Está en la página 1de 2

SOLICITADA POR LA REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL

PENTÁGONO DE LA CÍA Y DE LAS DICTADURAS


José Antonio Ortuzte Alba
22-08-2023

La realización de operaciones militares norteamericanas en América Latina


tuvo hasta timbres postales de gobiernos de excepción, „restauración nacional‟.
Se ha bautizado este conjunto de operaciones brevemente con el nombre „Plan
Cóndor‟, se dirige a su promotor Richard Nixon, Henry Kissinger y a Ford. Y
en la policía internacional se encontró a George H W Bush. Las agencias de
prensa del 11 de septiembre de 1973, censuradas y editadas, coincidieron.
Coincidieron en la cobertura a La Moneda con el gabinete de Allende, desde
temprano se conoció de la sublevación militar. Y enfatizo que desde bien
temprano se le pidió su renuncia y de todo su gabinete. Se puede analizar un
conjunto de audios y la predisposición de Allende a retomar el control militar.
Esa jornada que el extinto Franz Hinkelammert la califica coincidiendo con el
11 de septiembre de 2001 representan dos aristas de un mal incluso religioso.
En “La transformación del Estado de Derecho bajo el impacto de la estrategia
de globalización” (2007)1 reflejan la respuesta religiosa protestante para ambos.
El primer 11 de septiembre se entronca a discursos de este tipo con las
dictaduras y el segundo responde con una analogía sobre el Estado de Derecho.
Y prácticamente en las dos acciones de respuesta se aplican mecanismos de este
Estado, el cuerpo operativo fueron las guarniciones sublevadas contra Allende.
En el segundo caso, fueron las dos invasiones consecutivas de Afganistán e
Irak. Se toma el pretexto del primero, la articulación de Salvador Allende y de
la Unidad Popular con el régimen de Juan José Torres y la Asamblea Popular.
Se pensó en la posibilidad de transitar a un Estado comunista, y siguió la idea
que se toma del libro del autor argentino Martín Sivak con las tramas. Se
trataron de tramas militares en los países comprometidos con este Plan Cóndor.
El libro da evidencias de una estadía hasta 1975 del Gral. Torres en Buenos
Aires. Y las hipótesis pueden algún momento coincidir con el 11 de septiembre
de 1973. Las relaciones de la administración Nixon-Ford después Carter son
excesivamente obvias con una forma de terrorismo de Estado. Se nombran a

1
Cf. Hinkelammmert Franz (2007). “La transformación del Estado de Derecho bajo el impacto
de la estrategia de Globalización” en Hoyos Vásquez Guillermo Filosofía y teorías políticas
entre la crítica y la utopía, Buenos Aires, CLACSO, pp. 179-197.
líderes que sobresalieron al pueblo lleno de víctimas. Siguieron el camino de la
ejecución de Ernesto Guevara en el Churo, las víctimas del 21 de julio de 1971.
También encontraron fatal destino por ejecución Salvador Allende, previo
destino sufrió el Gral. Carlos Prats. Siguió con Carlos Altamirano, Volodia
Teitelboim, José Tohá, Luis Corvalán, Víctor Jara y Juan José Torres. Esa se
podría llamar la primera fase de la CÍA y EE.UU. con Nixon y Ford.

También podría gustarte