombre, y
más el ferrocarril Provincial contará como el tráfico de pasajeros en ese pun­
para su servicio con talleres de primer to es muy intenso, se resolvió construir
orden que constan de todas las instala­ un apeadero a cinco cuadras del centro
ciones necesarias, montados con maqui­ de la ciudad, con lo que se facilitó con­
narias modernas, y que holgadamente venientemente el acceso.
podrán atender las necesidades de un ser­
vicio que va en aumento y en los que se O F IC IN A Q U ÍM IC A

han previsto las ampliaciones necesarias


para el caso en que las líneas del ferro­ De la acción desplegada por la oficina
carril triplicaran su extensión. química de la provincia durante mi go­
Ramal Azul - Bahía Blanca. — Auto­ bierno, pueden destacarse los hechos si­
rizado por ley del 3 de septiembre del guientes :
año 1913. Creación de un laboratorio de ensayos
De más está indicar la importancia físico-mecánicos de materiales de cons­
enorme de este ramal que, atravesando trucción.
zonas riquísimas agrícologanaderas, une Ampliación del anterior y creación de
el centro de la provincia con el puerto un laboratorio para ensayos físico-mecá­
de Bahía Blanca. nicos de asfaltos y betunes.
Se han efectuado los estudios sobre el Modernización de los actuales labora­
terreno, resultando el ramal con una lon­ torios de bromatología, bioquímica y quí­
gitud de 380 kilómetros. mica aplicada.
Su costo aproximado será de pesos Publicación del «Reglamento Broma-
14.000.000 oro sellado. tológico de la Provincia de Buenos Ai­
Ramal Olavarría a Bolívar. — Auto­ res» (Codex Alimentarius). Es de notar
rizado por ley 4041 de julio 26 del que es la primera obra de esta índole
año 1929. aparecida en América del Sur, la que
Esta línea, que unirá directamente las ha merecido juicios elogiosos por parte
ciudades de Olavarría y Bolívar, es de de eminentes profesionales de nuestro
reconocida importancia, pues atravesan­ país.
do zonas muy buenas, puede prolongarse Aparición de los «Anales de la Oficina
hasta la ciudad de Pehuajó, empalmando Química de la Provincia», en los que se
allí con el nuevo ramal construido de publican los trabajos e informes técnicos
Gamen a Pehuajó y quedando en esta de la repartición. Esta publicación apa­
forma unidas directamente las zonas ga­ rece dos veces por año, constituyendo
naderas del centro y oeste de la Pro­ cada número un nutrido volumen con
vincia. unas cien páginas de material.
Se están efectuando en el terreno los Publicación de dos suplementos al ca­
estudios del trazado de esta línea. tálogo de productos alimenticios y bebi-
C Á M A R A DE DIPUTADOS 9*

M ayo 1° LEG ISLATU RA DE L A P R O V IN C IA Asam blea Legislativa

das de circulación permitida en la pro­ pitón, dos cocodrilos del Nilo, un casal
vincia. de leones de Africa, dos canguros gi­
Estudio de las aguas de las lagunas gantes, dos lobos de mar, dos puerco-
saladas de la provincia, habiendo apare­ espines, dos tejones del Labrador, un
cido hasta ahora, publicados en folletos, potamoqueros, cuatro osos, dos blancos
jos correspondientes a las lagunas de cazados en Groenlandia y dos pardos
Puan y Guaminí. de los montes Urales, y otros menores.
Estudio de las materias primas para En los eucaliptos del parque y de to­
construcción y pavimentación existentes do el bosque de La Plata, la dirección
en la provincia, trabajo que empezará a del jardín zoológico descubrió una en­
publicarse en breve en los «Anales» de fermedad destructora, cuyo avance se
la repartición. procuró destruir por diversos medios.
Puede ser satisfactorio recordar que Practicáronse ensayos hidrobiológi-
las oficinas químicas de Jujuy y de la cos relacionados con la cría artificial
Asunción del Paraguay, se han organiza­ de peces, obteniéndose resultados satis­
do según el sistema de la muestra, lo que factorios, y se inició una bibliograrfía
revela la trascendencia que ésta ha te­ universal de zoología, con respecto a
nido. las especies argentinas, habiéndose in­
En 1928 la oficina realizó treinta y cluido la parte referente a los peces y
dos inspecciones a los comercios de los a los mamíferos.
distintos partidos provincialees y apli­
VIALIDAD
có pesos 19.625 moneda nacional de
multas por expendio de artículos ali­ La labor desarrollada por el minis­
menticios adulterados o alterados; y en terio de obras públicas en materia de
1929, habiéndose dotado a la dependen­ vialidad es tan vasta, que su minuciosa
cia de modernos medios de transporte, referencia podría llenar multitud de
efectuó ciento veintiocho inspecciones, páginas. Para no sobrepasar los dis­
con aplicación de multas por 80.400 pe­ cretos límites de este documento, se
sos moneda nacional. consignarán solamente los datos más
importantes.
J A E D ÍN Z O O L Ó G IC O
Caminos construidos
Dado el doble aspecto de este esta­
blecimiento, que es a la vez jardín bo­ Dos grandes caminos afirmados se
tánico y parque de aclimatación, los es­ han construido en el período de go­
fuerzos de mejoramiento del mismo se bierno que termina: el camino de Mo­
han encaminado en el sentido de su em­ rón a Luján y el de Avellaneda a Quil­
bellecimiento panorámico, con nuevas ines. Ambas son unas vías modernísi­
plantaciones, delineaeión de caminos, mas, amplias, sólidas, construidas con
formación de jardines en pequeñas los últimos adelantos en la materia y
parcelas de tierra, construcción de tres que unen entre sí importantes centros
puentes de mampostería y dos rústicos, de población y de trabajo de la provin­
que sirven para unir la red de caminos cia, los cuales, como consecuencia, se
y en la prosecución del propósito de ven altamente beneficiados por ellas.
formación de un camino de circunva­ El primero de estos dos grandes ca­
lación de todo el parque; y por otro minos, el del oeste, se denominará Jo­
lado se ha procurado el enriquecimien­ sé Manuel Estrada, y su costo total ha
to de especies y variedades botánicas. sido de pesos 7.626.015,28 pagados en
Los bajíos y desniveles se corrigie­ títulos. El costo del segundo es de pe­
ron con rellenamientos, y el reemplazo sos 6.273.341,01, pagados en títulos
del cerco de alambre por verja con pi­ también.
lares, se ha proseguido en lo posible. Los otros construidos son: camino
La faz puramente zoológica del es­ Lomas de Zamora, de Temperley a Mon­
tablecimiento ha requerido sensibles te Grande, en adoquinado de granito
mejoras de instalación para dar aloja­ sobre hormigón de portland, con un
miento adecuado a los nuevos ejempla­ costo de pesos 918.037,56 moneda nacio­
res incorporados, entre ellos el hipo­ nal; camino Esteban Echeverría, de Tem­
pótamo, cuatro jaguares y un casal de perley a Monte Grande, en el mismo ma­
panteras, y para facilitar la inspección terial, con un costo de pesos 450.329,21
del público, en otros casos. moneda nacional, y en Mar del Plata, las
Aparte de los ejemplares menciona­ explanadas, norte, sur y avenida Cincuen­
dos, incorporáronse a la colección de tenario, en macadán asfáltico, con un cos­
animales los siguientes: una serpiente to de pesos 1.629.949,75 moneda nacional.
9 2 CÁMARA. DE DIPUTADOS

M a y o lo LEGISLATURA DE LA PROVINCIA Asam blea Legislativa

Caminos en ejecución General Eodríguez a Pilar.


Hállanse en ejecución los siguientes General Eodríguez a Marcos Paz.
caminos: General Eodríguez a J. C. Paz.
Mar del Plata, camino al parque Ca­ Pergamino a Junín.
rnet, en hormigón armado, costo pesos Junín a Lincoln.
276.778 moneda nacional; San Martín, de Zona este
Ciudadela a Caseros, en adoquinado de
granito sobre hormigón de porland, cos­ De Buenos Aires a Mar del Plata.
to pesos 1.715.404,32 moneda nacional; en Ayacucho a Eauch.
Lomas de Zamora, a Santa Catalina, en Dolores a General Conesa.
hormigón armado, costo pesos 468.334,14 General Conesa a General Lavalle.
moneda nacional; Matanza, calles Cam­ Chascomús a Castelli.
pana y Provincias Unidas, en adoquinado Ayacucho a Balcarce.
de granito sobre hormigón de portland, Zona oeste
costo pesos 1.404.317,39 moneda nacional.
De Nueve de Julio a Veinticinco de
Caminos reparados y conservados Mayo.
Los principales caminos de tierra re­ De Carlos Casares a Mercedes.
parados y conservados, son los si­ De Timóte a Pehuajó.
guientes : Nueve de Julio a Quiroga.
De Quiroga a Neild.
Zona capital Salliqueló a Guaminí.
Florencio Varela a Mar del Plata. Pila a Achupallas.
Campana a Zárate. Bayauca a Triunfo.
Quilmes a Temperley. Bragado a Veinticinco de Mayo.
Morón a Ituzaingó. De Pirán a Lincoln.
La Plata a Punta Lara. De Carlos Casares a Centenario.
Avellaneda a San Vicente. De Carlos Casares a Ordoqui.
La Plata a Arana. De Chivilcoy a Moquehuá.
Las Heras a Cañuelas. Pehuajó a I. Sosa.
Morón a San Miguel. Pellegrini a Meridiano V.
De B. Bavio a Costa Sur. Eivadavia a S. Mauricio.
De Escobar a Pilar. Chivilcoy a Chacabuco.
Las Heras a Lobos. Zona sur
San Vicente a Monte.
La Plata a Magdalena. Juárez a Tandil.
San Justo a Morón. Lobería a Tandil.
San Fernando a Morón. Bahía Blanca a Tornquist.
Campana a Capilla del Señor. Bahía Blanca a Villarino.
San Fernando a Pilar. Bahía Blanca a Coronel Dorrego.
Ituzaingó a Merlo. Guaminí a Trenque Lauquen.
Coronel Süárez a Coronel Pringles.
Zona centro Patagones a Stroeder.
Saladillo a General Alvear. Tres Arroyos a Coronel Pringles.
Lobos a Boque Pérez. Saavedra a Coronel Pringles.
General Alvear a Bolívar. Bahía Blanca a Coronel Pringles.
Monte a Cañuelas. Cuadros generales
Saladillo a Veinticinco de Mayo.
Cañuelas a Las Flores. Los cuadros que van a continuación
Saladillo a Chivilcoy. comprenden el detalle de las demás
Saladillo a Las Flores. obras destacadas del ministerio en el
General Lamadrid a Olavarría. renglón de vialidad o sea: puentes y
alcantarillas construidos, reparados y
Zona norte
en ejecución; trabajos ejecutados por
General Eodríguez a Mercedes. las cuadrillas, equipos y rastras cami­
Junín a General Arenales. neras; promedios de los mismos, y ex­
Arrecifes a San Pedro. tensión actual de la red caminera de
San Antonio de Areco a Baradero. la provincia relacionada con la super­
Salto a Pergamino. ficie y población, además de la produc­
Zárate a San Antonio de Areco. ción de material de las fábricas de
Lujan a Navarro. Sierra Chica y La Plata.
C Á M A R A DE DIPUTADOS 93
A ayo 1° LEG ISLATU RA de la p r o v in o ia Asamblea Legislativa

LO CM CM CO
OM SUpsOOTOO rH CO rjt O 05
CM CO
B'tJTTl.lTí^lI'SOTV
rH

05 co CO O CO
« a rH c m CM t> CO
'© _£* - CO rH 00 rH
Ct)

? 3 »
r-« i. OS CO 05 co O
© co 00 O o
I CM **n CO 05 00
1 §
8 ° rH

CO 05 05 O
o CM CM
© B 3 oo LO rH ^ tf t - co
S 6D O ÍO o
H MO N 00
I> CM
© rH o CM co
Trabajos ejecutados por las cuadrillas, equipos y rastras camineras

© O a co rH rH 05
tJ
© rH CM cm’ CM CO
* U

* e 53 O t> CM
fe CM CO 05 CO
rt CO 00 00 O
«S © CO co 00 LO
a 05
© rH L— L'-
rH L— CO o
05
co
00
O
©
Ti
¿ HCC O^ ¿
a rH 0M co rH
rH

00 LO co rH t>
CM CM LO t H
en B —* t > CO rH 05 tH
© be 05 00 t> CM CO
o a a rH "CM CM co
rH LO
LO
S U O rH
© s
rH r^ rH rH 3
a s LO cr
o> edn ©
u

05 CO TP CM ’S tía
B
C
CM
OC M0
rH
0
TU
rH Tt<
rH
i> «5”
O c O 00 LO
rH
05 rrtS 3
© rH 00 00 a ©
< 5
tí t> co CO co ”0
<0
a CO
rH co CM co
LO o 00 tH
3
LO
© rH rH
a co

co 05 CH £
O
00 05 t>
00 co CO LO 05 S
§
Im
c *■3
©
© ’S) OS rH rH
CO
CO T$
05
O
CM
25 t/l
© a CM CO 05 CO co
.2
=3 1
2 « rH co "O
CD
o
i á
I d 3
3 r í3
© r-s LO CO O CM o
P5 d O LO rH rH LO c
P
©
Tfl CM LO
*-3
Ch 00 05 O
S ©

a 05 d CM rH LO CM CM CM CO s
05 rH LO OO
©
LO £- LO LO
TU
c i t> CO 05 '<3
>
o CM CM CM CM E-<
a rH cm CO 00* 05 05 05 05
rH rH rH rH

10
* 03
a
0 -H
•¡z; O
• E-«
<
00 05 o
CM co
t*- CO 05
CM CM CM CM
05 05 05 05
m rH r í rH
94 CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1° liqislatoba de la pbovincia Asamblea Legislativa

05 00 CO
03 <D t> LO
0 —I o WH N
g "g . B
> S -LD -I-
e 231
1 g* 3
O
CO |
° sO
sa
O '

O co 05 LO rH
C£ ío CO co rH T*
u- tH to co '
¡5S N t>
Cü aa tH
LO
r fl
o
co
00
05
CO
LO
t*
ÜJ
ü-
CO
v
CcT
N
& o 05 <m co
CO rtf LO LO
z o o o o
ÜJ

<
ce
ce
ÜJ

03 (M ^ (M
ÜJ l> lü co
Q .3 o ” ^ lo Tjí"
S £ LO 05 1-H O
C/5 ¿¿ A <N H <N LM
2
G

%
<
U

C5 tD 05 o o
Ttf N oa co
2tu o* o " o o ©

O
O
<
H
r>
T3 ^ lO í> Q
O O rH iH 00
üJ
o
^5 -3 O O h
W
cü ^no 0c o
rí C0
tn
O
<

«i
ai r—i c o o
o
rH v-H
(/> 00^ o o
o o* o
-J o o ' o *

ÜJ
Q

Q
ÜJ

$3
3

O
u
t> OO O O
N (M W C0
CM <M (M <M oG
C D O 0 0 C 5

O O C5 Q
C Á M A R A DE DIPUTADOS 95
Mayo J° LEG ISLATU RA DE LA P R O V IN C IA Asamblea Legislativa

fi­
00 WOí C
(M
OCJ HN OH
PO CO
es
fi­
H CJOÍ ID 00* N fi^
Oí IMI> 'í ifl co

CO O N t - CO H
CO CO COw O ^ 5M
CO
c- c d uo io w o t>
W 00 «5 fcí O * c í co
H rP ^ CO M

U ^ O N LO CO (M
z
LO
O C£) O 50 LO Oí CO
> 'í Oí 00 W W 50 o
o M o 50 00 Oí rH
C2Í H N W H H
CU
Oí H CO t- l> O ©
-J C0 ^ C0 H ^ H ©
T
—( t>LC C ^ C0 rH
m rH O O O O O
Q

Z !> 50 LO 50 ^ O co
O H 50 C0 C0 00 C0 rH
o
í> rH CO C0 W rH co
o cT o cT o o o
CQ
O
N ’cf l> O Q 50 co
cu
N t> Cí CO W H co
rH W rH ca C0 iH
O o' o o o o
L
U
0 CO o N Q lo > LO
E
H O í O H | > CO fi­
CEÍ
LO eO 0Q 0 0 rH O a fi^
ÜJ l> rH c T 00 co © o"
c- C5 LOl> O C
"O C0 co
D 5 0 ÍO ^ t> CO |> o
‘ N CO O c© a> cá
H N (M O0 N W rH
<
J

Z ^ W W C O N O O
O 50 C0 H W 00 o
cj rH rHCO C0^ O H
t
co" lflSi Cí' H H ©“
< 50 O O W N co LO
a a W HH . 1 Oí N ©
< a t> rH co t> t> © co
z 53 era
o

u © rH O O t> LO LO
< rH LO LO C0 LO co fi­
u O Q H 50 0 0 o fi^
lu rH LO O co o ©"
C 0 LO rH 00 co 00
<
co co
“ LO rH C0 rH co
C£ rH 00 O H C5 H LO
LU LO
z 03 ^ O rH C— rH O O ©
5 3 -w
O O
iS t>
C 0 rH
00
co © OJ
co
< rH
u

O
LU
Ctf N C0 50
era co
rH
h era lo c© w
H C0 rji 00
*
tíS £ co era o co co LO
LU t> co rH lo lo ©
O n° . ”5s

z
'2
oo co t> C í CO LO CO
c75
50 co t> CO rH 1> ©
z rH C0 CO" rH O Í r>
LU C© ©Q © tH !>■
H e» w ©Q t > S
X C0 © © LO cá
LU H co LO rH 50 Oí ©

sopt^i-Bj op 0& 50
(jq
(M ca rH co co
CQ H H H H

S C
V 0)
H-i
a i s ¡a CQ
ce o cq a) <

d o O
ÜÍ50ÜOW C^i
q6 CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1° l e g is l a t u r a de la P R O V IN C IA Asam blea Legislativa

C A M IN O S C O N S T R U ID O S Y EN E J E C U C IÓ N

CONSTRUIDOS

Morón -Luján. Afirmado. Costo, pesos 7.626.015,28.


Avellaneda - Quilmes. Afirmado. Costo, pesos 6.273.341,01.
Temperley - Monte Grande (Lomas de Zamora). Adoquinado
de granito sobre hormigón de portland. Costo, pesos 918.037,56.
Temperley - Monte Grande (Esteban Echeverría). Adoqui­
nado de granito sobre hormigón de portland. Costo, 450.329,21
pesos.
Explanadas Norte y Sur y avenida Cincuentenario, en Mar
del Plata. Macadán asfáltico. Costo, pesos 1.629.949,75.

EN EJECUCIÓN

Camino al Parque Carnet, en Mar del Plata. Hormigón ar­


mado. Costo, pesos 276.778.
Ciudadela - Caseros, en San Martín. Adoquinado de granito
sobre hormigón de portland. Costo, pesos 1.715.404,32.
Camino a Santa Catalina, en Lomas de Zamora. Hormigón ar­
mado. Costo, pesos 468.334,14.
Calles Campana y Provincias Unidas, en Matanza. Adoqui­
nado sobre base de hormigón portland. Costo, pesos 1.404.317,39.

N Ó M IN A Y COSTO DE LOS PUENTES C O N S T R U ID O S EN 1926, 28 FEBRERO 1930

V ía d e agua C am inos C o s to Im putación O b s e rv .

Lag. Chis - Chis Monasterio-Chascomús .......... 4.437,40 Item 144 Pagado


Río Luján . . . . Mercedes-Carmen de Areco .. 3.150,58 Item 144
Arroyo Ramallo Ramallo-San Nicolás ............ 17.351,69 Item 135
Lag. Las Saladas Suipacha-San Sebastián . . . . 12.764,52 Item 135 »
Arroyo Nieves. C. San Miguel-C. Sotuyo . . . . 16.413,35 Item 135
Can. La Glorieta Laprida-San Jorge ............... 11.865,68 Item 135
Río Salado . . . . O’Higgins-Morse ................. 18.508,71 Item 135
Río Quequén . . Necochea-Quequén ............. 1 .650.000,00 Item 135
Arroyo Girado . Pila-Chascomús ................... 80.516,93 Item 135
Arr. Los P<"?.os . Las Heras-Urribelarrea........ 25.943,08 Item 135
Cañ. S. Antonio Alberti-Chivilcoy ................. 20.438,98 Item 135
Cañada Hinojo. Alberti-Benítez ..................... 24.239,33 Item 135 »
Lag. La Chinita Las Flores-Tapalqué ............ 19.213,04 Item 13o
Cañada Honda . San Antonio-Baradero.......... 17.032,26 Item 135
Río Salado . . . Indacochea-Gob. Ugarte . . . . 112.390,26 Item 144
C Á M A R A DE DIPUTADOS 97
M»7° 10 LEG ISLATU RA DE LA P R O V IN C IA Asam blea L egislativa

Vía de agua Caminos Costo Imputación Observ.

C. La Andaluza La Plata-Magdalena............. 19.761,86 Item 135 Pagado


Arr. Nutrias M. San Agustín-Mechongué . . . . 6.600,00 Item 144 »
Arr. Napostá G. García del Río-Cabildo ........ 1.980,00 Item 135 »
Arr. Napostá Ch. Cabildo-Pringles y B. Blanca 8.409,93 Item 144 »
Río Luján . . . . Parque Centenario............... 8.703,81 Item 144 »
Arr. Las Chile. Gral. Ayacueho-Balearce . . . . 9.972,92 Item 144 »
Zanjón L. Chile. Gral. Ayacueho-Balearce . . . . 4.340,00 Item 144
Arr. Pergamino Cruza Bulevar Colón ........... 32.745,20 Item 135 »
Arroyo Salado . Lamadrid-Arboledas............. 34.658,51 Item 144
I Brazo T. Arr. Tres Arroyos-Juárez ........... 7.943,50 Item 144 »
II Brazo T. Arr. Tres Arroyos-Juárez ........... 7.943,50 Item 144 »
Arroyo Lima .. San Nicolás-San A. de Areco . 11.666,25 Item 144
Arr. L. Negra . Las Flores-Rauch................. 4.583,60 Item 144
Arr. L. Negra . Las Flores-Rauch................. 8.964,98 Item 144 »
Laguna Colis . . Acceso a Estación Arévalo .. 3.442,34 Item 144 »
Ale. A. Saladillo Bragado-Nueve de Julio . . . . 46.913,25 Item 144 »
Arr. Piñeyro . . Municipalidad de Arenales .. 3.000,00 Item 135 »
Río S alto......... Salto-Pergamino ................... 48.040,09 Item 144
Arr. Las Flores Capilla del Señor-Luján . . . . 17.183,61 Item 135
A. C. de los B. Las Heras-Cañuelas............. 1.999,56 Item 144
Arroyo Dulce. . Balcarce-Vivoratá................. 18.234,39 Item 144
Arr. El Gato . . Saladillo-Chivilcoy ............... 13.477,50 Item 144 »
Arr. L. Mostazas Coronel Dorrego-B. Blanca.. . 19.917,28 Item 135
Arr. Las Piedras Camino acceso Est. Cláypole . 19.700,13 Item 144
Arroyo Cañete . Arreeifes-Todd ..................... 13.708,97 Item 135 »
C. Cortejarena . Castelli-Conesa ..................... 17.427,75 Item 135 »
Arr. Manantial. Acevedo-Las Violetas ......... 27.590,10 Item 135 »
A. Tubichamini Arditi-Bartolomé Bavio . . . . 2.549,91 Item 144 »
Arr. Las Rosas. Madariaga-Maipú ................. 21.197,16 Item 144 »
Arr. Cabrera . Madariaga-Maipú ................. 16.638,65 Item 144 »
Arr. Massoni . . Luján-Mercedes ................... 6.661,60 Item 135
Río L. Conchas . Merlo-Moreno ....................... 30.681,01 Item 135
Arr. Caguane . . Cap. Sarmiento-S. A. de Areco 8.988,92 Item 135 »
Arroyo ............ San Pedro-Castro................... 500,00 Item 135 »
Arroyo La Tota Naón-La L im p ia ................... 2.530,95 Item 135 »
Arr. El Venado. Cuaminí-Carhué..................... 16.823,27 Item 135
Río Luján . . . . Escobar-Campana ................. 46.090,42 Item 135 (1)
Arr. La Victoria Cacharí-General Alvear . . . . 17.307,64 Item 144 Pagado
Cañada Honda . Baradero-S. A. de Areco . . . . 12.231,91 Item 135 »
Arroyo Rocha . Luján-Carlos Keen ............. 14.211,56 Item 135
Río Areco . . . . Carmen de Areco-Salto......... 3.891,69 Item 135

(1) A pagar $ 6 178,55


D . - 7
9 8 ______ CÁM ARA DE DIPUTADOS

M a y o 1° L EO ISLATTO A DH L A PKOTINOIA Asam blea Legislativ:

Vía de agua Caminos Costo Imputación Observ.

Cañ. Benítez ,. Alberti-Benítez ..................... 1.720,40 Item 135 Pagado


Arroyo Balta . . Merc.-K 98 y Altamira-Mere. 22.552,08 Item 144
Cañ. Serafina .. San Vicente-Cañuelas ......... 19.718,40 Item 135 »
Arroyo Morales Las Heras-Marcos P a z .......... 16.640,86 Item 135 »
Arr. Quilacinta. Lobería-San José ................. 7.068,31 Item 135
2 Ptes. A. Crist. Energía - Cristiano
Necochea-Tres Arroyos
12.068,28 Item 135
Arr. Las Tunas. C. Suárez-G. P ringles........... 11.472,30 Item 135 5>
Arr. San Miguel Saladillo-Las Flores ............ 18.106,99 Item 135
Arr. Pavero . .. Tornquist-Saldungaray ........ 14.999,61 Item 135
Cañ. S. Antonio Alberti-Chivilcoy ................. 15.443,90 Item 135 »
Desv. Caminos . Maipú-Mar del Plata ........... 58.806,00 Item 135 »
A. Colon. S. Ped. Saavedra-Dufaur ................... 10.149,83 Item 135
A. Chapadmalal Mar del Plata-Miramar........ 1.779,60 Item 135 »
Cañ. Los Toros. San Antonio-San Nicolás . . . 20.974,73 Item 135 (2)
Arr. Los Huesos Rauch-Parish ....................... 17.216,57 Item 144
A. Agua Blanca Saavedra-Abra del Hinojo . . . 15.222,53 Item 135 »
Eío Quequén .. Necochea-Quequén ............... 20.767,76 Item 135 2>
C. Hinojo y S. A. Alberti-Benítez....................... 10.987,21 Item 135 »
Arr. Sauce Cor. C. Suárez-C. Pringles........... 22.674,10 Item 135
Arr. La Tigra . Tornquist-Cabildo ............... 2.731,27 Item 135 »
Primer zanjón . Tornquist-Saldungaray ........ 1.368,10 Item 135 »
Cam. Ae. Q. G. Quequén-Necochea ............... 21.037,50 Item 135 »
11 Zanjón . . . . Tornquist-Saldungaray ........ 2.890,99 Item 135
Arr. La Jacinla General Alvear-Las Flores .. 9.026,77 Item 135 »
A. Tamangueyú Lcbería-Tamangueyú ........... 12.408,18 Item 135
Cañ. La Sangre Moquehuá - Navarro ............. 7.566,80 Item 135 »
III Zanjón . . . . Tornquist-Saldungaray ........ 6.832,18 Item 135
Arr. Giménez . . Tristán Suárez-Monte Grande 8.348,84 Item 135
Laguna Valdez . San Vicente-Chascomús ........ 9.689,90 Item 135 »
Arr. Pillahuineo Cnel. Pringles-Tres Arroyos . 27.891,44 Item 135
Las Marías . . . . Fernández-San Manuel ........ 11.372,91 Item 135 »
Arr. Picheleofú. Saavedra-Coronel Suárez.___ 11.954,67 Item 139
Arroyo El Toro. Dolores-Conesa ..................... 13.576,19 Item 135
Arr. Cocheleofú Saavedra-Coronel Suárez . . . 10.642,96 Item 135 »
Arroyo Corto . . Guaminí-Arroyo Corto ........ 16.032,75 Item 135 S,
Arr. Huáscar . . Huanguelén-La Colina........... 11.872,78 Item 135 »
Acc. Río Salto . Salto-Pergamino ................. 21.914,82 Item 135 »
Y Zanjón . . . . Tornquist-Saldungaray ........ 3.939,38 Item 135
VI Zanjón . . . . Tornquist-Saldungaray ........ 5.577,64 Item 135
Arr. La Tigra. . Miramar-Las Cortaderas . . . . 21.758,80 Item 144 $

(2) A pagar $ 8,521,16


C Á M A R A DE DIPUTADOS 99
M ayo 1° L E G IS L A T U R A DE LA P R O V IN C IA Asamblea Legislativa

Vía de agua Caminos Costo Imputación j Observ.

i
R. Quequén Ch. Lobería-San José ................... 20.424,25 Item 185 Pagado
Fund. M. 33 0. En San Isidro ....................... 5.284,12 Item 135 »
Jeppener n'J 1 .. Jeppener-Altamirano . . . . . . . 12.415,09 Item 135 »
A. Somb. del T. Saldungaray-Tres P ic o s ........ 11.400,00 Item 135 »
Arr. La Tapera. Balcarce-Mar del Plata . . . . 11.769,14 Item 135 ■»
Arr. Maldonado. En Ciudadela (cruce calle 13.480,27 Item 135
Arr. La Choza . Las Heras-Luján ................... 13.427,88 Item 135 »
Can. El Sauce . Luján-San Andrés de Giles .. 10.484,65 Item 135
Arr. El Oro . . . Mercedes-Goldney ................. 7.222,82 Item 135 »
Arr. El Sauce . Heavy-Capitán Sarmiento . . . 7.165,65 Item 135
Arr. Napostá . . Bahía Blanca-C. Pringles . . . . 25.000,00 Item 135 »
Arr. Sauce Chico Bahía Blanca-Patagones....... 5.000,00 Item 135
Arr. Sauce Gr. Bahía Blanca-C. Pringles . . . 2.097,40 Item 135 »
Arroyo Chico .. Ranchos-Balcarce ................. 15.890,00 Item 135
Alcant. a Cazón Cazón-Del C arril..................... 15.000,00 Item 135
E. Quequén Sal. Tres Arroyos-C. Pringles . . . 59.828,42 Item 135 5»
Río L u já n ........ Escobar-Campana ................. 28.318,27 Item 135 2>
Arr. La Tapera. Balcarce-Mar del Plata ........ 10.452,50 Item 135 »
A. Cana, a M. P. Vivoritá-Cobo ......................... 2.500,00 Item 135 ■P
A. La Himalaya. Saavedra-Tornquist............... 10.468,01 Item 135 »
Arr. Vivoratá . . Mar del Plata-Balcaree ........ 22.028,75 Item 135 2>
A Jeppener n’ 2 Jeppener-Altamirano............. 8.500,00 Item 135 3.

Ale. a Del Carril Del Carril-Roque P érez.......... 14.000,00 Item 135 »


A. Agua Blanca Saavedra-Abra del Hinojo . . . 23.000,00 Item 135 3>
Arr. Chapaleofú Saavedra-Dufaur-Col. S. Pedro 13.000,00 Item 135
Ale. a R. Pérez. Roque Pérez-Lobos ................. 5.400,00 Item 135
R. Quequén Ch. Lobería-Tres A rroyos............ 19.500,00 Item 135 »
Arr. El Rivero . Tornquist-Saldungaray......... 5.000,00 Item 135
Ale. a M. del P. Camet-Mar del P lata............. 3.200,00 Item 135
Arr. Sauce Chico Chasicó-Nueva Roma ............ 10.801,37 Item 135 S>

Total puentes 126. Sumas 3.622.342,45


xoo C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ay o Io LEG ISLATU RA DE LA P R O V IN C IA Asam blea Legislativa

N Ó M IN A Y COSTO DE LOS PUENTES REPARADOS EN 1926, 28 DE FEBRERO 1930

V ía d e agua C am in os C o sto Im pu tación O b s e rv .

!
Arroyo Pigüé . . . Arroyo Corto-Adolfo Alsina. 4.565,— Item 144 Pagado
Río Salado . . . . Junín-Vedia........................... 4.113,29 Item 144 »
Río Quequén .. Necochea-Quequén ............... 3.500,— Item 144 »
Arr. Bozzano . . San Pedro-Ramallo .............. 7.219,21 Item 135 >
A. Samboromb. San Vicente-General Paz . . . . 1.917,03 Item 135
Arroyo Santiago Acceso a la playa P. Blanco .. 2.541,40 Item 144
R. Samborombón Barracas-Chascomús.............. 6.822,90 Item 135 »
Arroyo La Fama Ensenada-Balneario P. Lara . 328,66 Item 144 3>
Arr. Doña Flora Ensenada-Balneario P. Lara . 516,32 Item 144
Arr. La Gabriela Ensenada-Balneario P. Lara . 230,— Item 144 »
Arr. San Felipe Chascomús-Mar del Plata . . 550,— Item 135 »
Arr. El Gato .. E. Echeverría-T. Suárez . . . . 3.542,44 Item 144
Arr. Delfino .. E. Echeverría-T. Suárez . . . . 4.626,51 Item 144 »
Arr. Ortega . . . E. Echeverría-T. Suárez . . . . 2.585,44 Item 144
Arr. S. Domingo Avellaneda-Quilmes ............. 900,— Item 144
Río Sauce Chico Saavedra-Tornquist .............. 1.800,— Item 135
Arroyo Escobar Dolores-G. Lavalle-Conesa . . . 19.319,78 Item 135
Arroyo Frías .. Mercedes-Giles ..................... 3.505,04 Item 135
Arroyo Chico .. Las Armas-Pirán ................. 1.890,— Item 135
Arr. Saladillo .. Chivilcoy-Saladillo ................ 9.999,96 Item 135
Arroyo Burgos . San Pedro-Arrecifes ............ 6.965,76 Item 135
Arroyo Pigüé .. Erize-Arroyo Corto .............. 15.400,— Item 135
Arr. G. Chaves. González Chaves-De la Garma 2.700,— Item 135
Río Las Conchas Morón-Luján ......................... 852,— Item 135 3>
Arr. El Hunco . Balcarce-Vidal....................... 2.140,— Item 135 »
Arroyo Castex . Baradero-Zárate ................... 33.405,79 Item 135 2>
Arr. La Libertad Balcarce-Mar del Plata . . . . 3.212,— Item 135
Arr. La Pesquer. Campana-Zárate ................... 7.140,— Item 135
Arr. Carbonell . Saladillo-Estrougamon ........ 1.760,— Item 135
Arr. El Abra . . Balcarce-Mar del P la ta ........ 4.987,20 Item 135
Arroyo Junín .. Junín-Canal del Norte
Arroyo Sosa . . . Junín-Canal del Norte
Arroyo Morote . Junín-Canal del Norte
Arr. Mendisaba. Junín-Canal del Norte
Río Salado . . . . Junín-Canal del Norte
Arr. Urquiza .. Junín-Canal del Norte .......... 7.000,—
C Á M A R A DE DIPUTADOS IO I

L E G IS L A T U R A DE LA P R O V IN C IA Asamblea Legislativa
May0 10
----

Vía de agua Caminos Costo Imputación Observ.

Río Lujan ---- Luján-Open Door ................. 1 8.424,— Item 135 Pagado
r í oSalado . . . . Lobos-Veinticinco de Mayo . 5.002,68 Item 135 3>
Río T ig r e ....... Avenida Cazón del Tigre . . . . 162,66 Item 135
Bañado Alvarez Morón-Luján ......................... 912,— Item 135
Río Las Conchas Morón-Luján ......................... 852,— Item 135
Arr. (Pte. n9 1) Dolores-Conesa-G. Lavalle .. 3.053,04 Item 135
Arr. (Pte. n9 2) Dolores-Conesa-G. Lavalle . . 1.406,52 Item 135 *
Arr. (Pte. n9 3) Dolores-Conesa-G. Lavalle .. 1.637,76 Item 135 »
Arr. (Pte. n9 4) Dolores-Conesa-G. Lavalle .. 4.890,— Item 135 »
Arr. (Pte. n9 5) Dolores-Conesa-G. Lavalle .. 8.495,40 Item 135
Arr. (Pte. n9 6) Dolores-Conesa-G. Lavalle .. 7.933,56 Item 135 »
Arr. (Pte. n9 7) Dolores-Conesa-G. Lavalle .. 4.510,68 Item 135
Arroyo Burgos . San Antonio-San Nicolás . . . . 708,01 Item 139 >
Alcantarillado.. Vivoratá-Vidal ....................... 2.500,— Item 135
Arr. El Milagro Dolores-General Lavalle . . . . 3.158,40 Item 135
Arr. L. Carretas Arrecifes-San Pedro ........... 1.640,23 Item 135
Arroyo El Malo Dolores-General Lavalle . . . . 23.385,37 Item 135 »
Arr. El Contador Arrecifes-San Pedro ........... 4.559,77 Item 135
A. S. Pedro n9 1 Arrecifes-San Pedro ........... 2.114,66 Item 135
A. S. Pedro n9 2 Arrecifes-San Pedro ........... 3.597,01 Item 135 »
A. S. Pedro n9 3 Arrecifes-San Pedro ........... 2.762,94 Item 135
Arroyo Andrade Arrecifes-San Pedro ........... 3.921,39 Item 135
A. De Viñas n9 1 Arrecifes-San Pedro ........... 4.053,36 Item 135
C. Fernández 1 Lavalle-Dolores ..................... 2.354,34 Item 135
C. Fernández 2 Lavalle-Dolores ..................... 2.384,34 Item 135
C. Fernández 3 Lavalle-Dolores ..................... 9.759,23 Item 135 »
A. De Viñas n9 2 Arrecifes-San Pedro ........... 1.568,10 Item 135 »
Río Luján . . . M. J. García-Rivas............... 5.572,86 Item 135
Arr. Los Cueros San Pedro-Ramallo............... 1.489,— Item 135 2>
Arr. Saladillo .. Salto-Rojas ........................... 300,— Item 139
Arr. La Picasa . Dolores-General G uido......... 2.609,48 Item 135

Total puentes 67. Suma 291.754,52


102 CÁ M A R A DE DIPUTADOS

M ay o lo l e g is l a t u r a de la p e o v iiíc ia Asam blea Legislativa

N Ó M IN A Y COSTO DE LOS PUENTES EN R E P A R A C IÓ N EL 28 DE FE 3R E R O DE 1928

V ía d e agua C am inos C o s to Im putación O b s e rv .

Arr. De la Cruz Campana-Zarate ................... 22.705,65 Item 135


Arroyo Durak . Roque Pérez-Saladillo .......... 31.954,01 Item 135
Arr. S. Domingo Avellaneda-Sarandí ............. 7.000,00 Item 189
Arr. Los Perros Dolores-Conesa ..................... 11.890,15 Item 139
Arr. El Cuartel Dolores-Conesa ..................... 6.879,98 Item 139
Arroyo Olivera. Olivera-Mercedes ................. 903,30 Item 139
II Z a n jó n ....... Maipú-Las Armas ................ 9.500,00 Item 139
Arroyo Peralta. Roque Pérez-Las Flores . . . . 12.742,97 Item 139
Río Salado . . . . Lobos-Saladillo ..................... 19.615,31 Item 139
R. Tigre (Sala) Avenida Cazón del Tigre . . . . 1.500,00 Item 139
Arr. (Dolores). Dolores-Conesa ..................... 16.158,38 Item 139
Total puentes 11. Suma ....................... 140.849,75

N Ó M IN A Y COSTO DE LOS PUENTES EN C O N S T R U C C IÓ N EL 28 DE FEBRERO DE 1930

i
V ía d e agua C am inos C o sto $ Im pu tación j O b s e rv .

1
R, Samborombón Buenos Aires-Mar del Plata . 151.961,55 Item 135
Ale. a Saladillo Saladillo-Cazón ..................... 11.560,30 Item 135
IV Zanjón . . . . Tornquist-Saldungaray ........ 10.241,65 Item 135
Río Arrecifes. . Arrecifes-Carmen de Areco . 119.999,43 Item 139
Canal (Bosque) Avenida de Las Estatuas 121 6.782,03 Item 139
Mac. Terr. Sam. Buenos Aires-Mar del Plata . 91.400,00 Item 135
Arr. La Pesquer. Campana-Zárate ................... 28.106,39 Item 139
Arr. Vallimanca 25 de Mayo-General Alvear . 30.312,61 Item 139
Arr. El Perdido Ayacucho-Rauch ................... 13.734,74 Item 139
Río Las Conchas Merlo-Moreno ....................... 1.300,00 Item 135
Cañad. Basualdo Lobos-Navarro ..................... 10.358,38 Item 135
Cañada Videla . M. J. García-Suipacha.......... 6.689,38 Item 135
Arr. Culu - Culu Lobos-Monte ........................ 16.994,30 Item 139
Río Salado . . . . Chivilcoy-Lincoln ................. 89.884,17 Item 139
Ac. Cam. a M. P. Cobo-Carnet ........................... 2.300,00 Item 135

Total puentes 15. Suma 571.624,93


C A M A R A DE DIPUTADOS 103
Mayo 1° LEG ISLATU RA DE LA P R O V IN C IA Asam blea Legislativa

382
N C O C O i O O O O N O O O ^ O
COCOCCNOÍCOCO^WCOWCO

§ O O 00 O ^ O O O O 00 o

400
VCO^ N^ COOONWOOCOCO
é
00 C0 <M O O
1926- F E B R E R O 28-1930

O Ifi

350
(M t H rl w ^ w v ^ Oí

o o

46
tH (N

« f c - C O N N O í C s t - O O O O t - O

11.348
O - C O t - O O O r H O C O O O C n
EN
PLATA

9.627
Ot * H H » O ^ N O O O M N ^
WWWC DCOOl ONOOl OOt S
l > C 0 t ' C0 C00 00 000 U5 C3O t' <
LA

<5
DE

b’ H C ' Í H H O l O N C O t ' í '


6.440

HrJco^'^^UO^t't'COlO
CAÑOS
DE

1.622

Q Q W C O H C O ¡ > O O t * C O t -
c o ^ ^ o co o co t> w o ^ o
F Á B R IC A
LA

T otales .................
DE
P R O D U C C IÓ N

«2
Sd

o
O
N ?3 ,3 o .2•I£ rQ32 _
fH
<
S
u
h

CC c £3 a O) rO
— CU
104 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo 1° LEG ISLATU RA DE L A P RO VIN CIA A sam blea Legislativa

r H 0 3 03 00 C 0 © © 0 0 C l © © 0 0 C 0 O
G lC O r H © t-C O T Í 0 3 C O ie r H 0 3 lO T Í
M0 3 C 0 C 0 C - C C - t > ^ a 5 t > C Q O H
C1 to U5
lo O co
r f tü N
O (M I>
OS CQ
co OI 00
o
en
CO
O t> 00
LO co «O i £ O o 00 . CO o 03 T Í
cu 03 o OI 1 TÍ
o
o
03 CO
O 03 1
t> CO a i 00
t í a i 03 l e
tu
c¿ 03 CO r—1 O t> tr­ rH CO
ca rH O rH rH co i e
tu rH co
tu
tu
a
co t í t> O O O tí t í rH t> TÍ
00 co a i (M £° 00 ai t - 1 tH CO t> U3
CN o ai O 1 i>
1 rH 03 00 1 03 C— Tí a i
o" tí
rH
co O
rH
co OI (M rH
tH <N 03
C-
CN
CO

Z
tu
00 Tí 00 O O o CO t í CO O O
< co O a i
a i O CN i 33
1
i e ÍO o
Tí Tí t> a i
iO Tí LO O
O O t í o

£ co Tí CO Tí a i i e rH lo
u id rH CO <N a i 03
<1
<
Ce!
CU o CO co 00 a i O O co lo O
co 03 01 o ÍO O 03 00 rH 03 O H Tí
rH OI 03 00 o ai t> co Tí 03 03
tu
Q CO <N 00
rH co
o o tr- Tí
rH CO co
CO
< CO co
cu
tu
f-
z
< j ©• o* o* o* o*
u . £ £ fc & ss
§ §
d
c¿
CQ
tu 03
0
< £
rJ 01 03
c¿ s
'C3
#ce
.2
o
Cl
O o ’o G
o. %G
.S ce 03
C/5 *> O rQ O
03 > o
tu 0 o o ce S
J 03 Sh Sh ce "tí u ce
< Sh
2
01 Ph Ph s tí ce
Gft
¿2
> o o 5 Sh
tu a ce
H CQ
s* o *1 ce
<
s O
ai s e¡ o
-u> 4-3
G
ce Ph
13 CQ CQ 0) G O
G o tí ai 13
tu ce ce T3
O
Q 'G G g ce
g ^ 3 ce ce © ai
Sh aj • o Sh u o a? g
Z CQ pO pG
'O « s ■ 3 0) 98
©
ce T3 ai ce
O -p 2 r«^ ntí
O o *2 CQ CQ CQ
o U *8 o g G CQ
tí O O O o G
D u ce G «u > <U -P > 0)
Q g S ce v«e
o
^ O O
bO 01 ai
O Sh
s
S -tí rG g
O rH <u G <d
o? ü o g $ « CQ ai 01
CL ° S
01 CQ CQ CQ CQ
£ g ^ Sh
•rO >p4 •G 0) a; ai 01 O
a
—;
a? S n e? E C1 O TJ ra
ih
G
G G G G
O O O
13
"O
O U rrt G o 5 1 O T3 13 ce -u>
lS ül ® ? O T*
C3 13 13 O
Sh Sh Sh Sh
O o O

ce o
sh
O Ph P-i o O <J < O O o a Ph H
CÁ M A R A DE DIPUTADOS 105
Mayo 1° LEGISLATURA DE LA PROVINCIA A sam blea Legislativa

P R O D U C C IÓ N DE CAÑOS Y BANCO DE CEM ENTO ARM ADO

EN 1926- F E B R E R O 28-1930

Fábrica de Fábrica do
Sierra ubica La Plata Totales
AÑ03
Caños Bancos Caños Báñeos Caños Bancos

1926-27 ........ 16.130 109 1.622 46 17.752 155


1927-28 ........ 16.968 450 6.440 350 23.408 800
1928-29 ........ 14.036 477 9.627 400 23.663 877
1929-30 ........ 12.257 292 11.348 382 23.605 674
Totales
en el período: 59.391 1.328 29.037 1.178 88.428 2.506

Hacienda Por ello y en consideración al incre­


E M P R É S T IT O PERRO C A R R IL P R O V IN C IA L mento de los compromisos aludidos en el
Por los motivos enunciados en el capí­ susodicho decreto, el poder ejecutivo, en
acuerdo general de ministros —
tulo del empréstito de construcción de
edificios públicos y escolares, el poder DECRETA:
ejecutivo defirió la emisión de los bonos
autorizados por la ley de fecha 25 de oc­ Art. P Cancélase totalmente y retíra­
tubre de 1926, hasta la oportunidad del se de la circulación, la emisión por pesos
siguiente decreto: 13.636.300 moneda nacional, creada por
los decretos de fechas 26 de enero, 23 de
La Plata, febrero 25 de 1930. agosto y 26 de septiembre de 1929, de­
Vistas las notas que anteceden del ban­ biendo procederse previo canje a la inu­
co de la provincia, y — tilización de sus títulos con intervención
de la Oficina de Crédito Público y la
Considerando: Contaduría General.
Que los fundamentos de dichas comu­ Art. 29 Créase un empréstito interno
nicaciones se acreditan por las particu­ por el importe nominal de quince millones
laridades de las últimas operaciones cele­ de pesos moneda nacional ($ 15.000.000
bradas con «The First National Bank % ), que formará la primera serie de la
of Boston» y Harris Forbes y Co. deuda pública interna autorizada por las
Que el carácter de generalidad asumi­ leyes del 18 de octubre de 1907, septiem­
do por la desvalorización de los títulos bre 10 de 1913, mayo 20 de 1922, febrero
de renta y de deuda pública se evidencia 18 de 1925 y octubre 25 de 1926. Esta ne­
en la baja sufrida por los bonos de mayor gociación será realizada mediante la emi­
prestigio y de garantía real específica sión y colocación sobre la base del 90 por
sobre inmuebles, tales como las cédulas ciento de su valor escrito de bonos al por­
del banco hipotecario nacional y los bo­ tador del 6 % por ciento de interés anual
nos de igual especie del banco de la pro­ pagadero por trimestres vencidos, redimi­
vincia ; bles por medio de una amortización anual
Que en este estado de cosas, es lógico acumulativa y mínima del 1 por ciento,
que la provincia, no obstante el progreso divisible por semestres. El servicio de la
alcanzado en su crédito público, se aven­ deuda creada queda sujeta al siguiente
ga a las condiciones circunstanciales del régimen: a) los bonos llevarán la denomi­
mercado del dinero y a la elevación de la nación «empréstito interno ferrocarril
tasa del interés comercial; provincial, ley 25 de octubre de 1926», go­
Que el hecho de no haberse vendido zarán de las garantías específicas insti­
un solo bono de la emisión dispuesta por tuidas por la ley autoritativa sin prela-
decreto de fecha 26 de enero de 1929, ha­ ción sobre series ulteriores y sus servi­
bilita al poder ejecutivo para declarar la cios se atenderán con los recursos previs­
extinción y retiro de las series intactas. tos en la misma, reservándose la provin-
io 6 C Á M A B A DE DIPUTADOS

M a y o 1° l e g is l a t u r a de la P R O V IN C IA Asam blea Legislativa

cia el derecho de aumentar ilimitadamen­ cional (? 8.000.000 '%), bajo el interés


te el fondo amortizante de 1 por ciento del tipo del seis y medio por ciento
anual acumulativo; b) el banco de la pro­ (6 Y2 %') anual liquidable y pagadero
vincia aumentará la retención de la per­ trimestralmente.
cepción de impuestos a su cargo, en lo ne­ Art. 89 El anticipo se amortizará del
cesario para prevenir oportunamente y siguiente modo: a) con el producido de
conforme al decreto general de fecha 1" la venta de los títuols del empréstito; ó)
de agosto de 1927, el servicio del em­ con el importe de los títulos que en las
préstito emitido; c) el rescate de los bo­ épocas de las amortizaciones del emprés­
nos se efectuará por licitación pública tito sean aceptados al banco en las lici­
cuando se coticen en bolsa debajo de la taciones que éste se presente, a cuyo
par y por sorteo cuando estuviesen a la efecto el gobierno lo autoriza para ello,
par o arriba de ella, sin perjuicio de las debiendo las propuestas que haga ser
amortizaciones extraordinarias que dis­ por lo menos al precio mínimo que se
pusiere el poder ejecutivo. haya establecido para la venta; c) con la
Art. 3' Los servicios de interés y amor­ diferencia entre el monto de los cupones
tización de dichos títulos se atenderán cobrados sobre les títulos del empréstito
de rentas generales, hasta tanto quede existentes en el banco en las épocas res­
incluida la provisión en la ley de presu­ pectivas y los intereses que hayan de­
puesto. vengado en igual período los saldos del
Art. 4' Los gastos que ocasione la anticipo efectuado al gobierno.
venta, correspondiente a publicidad, co­ Art. 9“ Con el nroducido del anticipo
rretaje de bolsa e impuesto nacional, se referido en el artículo V del presente
deducirán del producido. decreto, la tesorería general proveerá
Art. 59 La junta de crédito público simultáneamente al pago de la suma de
emitirá a cargo del Estado como primera pesos cuatro millones ochocientos diez y
serie de los bonos internos del ferro­ ocho mil ochocientos cuarenta y tres pe­
carril Provincial, del 6 % por ciento de sos con qince centavos moneda nacional
interés anual y uno por ciento de amor­ ($ 4.813.843,15 % ), a que ha quedado
tización anual acumulativa, autorizado i-educido el adelanto de pesos cinco mi­
por la ley del 25 de octubre de 1926, con llones moneda nacional, acordado por el
cupón adherido al V de abril de 1930, banco de la provincia en mérito del de­
por importe total de pesos quince creto de 26 de enero de 1929, y a la de
millones moneda nacional nominales pesos cuarenta y tres mil quinientos
($ 15.000.000 % ), debiendo ser entre­ treinta pesos con diez centavos moneda
gados oportunamente al banco de la pro­ nacional ($ 43.530,10 %), importe de
vincia de Buenos Aires por tesorería los intereses hasta el día 28 del corriente.
general, a fin de que dicho estableci­ Art. 10. Asígnase al banco de la pro­
miento proceda a su venta en bolsa o vincia por concepto de la venta que se le
fuera de ella al tipo mínimo del noventa comete el % por ciento de comisión,
por ciento (90 % ) de su valor escrito, reservándose la provincia el derecho de
con deducción de los intereses que queda­
rán en favor de la provincia. dejar sin efecto la venta, previo pago de
Art. 69 El taller de impresiones ofi­ las sumas anticipadas.
ciales, previa requisición a la inten­ Art. 11. No encontrándose impresos
dencia de suministros, procederá a la los títulos que deben entregarse al banco
de la provincia, autorízase al señor mi­
impresión de los bonos con numeración
sucesiva, distribuyendo los títulos en la nistro de hacienda para que otorge un
proporción que le será fijada por la ofi­ bono provisional indivisible, por valor
cina de crédito público. Los gastos de de pesos quince millones moneda nacional
impresión y materiales se pagarán de nominales, en títulos del referido em­
rentas general 3 con imputación a la ley préstito, el que será entregado al banco
emisiva y cargo de reintegro a su pro­ de la provincia por la tesorería gene­
ducido. ral, previa intervención de la contaduría
Art. 1° En previsión de que no pueda general y entrada a caja del importe que
realizarse de inmediato la venta de los el mismo representa. Este bono provisio­
títulos, solicítese del directorio del nal indivisible será canjeado por los tí­
banco de la provincia en concepto del tulos definitivos y quedará afectado has­
precio de la venta cometida, hasta la ta el canje de los bonos de la presente
suma de pesos ocho millones moneda na­ negociación; debiendo ser refrendado por
C Á M A R A DE DIPUTADOS ¡O?

M ayo Io l e g is l a t u r a de la p r o v in c ia Asam blea Legislativa

el contador, tesorero general de la pro­ 1926 a la fecha casi ha duplicado su pro­


vincia y secretario del crédito público. ducido, el lógico aumento vegetativo en
Impútese a la cuenta «Empréstito In­ los demás rubros y la promoción del co-
terno Ferrocarril Provincial de Buenos bro_ de los servicios de bonos de pavimen­
Aires, ley 25 de octubre de 1926, Bono tación actualmente en las localidades y
provisional». partidos siguientes: La Plata, Avellane­
Art. 12. A los efectos de la contabili- da, Brandsen, Esteban Echeverría, Do­
zación de las operaciones, el banco de la lores, Las Heras, General Pueyrredón
provincia abrirá una cuenta fiscal deno­ (Mar del Plata), General Sarmiento
minada «Venta de Títulos del Empréstito (San Miguel), Lobos, Lomas de Zamora,
Interno del Ferrocarril Provincial, Pri­ Pergamino, Saavedra (Pigüé), San An­
mera Serie, ley 25 de octubre de 1926», tonio de Areeo, Veinticinco de Mayo, Vi­
a la cual debitará el importe del adelanto cente López, San Martín y Morón, han
realizado al gobierno y los intereses que intensificado las tareas a cargo de la di­
devenguen los saldos deudores de la rección general de rentas, en colabora­
misma y acreditará las sumas que pro­ ción con el banco de la provincia.
vengan de la venta o rescate de los títulos Cabe señalar a la consideración de
y los importes de los cupones de los tí­ vuestra honorabilidad una innovación a
tulos existentes en poder de la institu­ la que el poder ejecutivo no vaciló en
ción. concederle su auspicio, no bien aquella
Art. 13. Comuniqúese, etc. dependencia requirió los elementos para
su implantación.
TERSARA. _Me refiero a la adopción para la conta­
F r a n c is c o R , O b d u l io F. Sie i.
atto
bilidad de los impuestos de sistemas que
rigen el desenvolvimiento de las grandes
Aun cuando las actuales condiciones empresas comerciales, con lo que es obvio
del mercado son propicias a la colocación significar que si su adaptación es posi­
de títulos del 6 V2 por ciento arriba del ble, el beneficio será seguro.
90 por ciento de su valor escrito (base de Las mutaciones de la propiedad raíz y
la ley), el banco comisionista ha consi­ de sus operaciones conexas relacionadas
derado conveniente promoverla recién en con el cobro del impuesto inmobiliario,
el mes que se inicia, con observancia de desde su debido registro en la guía anual
las normas usadas en la financiación del hasta la anotación de pagos y depuración
empréstito consolidación deudas 1922. de la deuda atrasada, eran anteriormen­
Entretanto, los gastos de la ley por un te tareas de realización complicada que
importe total de pesos 11.501.999,66 mo­ insumía largo tiempo y personal nume­
neda nacional, hasta el 15 de abril, han roso.
sido hasta ahora atendidos de rentas ge­ Désete principios de 1929 se ha adop­
nerales, y con el producido del anticipo tado a título de ensayo, sin abandonar el
líquido del banco, por pesos 8.000.000 existente, el sistema de control sobre la
moneda nacional. base de un mecanismo de tabulación eléc­
trica cuyos resultados son altamente sa­
LA RECAUDACIÓN DE L A REN TA tisfactorios.
El progresivo aumento de los recursos El número fijo e inmutable en el pa­
percibidos en el ejercicio del año 1929 y drón para cada inmueble, base del siste­
el ya observado en los correspondientes ma, permite una clasificación ordenada
a los del año actual, es índice demostra­ y la historia de cada propiedad con la
tivo del éxito que ha coronado una de mis veracidad de todos sus movimientos, de­
preocupaciones constantes desde que me terminación de las categorías, siendo fac­
hiciera cargo del gobierno, en el sentido tible la extracción inmediata de las fuen­
de no escatimar esfuerzos para ajustar tes de información necesarias para la es­
la percepción de los recursos mediante tadística y las reformas impositivas.
el perfeccionamiento de las entradas re- Se ha obtenido igualmente, como con­
caudativas y un plan de fiscalización in­ secuencia del nuevo sistema, la cuenta
tenso y orientando la gestión burocrática corriente de cada inmueble con la anota­
en esa materia, sin excesos fiscalistas, ción rápida y exacta de los pagos que se
como única forma de mantener la armo­ efectúan por concepto de impuesto inmo­
nía establecida con los contribuyentes. biliario y de afirmados, pudiendo despa
El considerable crecimiento de algu­ charse en el acto los certificados de deu­
nos recursos, como los provenientes del da y solicitudes de los señores jueces y
impuesto inmobiliario, que desde el año escribanos, y extraerse de inmediato la
I0 3 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo lo l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia A sam blea Legislativa

nómina de los deudores morosos de cada intereses y gastos, quedando un sobrante


partido, simplificándose la tarea de la en bonos de pesos nominales 6.145.500,
depuración con una aceleración tan no­ de los que una parte pesos 5.166.100 per­
table, que la ejecución puede iniciarse manece afectada al artículo 69 de la ley
casi consecutivamente al vencimiento de número 4040 (déficit del montepío), y
los plazos. el remanente nominal de pesos 979.400,
En ocasión del cobro de la primera cuo­ inmediatamente realizable, reforzará ren­
ta del corriente año, se ha apreciado ya tas generales hasta tanto la honorable le­
en el banco de la provincia la bondad de gislatura no provea otro destino.
este sistema, cuya implantación para to­ Al anunciaros la solución definitiva del
dos los impuestos significará un consi­ préstamo que el banco acordara en cir­
derable perfeccionamiento de la recau­ cunstancias difíciles, me es satisfactorio
dación. señalar también el progresivo prestigio
del título emitido.
EMPRÉSTITO CONSOLIDACIÓN DEUDAS 1 9 2 2

F IN A N Z A S ESCOLARES
La financiación de este empréstito, re­
tardada por la depreciación que afectó a La dirección general de escuelas pudo
los títulos provinciales hasta 1926, se ha cumplir durante el año sus compromisos
desenvuelto gradualmente con éxito ines­ económicos sin otros atrasos que los tem­
perado. porarios imputables a las rendiciones de
De acuerdo con el convenio de fecha cuentas de los distritos.
3 de octubre de 1923, el poder ejecutivo Debido a las intermitencias en el ren­
encargó al banco de la provincia la ven­
ta de los cuarenta y cinco millones de los dimiento del impuesto a la transmisión
bonos emitidos sobre la base de la ley, o gratuita, el poder ejecutivo, de acuerdo
sea el 85 por ciento de su valor escrito, con las prescripciones legales y prácticas
y por su parte el banco comisionista anti­ establecidas, suplió oportunamente los
cipó al Estado la cantidad de treinta y ingresos diferidos, que al final del ejer­
seis millones de pesos bajo el interés del cicio se reintegraron totalmente.
tipo del 6 % por ciento anual. Como en el año anterior, el recurso del
La venta se efectuó por pequeñas par­ susodicho impuesto se produjo con su­
tidas a medida de la creciente demanda perávit sobre el respectivo cálculo, ha­
y a tipos variables que sobrepasaron la biendo ingresado a rentas generales el
base de la ley hasta más de once puntos remanente no absorvido por los déficit
(96 % ), aplicándose cada importe junto de otros rubros.
con el excedente del servicio amortizante El producido total fué de 18.878.916,81
del empréstito a la reducción del anticipo. pesos moneda nacional, siendo el impor­
Las sucesivas operaciones produjeron te de la previsión pesos 13.056.770 mone­
hasta el 15 de abril último el importe su­ da nacional, lo que marca un superávit
ficiente para el pago total del anticipo recaudativo igual a pesos 5.822.146,81
de los treinta y seis millones con más sus moneda nacional.
C Á M A R A DE DIPUTADOS 109
M ayo 1° LEG ISLATU RA DE L A P RO VIN CIA Asam blea Legislativa

00 13 h- rH O 13 O © © © rH rH © © CO 13 © © ©
rH 13 13 33 rH O O 13 00 O 04© © © © rH CO © rH © ©
05 CO 00 O rji 13 rH' rH O d 13© rH © 13 © ' © 13 © tH-
rH 05 rH 3 34 r- t - rH 00 34rH © rH rH 13 CO © 13
05-CO 05 05 rH co rH t> O rH© 13 rH rH rH rH rH co 13
CUADRO COMPARATIVO DE LAS PERCEPCIONES EFECTUADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS

en 1
0* 05 t> 05 rH 33 (M r> rH rH CO rH33 CO 33 © rH rn r- © 33
£J
©
CP
CO 05
3J rH 04 Í3 00 t> 00 0 © 00 © 33 © © id 13 ©
05 CO 00 t> CO 0 rH 33 © © CÓ rH © CO © ©
ÍO 13 05 13 33 rH £> 13 13 rH CO ©
rH rH rH rH 34
rH
CO r - rH00 00 O O CO LO O © 33 rH co 13 © © © rH
10 co 13 c- 3 O 13 t> 05 O © rH © co © © © © t>
0 0 rf t> 00" O* CO rH O d 00 rH CO 33
I
w 13" cT ©■ © ” 05
co r-~ t>34 05 O CO 00 O CO 13 © 13 CO rH © rH I ©
31 co 0 O rH c~ O 33 í> rH 00 13 13 © 1 © 34 © i rH
cc rH DO 13 CO CO 13 33 rH © © 00 rH 13 id © rH
31 0 3- CO rH CO rH
co O 05 co CO
10 34
05 CN
CO CO 13 00
13 rH ©
rH
00
rH rH co
© co
13
©
©
©
C/9
0 co co 05 Id rH t H CO rH 13 co ©
rn rH rH rH 34
0 rH
0 33 00 t> 05 rH 13 O rH 13 O © © CO © © 13 CO
Oí 05 co rH rH 1> t> 13 00 00 O id © 34 © © 13 © co
ÜJ 0 " co t> O CO t> O rH 00 d ©■ © . CO © 13 ©
•—» 00 0 CO 00 05 co r- rH 05 33 I © 00 1 © 13 F rH © 31
w 31 05 10 co 05 CO 0 13 O CO co 1 34 co 1 rH 34 1 33 © © ©
í> 05 rH 05 rH 05 co 33 13 00 CO 00 © © 33 rH
g rH O rH CO 05 CO co O rH © 00 © id 13 ©
T—1 33 co 05 CO CO rH 05 13 rH O id fc- CO co id 13
rH 10 00 13 33 co rH co CO
rH rH rH rH rH
rH
DESDE 1 926

t> 13 05 rH O 13 O 13 O © rH © rH © 13 ©
O 13 13 (M CO O C- CO 05 O CO Id 13 rH © © ©
00" 05'CO rH 53 13 h- CO rH ©' rH t> © © © rH
CO CO rH O t> O co co rH 33 © co © rH © rH
31 t- 00 34 CO O O 34 0 33 © 1 © íd I 1 13 © 1 © © | t>
O' rH 00 rH rH co co t- tH rH 13 rH © 1 rH
03 00
S O 33 CO t> CO co rH 33 rH rH © 13 © l> 31
T“» 05 rH 05 CO 00 t> rH 13 rH © 13 © rH 00 ©
05 DO 00 rH co CO CO CO rH 13
33 rH rH rH ©

ce

3
w
02
W *G w
<P
P
CD d
o
o
C3
M
a>
fH
O
s© p
g
r§ .tí
es n
«3
p
'O
0 O ¿2 T3 *0
*1—i C3 »aH g a
fe a ©
tí s5
E1 H ÍH
tL) ce 0o9
© ■t“I
«H sS
3 © B Sfl
p ce
en ■H» I § ^ « \i-e
1 Q 02 <u ce IP
JH g w © rC5
0J 02
.2* en I I O > A ^ s a © 09
¿2 > > 1 es W P O
<D rt •—< ¡z; •" 2 p 5 73 'O n '2
o
S
o
© p
P vO 'O P
. fe S »§ '© •g 5 o £ "oa
S
£
,’ BQ m v
0) P 8 3 3 09 .2 © *si w ce
©O
M O :3
b í)
N
«“ S
O
QJ
"o -S § 2 02 S
'•V P
s ^ JS j=
CQ © *£
§ © «2
S ■B g . w
CÍ PS d ■g § s g
ÍH í— O O -M •*-(
„ 02 C —¡
c3 wS P P o ^
03 © J§ « 1 r; © © o ce § § a l
<3 o « ü o <3 f c < PQ O O PM <5 P9 E-¡ <3
!il SI¡IIIE I1II1I11H¡IÍII1 I■SllülülllIilS 1
Í s g§ SBSSgE3jj$sBSE~ g aiBSS ¿SS SB B lSi 1 1 l
11 8
«« «

-m u n m m m i
i! liltl- l-ls-l!lls-l!!íll II 1
1 - •

i g 3 3 3 3 S 3 S 3 8g § S S 2 3 8
1 ISS38~98SSSBSÍg8S8SBESi SIg lS IsS S íS S S S S ll 1
I 1 3 |S SBSSSE3E$&35E*B3g ESIISS B BS B B S S B B ' 8
!
i! 5
«« S3
A IR E S

1i SllISSSlSSSSssSll
BUENOS

1!1i3: A¿11!i!iíí1iié11i 1'üílpiüüllil! 1!


j 3S 3 2 - 2 2 s s s s s s s s g s g s a s s s s 3
i $I S Í - s SS?5HBSÍI 1 s
3 -i
DE

!1

! j l¡PÍi'á¿iiiiitflíÍ5Í Jil|S‘!ll!l"!!llilili i!
P R O V IN C IA

- - - 2 -
!I s “i
«O !S M CJ «Si
i 3 f5 22 s- 2 2 ¡i8r3103 3 3»3«3 3i *8 8•*3<=3| 8« i aS Si S*>g í m m m m u h
= > »'" ” "»
LA

! 3
E5»»SS83S s 1
DE

U i * *
í i
H A C IE N D A

¡i , „ m W til l i l i l í „ l!í
\
illllllllillüliliWil llllllllüüüil!
DE

!5iSS2a§” S8'*SSSSSS85Sa8gSS 5 S i? S g § = ® " " 3 5 S S « 2 ?!


MINISTERIO

JüJjlüljilüiSiiliid iJilíjíiíiiiiiii!
m m m m míl m m u isssssiíiiisssiís
M H r t M »l H - - í) « - M ,«J H Í1 H r- - HHH —
i
T>
1
1
3 iiliiililliiiilllll'lll í-lilllllliíiüll!
i j 1 MlISsSillllllUSII IS1 !J8¡SHI!SSísI!8S
ismos

I iiiiif f lllS iji! liis is iiü


cm m

"ÍBIiillll¡ÍÍi‘: É ; ‘ a n a l
CÁ M A R A DE DIPUTADOS ! i I

M ayo 1° i.K(itsi.ATCKA dk la PHOviifciA Asam blea Legislativa

Servicios realizados en el país


Fecha impone
E MP RES T I T OS Concepto
del servido en moneda legal

Int. Conversión Serie A 1929 Enero Sorteo 24/12/1928


1 1.900 —
Deuda Interna 1929 Enero Intereses
1 2.887.123,63
3 - 3 V2 % -1 9 0 6 /9 1929 Enero Intereses
1 485.407,75
3 -3 % % -1 9 0 6 /9 1929 Enero DrcHfcción
1 294.131,25
3 - 3 y2 % ■1906/9 1930 Enero Amortización
2 77:114,91
Deuda Interna 1929 A bril Intereses
1 2.398.410,13
Obras Públicas i Y 'í % 1929 Licitación 645.008,62
Obras Públicas 4 Y ¡ % 1929 Nobre. 25 Intereses 685.631,25
Bonos Paviment. 7 % 1929 Sort. 29 y 30 abril 215.250,—
Const. Escuelas y Hosp. 1929 j y 22 y 23 mayo 34.300 —
Obras Públicas 4 % 1929 Mayo 25 Intereses 704.694,88
F. C. Herid. V» « E F . » Varias Intereses y amort. 342.290,60
F. C. Morid. V ' « E F . » 1929 Dicbre. 1 Amort. e Intereses 123.763,62
Deuda Interna 1929 Junio 20 Licit. ordinaria 2.240.899,94
Deuda Interna 1929 Junio 20 Licit. extraordin. 414.920,11
3 - 3 V- 7o - 1906/9 1929 Julio 1 Licitación 281.416,84
3 - 3 Y¿ % - 1906/9 1929 Julio 1 Intereses 486.729,65
Deuda Interna 1929 Julio 1 Intereses 2.986.848,87
Deuda Interna 1929 Octubre 1 Intereses 2.649.656,13
Conv. Deudas 1897|904 1929 A b.yoct. 1 2.242.895,—

Total 20.198.393,1S
— r-.rae«a3g.rJ»isxiriSfl«tg..

Buenos Aires, 31 de diciembre de 1929.

R E S U M E N

M oneda ex tra n je ra E quivalente C osto T otal


SERVICIOS en m on. nacional de cab les en m on. nacional

Realizado en el país 20.198.393,18 20.198.393.18


Realizado en el exterior £ 982.162,12. 2 11.419.831,55 549,64 11.420.381.19
Realizado en el exterior Dolí. 5.274.556,03 12.562.149,27 284,46 12.562.433,73

Totales £ 982.162,12. 2 44.180.374,00 834,10 44.181.208,10

Dolí. 5.274.556,03

* Este servicio es atendido directamente por la Dirección General de Rentas, la nue


deposita dichos fondos a la orden del Ministerio de Hacienda de la 'Nación.
1 12 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo I o l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia A sam blea Legislativa

T IE R R A P Ú B L IC A rrespondientes a Tolosa, Adolfo Alsina,


Tres Algarrobos y Fortín Olavarría, con
En la getión de la tierra pública, el
base de pesos 112.315,61 moneda nacio­
poder ejecutivo ha ejercitado una cons­ nal, que se vendieron en pesos 202.320,14
tante atención, reafirmando sus propó­ moneda nacional. El remate en conjunto
sitos de conservar el patrimonio fiscal, importó pesos 457.166,47 moneda nacio­
en lo que se refiere a sus bienes produc­ nal, y en la secuela del mismo se ha dado
tivos o de valor en un futuro próximo, posesión de los terrenos vendidos, se ha
saneando sus títulos y mejorando sus percibido el importe de las ventas y ac­
condiciones de explotación. tualmente se están otorgando las corres­
La escasez de operaciones de mensura pondientes escrituras.
judicial reveladoras de sobrantes fis­ Las tierras de cierta importancia que
cales, ha hecho rara la incorporación de el Estado conserva y que están distribui­
nuevas tierras al acervo fiscal; las po­ das aisladamente en treinta y cuatro par­
cas anotadas corresponden a campos de tidos de la provincia, se hallan en su to­
San Antonio de Areco, Coronel Suárez, talidad arrendadas con contratos; abar­
Chascomús, Carlos Casares y San Fer­ can una superficie aproximada de 8000
nando, con superficie conjunta de 355 hectáreas, con un promedio de precio de
hectáreas, 56 áreas, 13 centiáreas, 9987 arrendamiento, de pesos 10,77 por hec­
centímetros cuadrados. tárea y año; sus contratos deberán re­
La dirección general de tierras tomó novarse en el corriente año y sus rentas
posesión, además, de una importante se han percibido con regularidad.
fracción en General Pueyrredón, en cam­ En el partido de Patagones, la valiosa
pos conocidos por «El Moro», de Luro. zona fiscal espera aún las obras de riego,
Se ha mejorado asimismo la condición que las ponga en condiciones de una ex­
o situación de varias propiedades, intro­ plotación racional; la empresa es de gran
duciendo mejoras que contribuirán a que aliento y requerirá seguidamente todavía
sean más productivas; en otros casos se algunos años, por más que las condicio­
han practicado mensuras o rectificado nes naturales de la zona se hacen sentir
linderos con idéntico beneficio. allí periódicamente en crisis que afectan
Paulatinamente se continúa en la toma profundamente la economía y mantienen
de posesión o utilización de reservas para en perenne retraso a las actividades de la
uso público, las que en períodos anterio­ agricultura y ganadería.
res habían sido objeto de un minucioso Ante la inminencia de uno de esos fe­
estudio e inventario. nómenos, el poder ejecutivo, hallándose
Entre las numerosas propiedades que por vencerse los contratos del arrenda­
aún se hallan bajo el dominio del Es­ miento quinquenal, sometió a vuestra ho­
tado, había cierta cantidad que pesaba norabilidad un proyecto de ley prorro­
sobre la administración, produciendo gando los contratos; esa disposición me­
renta insignificante y en algunos casos reció el despacho del honorable senado,
hasta obstaculizando el progreso de las no alcanzando a ser tratado posterior­
localidades o zonas de éstas, en que es­ mente. Es una medida que evitará hacer
tán enclavadas. más intensa la crisis y el poder ejecutivo
A mediados del pasado año se estudió la ha adoptado consecuente con las ideas
y preparó un remate de venta de esas que en todo tiempo sustentó en lo que se
tierras, dentro de las facultades y en las refiere a las relaciones de terratenien­
condiciones que determinan las leyes res­ tes y arrendatarios o colonos.
pectivas. Salvo los quebrantos debidos a la difí­
Con todo que esa operación no incluyó, cil situación creada a los agricultores y
como decimos, más que propiedades de ganaderos por tres años sucesivos de es­
difícil administración, por su naturaleza, casas lluvias, la renta o arrendamiento de
pues la mayor parte eran solares de pue­ esos campos se han percibido en su ma­
blos, el éxito fué muy favorable. Se enaje­ yor parte; y no dudo que de adoptarse
naron diez y nueve terrenos rurales en las medidas que tuve el honor de someter
varios partidos, con superficie de 4500 a vuestra consideración, los intereses del
hectáreas y base de pesos 196.690,16 mo­ Estado no se verán mayormente perjudi­
neda nacional, obteniéndose 254.846,33 cados, beneficiándose en cambio por el
pesos moneda nacional; ciento setenta y mejoramiento económico de la zona, que
cinco solares en La Plata, secciones co­ sobrevendrá como consecuencias de ellas.
C Á M A R A DE DIPUTADOS » 3

jV ja y o Io l e g is l a t u r a de la p r o v u t o ia Asam blea Legislativa

* *

Las concesiones de islas del Delta del En la concesión de terrenos en venta


río Paraná no han sufrido mayores cam­ para la radicación de industrias, se han
bios, los que, por otra parte, no son po­ acordado terrenos para industrias de mo­
sibles mientras no se modifique el actual linería y anexos y de productos químicos,
sistema de concesión. y se hallan en gestión otros pedidos.
Vuestra honorabilidad tuvo a estudio *
en el período de sesiones pasadas un
proyecto de ley al que el poder ejecutivo Como regla general, toda esta gestión
prestó todo su apoyo; su sanción será de ha estado en todo tiempo sujeta a un
beneficiosos resultados para la rica re­ control minucioso, ajustando las conce­
gión de la provincia en que los isleños siones a la estrictez de las disposiciones
del Delta despliegan tan relevantes dotes vigentes, sin perder de vista en ningún
de inteligencia y labor empeñosa. momento las exigencias de la equidad en
La porción del Delta que aún no ha las relaciones con los particulares vin­
salido del dominio del Estado, se extien­ culados al fisco en la explotación de sus
de a más de cien mil hectáreas, de las bienes inmuebles.
que en la actualidad se explotan preca­ Intereses de los bonos del empréstito
riamente treinta mil hectáreas; la san­ de obras sanitarias
ción que se estudia permitiría extender
las actividades al doble de esa superficie, El producido líquido de este emprés­
tito negociado en Nueva York con los
en mejores condiciones para una explo­ banqueros Blair and Co. Inc. y Chase
tación metódica. Securities Corporation, en fecha 31 de
* marzo de 1926, fué de pesos 21.217.566,95
moneda nacional.
En materia de lagunas fiscales, las Como por cláusula del respectivo con­
concesiones vigentes han mejorado en trato la provincia debía retener dichos
cuanto se refiere al cumplimiento de las fondos en cuenta especial con destino ex­
condiciones impuestas; como consecuen­ clusivo al pago de las obras, el poder eje­
cia, el producido de su renta superó al cutivo, a fin de evitar la cuantiosa pér­
de todos los años anteriores, alcanzando dida de intereses, colocó a réditos y a
a pesos 72.533,30 moneda nacional. plazo fijo por intermedio del banco de
* la provincia las cantidades sin aplicación
inmediata del mencionado producido en
En otro orden de actividades, el poder la siguiente forma:
ejecutivo se ha preocupado de utilizar en Por decreto de fecha 22 de julio de
la instalación de edificios públicos terre­ 1926, pesos 6.000.000 moneda nacional y
nos fiscales, con la consiguiente econo­ por decreto de 21 de septiembre del mis­
mía; la mayor parte de las casas que se mo año pesos 9.000.000 moneda nacional.
construirán para comisarías en la ciudad (Se acompañan copias de ambos decre­
de La Plata, gozarán de este beneficio. tos).
Además, en aquellos casos en que se Los depósitos efectuados bajo perfecta
ha tratado de construcciones proyectadas seguridad rindieron los intereses que a
continuación se especifica:
por instituciones de beneficencia que
Pesos 6.000.000 (decreto 22 de julio de 1 9 2 7 ):
cooperan a la obra de educación, de asilo $ %
u hospitalización, sobre todo de menores, Año 1926intereses ......................... 79.000,00
el poder ejecutivo propuso a vuestra ho­ » 1927 » 17 6.0d l.66
norabilidad la sanción de proyectos de » 1928 » ......................... 143.608,77
ley cediendo bajo condiciones resolutorias » 1929 » 41.559,90
a esas instituciones, los terrenos conve­
Total ................ 440.210,33
nientes a esos fines. Pesos 9.000.000 (decreto 21 de septiembre de
En ese sentido os he remitido mensa­ 19 2 7 ):
jes relativos a concesiones hechas, en­ $%
tre otras, a las sociedades protectora de Año 1926 intereses ........................ 69.000,00
niños pobres, sopa del niño, confedera­ » 1927 » 60.750,00 (1 )
ción de sociedades españolas de socorros
Total ................ 129.750,00
mutuos (para hospital en esta ciudad),
sociedad femenil italiana y sociedad fran­ (1 ) Esta suma no se acredito a la cuenta «Uso del
cesa de socorros mutuos. Crédito».
D. — ü
1 14 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1» LEG ISLATU RA DE L A PROVINOLA Asam blea Legislativa

Estos intereses, en virtud de lo dis­ acompaña), aprovechando la cotización


puesto en el decreto de fecha 24 de sep­ bursátil de los títulos de bajo de la par,
tiembre de 1926, ingresaron a la cuenta promovió la compra por intermedio del
«Superior Gobierno. Uso del Crédito», banco de la provincia, con los mismos
del banco de la provincia. fondos del empréstito, de las siguientes
El poder ejecutivo, por decreto de fe­ partidas de bonos:
cha 9 de abril de 1927 (que también se

AÑO 1927
Abril:
2 3 ............ 42.000 96 % 40.727,95
2 5 ............ 10.000 96% 9.696,68
2 9 .......... 44.000 96 y2 42.699,56
3 0 .......... 19.000 96% 18.449,53
Mayo:
3 .......... 1.500.000 96% 1.456.580,45
4 .......... 3.000 96% 2.914,25
5 .......... 150.000 96,45 145.666,67
6 .......... 79.000 96,45 76.733,14
9 ............ 16.000 96,45 15.550,22
9 ............ 8.000 96,45 7.775,11
1 1 ........... 2.000 96,45 1.944,56
1 2 ........... 8.000 96,45 7.779,78
1 3 ............ 6.000 96,45 5.836,—
1 6 ............ 8.000 96,50
9.736,50
2.000 96,45
1 7 ............ 103.000 96,50 100.316,27
2 4 ............ 26.000 96,50 25.352,89
Junio:
1 5 ............ 5.000 96,25 4.893,47
1 7 ............ 33.000 96,25 32.303,33
1 7 ............ 3.000 96,25 2.937,25
21 11.000 96,25 10.774,97
2 4 ............ 7.000 96,25
11.755,89
5.000 96 %
28 9.000 96,25 8.829,05
30 22.000 96,25
22.574,75
1.000 96 3/s
Julio:
4 ............ 3.000 96,25 2.946,78
8 ........... 5.000 96,25 4.915,26
1 7 .......... 1.000 96,25 983,36
1 4 ........... 18.000 96,25 17.719,95
1 8 .......... 30.000 96,25 29.488,58
2 1 ........... 10.000 96,45 9.857,52
2 3 ............ 2.000 96,25 1.972,75
3 0 ........... 10.000 96,25 9.876,37
C Á M A R A DE DIPUTADOS 115
l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia Asam blea L egislativa

Agosto :
3 6.000 96,25 5.928,17
Octubre:
11 7.000 971/2 6.852,61
17 39.000 971/2 38.209,18
19 33.000 97 y2 32.356,31
24 15.000 9 7 1/ 2 14.715,08
27 16.000 97 y2 15.710,37
Noviembre:
2 10.000 97,50 9.815,42
4 7.000 97,50 6.880,62
8 10.000 97,50 9.837,67
12 7.000 97% 6.900,44
25 2.000 97% 1.980,—
29 2.000 97 3/4 1.981,97
Diciembre:
1 9.000 97 3/4 8.917,59
31 1.000 97 3/4 995,25

AÑO 1928
Julio:
26 13.000 100 13.312,80
30 6.000 100 6.148,50
Agosto:
2 5.000 100 5.126,47
8 4.000 100 4.102,49
10 5.000 100 5.133,47
20 2.000 100 2.056,69
23 1.000 100 1.029,61
Septiembre:
18 21.000 100 21.716,32
21 48.000 100 49.665,94
24 27.000 100 27.956,41
28 27.000 100 27.971,39
Octubre:
2 20..000 993/4 99 % 100 20.542,49
5 10. 000 100 10.025,06
19 2. 000 100 2.009,84
22 26. 000 100 26.143,—
26 10. 000 100 10.065,89
30 5.,000 100 5.034,31
ixó C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o 1» LEG ISLATU RA DE L A PEO VINO IA Asam blea Legislativa

3 8.000 100 8.062,09


5 1.000 100 1.008,03
12 5.000 100 5.049,86
14 9.000 100 9.095,01
17 4.000 100 4.044,16
28 1.000 99 3/4 9.116,20
28 8.000 100
Diciembre:
1 2.000 100 2.028,11
6 1.000 100 1.014,83
10 5.000 100 5.078,25
13 5.000 100 5.080,97
20 2.000 100 2.033,94
26 2.000 100 2.036,28
27 16.000 100 16.299,17

AÑO 1929
Enero:
2 3.000 100 3.058,50
4 1.000 100 1.019,89
21 2.000 100 2.046,78

Febrero:
15 1.000 100 1.027,86
18 1.000 100 1.028,64

Marzo:
8 3.000 100 3.097,—
20 10.000 100 10.338,89
Octubre:
17 10.000 98,50
17 1.000 98 %
17 7.000 98 3/4
17 11.000 99
17 14.000 99,50
17 6.000 99 3/4
17 23.000 100 71.903,74
22 6.000 100
4.000 99 % 10.043,05
23 , 3.000 100 3.019,02
28 . 15.000 100 15.108,75
Noviembre:
4 . 13.000 100 13.098,53
12 . 3.000 100 3.026,42
26 . 1.000 99,50 1.004,92
26 de noviembre 1929 2.804.000 Prom. 97,98 % 2.747.479,09
C Á M A R A DE DIPUTADOS ll7

jyíayo Io l e g is l a t v il a de la p b o y iít c ia Asam blea Legislativa

De dichos títulos quedan depositados Que aun cuando el poder ejecutivo ha


en la cuenta respectiva la cantidad de conseguido atenuar los perjuicios inhe­
pesos 2.731.500, por haber sido sorteados rentes a la inmovilización contractual,
pesos 5000 en fecha 15 de octubre de mediante los contratos de depósito a pla­
1928 y rescatados pesos 23.500 el 20 de zo fijo al interés del 3 por ciento anual
o c t u b r e de 1928, pesos 19.000 el 31 de celebrados con el banco depositario con­
marzo de 1929 y tiesos 25.000 el 1* de forme a los decretos del 22 de julio y 21
o c t u b r e de 1929; lo que hace un total de septiembre de 1926 y que conciernen
de pesos 72.500. a la cantidad total de 15.000.000 de pesos,
Los bonos adquiridos se depositaron son manifiestas las desventajas que al
en «The National Bank of Commerce of Estado irroga la prolongación de un es­
New York» (agente fiscal del banco de tado de cosas que se torna indefinida an­
la provincia, hoy The Guaranty Trust) te la imposibilidad de invertir los fondos
en la cuenta «Company of New York», en las obras sanitarias durante un tiempo
«Gobierno de la provincia de Buenos Ai­ considerable;
res, ley 7 de noviembre de 1924, orden Que en efecto, dependiendo de la anuen­
Banco de la Provincia», habiéndose acre­ cia de cada municipalidad la construcción
ditado el importe de los cupones corres­ de las obras de su jurisdicción y aten­
pondientes a los mismos en la forma si­ diendo al derecho oue asiste a los munici­
guiente : pios para acogerse a los mismos fines al
$ % beneficio del articulo . . . de la ley nacio­
Cupón !'•’ de octubre de 1927 ........... 77 .245 ,— nal número 10998, ya utilizado en varias
» abril » 1928 ........... 82 .775 ,— de las más importantes localidades de la
» octubre » 1928 ............ 88 .690,— provincia, resulta aún posible la total in­
» abril » 1929 93.047,50aplicación de los fondos depositados;
» octubre » 1929 92.767,50
Que esta falta de correlación entre el
Total ................... 434.525,— empréstito y su necesidad inmediata que
por sí sola determina la onerosidad del
negociado, ha sido señalada en la honora­
cantidad que fué invertida en la adqui­ ble legislatura y por la opinión pública,
sición de los mismos bonos. con la incitación a nrovidencias que atem­
A su vez el rendimiento de las sumas peren sus graves efectos;
disponibles para la compra de bonos, pro­ Que por otra parte, el contrato del em­
dujo un total de pesos 82.728,28 dólares préstito (secciones 3", 5? y 6? del Bond
en concepto de intereses que el banco con­ Trust Agreement), crea afectaciones de
tinúa invirtiendo en la compra de los tí- impuestos que pueden ser conceptuadas
ulos. extralimitativas del artículo T> de la ley
El poder ejecutivo considera conve­ del 7 de noviembre de 1924 y por el ar­
niente esta forma de inversión a fin de tículo 5!' de la sección 5* se impone la
acelerar el rescate de este empréstito subsistencia de la tasa de los impuestos
inconvertible, inconversión que práctica­ afectados en modo que su producido li­
mente inhibe a la provincia para solucio­ bre cubra no menos de tres veces y media
nar los problemas sanitarios. (Artículo el importe del servicio de los bonos;
4", sección 4' del contrato). Que las referidas afectaciones fueron
La Plata, abril 9 de 1927. circunscriptas a la garantía de la emisión
de veinticinco millones de pesos moneda
Por lo que resulta de las precedentes nacional y en la sección novena, se esti­
notas, y — puló además la prohibición de emitir el
Considerando: remanente de los bonos de la ley autori-
Que la mayor parte del producido del tativa mientras no se hubiesen pagado
empréstito obras sanitarias, ley 7 de no­ totalmente los emitidos, cláusulas que vir­
viembre de 1924, equivalente a la canti­ tualmente frustran los propósitos de la
dad de pesos 21.989.817,06 moneda na­ misma ley y contravienen sus claras
cional, permanece depositada en el banco enunciaciones;
de la provincia de Buenos Aires, de acuer­ Que a pesar de la incongruencia entre
do con la cláusula del respectivo contrato los términos de la ley y los del contrato,
que inhibe a la provincia de disponer de es de buen gobierno y conviene al crédito
los_ fondos sino para el pago de los cer­ de la provincia, la estricta observancia
tificados de las obras del destino del em­ de los compromisos contraídos por el po­
préstito ; der administrador, por lo que la repara­
11 s C Á M A R A DE DIPUTADOS

M a y o lo l e g is l a t v e a de la P RO VIN CIA Asam blea Legislativa

ción de los antedichos perjuicios debe ser trato de depósito de nueve millones de
buscada con hermenéutica inequívoca en pesos moneda nacional, celebrado confor­
las cláusulas pertinentes de la misma con­ me al decreto del 21 de septiembre últi­
vención ; mo.
Que en la sección 4* del «Bond Trust Art. 29 El banco de la provincia de Bue­
Agreement», está consignada la facultad nos Aires convertirá en dólares el impor­
de la provincia de aumentar ilimitada­ te del referido depósito con más los inte­
mente el fondo amortizante a fin de res­ reses devengados hasta el 22 de marzo
catar los bonos por compra cuando se último, mediante las operaciones gradua­
hallen debajo de la par y por licitación les de compra de giros que deberá reali­
si no se consiguiesen en bolsa, cláusula zar en las mejores oportunidades, depo­
que por lo demás concuerda con el dere­ sitando el producido de la conversión en
cho eminente e inalienable del Estado de «The National Bank of Commerce de New
convertir su deuda pública en cualquier York», en una cuenta titulada: «Gobierno
tiempo mediante permuta voluntaria con de la Provincia de Buenos Aires — ley 7
otros bonos o pago en efectivo del valor de noviembre de 1924 — o/Banco de la
nominal en circulación; Provincia de Buenos Aires», hasta tanto
Que el servicio anual del empréstito se invierta conforme lo establece el ar­
importa a la paridad legal, sin cómputos tículo 49 del presente decreto.
de diferencias de cambio, la suma de pe­ Art. 3" Del depósito en cuenta corrien­
sos 2.132.511 moneda nacional, en tanto te del producido del empréstito externo
que el producido anual del rédito del men­ de consolidación deuda de 1926, existente
cionado depósito bancario es de 450.000 en el «Bank of Commerce of New York»,
pesos moneda nacional; el banco de la provincia de Buenos Ai­
Que la colocación del empréstito de con­ res, retirará la suma de un millón de dó­
solidación deuda 1926 y la indiscutible lares para aplicarla a la conversión al
mejora operada en la economía mundial, cambio del día en que se opere, dispues­
aseguran para el caso de hacerse indis­ ta por el artículo 2V e ingresará su pro­
pensable la construcción de obras sanita­ ducido a tesorería en el concepto de fon­
rias, una financiación más conveniente dos provenientes del referido emprésti­
para la provincia que la contratada con to de consolidación.
Blaird and C9 Inc. y Chase Securities Art. 4- El banco de la provincia de
Corporation»; factores que inspiraron el Buenos Aires invertirá a medida de las
proyecto sobre conversión de la deuda conveniencias, dando instrucciones a sus
pública sometido por el poder ejecutivo a corresponsales en Nueva York, las sumas
la honorable legislatura; en oro pertenecientes al depósito de sa­
Que los títulos del referido empréstito nitarias, en la compra en bolsa, debajo
se cotizan en la bolsa de Nueva York a de la par, de títulos del empréstito:
no más de cuatro puntos debajo de la par «10.600.000 dólares external 7 % Se-
y las actuales condiciones del cambio in­ cured Sinking Fund Gold Bond Public
ternacional son extraordinariamente fa­ Works For Water Works and Sanitation
vorables para nuestra moneda; Purposes». Los bonos que se adquieran
Que el interés lícito de los tenedores quedarán depositadas en custodia en «The
de los títulos y de los banqueros agentes National Bank of Commerce de Nueva
fiscales está limitado al reembolso del va­ York» en una cuenta denominada: «Go­
lor del mercado o nominal y al pago de bierno de la provincia de Buenos Aires
las comisiones de servicios que de acuer­ —ley 7 de noviembre de 1924 — cuenta
do con el contrato correspondiere a dichos títulos — o/Banco de la provincia de Bue­
agentes; nos Aires».
Que por el artículo 5" de la ley de 3 de Art. 59 Facúltase al banco de la pro­
noviembre de 1926 el poder ejecutivo vincia de Buenos Aires, para adoptar los
puede aplicar sobrantes del empréstito de recursos más convenientes al interés del
consolidación al rescate o pago anticipado Estado en el depósito del producido de
de títulos de mayor? servicio. cada operación de las mencionadas en
Por ello, el poder ejecutivo — los artículos 29 y 39 de este decreto, pu-
DECRETA:
diendo practicar independientemente o
vincular estas operaciones en cuanto sea
Art. 1" En mérito del acuerdo de que más comoatible, cuyos gastos se carga­
instruye la precedente comunicación del rán a las cuentas respectivas.
directorio del banco de la provincia de Art. 69 Téngase presente la renuncia
Buenos Aires, dáse por rescindido el con­ a la opción de prórroga formulada por
C Á M A R A DE DIPUTADOS 11 g
M ayo 1° l e g is l a t u r a de la PROVINOLA Asam blea Legislativa

el banco de la provincia respecto del de­ contemplada por la ley del empréstito, o
pósito de seis millones. que ella quede diferida por algunos años.
Art. 7’ Diríjanse las pertinentes co­ La construcción de las obras sanitarias
municaciones para el cumplimiento del no inviste, a pesar de la naturaleza de
presente y en su oportunidad dése cuenta ellas, carácter imperativo, pues depende
a la honorable legislatura. de las conveniencias que en cada caso
VERGARA. consulte el poder ejecutivo, y además está
F r a n c is c o R atto . subordinada a la anuencia de los munici­
pios, cuyas autoridades pueden acogerse
La Plata, julio 3 de 1926. a los beneficios de la ley nacional con­
génere.
Al señor presidente del banco de la pro­ Hasta la fecha no existe contrato al­
vincia de Buenos Aires, doctor Julio guno para la ejecución de tales obras, y
Moreno. las proyectadas y aceptadas por cinco
De acuerdo con la liquidación respec­ municipios, todavía pendientes de trá­
tiva se halla depositada en ese ban­ mites de licitación, insumirían, si se per­
co, en cuenta especial, la suma de pe­ feccionan los convenios, la suma de cin­
sos veinte millones ochocientos cincuen­ co millones a invertirse gradualmente
ta y un mil ciento cuarenta y uno con después del próximo mes de enero, en un
sesenta y tres centavos moneda nacio­ lapso no menor de dos años.
nal (¥ 20.851.141,63 % ) , remanente del Tan clara situación y sus consecuencias
producido líquido del empréstito de obras gravosas, determinaron el proyecto de
sanitarias celebrado conforme al contra­ movilización de la suma depositada que
to de fecha 31 de marzo del año actual, ha obtenido primera aprobación de la ho­
cuya cláusula dice así: «Inciso 8. La pro­ norable cámara de diputados; pero el po­
vincia se compromete y conviene como der ejecutivo ha expresado sin ambajes
garantía adicional de los títulos, que lo su pensamiento de rehusar el arbitrio, en
más pronto posible después de la auten­ tanto no se manifieste inequívoco el con­
ticación y entrega de los títulos, como sentimiento de los tenedores de los tí­
se establece en el artículo 3?, a depositar tulos.
en producido neto de la venta de los tí­ Ciertamente, la detracción temporaria
tulos en una cuenta especial en el banco del depósito bajo el resguardo de los tí­
de la provincia de Buenos Aires, apro­ tulos del Funding en mayor importe, no
piadamente designada y salvaguardada, importaría una inversión ni el cambio
para su retiro de tiempo en tiempo, so­ del destino fijado por la ley del emprés­
lamente para pagar la construcción de tito; pero el poder ejecutivo entiende que
las obras comprendidas en la ley, contra aunque en los empréstitos públicos el
presentación de certificados de contratis­ Estado obra como poder y no como per­
tas aprobado por el ministerio de hacien­ sona jurídica, es honesto y conviene a su
da, o por debidamente autorizado repre­ crédito someterse a las normas del dere­
sentante de él, como prueba de desem­ cho común, que prescribe el acuerdo de
bolsos correspondientes a construcción de voluntades, es decir, el mutuo consenti­
las obras autorizadas por la ley». miento de los contratantes expresamente
La estipulación transcripta fué pacta­ manifestado para la validez de toda mo­
da bajo la inteligencia de que el dinero dificación contractual o de los naturales
expectante ante la obra de su inversión efectos de las estipulaciones.
no permaneciera inerte, vale decir, sin En este estado de cosas, juzga el poder
devengar los réditos autorizados por las ejecutivo que las consecuencias perjudi­
prácticas bancarias. No era concebible, ciales prevenidas por el referido proyec­
según el criterio de los banqueros toma­ to, tendrían apreciable atenuación, si du­
dores y del dominante en la plaza de la rante el interregno de inercia el dinero
emisión del empréstito, la posibilidad de del depósito devengara el rédito bancario
un depósito bancario gratuito, y por otra normal bajo la inmovilización a uno o
parte, sería absurda la hipótesis de que dos años de plazo.
el_ producido de un empréstito de obras Y considera que al transformar el de­
públicas se destinara, en defecto de la pósito gratuito en oneroso, no sólo obra­
obra, a consumirse exclusivamente en el ría dentro del estricto límite de sus atri­
servicio del propio empréstito. buciones, sino que cumpliría con mayor
lío es aventurado el supuesto de la eli­ ventaja para el mandante, «en el caso
minación total o parcial de la necesidad los prestamistas» el mandato incidental
120 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ay o 1° l e g is l a t u r a de la p r o v in o ia A sam blea Legislativa

de conservar el dinero hasta tanto se in­ Aires pidiéndole quiera servirse dispo­
vierta en ¡as obras. ner que la cuenta especial «Ley 7 de no­
Estima también el poder ejecutivo que viembre de 1924, orden Superior Go­
el origen y destino de los fondos lo auto­ bierno», sea transferida a otra de igual
rizan a adoptar las providencias condu­ denominación y con el aditamento de la
centes a su mayor rendimiento, sin men­ fecha del presente decreto, la cantidad
gua de seguridad, y que por tanto puede de nueve millones de pesos moneda nacio­
trasladar el dinero no afectado al com­ nal (í? 9.000.000 % ), el depósito a plazo
promiso del artículo 16 de la carta orgá­ fijo de un año, con opción a su venci­
nica y artículo 49 del convenio, a la cus­ miento por parte del banco de prorro­
todia que reporte aquel lícito provecho. garlo por seis meses más, depósito éste
En mérito de las consideraciones enun­ que redituará el interés del tres por cien­
ciadas y cuyo alcance financiero será más to (3 % ) anual.
fácilmente definible para el criterio téc­ Art. 29 Tome nota la oficina de crédito
nico del directorio, el poder ejecutivo público y pase a la contaduría general
propone se transfiera del referido espe­ para su conocimiento y demás efectos.
cial depósito a depósito a plazo fijo de
VERGARA.
uno o dos años, bajo interés convencio­ F r a n c is c o R atto .
nal, los importes que considere compati­
bles con el giro del banco.
Con tal motivo, saludo al señor presi­
dente con toda consideración. L a P la ta , sep tie m b re 2 1 d e 192 6 .

VERSARA.
F r a n c is c o R atto . Al señor presidente del banco de la pro­
vincia de Buenos Aires, doctor Julio
Moreno.
L a P la ta , ju lio 22 d e 1 9 2 6 .
Tengo el agrado de dirigirme al señor
Atento la nota que antecede del banco presidente, en virtud de lo dispuesto en
de la provincia, el poder ejecutivo, de el decreto del poder ejecutivo de fecha
conformidad con los términos de la 21 del actual, cuya copia autenticada se
misma: acompaña, pidiéndole quiera servirse dis­
DECRETA:
poner que de la cuenta especial «Ley 7
de noviembre de 1926, orden superior
Art. 1’ Diríjase nota al señor presiden­ gobierno» sea transferida a otra de igual
te del banco de la provincia de Buenos denominación y con el aditamento de la
Aires, pidiéndole quiera servirse dispo­ fecha del precitado decreto del 21 del
ner que de la cuenta especial «Ley 7 de corriente mes, la suma de nueve millones
noviembre de 1924», sea transferida a de pesos moneda nacional, en las condi­
otra de igual denominación y con el adi­ ciones que en la expresada copia se es­
tamento de la fecha del presente decre­ pecifican.
to, la cantidad de seis millones de pesos Con tal motivo saludo al señor presi­
moneda nacional ($ 6.000.000 %)> en de­ dente con toda consideración.
pósito a plazo fijo de un año (1), con VERGARA.
opción a su vencimiento por parte del F r a n c is c o R atto .
banco de prorrogarlo por otro año más,
depósito éste que redituará el interés
del tres por ciento (3 % ), anual.
Art. 2" Comuniqúese a quienes corres­ L a P la ta , s e ptiem bre 2 4 de 1 9 2 6 .
ponda, tome nota la oficina de crédito
público y pase a la contaduría general Al señor presidente del banco de la pro­
para su conocimiento y demás efectos. vincia de Buenos Aires, doctor Julio
VERGARA.
Moreno.
F r a n c is c o Ratto. El poder ejecutivo tiene el agrado de
dirigirse al señor presidente, pidiéndole
quiera servirse disponer se transfiera de
L a P la ta , s e p tie m b r e 2 1 de 1 9 2 6 . las cuentas «Ley 7 de noviembre de 1924.
El poder ejecutivo — Decreto julio 22 de 1926» y «Ley 7 de
noviembre de 1924. Decreto septiembre
DECRETA: 21 de 1926», en épocas oportunas, las su­
Art. r Diríjase nota al señor presi­ mas que por intereses devenguen dichas
dente del banco de la provincia de Buenos cuentas a favor del superior gobierno, a
C Á M A R A DE DIPUTADOS 12 I
M ay o 1° l e g is l a t u r a di la p r o v in c ia A sam blea Legislativa

la cuenta «Gobierno de la Provincia. Uso públicos y escolares y su producto líqui­


del crédito». do, dólares 1.973.642,64, arrojó un bene­
Con tal motivo saluda al señor presi­ ficio de conversión equivalente a pesos
dente con toda consideración. 100.744,75 moneda nacional, según así
VERSARA. resulta de la planilla adjunta al mensa­
F r a n c is c o R a t t o . je especial de fecha 21 de abril último.
29 Concierto del empréstito — En con­
E m p r é s tito c o n s t r u c c i ó n e d ific io s p ú b lic o s y e s c o la r e s
curso privado de propuestas y previa
y p r é s t a m o s p r e l i m i n a r e s a c o r t o p la z o
convocación de los banqueros extranje­
La conveniencia de evitar pérdida de ros inscriptos y de las principales casas
intereses del producto inaplicable, así bancarias de Buenos Aires, acto que tu­
como la inflación de la deuda pública vo lugar el día 14 de diciembre de 1929,
por repentino acrecimiento del circulan­ fué adjudicado en venta a «The First Na­
te, inclinó al poder ejecutivo a diferir tional Corporation of Boston y Harrin
las emisiones autorizadas por la ley nú­ Forber Co.», la cantidad de ocho millo­
mero 3941 (construcción y reconstruc­ nes de dólares nominales en bonos del
ción de edificios públicos y escolares). seis y medio por ciento de interés y uno
Entretanto, las imperiosas necesida­ por ciento de amortización anual acu­
des que dicha ley contempla, pudieron mulativa al precio de 90,055 por ciento.
ser atendidas transitoriamente, toman­ En circunstancias de que los tomadores
do fondos de rentas generales cou car­ disponían el lanzamiento a la bolsa de
go de reintegro a las respectivas impu­ Nueva York, sobrevino en esta plaza la
taciones. perturbación consecutiva al considera­
Por lo demás, la creciente valoriza­ ble agio a que fueron sometidas las ac­
ción de nuestros títulos, que arrancó ciones de las compañías industriales,
del empréstito de conversión celebrado agravada respecto de los valores argen­
en 23 de febrero de 1928, predispuso tinos por la clausura de la caja de con­
también al poder ejecutivo a confiar en versión, cuyos efectos saludables para
mejores tipos de interes o de colocación, las finanzas del país escaparon en el
pero adversamente, interrumpido el au­ primer momento al criterio de los fi­
ge a causa del grave trastorno bursátil nancistas del exterior.
sucedido en el mercado de Nueva York Apoyados en la cláusula de protec­
que hasta el presente conserva control ción del mercado (artículo 29 del con­
y predominio mundial, se vió forzado a trato de compraventa de bonos), los
lanzar los valores bajo el apremio del banqueros tomadores solicitaron una
reintegro en circunstancias no tan pro­ prórroga optativa hasta el 30 de junio
picias como las esperadas. para el pago del precio de los bonos,
Con todo la desventaja de colocación solicitud accedida por el poder ejecuti­
quedó compensada merced a la diferen­ vo en atención al interés de evitar un
cia de cambio en proporciones que flu­ lanzamiento que menoscabara el crédito
yen del tipo de las efectuadas conver­ de la provincia.
siones de los dólares obtenidos. 39Nueva operación a corto plazo. — Si­
A continuación relataré sintéticamen­ multáneamente, con fecha enero 4 de
te las sucesivas operaciones realizadas 1930, el «The First National Bank of Bos­
con franco éxito y realce del crédito pú­ ton», cooperando a las necesidades del
blico. erario, acordó un nuevo préstamo a
ciento ochenta días de plazo por el im­
Operación preliminar a corto plazo
porte de cuatro millones de dólares, a
l9 En 6 de diciembre de 1929, el podercosto igual al que habría irrogado a la
ejecutivo tomó en préstamo del banco provincia el servicio del equivalente de
«The National Bank of Boston», a la par, los bonos emitidos. Del importe del prés­
sin descuento ni comisión, al plazo de tamo se destinaron dos millones a la
ochenta y cuatro días, la suma de dos restitución del préstamo a corto plazo
millones de dólares bajo el interés de) anterior y el remanente líquido de dó­
tipo del seis por ciento anual. Este prés­ lares 1.876.351,11 produjo en su conver­
tamo se contrajo con la condición de su sión el beneficio de pesos 377.193,75
reembolso anticipado, sin pérdida de in­ moneda nacional.
tereses, al tiempo de emitir los bonos 4° Emisión del empréstito. — Los ban­
de la ley de construcción de edificios queros tomadores, aprovechando la re-
122 CÁMARA DF DIPUTADOS

M ayo 1° L E Q IS L A T U B A DE la PBOvmoiA Asamblea Legislativa

acción circunstancial del mercado, co­ le dió la organización definitiva. La ac­


municaron al poder ejecutivo que se tual dirección de estadística cuenta con
disponían al pagc anticipado del precio sus servicios regularizados, a los cuales
y a la emisión consecutiva, formalizan­ vino a dar grandes impulsos las compi­
do el contrato con fecha 21 de marzo de laciones y clasificaciones mecánicas con
1930, por una de cuyas cláusulas se les las que se puede contemplar la faz es­
confirió además una opción para tomar tadística que más interese en un mo­
el saldo equivalente a dólares 3.675.000, mento dado, para la mejor solución de
pero con un aumento sobre el precio an­ las necesidades públicas.
terior de 445 milésimos de dólar por El mayor tropiezo en las manifesta­
ciento. La operación produjo 7.280.066,67 ciones estadísticas ha sido el cálculo de
dólares, aplicados así: 4.000.000 en el le­ la población, que requiere para su apro­
vantamiento sin pérdida de intereses de ximada exactitud por base un censo que
las letras referidas en el capítulo ante­ no se separe de la estadística un perío­
rior y el saldo de dólares 3.338.566,67, a do mayor de diez años.
la respectiva cuenta, habiéndose obteni­ A falta de un nuevo censo que nos
do por diferencia de cambio, respecto llevará a la realidad de las cifras, la
de 1.690.394,16 dólares negociados has­ dirección de estadística, a indicación
ta el día 14 de abril, un beneficio de del poder ejecutivo, efectuó un cálculo
pesos 401.207,73 moneda nacional. Ejer­ de población más aproximado a la ver­
cida la opción por el saldo con cargo de dad, contemplando diversos factores.
pagar el precio el 25 de abril, resultó Si se estudian, en efecto, las sumas
un nuevo producido de 3.314.850, dóla­ arrojadas por los diversos censos, se sa­
res, cuyas diferencias de conversión re­ ca en conclusión un promedio anual de
portarán idénticos beneficios. Lanzados crecimiento de 4,18 por ciento, que nos
los bonos a la plaza con pleno éxito al permite rectificar con fundamento las
tipo del noventa y cinco por ciento, cifras. Y si se tiene en cuenta que el
marcan una renta real de 6,85 por cien­ padrón nacional, computando el último
to, siendo de notar que el costo para enrolamiento militar, arroja una ins­
la provincia se reduce por el beneficio cripción de más de 566.000 ciudadanos
del cambio a no más del 6,60 por ciento. para la provincia, y el antecedente no
despreciable de la radicación adventicia
D I R E C C IÓ N DE E S T A D ÍS T I C A
en las poblaciones cercanas a la Capital
La primera manifestación seria de la Federal, como una consecuencia de la
estadística de la provincia, data de 1821, extraordinaria expansión de aquélla.
del gobierno de don Martín Rodríguez Y si a esto se agrega la elevación con­
e iniciativa ministerial de Rivadavia. No siderable de los índices de la población
escapó a aquel gobernador progresista escolar y la multiplicación de los servi­
ni a su gran ministro, la importancia cios públicos, se llega a establecer que
de esta disciplina de gobierno. la población calculada para el l 9 de ene­
«La estadística — decía, en las con­ ro de 1930, de 4.091.619 habitantes, tie­
sideraciones del decreto memorable — ne señalados caracteres de probabilidad.
se presenta como único medio de dar Las demás manifestaciones estadísti­
a los gobiernos el camino más seguro de cas, a las que también la dirección ge­
calcular siempre su marcha y de sacar neral dedicó su atención en el sentido
de los efectos de ella ideas originales de regularizarlas y ajustarlas a un cálcu­
que hagan subir continuamente su ad­ lo aproximativo de la verdad, se refieren
ministración en saber y beneficencia». a la agricultura y a la ganadería, a la
El largo período caótico de la tiranía economía, a las finanzas, educación, po­
destruyó toda organización estadística; licía, comunicaciones, etcétera. Y a to­
tanto que puede afirmarse que es el pe­ das ellas se les está dando la orienta­
ríodo de nuestra historia en que hasta ción adecuada, para que puedan propor­
la misma reconstrucción estadística se cionar los antecedentes que requiere to­
torna poco menos que imposible. do buen gobierno.
Después de algunos años del derroca­
C A JA POPULAR DE AHORROS
miento de la tiranía, renació la estadís­
tica, y su vida se fué desenvolviendo El estado de la cuenta de préstamos
más o menos precariamente, hasta que hipotecarios al 31 de diciembre último,
con la ley del 3 de octubre de 1888. se era el siguiente: saldo anterior, pesos
C Á M A R A DE DIPUTADOS 23
M ayo Io l e g is l a t u r a de la p r o t in c ia Asam blea Legislativa

8.639-829,89 moneda nacional; doce prés­ tensificando su cooperación a las finan­


tamos formalizados en 1929, 61.003 pe­ zas del Estado y a la economía privada.
sos moneda nacional; total, 8.700.932,89 Su ingerencia en la recaudación de
pesos moneda nacional; amortizado, pe­ los impuestos y en el servicio de la deu­
sos 685.307,06 moneda nacional; saldo da pública, acrece las apreciables venta­
que pasó al año 1930, pesos 8.014.625,83 jas para el contribuyente, el erario y el
moneda nacional; intereses percibidos, crédito público, puestas de manifiesto
pesos 492.980,44 moneda nacional. en el mensaje inaugural de mayo de
Se concedieron trescientos treinta y 1929.
tres préstamos hipotecarios en bonos de La percepción de impuestos realizada
edificación, por un importe de pesos por intermedio del banco, alcanzó en el
2.335.300 moneda nacional; ingresando ejercicio a pesos 102.831.397,63 moneda
por amortización, pesos 55.000 moneda nacional, siendo de señalar el perfeccio­
nacional, y en concepto de comisión, pe­ namiento recaudativo y la complacencia
sos 19.202,78 moneda nacional. consecutiva del tributario favorecido
Los anticipos de sueldos acordados por todas las facilidades compatibles.
durante el año, suman pesos 2.317.890,52 De la memoria correspondiente al úl­
moneda nacional, además del saldo de timo ejercicio semestral, fluyen las ci­
1928, que importa 1.505.063,43 pesos fras halagadoras que consigno: capital
moneda nacional, rubro que produjo realizado, pesos 62.500.000 moneda na­
cional; fondo de reserva, 20.964.063,70
una utilidad por intereses de pesos
72.354,70 moneda nacional. La sección pesos moneda nacional; depósitos, pesos
ahorros marca 5240 cuentas, por un to­ 367.250.094,74 moneda nacional; cartera,
tal de pesos 105.615,50 moneda nacio­ pesos 266.030.731,83 moneda nacional;
nal, habiéndose acreditado por intereses existencia en caja, pesos 79.822.056,27
pesos 2482,69 moneda nacional. moneda nacional, incluida la equivalencia
La depreciación general que afectó a en moneda legal de pesos oro 6.907.100,95;
los valores mobiliarios argentinos des­ operaciones de cambio con los países ex­
de mediados de 1929, motivó la provi­ tranjeros, pesos 517.643.580,40 moneda
dencia de carácter compensativo y pro­ nacional; sección crédito hipotecario en
visional del siguiente decreto, cuya par­ efectivo, pesos 14.417.750 moneda nacio­
te dispositiva en su artículo l 9 dice: nal; en bonos, pesos 167.025.400 moneda
«Autorízase al directorio de la caja po­ nacional; utilidades líquidas, 8.396.753,78
pular de ahorros, para que de sus fon­ pesos moneda nacional, de cuya suma se
dos privativos pueda anticipar a los destinó una parte de pesos 2.401.753,78
empleados prestatarios en dinero efec­ moneda nacional, a fondo de previsión y
tivo, siempre que a su juicio sea conve­ al siguiente ejercicio.
niente la operación, las diferencias que El banco ha proseguido su política
les resulte entre el valor nominal de los expansiva en el territorio de la provin­
bonos de edificación y el tipo de coti­ cia, abriendo al público cuatro nuevas
zación bursátil en el día anterior al de sucursales en Rivadavia, Luján, Coronel
la entrega. Sobre el importe de los anti­ Vidal y Miramar.
cipos regirá el interés del tipo no menor En el próximo ejercicio, con la acu­
del 7 por ciento anual, y el directorio es­ mulación de utilidades previsibles, la
tipulará el plazo, garantías y condicio­ cuenta «reserva especial del superior
nes de pago por reintegración». gobierno», ultrapasará la suma de diez
Por su parte, el directorio ha preve­ millones, hecho determinante del adve­
nido toda influencia desfavorable sobre nimiento de las condiciones estatuidas
el circulante afectado, restringiendo en el inciso 49, artículo l 5 y artículos 5"
prudencialmente la concesión de nuevos y 69 de la ley del 17 de noviembre de
préstamos hasta tanto se restablezca el 1908.
nivel proporcionado a la bondad y ga­ Prescriben los referidos artículos 5“
rantía real de los bonos, a cuyo hecho y 69, que cuando el fondo de reserva de
propende la apreciable alza de las úl­ la provincia alcanzare a los diez millo­
timas cotizaciones. nes, el poder ejecutivo propondrá al di­
rectorio el aumento del capital, y si los
BANCO DE LA P R O V IN C IA DE BUENOS A IR E S accionistas no aceptaren, dicha reserva
será invertida por mitades en la adqui­
Durante el año transcurrido la presti­ sición de títulos de deuda pública de la
giosa institución ha desenvuelto sus ac­ provincia y en el fomento de las indus­
tividades con progresivos beneficios, in­ trias agropecuarias.
1*4 C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo 1° l e g is l a t u r a DE la p r o v in c ia Asam blea Legislativa

En vista de que el aumento del capital Sin duda, la ejecución del artículo
no consulta los intereses económicos de 2“ de la citada ley atenúa los factores
la institución y por lo contrario se le causativos del déficit, pero la lentitud
opone el criterio evidenciado cuando el y grado de su influencia no corrigen el
directorio resolvió remitir la integra­ vicio fundamental.
ción de las acciones de la última subs­ Al transmitir al futuro período gu­
cripción, es dable anunciar la inversión bernativo, a despecho de mis empeños,
subsidiaria prevenida en los susodichos tan gravoso legado, confío en las pre­
preceptos mediante la cual la provincia visoras soluciones libradas a la decisión
iniciará la anhelada era de la conver- de vuestra honorabilidad.
ción y reducción de su deuda pública
onerosa en forma automática y utili­ G E S T IÓ N F IN A N C IE R A GENERAL

zando las ganancias y réditos acumula­


tivos que se devenguen hasta la expira­ Por la comparación entre los balances
ción del plazo contractual. y estados generales correspondientes a
Como las crecientes utilidades exce­ los años 1926 y 1929, podrá juzgarse la
den del cinco por ciento semestral exi­ gestión financiera de mi gobierno.
gido para el servicio del empréstito de Los ingresos de 1926 ascendieron a
su aporte en el capital del banco, habrá pesos moneda nacional 104.142.355,71;
llegado también la oportunidad de mo­ los de 1929, sin aumento de tasa y alícuo­
dificar el régimen del fondo de previ­ ta impositivas y no obstante la abolición
sión de dicho servicio (cinco millones), de los recursos provenientes de los im­
que razonablemente supera las contin­ puestos a los casinos, hipódromos, agen­
gencias del pesimismo, después de ha­ cias do loterías y de los sorteos de la
ber sido amortizada la deuda originaria caja popular de ahorros (total suprimido
en un 30,037 por ciento. pesos 7.000.000 moneda nacional) llega­
La conversión del efectivo de este ron a pesos 133.923.231,91 moneda na­
fondo en bonos del mismo empréstito o cional.
en acciones del banco, conduciría, sin En 1925, los gastos de presupuesto y
alterar la garantía real de los bonos cir­ los irrogados fuera de esta previsión im­
culantes, a legítimos provechos que la portaron pesos 113.584.122,10 moneda
actual inercia obstruye. nacional; en 1929 se pagó por igual con­
En lo relativo a la protección dispen­ cepto pesos 132.661.212,73 moneda nacio­
sada por el banco a las industrias de la nal, es decir, un aumento del 16 por cien­
provincia, y particularmente a los pe­ to determinado, aparte del vegetativo,
queños productores dedicados personal­ por los servicios del empréstito de-' con­
mente a la labor del suelo, me remito solidación de las construcciones de pa­
a las circustancias ilustrativas del men­ vimentos, ferrocarril provincial, edifi­
saje que el poder ejecutivo elevó a vues­ cios fiscales y escolares y de otras obras
tra honorabilidad el 26 de julio de 1929, públicas.
con motivo de la minuta referente al Con los superávit de recursos de los
crédito agrario. ejercicios 1927 a 1929 se han pagado ade­
más gastos extraordinarios por un im­
M O N T E P ÍO C IV IL
porte total de pesos 7.610.864,83 moneda
nacional, distribuidos en los siguientes
Vuestra honorabilidad excusará la conceptos:
insistencia del poder ejecutivo respecto
de la consideración de sus diversas ini­ $ my
so
ciativas tendientes a contener el pro­ M in is te r io de h a c ie n d a . . . . 1 .2 7 7 .4 5 3 ,1 1
M in is te r io d e G o b ie r n o . . . 2 .6 6 0 . 4 9 8 , 3 8
gresivo déficit del fondo del monte­
M in is te r io d e o b r a s p ú b lic a s 3 .6 7 2 . 9 1 3 , 3 4
pío.
El arbitrio de efecto transitorio de la
ley número 4040, ha sido agotado en las En el año 1926 pesaba sobre la provin­
fallas anteriores, quedando en descu­ cia una deuda flotante manifestada en pe­
bierto para el ejercicio de 1930 un des­ sos 83.888.370,97 moneda nacional, a cuya
equilibrio calculable en pesos 6.500.000 suma corresponde acumular 1.322.446,73
moneda nacional, y que bajo el estado pesos moneda nacional por el atraso de
actual de cosas incidirá con la consi­ amortización de los años 1915 a 1918 del
guiente perturbación sobre el balance empréstito ferrocarril Meridiano V, emi­
final, si no se precaviere a tiempo con sión francesa e inglesa y pesos 2.000.000
las debidas providencias. moneda nacional por obligaciones sometí-
C Á M A R A DE DIPUTADOS 125

M ayo Io l e g is l a t u r a de la P R o v is o iA Asam blea Legislativa

das a la sazón a contienda judicial y pe­ valorización de nuestros títulos y su per­


gos 2.476.674,58 moneda nacional por obli­ sistente demanda.
gaciones omitidas en aquella manifesta­ El cuadro real, que dejo esbozado en
ción. Dicha deuda flotante fué totalmente sus líneas salientes, evidencia que de ha­
extinguida con fondos de rentas generales berse abstenido mi gobierno en la reali­
y con el producto insuficiente de los em­ zación de las valiosas obras públicas de
préstitos de consolidación interna de pe­ su iniciativa emprendidas o terminadas
sos 10.552.000 moneda nacional y externo, bajo la empeñosa demanda del progreso
pesos 73.055.772,03 moneda nacional. colectivo y de las necesidades públicas,
Actualmente, al 31 de diciembre últi­ el estado financiero de la provincia en
mo, el total de los ítems correspondientes 1930, habría alcanzado un nivel sin pre­
a los años de 1926 a 1929 que se reserva­ cedentes en la historia del país; arro­
ron a créditos suplementarios importan jando un fuerte encaje aplicable a la
pesos 413.279,17 moneda nacional, único amortización y conversión de la deuda
arrastre a cargo del futuro ejercicio. pública y determinante de una apreeiable
La cuenta uso de crédito del banco de reducción de los gastos generales.
la provincia se mantiene al nivel del sal­ Al proclamar la normalización finan
do de 1* de mayo de 1926. ciera, no se me ocultan perturbaciones
La cuenta reserva del gobierno del latentes con influencia directa sobre el
mismo banco arroja en favor de la pro­ ejercicio futuro. El déficit del fondo del
vincia los siguientes saldos: 5.000.000 montepío de progresivo crecimiento que
de pesos moneda nacional, fondo de pre­ mi gobierno pudo saldar mediante el su­
visión permanente para la amortización perávit recaudativo y el arbitrio de la
del empréstito capital del banco y pesos ley número 4040, queda ahora desprovisto
9.435.600,41 moneda nacional, excedente de recursos, debido al retardo de la con­
de las utilidades de la provincia que en el sideración de los proyectos de reformas
semestre corriente ultrapasarán el límite que el poder ejecutivo sometió a vuestra
de pesos 10.000.000 moneda nacional es­ honorabilidad. La reducción al tres por
tablecido en los artículos 59 y 69 de la ley mil de la tasa del impuesto al comercio
contrato a fin de que advenga el destino e industrias, introducida en la ley de fe­
de la mitad para préstamos agrícolas y cha l 9 de febrero de 1930, sin haberse
del remanente para redención de la deuda sancionado los tributos compensatorios
pública. que el poder ejecutivo propuso en su men­
El anticipo de pesos 36.000.000 moneda saje y proyecto enviados a vuestra hono­
nacional efectuado por el banco de la rabilidad, el 20 de diciembre de 1929, el
provincia a cuenta de la venta de los bo­ escalafón del ferrocarril provincial ins­
nos del empréstito consolidación deudas tituido sin financiación y la insuficiencia
1922, ha sido totalmente cancelado el 15 de algunos de los ítems, gravitan sobre-
de abril último, quedando un sobrante el desenvolvimiento ulterior generando
de bonos por el importe nominal de pesos un desequilibrio, cuya relativa magnitud
979.000. permite todavía su previsión.
Todos los servicios administrativos y En compensación, los futuros ejercicios
de la deuda pública han sido puntual­ contarán con algunos recursos privativos
mente satisfechos durante mi gobierno, de los anteriores, tales como el crédito de
con auspiciosa repercusión en el crédito rentas generales contra las leyes de pa­
público del Estado, en el costo de las vimentación y del ferrocarril provincial
obras públicas y provisiones. que afluirán en breve y los reintegros
Al 30 de abril último quedan reserva­ debidos a rentas generales por otras le­
dos en el banco de la provincia los fondos yes pendientes de financiación o sin ac­
necesarios para la atención de los próxi­ tual provisión de fondos. Además, el au­
mos servicios de la deuda pública y con mento resultante de la igualación del ava­
las primeras remesas de mayo, quedarán lúo inmobiliario, acrecerá el producido
provistos los demás compromisos de este de la segunda cuota del impuesto.
mes. Con todo, ante el incontenible progreso
En el crédito público se han observado de los gastos, será preciso abordar la
los progresos traducidos en el tipo de co­ unificación recaudativa de los impuestos
locación del empréstito de conversión en al consumo, conforme a las bases enun­
el acogimiento por el mercado de Nueva ciadas por el poder ejecutivo en mensajes
York a las distintas emisiones y en la anteriores y considerar la -sugerida ad­
I2t> C Á M A R A DE DIPUTADOS

M ayo 1° l e g is l a t u r a de la p r o v in c ia Asam blea Legislativa

quisición por parte del superior gobierno Si el resultado de esta tarea deja un
nacional de nuestro sistema ferroviario. saldo favorable-, se deberá en buena parte
Su transferencia, mediante subrogación a vosotros, señores legisladores, por ha­
de deuda pública al par que eliminaría los ber contado en todos los instantes con
conflictos jurisdiccionales ya enunciados vuestras luces, voluntad y patriotismo.
por algunos publicistas, complementará Hemos mantenido así el equilibrio admi­
fructíferamente el sistema ferroviaria rable que la carta fundamental de la
federal, aliviando a la provincia de la provincia ha consagrado para los pode­
penosa misión dv. fumento que ahora tie*- res del Estado.
ne a su cargo. Al reincorporarme a las filas ciudada­
nas con la satisfacción de no haber eco­
Señores legisladores: nomizado esfuerzo para presidir un go­
En mi mensaje anterior os anuncié bierno digno y honorable, invoco la pro­
que pronto me tocaría presidir el acto tección de la divina providencia para que
comicial más importante dentro de nues­ vuestras deliberaciones estén siempre
inspiradas en el bienestar y grandeza de
tro sistema político: la designación del la provincia.
ciudadano que regiría los destinos de
(¡Muy bien! Aplausos prolongados).
Buenos Aires en el próximo período cons­
titucional. — Se r e tira d el re c in to el Reñor
Se ha efectuado dignamente tal acon­ g o b e r n a d o r s a lien te, d o c to r d o n V a­
tecimiento. El pueblo de la provincia, cu le n tín V e r g a r a . (A plau sos).

un espectáculo auspicioso, ratifica su ca­


pacidad para el gobierno propio, y el
gobernante que os habla su invariable
propósito de servir a las instituciones
con imparcialidad y patriotismo.
Los partidos políticos que actúan en el
escenario provincial, cuentan con ciuda­
danos electores hechos y conscientes, sa­
lidos de la inercia y de la abstención, por­
que pueden exteriorizar sus opiniones con
independencia y libertad.
En comicios irreprochables, libres de
excesos y violencias y en franca y sin­
cera lucha, ha triunfado por cerca de
60.000 votos el partido mayoritario, lo
que interpreto como una ratificación pú­
blica al gobierno que he presidido y que
se ha caracterizado por el respeto a todas
las opiniones, ya fueran sustentadas por
el partido gobernante, ya por los sectores
de la oposición, siempre indispensable
para consolidar el equilibrio político.
Llegué al gobierno de Buenos Aires,
inspirado en el más sano optimismo y
con la esperanza de no ser remiso en el
desempeño de mis funciones.
La defensa de los negocios públicos,
merced a una ordenada administración,
me ha preocupado constantemente, con­
vencido que la probidad en tales manejos
no es un inconveniente del buen sentido
de la época en que vivimos para sumar
adhesiones y voluntades.

También podría gustarte