Está en la página 1de 48
COMUNICACION 5° PRIM gat - a (femenina) MORFERMAS - o (masculino} - os (masculino) singular singular plural CLASES: Sustantivo Comén Seresu cbjetos ‘de manera genética madre rio pas Ejm. Nombraa seres que existen en la realidad y pueden ser captados por los sentidos. Ejm.t fruta, edificio, puente, lago Seres u objetos de forma individual Ejm: Nombra objetos inmateriales. No pueden ser percibides por los sentidos. Ejm.: Sustantivo Propio dosdina Rimac Carlos bondad, libertad justicia, esperanza Sustantivo Individual Expresa en singular un solo ser u objeto Ejm.: pero, soldado, nave LE.P.”VALLEJITO” Sustantivo Colectivo Expresa en singular, un conjunto de seres 0 cosas de la misma especie Ejem.: jaurfa, efército, flota CLASES DE SUSTANTIVOS labra enunciada. ES: Marca cor (X) las clases de sustantivos que correspond PALABRAS Propio Comtin_| Individual | Colectivo | 4 Tarma x an Ki 3 a 3 “| 3 21m a 8 © rots os & | a 3 | ° belleza erécua @ Pinta de color amarillo los sustantivos concretos y de celeste, los abstractes. cangrejo | | bondad | | trompo enojo [ pinza pas [amor camion edificio [temura | [ cabatto (os belieze ] [ stoum avién camisa habilidad ZY gato cobardia valentia habilidad | [esperanza Escribe el sustantivo individual 0 colectivo segin corresponde. Eligelos de! recuadro: | INDIVIDUAL | COLECTIVO | INDIVIDUAL | COLECTIVO [ Isla - constelacién Mes [estrella | Cordillera - lobo Paloma | |Manada | Perro - maizal Jauria | | Archipiélago Dia - bandada [Mae ___ fo Abeja - biblioteca L Enjembre Naranjal Naranja - soldado Libro | | [Batallon | \ | | ____} Batalién_) Orquesta - oveja | rebafio Piuma ~ | Plumero - coro [cantante | | [ Misico @ Pinta de color amarillo los sustantivos concretos y de celeste, los abstractos. cangrejo bonded | | trompo | enojo pinza amor [ comion edificio temura caballo | (.% a l betieza ibum avion ‘camisa habilidad cS | gate | cobardia valentia habilidad esperanza Escribe el sustantivo individual 0 colectivo segiin corresponde. Eligelos del recuadro: INDIVIDUAL | COLECTIVO] [INDIVIDUAL | COLECTIVO | Isla - constelacién Mes [Estrella | Cordillera - lobo Paloma | | Perro - maizal | Dia - bandada pcre: | Abeja - biblioteca Neranjal__| Naranja - soldado | Batalién treme Orquesta - oveja Pluma | NN Plumero - coro Il. Escribe una (C) 0 una (A) dentro del paréntesis indicando si el sustantivo es correcto o abstracto. ( ( ( 1. Justicia Cc) 4. Melodia ) 7. Sol C)) IV. Escribe el sustantivo colectivo de : 1. Sacerdote 2 Isla 3. Cerdo 4, Abeja V. _Escribe el sustantivo individual de: 1. Cardumen 2. Clientela 3. Arboleda 4. Caserio 2. Casa 5. Paloma 8 Vaso ) 3. humo ( ) ) 6. Acidez ( ) ) Paloma Maestro Jugador : Oveja Manada |. Cafiaveral: Biblioteca Muchedumbre: ... gO YY SOE EE @ Lat ee C con ijunto \ A NOMBRES COLECTIVOS Conjunto de irbol: as ENSTRUCCTONES: Forma Sustantives colect; ; a QO Conjunto de vacas ) Te oe © Gorman Lo) les de plantas Secas ) —/ ivos de acuer: do a los en: Eseribe los sustantivos colectivos de los siguientes individuates: ‘Alamo Gritar Pluma ‘Alumno Perro Cana Hermano — Mueble Profesor Olivo Naranja Rosa SUSTANTH JALES Y COLECTI Busca los individuales de los sustantivos colectivos 10. Cardumen Coro Hojarasca Escuadra Recua Osamenta Elenco 12. 13, 14, 18. 16. 17, 8 19. 20. PRACTICA N° Auditorio Herbario Nomina Dentadura Cenéculo Magisterio Maquinaria 1 PRACTICA DE SUSTANTIVO INDIVIDUAL Y COLECTIVO Sa EU TANTIVO INDIVIDUAL Y COLECTIVO |. Relaciona cada sustantivo individual con su colectivo: a —_ pedregal soldado constelacié phulla rebafio bandada soldado abeja magisterio profesor NAAR CAR Papel Sa vince Tite, i Practica sobre sustantivos I.- Completa las oraciones con sustantivos propios: a) Mi abuela... .. @S muy buena. b) En el circo..... ... hay animales. c) El rio esta contaminado. d) La tienda ..... ... es hermosa. e) La ciudad di . es calurosa. f) Ellos celebraron la fiesta de mi tio... g) La escuela .. eS grande, h) Mi primo... .. @s muy amable conmigo. i) Mi amigo ..... ... @S muy travieso. j) Latienda .. abrié sus puertas temprano. k) Mi televisor «ee SE malogro. 1) El rio.. . es conocido como el rio hablador. m) El periddico ..... .... informa las noticias importantes. n) La profesora es recta. fi) El profesor ... ... ensefia computacién. 0) La Miss .... Ensefia inglés. p) Mi gatito me araifio la cara. q) Mi amiga .... eS inteligente. r) La sefiora ama a su esposo. s) Mi perro... .&s bravo. Reconociendo sustantivos colectivos. Escribe el sustantivo individual del sustantivo colectivo (CEST een Ps eer [rie eet | eee | [fiesta Cee ee ee [Rete ee jeonstelacion pedregal ee archipiélago eee jarboleda (eee biblioteca Saas iuchedumbre; [aluninad Ge indo sustantivos colectivos. Recono Escribe el sustantivo individual del sustantivo colectivo aura ed pedregal archipiélago jp ecttella . swinsin27 10} ps gage] flota eee canes resma fhojarasca Pe Jalumnado Sustantivo individual es aquel que nombra Sustantivo Individual na. plo: gente. i B gp ACTIVIDAD Dibuja y escribe el individual de los*siguientes colectivos. Sustantivo Colectivo Sustantivo colectivo es aqiiel que en un solo ser. Ejemplo: perso- singular nombra a varios seres. Ejem- REBANO BA DADA Completa el sentido de la oracién con el sustantivo colectivo de la palabra en negrita. Buscalo en el recuadro. Ejemplo: Ese jugador fue premiado dentro de su Un buen soldado comanda ese — Esa abela pequefa pertenece a aque! No quiso tener un arbol sino una Aquel ave se integré a esa = Este sefior vende arena que extrae del Ese lobo fue separado de su __ S6lo conozco una montafia de esa __ Un buen veeino siempre colabora en ja Ella admira una estrella de esa Siempre se olvida de una letra del He saboreado la naranja de aquel - Escribi mi nombre en el alamo de esa_ Corté una rama de este frondoso Una bella flor destaca en este arboleda manada vecindad equipo cordiliora enjambra bandada arenal alfabeto alameda batallon ramo constelacion raranjal satallort : - selclals 2 efain lon * r avhalida cS iD a Landedr = gu a oo aunal - arg 6-oranada - My bes To LON ‘Lhna - woutatia eee R.yteruchd — 7 Z ie? 0: alhalle 2 tons bilaist so elfalto hha . : a i ranenad rane yh ‘ y / 1/2 Mavs Ae — aan o— (3 tanetays — Jramua IY. s7¢@nt 0 j 7 eam ac rim ae PRACTICAMOS Lee este texlo y subraya los sustantivos individvales y colectivos. Escribelos donde les corresponde. La bandada de pclomas salié espantadet del bosque. Elias estaban cerca del campo de tiro del ejército Palomo, que asi se apellidaba, pidié a los ne oe | soldados que se detuvieran - E| seldodo Jaime Ramirez coment que las — — paiomas eran familia del general | t | Al ver volar a las aves, el general Luis — | | | Completa estos textos con los articules el, la, los, las. +... satélites attiliciales son oparatos creados por____ hombre para vigjar al especio y er en drbita alrededor de —_____ Tierra. perm — we €OMeras de television filmaron diversas practicas reclizadas en____ espacio _____ssironautas se encontraban en el espacio exterior cuando Vieron a fo lejos varias naves espaciales extratias. Ellos no atinaron & desir nade, se quedaron mudos >) Después de unos minutos, capitin dio la orden de que se eran quietos pasaron por un costado de ____nave terrasire s Isto el que pasaron ellost La oveja se aparté de su rebaio. Aprendo: En Ia oracién la palabra oveja representa a un solo ser, Es un sustantivo individual. Por otra parte, la palabra rebafto se usa para designar a varios seres. pero esta escrita en singutar. Ese sustantivo se llama colectivo. Aplico: + Relaciona cada sustantivo individual con su colectivo escribiendo el numero en el paréntesis perro «€ ) poblacién 2.uva () alumnado 3. alamo ¢ ) jauria 4.habitante ( ) glameda 8. alumno ( ) facimo En tu cuaderno: * Busca el sustantivo colectivo de abeja = libro ~ cana ~ profesor. Observa: Aldo demostré su generosided. &I presto su diseman a Lucas. Ahora Lucas puede escuchar missica Aprendo: Discman y misica son palabras que se usan para hablar de seres que pueden ser vistos, tocados 0 escuchados. Ellos reciben el nombre de sustantivos concretos. En cambio, la palabra generosidad se usa para nomirar a un sentimiento, una actitud © un valor. Esos palabras reciven el nombre de sustantives abstractos. Aplico: © Subraya con 1ojo los sustantivos coneretos y con azul los sustantives abstractos: amor tristeza vestido juego ssticia, perdén padre honradez ‘cio Ne | SUSTANTIVO | CLASE | [N° | SUSTANTIVO | CLASE Ej._| Ropero Concreto Ej._| Libertad ‘Abstracto [1 {sia [74 Tarrogancia [2 Tamor ~2_[ Valor 3__| Solidaridad a | [3 Freciado i 4__| Computadora 4_ | Escritorio 5 _| Sencillez 5 |Fe | 6 _| Diccionario [76 roterancia - 7_|Humildad 7 [Paz 8 | Coraje 8_| Vasos - 9 | Lapicero 9 | Cocina = 10 | Cama E 10 | Libro | 5. En las oraciones que presentamos a continuacién, subraya el sustantivo colectivo y andtalo. Vimos volar una bandada de cuervos Los alumnos del 5to grado integraron el coro ... Junto al panal revoloteaba el enjambre. En el rio se podia ver el cardumen de truchas. Los nifios se metieron entre la multitud. . El rebajio estaba intranquilo y nervioso. Fuimos a leer a la Biblioteca Municipal. bP eh bh bh he La orquesta tocé en la fiesta d despedida. 6. Escribe los sustantivos individuales de los siguientes sustantivos colectivos. N° | SUST.COLECTIVO | SUST.INDIVIDUAL [ne | SUSTANTIVO | SUST. INDIVIDUAL Ej. | alfabeto letras £j. | bosque Arbol . 1 | boyada . 1 |archipiélago | Ja 2 | enjambre 2 | cardumen pLh, 3 | caballada_ 3_| arenal [4 | cementerio 4 | pedregal 5 | coro 5 | avispero_ 6 |alumnado —6 | plumero = 7 | bandada 7_| batallén ae 8 | armada 8 | constelacién 9 | orquesta 9__| diccionario 10 | esqueleto [0 [magisterio = i 2. PRACTICA DE CLASE Subraya con rojo los Sustantivos que aparecen en cada oracién e indica entre paréntesis la cantidad que hay en cada caso. @ Eduardo obsequidé zapatos a su sobrino © Los médicos repartieron frazadas a los nifios. Las escobas estan en el sétano © Los muchachos ingresaron al estadio © Una noche desaparecié Victor de su casa.. © Los alumnos nadaron en la piscina © Dario y Elena bailaron marinera © Un sefior de ¢aéo rojo era el mago del circo .. © Luis tocé el ti jai © El_reloj esta colgado en la pared Al lado derecho de cada sustantivo, indica si es: propio 0 comin. Ne CLASE Ne | SUSTANTIVO CLASE Ej. propio Ej._| bicicleta comin i 1_| Titicaca : 2_ | televisor 2_| sdbana | 3_[silla ~| [3 Tuniversidad I 4_| Pizarro 4 | cuchara_ 5 [gato 5 | Ucayali (nee 6 | orda_ 6 | diccionario [eee 7 | Ledn 7_[Anillo [8 [@ocinante cal) (Ad uijele P| | 8 | ATAHUALPA [79 Tteléfono ‘9 | GUSANO 10 | Calixto 10 | América [eens 11_[Papel : ii [tz 12 | Misti _ 12 | salchicha J Al lado derecho de cada sustantivo propio, escribe uno comin. [ne | SUST. PROPIO | SUST.COMUN | [N° | SUST. PROPIO | SUST. COMUN | Ej. | Grau Héroe ej. [lima Ciudad 1_| Huancayo 1_| Titicaca 7 [27 |Venezuela | (2 Prose olaya | 3_| Coquito ee [4 | Apolinar apt © | [4 |Espafia _ 5__| Callao [o 5__| Toyota == 6 | Iquitos _| [6 | Atiéntico - 7__| Rocinante | 7 FPiatero — 8 | Nilo [787 | Frecuencia Latina 9_| Venus: [9 | Fido 10 | Pert I - [0 [Alberto Hurtado | ‘08: Ne | SUSTANTIVO CLASE Ne | SUSTANTIVO CASE | : Ei. | Ropero Conereto Ej. | Libertad ‘Abstracto 1_| Silla . = 1_| Arrogancia 7 | [2 Tamor | = 2__| Valor 3_| Solidaridad 3 | Teclado I 4 | Computadora [4 TEscritorio u [5 | Sencitiez = [5 Tre = 6 _| Diccionario 6 | Tolerancia 7_|Humildad | 7 | Paz - 8 | Coraje : 8 _| Vasos z [9 | Lapicero Cocina 40 | Cama Libro 5. En las oraciones que presentamos a continuacién, subraya el sustantivo colectivo y anétalo. Vimos volar una bandada de cuervos Los alumnos del Sto grado integraron el coro .... Junto al panal revoloteaba el enjambre. Los nifios se metieron entre la multitud. s * * * En el rio se podia ver el cardumen de truchas * # El rebafio estaba intranquilo y nervioso. * Fuimos a leer a la Biblioteca Municipal. * La orquesta tocé en la fiesta d despedida. 6. Escribe los sustantivos individuales de los siguientes sustantivos colectivos. N° | SUST.COLECTIVO | SUST.INDIVIDUAL No | SUSTANTIVO | SUST. INDIVIDUAL | Ej. | alfabeto letras Ej,_| bosque Arbol 1 | boyada . Ee Dun 1_|archipiélago | Ja. _ 2 | enjambre ale 2__| cardumen 3 | cabaliada 3__|arenal [4 Tcementerio 4 | pedregal (sT “5. [avispero 6 6 | plu 7 | bandada 7_| batalién 8 | armada 8 | constelacién 9 | orquesta 9 | diccionario Lwigiars [10 | esqueleto [10 |magisterio | - afer) = COMUNICACION 5° PRIM IIL. Subraya en el siguiente fragmento del cuento «Calixto Garamendia», todos los sustantivos que encuentres Mi madre le dio esperanza con el nuevo alcalde. Fue como si mi padre sanara de pronto. Eso duré dias. El nuevo alcalde le dijo también que no habia plata para pagarle. ‘Ademés, que abusé cobrando cincuenta soles por un cajén de muerto y que era agitador del pueblo. Esto ya no tenia ni apariencia de verdad. Hacia afios que la gente, sabiendo a mi padre en desgracia con las autoridades, no iban para la casa para que las defendiera. Con este motivo ni se asomaban. Mi padre le grit6 al nuevo alcalde, se puso furioso y lo metieron quince dias en la carcel, por desacato. IV. — Subraya todos los sustantivos que encuentres en el siguiente poema: Porque mi patria es hermosa como una espada en el aire, y més hermosa todavia yo hablo yla defiendo con mi vida No me importa lo que digan los traidores hemos cerrado el pasado con gruesas lagrimas de acero. El cielo es nuestro, nuestro el pan de cada dia hemos sembrado y cosechado ~ eltrigo, yla tiera son nuestros y para siempre nos pertenece V. Consulta el significado ¢ indica a quiénes agrupan los siguientes colectivos: Piara Tripulacion Nerja Enjambre — Congreso Banda oo Hemeroteca Cardumen _ Sauzal " Pinacoteca LE.P.”VALLEJITO’ Pagina 21 COMUNICACION 5° PRIM Brindis . Alt Mitin . Club Martes Régimen cricag 1. Subraya los sustantivos que encuentres en el siguiente texto «En una choza amaz6nica a orillas del sonoro Ucayali, Jenaro Valdivién vio con sorpresa que las _provisiones y las balas se acababan. Su fiel servidor aquel indio que tan bien flechaba a los monos gordos para convertirlos en manjar exquisito, se marché, como ellos dicen a «paseary, Dos o tres dias de misteriosa excursion por la selva, de donde regresaba, con su bondadosa sonrisa doméstica, leno de orquideas _sangrientas, y de mariposas para el chiquillo». (Yacu mama), II, Dentro del recuadro hay sustantivos, clasificados segun corresponda: SUSTANTIVOS CONCRETOS SUSTANTIVOS ABSTRACTOS LE.P.”VALLEJITO” Pagina 20 ¢ TAREA DOMICILIARIA 1. 2. 4 COMUNICACION Elabora un mapa conceptual sobre las clases del sustantivo. Escribe el sustantivo colectivo que corresponde - paloma = ~ libro = lobo : I. = rbol = pez : . - maiz - sacerdote . ” . zapato = casa : . = perro = asno - isla Pinta de verde los sustantivos comunes y de azul los sustantivos propios Maria vive en Pisac, un hermoso pueblos dei Cusco. Le gusta pasear por la Puna con su alpaquita Wara. La niia nunca ha visto el mar y suefia que va a en barco por el Océano Pacifico Subraya en el siguiente texto los sustantivos abstractos. Sefior, hazme un instrumento de tu paz. Donde haya odio, siembre yo amor. Donde haya injuria, perdén. Donde haya duda, f6. Donde haya tristeza, alegria. Donde haya desaliento, esperanza. Donde haya sombra, luz. EI dato inolvidable! - El fruto de la vid se llama: uva. - Elcolectivo de sacerdote es clero, 5 COMUNICACION Dibuja y escribe el individual de los siguientes colectivos: REBANO od TAURIA iNos especializamos! L._ Escribe en el paréntesis la clase de sustantivo que corresponda: 1. jauria ( ) 2.estante ( ) 3.escritor — ( ) 4.Reiniro ( ) 5. elegancia ( ) 6. abeja( ) 1. Escribe dentro del paréntesis la letra "a" (abstracto) 0 "c" (concreto). Segtin corresponda’ 4.( )paz 2.( )maestra 3.( )sol 4.( ) sinceridad §.( ) nube 6.( )roca7.( )bondad 8( )circo 9.( )col 10.(_ ) ternura 2. Completa el sentido de la oracién con el sustantivo colectivo de la palabra ‘subrayada. : 1, Esa abeja pequefia pertenece a aquel__.... - arboleda 2. No quiso tener un arbol sino una ee - vecindad 3. Este sefior vende arena que extrae del ...... tess = Cordillera 4, Sélo conozco una montafia de esa a. = enjambre 5. Un buen vecino siempre colabora en la : - arenal 6. Siempre se olvida de una letra del : - alfabeto 7. Escribi mi nombre en el dlamo de esa... son = alameda 8, Corté una rama de ese frondoso ~ ramaje RSubraya tos sustantivos abstr. n los sustantivos de las oraciones y ubica algunos de ellos en fos casilleros que les corresponde. «+ La fe mueve montaftas. * Se malogré la dentadura de Patricia * Cristo es muy venerado, * En la vecindad repartieron obsequios. + Los pescadores hallaron un cardumen. + Pedro y Juan llegaron con puntualidad * £1 alumnado siente felicidad, * El respeto y la solidaridad son muestra de amor, Sustantivo fe tos y escriba una ofacién con ca Una anciana era famosa por su sabiduria.” ~Doctora -le pregunté un joven-, admiracion? qué hizo para merecer tanta -No gran cosa -respondi la que a su vez es producto de la mi mal juicio iana-, apicar mi buen juicio, el xperiencia, y éste. *olivar 2, » vicufia rise + alameda _ * pluma + archipielago rs * cers + gente : + cha + cardumen | * piedra + rebatio specie ————- + arbol * pedregal * naranjal ° perro » cahaveral * piara * pez * bosque * persona » jauria jardincito _) pastelite } portén 3} ibrote _ narote : Fernandez Escribe en los + ffIVO, AUMENTATIVO, ONEMICO, segin las palabres eaunciadas. SS tent as ye Ge phe dvirailive ao so aanathiie thee Sales ta aun leet ee gether Phere Thi sio- ge Chicks DERIVA clases dz e Fy Crailioa Ackne aurtavitine gompuues + Fan almeioh ame 20onuna inte. te palabra ae lal igguivide corla ale ta dnwha, - 41 1 Auslanlives compouslod : IPR $ CLASES DE SUSTANTIVO Escribe las clases de sustar 4 pertenecen cada grupo de pelabras Sustantivo Sustantivo Sustantivo __Sustantivo Sustantivo Su: e 11) Laika, Pinto : 12 : _Sustantivo, 13) burro, cerdo _Sustantivo ) drbol, pez 15) récua, piara ‘ardumen = 16) arboleda, c Sustantivo Sustantivo Sustantivo CLASES DE SUSTANTIVO NSTRUCCLONES: Escribe las clases de sustantive qua imczonas, Man had, humilded ne Sustantive +. Sustantive, cone Sustantivo orenio Sustantivo: st 10) gato, perro 14) Laika, Pinte 12) isla, estrella 13) burro, cerdo 14) drbol, pez _Sustantivercet Sustantive: _Sustontivo eta, naranja Sustantive « 3 } bandada, jaurta _ lealt ——. ASBES . fuenecine YD S53 mitt, PRUEBA DE ENTRADA DE COMUNICACION DEL SEXTO GRADO Apellidos y nombres: ag Cuales son los accidentes gramaticales del sustantivo? 2. Indica cual es el nimero y género de los. Vaca Cuadernos Oficina .. Bueyes 3.- Convierte en plural los siguientes sustantivos: Marino —~ . tomate Aj - papel Tapiz avestruz 4.- Completa las siguientes oraciones con pronombres demostrativos: a). Es mi mochila, La de mi hermano, ») Es0s zapatos son mios y Tuyos <) Noes of el juguete que vendi, sino ¢) que esta sentado es mi papa. 5.- Escribe con tI 0 Y las siguientes palabras: a) Un ra he) maravi ocayé sol ve aquel arbusto. b) I) En aquel d¢r0 sn.0 RAY MUCH snes OFA, 9) neue uvia 6. En la sigui intes oraciones, identificar los adjetivos’calificativos subrayandolos: 4a) Los perros salvajes atacaron a las indefensas ovejas, b) El agua clara del rio baiiabs a las hermosas flores. c} Los pequeitos ratones se han comido el queso cremoso. 4) Los chocolates son dulces y nutritivos Lee 10s siguientes textos y sutoraya los adje 3s, luego escribelos en el grado respective nas Blanguisimas bo la Suave mano, Zul Sali6 al amplio corcedar y B3jo las escaleras tan alegre Supe 2 Comparative de ( ) 8. Forma los superlatives de los siguientes adjetivos: Oscuro... breve. Contento .. Jugoso. 9.- Qué clase de comparaci n expresan las siguientes craciones? a) Es0s juguetes estén mas limpios que fos otros. 'b} Tu mochila parece tan pesada com ¢) Nuestro carro es menos sucio que ese tra dj tales ‘huga mi fe parece tan fresca como, I3 coi ~ En las siguientes oraciones subraya el sujeto , el predi ‘Sin ites olin be A) 10 , el verbo y la estructura det Apellidos y nombres: 1 éCudles son los accidentes gramaticales del sustantivo? 2.- Indica cual es el ntimero y género de los siguientes sustantivos: vaca Cuadernos .. Oficina Bueyes 3. Convierte en plural los siguientes sustantivos: Marino tomate Aji papel Tapiz avestruz 4.- Completa las siguientes oraciones con pronombres demostrativo: a). Es mi ntochiia, La de mi hermano, bb) Esos zapatos son mios y Tuyos. )Noes sonimmnenners @l juguete que vendi, sino .. d).. que est sentado es mi papa. 5.- Escribe con tI 0 Y las siguientes palabras: a) Un ra... 0 €ay6 Sobre aquel arbusto. b) 1) Em aquel arto vunnO RAY MUCH sarnens OFA, ee) MArAV vse @ B) eras uvla 6 Ena siguientes oraciones, identificar los adjetivos al icativos subrayandolos: a) Los perros salvajes atacaron a las indefensas ovejas, bb) Et agua clara del rio baiiabs a las hermosas flores. ¢) Los pequefios ratones se han comido el queso cremoso, 6) Los chocolates son dulces y nutritivos. 7. Lee ts sia ntes textos y subraya los adjetivos, luego escribelos en el grado respectivo: Con las bianquisimas botas en la suave mano, 2e! pajarillo que parecia que volaba os, alié al amplio corredor y bajo las escaleras tan alegre como un Super a. 8. Forma los superlativos de los siguientes adjetivos: Oscuro., breve. Contento Jugoso.. 9.- £Qué clase de comparacion expresan las siguientes oraciones? a) Esos juguetes estdin mas limpios que ios otros. b) Tu mochila parece tan pesada como la mia ¢) Nuestro carro es menos sucio que ese trailer 4) La lechuga me parece tan fresca como, la co} 10. En las siguientes oraciones subraya el sujeto , el predicado , el verbo y la estructura del sujeto-(articulo, ndcleo,adjetivo, MO. , Ml.) fore dv cuentos es ante. uy cn tos joles salta oi mors Cla nifia estudio. pant se diplon d}L2 flor con pétaiss amar 2 PRACTICA DE COMUNICACION INTEGRAL APELL|DOS ¥ NOMBRES.... : : GRADO: Seccién: LENe 1. éCudles son los accidentes gramaticales del sustantivo? 2.éCudles son los géneros del sustantivo? 3.-¢Cudles son los nimeros del sustantivo? 4. Indica cual es el ntimerc y género de los siguientes“sustantivos: vaca : Cuadernos Oficna .. oe a | Bueyes Fscribe el articulo adecuado para cada sustantivo: ~ - carro - mani : - pata Hama +. televisor gitana lunes _-_ crisis pantalones . __ ives 6. Escribe femenino de los siguientes sustantivos: Hijo nieto--— ‘Abogado—~ : j Alumno Peruano ~ mufieco ~ Profesor leon - Vendedor —- doctor a Escribe (M) si el sustantivo es masculino y (F) si el sustantivo es femenino: Yegua ( } actriz (_) oveja (_) Risa () nieve (_ ) piedra () aziicar (_) serpiente ( ) bandera ( ) | 8. Convierte en plural los siguientes sustantivos: Marino ~ : tomate - - Aji _ flor ~ ceba__ papel ~ | Bibidi____ televisor _ Tapiz a rai | Auden avestruz ar. oe. | APELLIDOS ¥ NOMBRES: GRADO: . LEN® sSeccién: 1. éCuailes son los accidentes gramaticales del suistantivo? te — 2.€Cudles son los géneros del sustantivo? 3.-éCudles son los nimeros del sustantivo? 4~ indica cual es el ntimero y género de los siguientes sustantivos: vaca Cuadernos OfFcMA nsnnnnrene S & Bueyes 5. Fseribe el articuld adecuado para cada sustantivo: mani - carro : lama , televisor gitana . Se lunes crisis pantalones 2 __ jwes 6. Escribe femenino de los siguientes sustantivos: Hijo Abogado: Alumna ~~ Peruano ~ Profesor Vendedor doctor -~ 7. Escribe (M) si el sustantivo es masculino y (F) si el sustantivo es femenino: tee 1) actriz () oveja () isa () nieve ) pledra ( ) rte ( ) bandera (_) Aniicar () 8. Convierte en plural los siguientes sustantivos: tomate flor - papel ~ televisor Marino raiz avestruz = amigo * mor | EI Mist es una de las mas atas cumbres de los Andes, Las nubes enwuelven la cima dela montata En a bibloteca encontramos os libros mas antiques. El arauitecto tra los planos de su oficing. Margarita gané ol eancureo de baie Et sdbado entregaré la fotos del viaja Lee el siguiente texto. Subraya con rojo los sustantivos comunes y con azul los sustantivos propios: El valle sagrado de los incas, a lo largo del rio Vilcanota, es uno de los lugares mas bellos del Peri arqueolégico. Los incas repre- sentan en los puedios de este valle agricola las constelaciones que observaron en la Via Lactea. Una de las rutas para llegar al puebis de Urubamba es por la carretera a Pisac, pdsan- do por las ruinas de Sacsayhuamén. Llegando @ Pisac cautivan el reloj solar del Intihuatana y un gran sistema de andenes. Adaptado de VOLANDO Escribe en los recuadros abstractos: Juventud limpieza []. troje belleza [J madre [7] fatbol im C, si los sustantivos son coneretos y A, si son tristeza olor Transforma las siguientes palabras en sustantivos abstractos: * agi agilidad + feliz 2 astuto * bueno * Ocioso © débil s amigo |g pe sponsabie 2) ee ee Une con flechas cada sustantivo papel revista cuadro estrelia isa . En tu cuaderno idual con su respectivo colectivo: pinacoteca rebano resma archipiéiago constelacién hemeroteca pia (Busca por ta fe menot acho, evap ze + Recorta y pega diversas ilustraciones cia laminas o revistas. * Escribe debajo de cada una un sustantivo comtin y otro propio. & Steere te es fe 3 Wht asiat roe cc rajeg LA. propiorcon age 4) Bislan eiludes on mi colin: 4 A aoan Hilt alton cbaguip J AL nico Gault eal scovileminader« x 4) Giana. vile’ a aur. abuales de Barmae c 4- Complli: Le wracioh con an auilentior del reuedye-: ee eee Ane te 1. Relaciona los concepto : a) SUSTANTIVOS PATRONIMICOS Nombra a un ser de una misma clase en general. b) SUSTANTIVOS COMUN Nombra aun ser diferenciéndolos de los demas. c) SUSTANTIVOS DERIVADOS: Nombra en singular a un solo ser. d) SUSTANTIVOS SIMPLES Cc) Nombra en singular a un conjunto de seres. e) SUSTANTIVOS PRIMITIVOS cy Nombra algo que se puede captar con los sentidos. ) SUSTANTIVOS INDIVIDUAL Nombra algo que no se puede captar con los sentidos. &) SUSTANTIVOS ABSTRACTOS C2) Nombra algo que provienen de otras palabras. hh) SUSTANTIVOS COLECTIVOS C=) Nombra algo que no provienen de otras palabras. iJSUSTANTIVOS PROPIOS 4) Nombra algo que poseen dos o mas z races. |) SUSTANTIVOS GENTILICIOS 2) Nombra algo que posee una sola raiz o base. k) SUSTANTIVOS CONCRETOS Ca ‘Son apellidos que derivan de Nombres. I)SUSTANTIVOS COMPUESTOS Cy) Son los que derivan del lugar de nacimiento. I1.-Clasifica los siguientes sustantivos en simples v compuestos: mesa contraorden | casa ciempiés moneda Parabién picapedrero | monte salvavidas actriz lavaplatos champis sombrilla parachoques | cuadernillo _| cortapelo libreta girasol SIMPLE ‘COMPUESTO [ee | ‘comin, a) Huanuco,|ca,Amazonas,Cusco,Peru. b) Angelica, Iris,Angel, Inés, Monica. \dentifica el sustantivo que no pertenece a la serie y subrayalo. Luego escribe si es colectivo,gentilicio, propio c) Ropero,cama,tocador,mesa,cémoda. f) Flores, felicidad,solidaridad,libertad,constancia. d) Vestido,pantalén,arete,blusa,polo. e) Jauria,parvada,bandada,rosedal,manada. jQué facili ‘ol - " 1 Relaciona los concepto : a) SUSTANTIVOS PATRONIMICOS ‘Nombra a un ser de una misma clase en general. b) SUSTANTIVOS COMUN Nombra aun ser diferenciéndolos de los demés. c) SUSTANTIVOS DERIVADOS Nombra en singular a un solo ser. VALLEJIT Pagina 14 6. Encierra la palabra destacada sélo cuando funciona Como sustantivo: 8) Enel examen, el chico sabelotodo obtuva la mas alta nota. 10. £Cual es el articulo que corresponde a los sustantivos ) El sabelotodo gané el concurso, Destacados: Completa: 8) Cubre el piso COM se na- Pez, para no rikbalarnos, b) Esta pastilla es, cura para tu dolor. a) El cebiche es peruano, Q frente de combate estaba al sur. b) Amable y tierno es el peruano. d) Luce bien con corte de pelo. a) Lisa es mi mejor amiga, 11.- Ahora, escribe oraciones con los miémos sustantivos, pero con el género opuesto. b)_ Construyé la maqueta sobre una superficie lisa. pie eee b) an a) Elazul es mi color favorito. a b) Elmar azul me da tranquilidad. ; 7.- Escribe el sustantivo primitivo del que derivan las 12. Copia y completa el texto con sustantivos variados, palabras destacadas en el siguiente texte Puedes escoger entre detonacién, griter zumbido, crujido estruendo, En el Campamento muchachada ( .) se sentaba a El campo estaba en paz. Sdlo se oia el le las abejas. De contar historias. Esa vez, le tocé contar a mi primo. pronto, escuchamos un; Yentonces, un. on{ | Trajo un viejo sl vn Entre las zapatillas ( (| las ramas anuncié et ide un grupo de 13. Subraya en cada una de estas oraciones la palabra que desempefia la funcién de nicleo del sujeto: 8. Clasifica cada sustantivo segtin su forma: Tprimnive [de a) La novia de mi hermano es muy trabajador: Concho] : b) ellen ley dea selva “levine E 6). Tees amigos se resinen para jugar as crt Ropero | | 4d) Eljuego se lama “Atrapa al escondido” manoj come) €) Elbarén tiene muchos herederos. . f) La dama esperé toda la noche al galan, 9.- Subraya los sustantivos comunes y encierra en un 2 rectangulo los sustantivos propios del siguienté 14.- Ahora, cambia de género las palabras que has ae subrayado en las oraciones b, ey f:y de numero en las oraciones a, cy d. Luego, busca las palabras en el siguiente pupiletras: a prec Sonar sc ucieasn ga 7] Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5000 | cielo, y Antun, dios de la tierra, engendré a Enlil, dios de la atmésfera y padre de los seres humanos. Cada aos. le i" fultfotefete le Tule iA lesopotamia se dividi en dos regiones: Asiria y fo Caldea. Sus ciudades estaban rodeadas de murallas OLLIIIEINO}V I I}Alsim |stats seats to, plainjoinie/sia xt | |slo[x|nlslujelGjolsic | saree ista. La unién de An dios del ly|wiclaiBla|Litieirio | dios, se manifestaba a través de los suefios o del arte ©. 3) Enelexamen, el chico sabelotodo obtuvo la mas alta nota, bb) EI sabelotodo gané el concurso. a) El cebiche es peruano. b)_ Amable y tierno es el peruano. a) Lisa es mi mejor amiga. b) Construy6 la maqueta sobre una superficie lisa. El azul es mi color favorito. El mar azul me da tranqui a) b) lad. /0 primitivo del que derivan las palabras destacadas en el siguiente texto: (edeaa | muchachada ( ) se sentaba a contar historias. Esa vez, le tocé contar a mi primo, Trajo un viejo sillén ( .. se senté y quits las zapatillas ( ). Luego | anuncié que iba a contar una historia para curar el desaliento ( vos) Vl inseguridad (.. 8. Clasifica cada sustantivo segin su forma: itv | derivado | simple | compuesto Corcho | a Z ] | “elevidente | | Ropero | Mihoas [= 9. Subraya los sustantivos comunes y encierra en un rectangulo los sustantivos propios del si texto: Las primeras civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y Cl aiios. Mesopotamia se Caldea. Sus cludades estaban rodeadas de murallas de ladrillos secados al sol, Su religidn era politeista. La unién de An dios del cielo, y Antun, dios de la tierra, engendré a Enlil, dios de la atmésfera y padre dé los seres humanos. Cada, dios, se manifestaba a través de los suefios o del arte de Ia adivinacion. = Q 10.- {Cual es el articulo que corresponde a los sustantivos Destacados: Completa a) Cubre el piso con... ex, para no rdsbalarnos. b) Esta pastilla es ...... cura para tu dolor. Q frente de combate estaba al sur. 4d) Luce bien con corte de pela 11. Ahora, escribe oraciones con los mismos sustantivos, pero con el género opuesto, a) El pez tenia escamas doradas. b) ve 4) 12.- Copia y completa el texto con sustantivos variados, Puedes escoger entre detonacién, griterio, estruendo, zumbido, crujido. El campo estaba en paz. Sdlo se ofa el de las abejas. De pronto, escuchamos una... Yentonces, un Entre las ramas anuncié el de un grupe de 13. Subraya en cada una de estas oraciones ta palabifa que desempefia la funcién de niicleo del sujeto: a) b) La novia de mi hermano es muy trabajadora Elledn es el rey de la selva Tres amigos se retinen para jugar a jas carts 4) | e) | ny El juego se llama “Atrapa al escondido” El barén tiene muchos herederos, La dama esperé toda la noche al gatén. 14. Ahora, cambia de género las palabras que has subrayado en las oraciones b, e y f:y de niimero | enlas oraciones a, cy d. Luego, busca las palabras en el siguiente pupiletras: [ultjoluic e viulpiiia (0 LITJEIN/o}vitialsim |BIA|R/O|N/E/Sjaixjtit (sig NiJlUlE/Gjols ic YIWIC|A BALL ERO PRACTICA DE COMUNICACION SOBRE SUSTANTIVOS Subrayan Ios sustantivos de las siguientes oraciones: :i Meno de flores. a) El arbol del parque b) Elamor es un sentimiento que nos enseaié Jests. ©) Las flores, velas y el incienso adornarin las iglesias en semana santa, d) Mihermano Tomy conoeié Ayacucho en su iltimo viaje. 2. Une el sustantivo individual con el sustantivo colectivo. - Peces . + rebaiio Dientes : + enjambre Ovejas . + ota Abejas : + dentadura Bareos . . + cardumen Parvada : + maestros ' Pinacoteca . * pollos o g: Magisterio . 7 + cuadros Reeua . + angedotas Oploteca . 2 + burros 3. Determina si los abrelatas portapli azucens lapiz qjuitamanchas 4 Eset be una aspa (x) sobre el articulo que esti mal empleado a) Mama, el agua esta fria. b) Yo via la mama en el parque. ° a ~ Completa el cuadro. Reconoce el género y mimero de los sustantives y articulos. 1n verano, el calor sofoca a los nifios. ‘0c6 una puerta roja. | articuwo —_susrantivo | rem. | masc. | sin. | pLura Los cazadores | | la a { y é _exucirama | a\eo] 1 “FORIANDO UNA EDUCACION DE CALIDAD EN VALORES” PRACTICA SOBRE SUSTANTIVOS 1 Observa los siguientes sustantivos, relaciona en que contexto se usa cada uno: La coma Estado patologico de inconciencia. La orden Signo ortogréfico que separa palabras o frases El Papa ~,,Colocacién de personas 0 cosas en el lugar que le corresponde. Lacoma Mandato o disposicién. Elorden eos jubérculo. La papa _~ -S Autoridad suprema de la iglesia catélica. 2. Forma oraciones con cada palabra , teniendo en cuenta el sustantivo de género comin. Coma Radio: Célera: Sostén 3.- Subraya el sustantivo ambiguo que encuentres: Perdiz hoja atleta anaconda sarten 4-Subraya los sustantivos en cada oracién. Luego escribelos a que clase pertenecen: Los cables sueltos son peligrosos. La bandada de aplomas pasé por el tejado. La hipocresfa es uno de los peores defectos. Mi madre tiene mucha tolerancia, El nevado Huascarén esté en Ancash, ‘stl perro Toby es muy astuto y juguetén, 5.- Completa el cuadro con sustantivos que nombren lo siguiente: Lugares alos que quisieras ir. Las cosas que consideres dtiles. Los valores que te parezcan mas importantes. Sustantivos propios ‘Sustantives comunes y concretos_| Sustantivos comunes y abstractos = Escribe el sustantivo individual o colectivo correspondiente: Alamo Barco — = ioe mene Lh aghregr 7.- Cambia los sustantivos segun sea el caso: ae 8.- Lee el siguiente listado y clasifica en sustantivos concretos 0 abstractos, comunes 0 ropios,individuales o colectivos,.Recuerda que un mismo sustantivo puede formar parte de vat Clasificaciones. Animo Manuel soldado bandada ramo fe Piara borrador zapateria _yodo sinfonia esperanza Regla cuaderno laOroya César Vallejo bosque hemeroteca reat Optimismo Director valle Boby Sharon maestro S.comin S. propio S.concreto |S. al S. individual | S. colectivo wet Galbtitcada ea) ihe al dinnimuioe y dlimentatio de tan me 6 de Cat La Dimi Re BRES AUMENTATIVOS ENTATIVO de cada palabra. 7 én

También podría gustarte