Está en la página 1de 4

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADISTICAS ECONOMICAS


DIVISION DE PRECIOS

Informe Indice de Precios al Consumidor (IPC)


Diciembre 2011

La tasa de inflación, medida por la variación del Indice de Precios al Consumidor en el mes de
diciembre fue de apenas 0.11%, respecto al mes de noviembre. Con este resultado, la inflación
anualizada, medida desde diciembre 2010 hasta diciembre de 2011, se ubicó en 7.76%, lo que
obedece, principalmente, a las alzas en el precio del petróleo en el mercado internacional y en los
principales commodities agrícolas, que repercutieron en aumentos de los precios de los servicios
de transporte, combustibles, energía eléctrica, y alimentos y bebidas no alcohólicas, que en
conjunto aportaron 5.55 puntos porcentuales al crecimiento del IPC, explicando el 71.5% de la
inflación del año 2011.

Incidencia en el IPC Inflación Acumulada (%)


Enero - Diciembre 2011
Enero - Diciembre 2011
Inflacion Acumulada = 7.76%
7.76

Transporte 
Combustibles y 
Energía, 40.08% 

Alimentos y 
Bebidas No  5.19
Alcohólicas  Otros Bienes y 
31.40% Servicios, 28.52% 

Inflación Observada Inflación Subyacente

La inflación subyacente anualizada, medida desde diciembre 2010 hasta diciembre de 2011 se
colocó en 5.19%. Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando de
los precios los efectos de shocks por factores exógenos a la política monetaria.

El bajo nivel de crecimiento de 0.11% del índice del mes de diciembre responde, básicamente, a
la caída de -0.69% en el índice del grupo Transporte, que por su alta ponderación en la
composición de la canasta familiar, contribuyó al moderado incremento del IPC. En sentido
contrario, incidió el índice del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, al experimentar una
variación de 0.57 por ciento.
Inforrme IPC Dicieembre 2011, Base
B Diciembree 2010

INFLACION MEENSUAL E IN
NCIDENCIA
A

In
ndice Variación %  Inciden
Grupos de Bienes y Servicios Po
onderación ncia* 
Noviembre 11
1 Diciembre
e 11 Dic/NNov
IPC Generral 100.00 107.64 107.76
6 0.11 0.1
11
Alimentos  y Bebidas No A
Alcohólicas 25.10 109.09 109.71
1 0.57 0.1
15
Alcohólicas y Taabaco 
Bebidas A 2.32 103.96 104.14
4 0.17 0.0
00
Prendas de Vestir y Calzaado  4.56 100.83 101.11
1 0.28 0.0
01
Vivienda 11.60 110.34 110.25
5 ‐0.0
08 ‐0.0
01
Muebles yy Artículos paraa el Hogar  6.46 103.90 104.10
0 0.20 0.0
01
Salud 5.21 105.72 105.96
6 0.23 0.0
01
Transportee  17.95 113.77 112.99
9 ‐0.6
69 ‐0.1
13
Comunicaciones  2.96 98.76 98.76 0.0
00 0.0
00
Recreación y Cultura  4.12 101.36 1
101.91 0.55 0.0
02

Educación 3.74 107.66 107.66
6 0.0
00 0.0
00
Restauran
ntes y Hoteles 8.50 105.44 105.71
1 0.25 0.0
02
Bienes y SServicios Diverssos  7.47 103.18 103.59
9 0.39 0.0
03
* Represen
nta el aporte en puntos porcenttuales de cada ggrupo en la variaación del IPC.

La variacción de -0.69
9% en el índdice
del grupoo Transporte obedece a la
Precios Promedio
P Com
mbustibles (R
RD$/Galón)
reducciónn experimeentada en los N
Noviembre - Diciembre 20011
precios de la gasollinas premiium 225.03
2
219.42
(-2.49%)), regular (--2.57%), gassoil
209.47
204.008
(-0.61%)) y gas licuado para p
193.08 191.91
vehículoss (-1.01%), debido a los
ajustes seemanales dispuestos porr el
Ministeriio de Industrria y Comerrcio
en cumpplimiento a la Ley 112-00
de Hidroocarburos. Incidió
I ademmás
en este comportamie
c ento la baja de
1
108.43 107.34
-1.18% en los prrecios de los
automóviiles. En sen ntido contraario GLP Gasoil Regular Gasolina Regular Gasolina Premium
P

aportaronn los aum mentos en los


Noviembre Dicciembre
servicios de tran nsporte aééreo
(9.84%) y en carros públicos
p (0.887%).

El índicee del grupo Vivienda arrojó


a una variación
v neegativa de -0.08%, debido a la bajja de
-1.01% en
e el precio del
d gas licuaado de petrólleo de uso dooméstico (GLLP).

2
Inforrme IPC Dicieembre 2011, Base
B Diciembree 2010

El grupoo Alimentos y Bebidaas No


Inflacióón Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
A (%
%)
Alcohólicas perimentó
exp un Enero - Diciembre 20111
crecimiennto de 0.57%
% respecto al a mes 2.00
de noviem mbre. Los artículos
a de mayor
m 1.71 1.72
incidenciia fueron pollo fresco 1.447
1
1.34
(6.04%), huevos (6 6.22%), pláátanos
verdes (2.09%), cebollas (6.74%),
carne coorriente de cerdo (2.40%), 0.57
0.47
0.37
papas (5.82%), limó ón agrio (17.46%) 0.31
0.16
y aguaccate (4.49% %). No obsstante,
otros bienes experimenntaron
reduccionnes en suss precios, como -0.28
-0.500
fueron guandules
g verdes
v (-14.82%),
yuca (--5.25%), ajíes
a (-12.43%),
tomates (-18.66%), arroz (-0.23%),
azúcar crrema (-1.32%
%), y ajo (-2.60%).

Inflacióón Transa
ables y No Transablees.
La variacción del índ
dice de los bienes
b
Inflacción Transab
bles y No Traansables (%
%)
transablees, aquelloos que pueden p Noviembree - Diciembrre 2011
exportarsse e impo ortarse librees de
restriccioones, fue de -00.34%, 0.62

atribuiblee, princippalmente a la 0.40


reducciónn en los precios dee los
combustiibles, auto omóviles, y en
algunos bienes aliimenticios como
guandulees verdes, yu
uca, ajíes, tommates,
y ajo.
Los biennes y serviciios no transsables, -0.23
-0.334
los que por
p su naturaaleza sólo pueden
p Novieembre D
Diciembre
comerciaalizarse dentrro de la econnomía
Transables No Transab
bles
que los produce, o están sujeetos a
medidas que restring gen el libree comercio internaciona
i al, arrojaronn un alza dee 0.62%, poor los
incremenntos en los precios
p del pollo
p fresco, cebollas, y los servicios de transpoorte terrestree y de
alquiler de
d vivienda.

3
Inforrme IPC Dicieembre 2011, Base
B Diciembree 2010

Inflacióón por Areeas Geogrráficas


Por domiinios geográáficos, el IPCC en la
Innflación por Regiones
R Geeográficas (%
%)
región Ozama,
O quue comprennde el Diiciembre 20111
Distrito Nacional
N y la provinciaa Santo
Domingoo, creció 0.13%,
0 la región
Norte 0.12%,
0 la reegión Este 0.14%, 0.14
0.13
mientras que el índicce de la regiión Sur 0.12
registró la menor tasa de vaariación
0.06%, explicada
e en
n gran mediida por
el bajo nivel de crrecimiento de los 0..06
bienes alimenticios
a que tienen un
elevado peso relativo
r e
en la
composicción de la caanasta de essta área
geográficca. R
Región Ozama Región Nortee Región Este
E Regióón Sur
(Diistrito Nacional y
Santo Domingo)
Inflacióón por Qu
uintiles
El análisiis de los índ
dices de preccios por
estratos socioeconóm micos arrojaa tasas
Inflación por
p Quintilees (%)
Dicieembre 20111
inferioress en los qu uintiles máss altos,
0.32
por el mayor impacto i d
de las 0.28
disminucciones experrimentadas en los
precios del grupo Transportee, que 0.20
tienen unna elevada ponderaciónn en la 0.15
composicción de sus canastas. En este
sentido, en el mes de diciem mbre el
índice deel quintil 5, el de mayorr gasto,
registró una tasa neegativa de -0.05%,
mientras que la variaación del índdice del
quintil 1, el de meenor gasto, fue de -0.05

0.32%, porp la may yor incidenccia del Quintil 1 Quintil 2 Q


Quintil 3 Q
Quintil 4 Qu
uintil 5
aumento registrado en los preccios de
los bienees alimenticioos.

También podría gustarte