Está en la página 1de 3

MORFOLOGÍA URBANA

La morfología urbana hace referencia hace a la forma y distribución en el


espacio de los edificios urbanos, es la forma externa de las ciudades, Esta se ve
influenciada por el emplazamiento y la situación. Su estudio se realiza sobre un
plano, que es la representación a escala de los espacios construidos (edificios) y
de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos).

Diferente morfología urbana: a. Ortogonal; b. Radiocéntrica; c. Irregular. Entre otros.

1- EL PLANO
El plano urbano es una representación de la ciudad en su conjunto, un mapa
con mucho detalle en el que podemos ver el trazado de las calles, la forma de
las manzanas, la planta de los edificios. Mediante planos o fotografías aéreas
podemos observar la disposición de las calles, o el entramado vial, las zonas
amplias o rectas, estrechas o irregulares, etc.
“El principal elemento de la morfología urbana es el trazado de la red vial,
que puede estudiarse mediante el plano urbano y la fotografía aérea”.

ANÁLISIS TRADICIONAL DEL PLANO

Un plano irregular es aquel en el que las calles no siguen un orden fijo, suelen
ser sinuosas y estrechas y generan una sensación de laberinto cuando se pasea
por ellas. No existe una planificación previa, las casas y edificaciones se van
construyendo sin responder a un orden preestablecido.
El plano irregular suele ser representativo de las épocas más antiguas de la
ciudad, cuando no existían los modernos medios de transporte y no eran
necesarias calles amplias para facilitar la circulación. El espacio solía
aprovecharse al máximo y no existía mucha regulación ni planificación de las
construcciones, por lo que el plano resultante terminaba ofreciendo una cierta
sensación de caos.
PLANO IRREGULAR
La clasificación de este plano está enfocada debido a su forma. Siendo un plano
irregular, esto a causa de que sus calles no tienen un orden fijo, no son todas
rectas y poseen distintas anchuras; haciendo evidente que no siguen un trazado
pensado, si no que surge de un crecimiento repentino o improvisado, en esto
también influye el hecho de que se encuentre en el Barrio Abajo, el cual hace
parte del casco histórico de la ciudad de Barranquilla, esto último puede
presentar algunos problemas a la hora de desenvolverse con normalidad la vida
urbana, como por ejemplo en el desarrollo de trafico debido a la estrechez de las
vías o también el hecho de que algunas calles no sean rectas. A pesar de ello a
nivel cultural e histórico, la conservación de estas zonas de la ciudad es crucial.

FACTORES QUE MOLDEAN EL PLANO.


La carretera: En el barrio se sitúa vías principales de la ciudad como lo son La
Vía 40, la Calle 45 o la calle Murillo que actúan como soporte de la accesibilidad
y movilidad de la ciudad, a partir de éstas, perpendicular a estas vías principales
se da origen a las demás vías complementarias del barrio como alternativa de
circulación y fácil acceso al sector.
Características de la construcción urbana – Barrio abajo.
Entramado urbano (disposición o construcción de las edificaciones): Siendo
ésta la forma de ordenarse y agruparse que tienen los edificios dentro de la
ciudad, en este caso el barrio presenta un entramado urbano cerrado donde las
edificaciones se sitúan uno al lado del otro, de forma continua, dando lugar a
una urbanización compacta en la que las casas se agrupan buscando el máximo
aprovechamiento del espacio de las extensas manzanas, consecuente del
resultado de las distintas fases de crecimiento y del proceso de urbanización del
sector.
Edificaciones individuales:
Edificaciones en altura:
Edificaciones en precario:
USOS DEL SUELO

LA DENSIDAD DE OCUPACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO

Los usos del suelo es el elemento más cambiante en la morfología urbana debido
al constante desarrollo en el que se encuentran las ciudades y de igual manera
demuestran las necesidades y/o actividades que vive la población de un
respectivo tiempo. Teniendo esto en cuenta con respecto a Barranquilla, el
barrio abajo es una zona en la cual predomina el uso de suelo residencial, esto
puede ser gracias a que es un barrio popular de la ciudad y puesto a que hace
parte del casco histórico de la ciudad, su historia nos demuestra que desde sus
inicios surgió como un barrio residencial y con el pasar del tiempo muchas de
las familias se han quedado en la zona ya sea por herencia de sus antepasados o
por que la infraestructura que este posee son de casas antiguas o bien por el bajo
costo de alquiler, sin embargo, también se encuentra presente el uso del suelo
comercial como por ejemplo: tiendas, farmacias, salones de belleza, papelerías,
etc, por lo cual se puede concluir que surgieron como necesidad de abastecer las
necesidades del sector y permitiendo que presente un poco más de dinamismo,
generando que este sea como la mayoría de los barrios de uso mixto con
predominio del uso residencial sobre el comercial. Aunque puede que este uso
pueda estar aumentando últimamente, pues tanto por fuera como en el interior
del barrio están realizando diferentes obras que están mejorando la calidad de
vida de la zona.

También podría gustarte