Está en la página 1de 17

GERENCIA ACADÉMICA

DIRECCIÓN NACIONAL

OLIMPIADA TECNOLÓGICA
SENATI 2023

REGLAMENTO
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

CONTENIDO

1. Propósito
2. Alcance
3. Objetivos
4. Etapas
4.1. Etapa Local
4.2. Etapa Zonal
4.3. Etapa Nacional
5. Especialidades en competencia y carreras relacionadas
6. Participantes
7. De los Comités
7.1. Comité Organizador
7.1.1. Comité Organizador Nacional
7.1.2. Comité Organizador Zonal
7.2. Comité Técnico
7.2.1. Comité Técnico Nacional
7.2.2. Comité Técnico Zonal
7.3. Comité Calificador
7.3.1. Comité Calificador Nacional
7.3.2. Comité Calificador Zonal
8. De las pruebas
9. Del orden de merito
10. De las premiaciones
11. Disposiciones complementarias
12. Código de ética

1
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

1. PROPÓSITO

Estas Bases contienen los lineamientos específicos que norman la organización,


administración, ejecución y premiación de la "Olimpiada Tecnológica 2023", que
realiza anualmente en SENATI.

La Olimpiada tiene por finalidad promover y estimular la competitividad y el espíritu


de superación e integración; así como, incrementar la motivación y el rendimiento de
los aprendices/alumnos, mediante la realización de pruebas o competiciones entre
aprendices/alumnos de la misma carrera, para demostrar sus competencias
adquiridas y logros de aprendizaje de los conocimientos, habilidades, actitudes y
valores, en suma, el desarrollo de las competencias necesarias para el desempeño
de las tareas productivas de su profesión.

2. ALCANCE

El ámbito de aplicación del presente Reglamento es a nivel nacional, comprendiendo


a todos los Centros y Escuelas de Formación Profesional de SENATI.

3. OBJETIVOS

 Promover y estimular el desarrollo del espíritu competitivo y de superación


profesional en los jóvenes que se encuentran en proceso de formación en
SENATI.
 Demostrar el logro de sus competencias adquiridas durante su proceso de
formación profesional, en condiciones reales de trabajo.
 Ofrecer a la sociedad un modelo de éxito y realización, propios de la cultura del
trabajo
 Obtener indicadores que permitan a la institución evaluar la calidad y eficacia de
la formación profesional, para implementar las mejoras donde corresponda.
 Crear una red de transferencia tecnológica e intercambio de experiencias entre
los participantes de los diferentes Centros y Escuelas de Formación Profesional.
 Seleccionar cuadros de competidores para que representen al SENATI, en
eventos nacionales e internacionales.

4. ETAPAS
La presente Olimpiada Tecnológica consta de las siguientes etapas:

 Etapa Local
 Etapa Zonal
 Etapa Nacional

2
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

4.1. ETAPA LOCAL

Participan en esta primera etapa los aprendices/alumnos de todos los Centros y


Escuelas de Formación Profesional a nivel nacional, de los 2 últimos semestres
de las Carreras Profesionales relacionadas a la Especialidad en competencia.
Primero pasarán por una prueba de conocimientos tecnológicos, la cual será
eliminatorio, y los que aprueben pasan a la prueba de habilidades prácticas. El
orden de mérito estará en función de los resultados de la prueba de habilidades
prácticas.
La evaluación de conocimientos en la etapa local se desarrollará entre el 07 y 11
de agosto, los ganadores por especialidad, clasifican para la etapa zonal.
En esta etapa, la Gerencia Académica administrará la prueba de conocimientos
tecnológicos, la cual debe ser realizada en forma presencial en las sedes, en
coordinación con el Comité Técnico Zonal, posteriormente el Comité determinará
los días para la administración de las pruebas de habilidades prácticas que
deberían completarse antes del 22 de agosto.
Por cada Campus y Especialidad debe elegirse 1 ganador, el cual debe ser el de
mejor desempeño en la Evaluación de Habilidades Prácticas

4.2. ETAPA ZONAL

Participan en esta segunda etapa los ganadores de cada CFP/Escuela de


Formación Profesional, por especialidad. quienes compiten contra otros
ganadores de los CFP/UCP de la Zonal (en caso no haya otros ganadores por no
existir Carreras relacionadas a la Especialidad, clasifica directamente el de la
etapa local) Se desarrolla en cada sede Zonal; comprende las pruebas
tecnológicas (30%) y prácticas (70%), a administrarse entre el 04 y 08 de
setiembre.
En esta etapa, la Gerencia Académica administrará la prueba de conocimientos
tecnológicos la cual debe ser realizada en forma presencial en las sedes, en
coordinación con el Comité Técnico Zonal, quien determinará los días para la
administración de las pruebas de habilidades prácticas.
El primer puesto será declarado campeón zonal 2023 de la especialidad. Los
campeones zonales de cada especialidad representarán a su Zonal en la etapa
nacional.
Por cada Dirección Zonal y Especialidad debe elegirse 1 ganador, el cual debe
ser el de mejor desempeño en la Evaluación de Habilidades Prácticas

4.3. ETAPA NACIONAL


La etapa nacional se desarrollará en la Zonal Lima-Callao (sede Independencia).
del 09 al 13 de octubre, con la participación de los campeones zonales.

Las especialidades que sólo se desarrollan en la Zonal Lima-Callao podrán


presentar a sus finalistas a la etapa nacional.

En esta etapa se define a los CAMPEONES NACIONALES 2023, 1 por cada


especialidad.

3
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

5. ESPECIALIDADES EN COMPETENCIA Y CARRERAS RELACIONADAS

En la etapa nacional de la Olimpiada, se desarrollará la competencia en 19


Especialidades relacionadas a Carreras Profesionales.

RESPONSABLE(S)
N° ESPECIALIDAD CARRERAS RELACIONADAS
TÉCNICO NACIONAL
Mecánico de Mantenimiento
Ricardo Pescio
1 Mantenimiento Industrial Técnicos de Ingeniería de Mecánico de Mantenimiento
Steven Cabrera
Mantenimiento de Plantas Industriales
Mecatrónica Industrial
2 Mecatrónica Industrial Electrónica Industrial Miguel Peña
Técnicas en Ingeniería Electrónica
Instrumentación y Control de Procesos Industriales
Instrumentación y Control de Hugo Mamani
3 Electrónica Industrial
Procesos Industriales Agustín Martinez
Técnicas en Ingeniería Electrónica
Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación
Soporte y Mantenimiento de Ingeniería de Soporte de TI Luis Talledo
4
Equipos de Computación Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación Jenry Gamarra
Tecnologías de la Información y Comunicación
Desarrollo de Software Luis Ramirez
5 Ingeniería de Software
Ingeniería de Software con IA Hervert Navarro
José Llantoy
6 Redes y Seguridad Informática Redes y Seguridad Informática
Juan José Vásquez
Instalaciones Eléctricas Electrotecnia Industrial
7 Marcos Gallegos
Industriales Electricista Industrial
Panificador Industrial
Procesador Industrial de Alimentos
José Hidalgo
8 Panadería y Pastelería Procesador de la Industria Alimentaria y Productos
César Pomalaza
Hidrobiológicos
Cocina de Comida Peruana e Internacional
Mecánico de Construcciones Metálicas
Estructuras y Construcciones Metálicas
9 Soldadura César Laura
Soldador Universal
Procesos Tecnológicos de Soldadura
Mantenimiento de Vehículos Mecatrónica Automotriz Jaime de la Cruz
10
Automotrices Mecánico Automotriz Germán Pardo
Hugo Santander
11 Diseño de Estructuras Metálicas Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
Daniel Quintana
Mecánica de Producción Walter Cabrejos
Fabricación de Elementos de
12 Mecatrónica de Fabricación Metalmecánica Juan Aguayo
Máquinas con Torno CNC
Diseño y Desarrollo de Máquinas Hubert Huacachi
Mecánica de Producción
Fabricación de Elementos de Juan Aguayo
13 Mecatrónica de Fabricación Metalmecánica
Máquinas con Fresadora CNC Hubert Huacachi
Diseño y Desarrollo de Máquinas
Confeccionista de Prendas de Vestir
María Balbuena
14 Confecciones de Prendas de Vestir Tecnología de Procesos de Producción de Prendas de Vestir
Rosario Navarro
Diseño y Gestión de Moda
Raúl Chácara
Diseño Gráfico
15 Diseño Gráfico Karem López
Diseño Gráfico Digital
Perggi Luyo
Ingeniería de Ciberseguridad Guillermo Cabana
16 Ciberseguridad
Redes y Seguridad Informática Felipe Cervante
Administración Logística
Carlos Herrera
Administración de Empresas
17 Logística Francisco Ubillus
Administración Industrial
Tereza Maguiña
Procesos de Producción Industrial
Electrónica Industrial Julio Noblecilla
18 Electrónica
Técnicas en Ingeniería Electrónica Carlos La Torre
Mecánico de Construcciones Metálicas Jorge Valencia
19 Construcciones Metálicas
Estructuras y Construcciones Metálicas César Laura

4
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

6. PARTICIPANTES

6.1. Está dirigido a aprendices/alumnos del Programa de Formación Profesional,


del último y penúltimo semestre, durante el período 202320.
6.2. Los ganadores de la fase local participarán en la etapa zonal, acompañados
por un instructor responsable de la delegación.

6.3. Los ganadores de la etapa zonal participarán en la etapa nacional.

6.4. En la Etapa Nacional participarán solamente los ganadores de la etapa zonal,


uno por cada especialidad. La delegación de participantes competidores de
cada Zonal estará acompañada por una Comisión formada por instructores
designados por el Director Zonal, quiénes tendrá a su cargo la labor de apoyo,
asesoramiento y cuidado de la disciplina y comportamiento de los participantes
de su delegación. La cantidad máxima de integrantes de la comisión
(instructores) se indica en la tabla siguiente y está en relación a la cantidad de
competidores:

6.5. Para la Etapa Nacional SENATI asume todos los gastos de las delegaciones
(pasajes de su sede a Lima, movilidad local, hospedaje y alimentación),
durante el viaje y desarrollo de la competición, los participantes e integrantes
de las comisiones deben firmar una Declaración Jurada liberando de
responsabilidad a SENATI por cualquier situación anómala que no pueda ser
de su cuidado.

INTEGRANTES
N° ZONAL PARTICIPANTES
DE COMISIÓN
1 ANCASH 13 3
2 AREQUIPA-PUNO 18 4
3 CAJAMARCA-AMAZONAS-SAN MARTÍN 9 2
4 CUSCO-APURIMAC-MADRE DE DIOS 12 2
5 ICA-AYACUCHO 12 2
6 JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA 8 2
7 LA LIBERTAD 11 2
8 LAMBAYEQUE 16 3
9 LIMA-CALLAO 18 4
10 LORETO 9 2
11 MOQUEGUA-TACNA 10 2
12 PIURA-TUMBES 17 3
13 UCAYALI-HUÁNUCO 10 2
TOTAL 163 33

5
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

7. DE LOS COMITÉS

Para la realización del evento se constituirán, en el ámbito nacional y zonal, tres


comités:

- Comité Organizador
- Comité Técnico
- Comité Calificador

7.1. Comité Organizador

7.1.1. El Comité Organizador Nacional

Estará integrado por el Director Nacional, quien lo preside, el Gerente


Académico, el Gerente de Finanzas y Administración, el Gerente de
Logística, el Gerente de Infraestructura y Mantenimiento, el Gerente de
Marketing y Gestión Comercial, el Gerente de Desarrollo, el Gerente de
Auditoría Interna, el Gerente de Recursos Humanos y el Director Zonal Lima-
Callao.

Las funciones principales de este Comité son:

 Aprobar el presente reglamento.


 Asegurar la provisión de recursos necesarios para su realización.
 Supervisar el desarrollo de la Olimpiada en sus etapas: Local, Zonal y
Nacional.
 Oficializar los resultados de las Olimpiadas a Nivel Nacional.

7.1.2. Comité Organizador Zonal

Las Direcciones Zonales constituirán, a similitud del Comité Organizador


Nacional, un Comité Organizador Zonal que estará integrado por el Director
Zonal quien lo presidirá y los demás integrantes estarán conformados por
los Jefes de Área, de acuerdo a la organización existente en cada zonal,
pudiendo ser estos: el Jefe Académico, Jefe de CFP/UCP, Jefe de Escuela
de Formación Profesional, Jefe de Administración o Cargos Equivalentes,
a fin de asegurar el cumplimiento y la seriedad del desarrollo del evento en
las dos fases iniciales.

7.2. Comité Técnico

7.2.1. El Comité Técnico Nacional

Estará integrado por el Gerente Académico y los Profesionales


Especialistas de la Gerencia Académica.

6
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

Las principales funciones del Comité Técnico Nacional son:

 Diseñar y preparar toda la documentación técnica para la administración


del evento (Cuadro de especificaciones).
 Elaborar las pruebas tecnológicas y prácticas, así como las fichas de
calificación, para las tres etapas: etapa local, etapa zonal y etapa
nacional.
 Asegurar la adecuación de los ambientes donde se realizarán las
pruebas de la etapa nacional.
 Lograr que se provean oportunamente las máquinas, equipos,
herramientas y materiales para la etapa nacional.
 Supervisar la administración y calificación de las pruebas de
conocimientos tecnológicos y pruebas prácticas de la etapa nacional.
 Establecer el orden de mérito de los participantes a Nivel Nacional, en
base a los resultados de las dos pruebas.
 Organizar la participación de Especialistas Técnicos de Empresas en la
Etapa Nacional

Las Gerencias Funcionales de la Dirección Nacional, apoyarán entre otros,


con lo siguiente:

 La provisión de recursos necesarios para su realización.


 La promoción, marketing y publicidad del evento.
 Adecuación de los Talleres y Laboratorios de las especialidades a
concursar.
 Mantenimiento del equipamiento requerido, para la competencia.
 Gestión de compra de equipos, herramientas, materiales e insumos,
para las pruebas de habilidades prácticas.
 Gestionar la participación de empresas como jurados, patrocinadoras
y/o auspiciadoras o su colaboración con equipamiento.

Los Jefes de Escuelas de la sede del evento donde se realiza la etapa


nacional, facilitarán:

 Ambientes, máquinas, equipos, herramientas, instrumentos, materiales,


insumos y demás recursos para la ejecución de las pruebas
correspondientes.
 Tramitar la invitación, designación y participación de Especialistas
Técnicos de Empresas en los Comités correspondientes.
 En la semana de realización de la Etapa Final 09 al 13 de octubre, se
suspenderán todas las Actividades Académicas, con el propósito de
que el resto de alumnos conozca y comparta los principios de estas
Competiciones, y tener disponibles los ambientes, recursos materiales
o humanos para lograr el éxito de la actividad

7
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

7.2.2. El Comité Técnico Zonal.

Estará constituido en cada Dirección Zonal e integrado por el Director


Zonal, Jefes de Centro/Escuela de Formación Profesional; un Especialista
SENATI y un representante del sector productivo correspondiente
(Especialista Técnico de Empresa) designado por el Director Zonal.

Las funciones de los Comités Técnicos Zonales son:

 Asegurar que la Olimpiada se desarrolle normalmente en cada


Centro/Escuela de Formación Profesional en las dos fases iniciales.
 Asegurar la adecuación de las aulas y equipos para el desarrollo de
las pruebas de conocimientos tecnológicos.
 Controlar el desarrollo de las pruebas de conocimientos tecnológicos
y pruebas prácticas para la primera y segunda fase.
 Tramitar la designación y participación de Especialistas Técnicos de
las Empresas Industriales del sector
 Designar los especialistas que integrarán el Comité Calificador Zonal.
 Asegurar la adecuación de los ambientes, así como la dotación de
las máquinas, equipos, herramientas y materiales para el desarrollo
de las pruebas de habilidades prácticas de los concursantes.
 Supervisar la aplicación y desarrollo de las pruebas de la Olimpiada.
 Oficializar a los ganadores zonales por especialidad (campeones
zonales).

En caso de las Zonales que tienen un solo Centro de Formación


Profesional, el Comité Técnico Zonal aplicará las pruebas establecidas
para la segunda.

8
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

7.3. Comité Calificador

7.3.1. Comité Calificador Nacional

El Comité Calificador Nacional para cada Especialidad en Competencia


estará constituido por un profesional de la Gerencia Académica, tres
Especialistas internos y un representante externo Especialista Técnico de
Empresa

Las funciones del Comité Calificador Nacional son:

 Administrar y calificar las pruebas tecnológicas aplicadas en la etapa


nacional
 Administrar y calificar las pruebas prácticas de acuerdo a los criterios y
evidencias de desempeño establecidos por el Comité Técnico Nacional.
 Emitir las actas correspondientes a los resultados obtenidos por los
participantes

7.3.2. Comité Calificador Zonal.

El Comité Calificador Zonal estará constituido por tres Especialistas


Internos y un representante externo Especialista Técnico de Empresa
designados por el Comité Técnico Zonal.

Las funciones del Comité Calificador Zonal son:

 Controlar el desarrollo de las pruebas tecnológicas aplicadas a nivel de


los Centros/Escuelas de Formación Profesional a nivel local y zonal.
 Administrar y calificar las pruebas prácticas en la etapa local y zonal, de
acuerdo a los criterios y evidencias de desempeño establecidos por el
Comité Técnico Nacional.
 Emitir las actas correspondientes a los resultados obtenidos por los
participantes.

9
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

8. DE LAS PRUEBAS

Las competencias exigidas para las especialidades, objeto de la Olimpiada, serán


comprobadas mediante la aplicación de las pruebas de conocimientos tecnológicos
y las pruebas de habilidades prácticas.

8.1 Las pruebas de conocimientos tecnológicos y las de habilidades prácticas, se


elaborarán de acuerdo al cuadro de especificaciones, elaborado y distribuido
por el Comité Técnico Nacional.

8.2 Las pruebas de conocimientos tecnológicos para todas las especialidades,


estarán compuestas por 40 preguntas de opción múltiple, no se resta puntaje
por los errores, su duración será de 120 minutos

8.3 Las pruebas de habilidades prácticas tendrán una duración entre 4 y 24 horas
y consistirán en la ejecución de tareas representativas de la especialidad. La
calificación se realizará aplicando los criterios y las evidencias de desempeño
establecidos previamente en la ficha de calificación de cada prueba.

8.4 Los puntajes de la prueba práctica serán determinadas por los diferentes
miembros del Comité Calificador.

8.5 La calificación final ponderada es en escala centesimal, donde el 70%


corresponde a la prueba práctica y el 30% a la prueba tecnológica, para las
etapas zonal y nacional. Para la etapa local, la prueba de conocimientos
tecnológico es eliminatorio y la calificación final corresponde al 100% de la
prueba de habilidades prácticas.

10
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

9. DEL ORDEN DE MÉRITO

9.1 Para la etapa local, la prueba de conocimientos tecnológico es eliminatorio y la


calificación final corresponde al 100% de la prueba de habilidades prácticas.

- Prueba de Conocimientos Tecnológicos:

Para acceder a realizar las Pruebas de Habilidades Prácticas se considera


el orden de mérito de los participantes de la sede, seleccionar hasta los 6
primeros puestos de acuerdo a la nota obtenida en la prueba de
conocimientos tecnológicos por Especialidad

- Prueba de Habilidades Prácticas:

P= Puntaje obtenido x 100


Puntaje máximo

9.2 Para las etapas zonal y nacional, el orden de mérito se determinará en base al
puntaje total que es igual a la suma de los puntajes de las pruebas de
habilidades prácticas (70%) y de conocimientos tecnológicos (30%), los cuales
se calculan de la siguiente forma:

- Prueba de Conocimiento Tecnológicos:

T= Puntaje obtenido x 30
40

- Prueba de Habilidades Práctica:

P= Puntaje obtenido x 70
Puntaje máximo

Nota: El puntaje máximo para las pruebas prácticas depende de los


criterios establecidos en las fichas de calificación.

- Puntaje final es igual a puntaje de la prueba tecnológica más el puntaje de la


prueba práctica.

PF = T + P

9.3 Sobre la base de los resultados obtenidos por los participantes en las pruebas
tecnológicas y pruebas prácticas, el Comité Técnico correspondiente designará
a los ganadores.

11
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

10. DE LAS PREMIACIONES

10.1. Los competidores que ocupen el primer lugar en cada especialidad, en la


etapa nacional, se denominarán “CAMPEONES NACIONALES” y se harán
acreedores a:
 Una medalla dorada
 Un diploma de honor
 Una laptop
 Representar al SENATI en competiciones internacionales o tener una
pasantía internacional en instituciones similares al SENATI.
10.2. Los competidores que ocupen el segundo lugar en cada especialidad, en la
etapa nacional, se denominarán “SUB-CAMPEONES NACIONALES” y se
harán acreedores a:
 Una medalla plateada
 Un diploma de honor
 Un Smartphone
10.3. A los instructores (coaching), que prepararon a los Campeones Nacionales,
se les premiará con una Smartphone y un diploma de honor.
10.4. A los instructores (coaching), que prepararon a los Sub-Campeones
Nacionales, se les otorgará un diploma de honor.
10.5. Los CAMPEONES ZONALES, por cada especialidad, recibirán un Certificado
de Participación.

12
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

11. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

11.1. La elaboración, organización, administración y calificación de las pruebas de


conocimientos tecnológicos, en la etapa Local, Zonal y Nacional, son
responsabilidades del Comité Técnico Nacional y Comité Calificador Nacional.
11.2. La elaboración de las pruebas de habilidades prácticas, en la etapa Local,
Zonal y Nacional, son responsabilidades del Comité Técnico Nacional.
11.3. La organización, administración y calificación de las pruebas de habilidades
prácticas, en la etapa Local y Zonal, son responsabilidades del Comité Técnico
Zonal y Comité Calificador Zonal.
11.4. La organización, administración y calificación de las pruebas de habilidades
prácticas, en la etapa Nacional, son responsabilidades del Comité Técnico
Nacional y Comité Calificador Nacional.
11.5. Por la naturaleza de la Olimpiada Tecnológica y los procedimientos
establecidos, los resultados de la etapa zonal y nacional son inapelables.
11.6. En caso de que un participante ganador de la etapa nacional no pudiese
participar en el evento internacional por razones de fuerza mayor, podrá ser
reemplazado por el participante que ocupó el segundo lugar.
11.7. La Gerencia de Marketing y Gestión Comercial coordinará la difusión del
evento, a través de los medios de comunicación, buscando auspicio de las
empresas más representativas y de los medios de mayor cobertura a nivel
nacional, en la televisión, radio y los diarios. Los Directores Zonales realizarán
la cobertura informativa necesaria en su ámbito, para motivar la inscripción de
los aprendices/participantes.
11.8. La Gerencia de Marketing y Gestión Comercial tramitará y gestionará la
confección de uniformes, afiches, pancartas, etc. para la etapa nacional.
11.9. Los gastos de viático y movilidad de los participantes e instructores/asesores
en la etapa zonal y nacional serán asumidos por cada Dirección Zonal.
11.10. Las distintas dependencias del SENATI brindarán el apoyo pertinente para el
éxito de esta olimpiada.
11.11. La entrega de premios a los participantes y ganadores en la etapa nacional se
efectuará al culminar el evento.
11.12. Los aspectos no contemplados en este reglamento serán resueltos por el
Comité Organizador Nacional.

13
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

12. CÓDIGO DE ÉTICA


12.1. PROPÓSITO, ALCANCE Y PRINCIPIOS
El propósito del código de ética es ser la guía para la conducta y toma de decisiones
de acuerdo a los valores de SENATI y las normas de competición
Este código de ética está dirigido a todas las partes y personas involucradas en la
organización, desarrollo y evaluación de las Olimpiadas Tecnológicas Senati 2023,
las partes interesadas son las siguientes:
 Competidores estudiantes de SENATI
 Asesores Coordinadores de los competidores
 Representantes de las Empresas
 Organizadores y trabajadores que colabores con el evento

VISIÒN: Liderar en América Latina la excelencia en formación profesional


tecnológica
MISIÒN: Formar profesionales técnicos innovadores y altamente productivos
Los valores de SENATI son fundamentales para regir la competición
 INTEGRIDAD hacer lo correcto en cualquier circunstancia
 COMPROMISO responsabilidad para cumplir profesionalmente con lo ofrecido
y alcanzar resultados de calidad
 VOCACIÒN DE SERVICIO actitud de colaboración permanente con los clientes
internos y externos, teniendo siempre presente la responsabilidad social de la
institución
 DISCIPLINA capacidad de actuar ordenadamente para conseguir un objetivo
deseado
 INNOVACIÒN Y CREATIVIDAD actitud proactiva al cambio y capacidad de
generar nuevas ideas o conceptos, orientados a soluciones que agreguen valor

12.2. IMPLEMENTACIÓN
El código de ética establece los principios, valores y normas que guían el
comportamiento, las decisiones y los procedimientos durante la organización en
todas las etapas de ejecución de las Olimpiadas Tecnológicas de Senati, teniendo en
cuenta las necesidades de todas las partes interesadas, respetando los derechos de
todas las personas involucradas.
El Comité Organizador es el responsable de la implementación y gestión del código
de ética en la organización y entre todas las personas involucradas, quienes tienen
la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las normas de competición y asumen
este código de ética; las personas que infrinjan este código serán objetivo de medidas
disciplinarias acordes al incumplimiento de las condiciones acordadas.
Se garantiza un entorno seguro y saludable para todos y no se pone en peligro la
salud o seguridad de nadie.
Los miembros del Comité Organizador, los jurados y jefes de las delegaciones de
equipos se comprometen a promover este código de ética demostrando compromiso
con sus acciones e incentivando el cumplimiento de las normas.
No se divulgará información recibida de carácter confidencial. Nadie difundirá
información para beneficio personal o particular, o para dañar la reputación de
personas y organizaciones.

14
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023

12.3. REGLAS BÁSICAS

 Nos comprometemos a ser transparentes, honestos y responsables en


nuestras relaciones con todas las personas.
 Cumpliremos nuestras obligaciones con honestidad, fidelidad y eficiencia,
respetando los derechos humanos, profesionales y de privacidad.
 Seremos políticamente imparciales y no sectarios en nuestro trabajo
 Resolveremos los conflictos de manera transparente y constructiva
respetando los derechos de los afectados y revelaremos los detalles solo
cuando sea de interés para la solución.
 No toleraremos el acoso laboral o acoso sexual en ninguna de nuestras
actividades.
 No toleraremos ninguna forma de soborno o corrupción. Promoveremos
una cultura de desempeño impulsada por valores que cultiven y mantengan
un legado de confianza en todos con quienes interactuamos
 Mantendremos los más altos niveles de integridad al momento de contraer
compromisos para la prestación de un programa o servicio.
 Al buscar el apoyo de las organizaciones o empresas para la realización
del evento, no se aceptarán recursos otorgados bajo una cierta condición,
estructura o motivación particular ajena al desarrollo de una competición
justa, que comprometa a SENATI a abstenerse de realizar acciones
independientes o busque actividades que no concuerden con su misión o
evite realizar actividades coherentes con su misión.
 La entrega de obsequios costosos, comidas u otros que puedan ser
percibidos como intentos de ser favorecidos o que puedan influir en la toma
de decisiones, están expresamente prohibidos en todas las circunstancias,
no se tolera la corrupción y se prohíbe el soborno en cualquier de sus
formas, ya sea real o percibida.

12.4. SANCIONES

Un incumplimiento deliberado, premeditada o flagrante de los estándares de


comportamiento establecidos en este código de ética será analizado por las
Autoridades correspondientes quienes emitirán su juicio en base a “pruebas
irrefutables” y se guiarán por los principios éticos y de justicia natural
determinando la sanción a aplicar, las fechas de vigencia y su duración; los
tipos de sanciones pueden ser; amonestación verbal o escrita, suspensión a
participar en un Concurso, exclusión de una competencia.

15
OLIMPIADA TECNOLÓGICA 2023
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GERENCIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL

May. 2023 Jun. 2023 Jul. 2023 Ago. 2023 Set. 2023 Oct. 2023
Id. Nombre de tarea
30/4 7/5 14/5 21/5 28/5 4/6 11/6 18/6 25/6 2/7 9/7 16/7 23/7 30/7 6/8 13/8 20/8 27/8 3/9 10/9 17/9 24/9 1/10 8/10 15/10 22/10 29/10

1 Aprobación del Evento 22/05/2023 26/05/2023


Conformación del comité Técnico Nacional y
2 29/05/2023 2/06/2023
difusión a Directores Zonales
Conformación de los Comités Técnicos
3 5/06/2023 9/06/2023
Zonales y difusión en los CFP/Escuelas
Elaboración de pruebas y preparación de
4 12/06/2023 4/08/2023
etapa local
5 Etapa Local 7/08/2023 11/08/2023
Elaboración de pruebas y preparación de
6 10/07/2023 1/09/2023
etapa zonal
7 Etapa Zonal 4/09/2023 8/09/2023
Elaboración de pruebas y preparación de
8 14/08/2023 6/10/2023
etapa nacional
9 Etapa Nacional 9/10/2023 13/10/2023

10 Premiación 13/10/2023 13/10/2023

También podría gustarte