Está en la página 1de 2

Check list de conductas al exponer

Observado: __________________________________________________________

Observador: __________________________________________________________

Marque en los recuadros del costado el número que le parezca pertinente.


Tenga en cuenta que el 1 corresponde a un desempeño menos logrado y
el 4 al desempeño mejor logrado.

1 No lo hace o constituye una importante dificultad.


2 Se logra con dificultad o cuando se le exige pero no de manera natural
3 Se logra suficientemente.
4 Se logra de manera sobresaliente, constituye un recurso, una fortaleza.

Conducta 12 23 34 4
1, Forma (utiliza adecuadamente su voz, movimiento de manos,
pausas y energía).
2. Plantea alguna situación motivadora que permite que la
audiencia se centre en el tema.
3. Controla el espacio. Se desplaza en la medida de lo necesario.
4. Proyecta energía al exponer.
5. Aplica los conceptos a la realidad.
6. Tiene facilidad de palabra y se comunica con claridad. Evita las
“muletillas”.
7. Genera sintonía y empatía con el grupo.
8. Propicia la participación y está atento a las respuestas o
intervenciones de los participantes.
9. Presenta la información de forma ordenada. La secuencia que
sigue facilita la comprensión del tema.
10. Usa elementos didácticos como ejemplos, casos, historias,
talleres, dinámicas, etc.
Check list de conductas al exponer

Observado: __________________________________________________________

Observador: __________________________________________________________

Marque en los recuadros del costado el número que le parezca pertinente.


Tenga en cuenta que el 1 corresponde a un desempeño menos logrado y
el 4 al desempeño mejor logrado.

1 No lo hace o constituye una importante dificultad.


2 Se logra con dificultad o cuando se le exige pero no de manera natural
3 Se logra suficientemente.
4 Se logra de manera sobresaliente, constituye un recurso, una fortaleza.

Conducta 12 23 34 4
1, Forma (utiliza adecuadamente su voz, movimiento de manos,
pausas y energía).
2. Plantea alguna situación motivadora que permite que la
audiencia se centre en el tema.
3. Controla el espacio. Se desplaza en la medida de lo necesario.
4. Proyecta energía al exponer.
5. Aplica los conceptos a la realidad.
6. Tiene facilidad de palabra y se comunica con claridad. Evita las
“muletillas”.
7. Genera sintonía y empatía con el grupo.
8. Propicia la participación y está atento a las respuestas o
intervenciones de los participantes.
9. Presenta la información de forma ordenada. La secuencia que
sigue facilita la comprensión del tema.
10. Usa elementos didácticos como ejemplos, casos, historias,
talleres, dinámicas, etc.

También podría gustarte