Está en la página 1de 12

Curso: 7-1

Docente: Ing. Otto Benjamín Santos Vázquez


Asignatura: Administración de la Producción

Mata Holguín Leider Arturo


Merchán Lascano Anthony Denilson
Mieles Yagual Dayana Liseth
Moreira Benavides Kevin Jonathan
Murillo Alvario Britney Anthonella
Necesidades de negocio y las expectativas crecientes
de los clientes. Podemos ayudarlo a migrar de
ecosistemas lineales ecosistemas conectados de
socios, proveedores y alianzas, para diseñar cadenas
de suministros totalmente autónomas que impulsan
la innovación y el crecimiento del negocio.
Se trata de un proceso complejo, debido en gran parte a la
globalización que ha difuminado las fronteras mercantiles,
implicando así a más partes activas en el proceso, más competencia
y mayor exigencia en la demanda.

Se trata del ciclo de vida completo de un producto, desde


que se encuentra en estado de materia prima hasta su venta
final.
Las empresas que transforman
digitalmente su cadena de
suministros son más receptivas y
más capaces de medir su impacto
ambiental, mantener sus costos
operativos más bajos y disfrutar de
un mayor compromiso de los
colaboradores.
Menor inventario, capital circulante y
Mejorar el servicio a través de
costos operativos bajos
capacidades de respuesta mejoradas.

Obtener una huella de carbono más pequeña a


través de almacenes, redes de transporte y
plantas de fabricación energéticamente eficientes
Equilibrio: una cadena de suministro es una sucesión de Eficiencia: reducir costes y que la ejecución de las fases se
actividades coordinadas que, en su conjunto, adquieren produzca de forma adecuada al mismo tiempo es una
cierta complejidad. El ciclo completo implica muchos característica propia de una cadena de suministro que funciona
recursos humanos y materiales. bien
Coordinacion: Deben funcionar de forma independiente Flexibilidad: La cadena de suministro eficiente responde a
pero organizada para que el producto termine llegando al criterios de agilidad y capacidad de respuesta rápida frente a los
cliente final de forma satisfactoria: proveedores, transporte, cambios del ritmo de mercado o las incidencias globales que
fabricantes, clientes puedan suceder
Traspariencia;

Tiene que existir un flujo de información continuo de todo el proceso,


desde el aprovisionamiento hasta la entrega final para que funciona
bien, es una cadena de suministro con dinamismo en la comunicación.
APROVISIONAMIENTO FABRICACION/PRODUCCION
Es la fase centrada en las actividades
En esta fase se incluyen todos los procesos
necesarias para obtener las materias primas y
relacionados con la creación y elaboración
los subproductos necesarios para la
del producto, las operaciones necesarias
fabricación de los productos que se venderán.
para la transformación de las materias
En esta etapa de la cadena de suministro es
primas en productos y su fabricación en
importante tener bien planificado y
serie.
coordinado la disponibilidad de los
materiales, la cantidad de estos y el tiempo
que requieren.
ALMACENAJE

Fase central de la cadena de DISTRIBUCION Y ENTREGA


suministro, el almacenaje consiste
en el manejo temporal de La última etapa de la cadena de
mercancías, manteniéndolas bajo suministro, en la que el producto llega
control de calidad y cantidad en un al cliente final. Abarca desde la salida
determinado espacio de forma que del almacén o centro de distribución
su flujo de entrada y salida sea hasta la entrega del producto al cliente
rentable para la empresa. final.
Se puede decir que mientras el objetivo de la cadena de
suministro es la gestión integral y global de un
producto desde su origen primario hasta que llega a las
manos del destinatario último. La cadena de suministro
integra más operaciones, además de la logística, como
pueden ser el aprovisionamiento, la fabricación y otro
tipo de actividades vinculadas como las áreas
comerciales o el marketing.

También podría gustarte