Está en la página 1de 6

METAS FÍSICAS DEL PROYECTO “CREACIÓN DE LA TROCHA

CARROZABLE DE VISCAS-HUANCASH-YANASHALLASH-
SHALLACANCHA-QUICHIRAQRA-UCHKY MACHAY-TAULLI-SOLEDAD-
MAYUPAMPA-RIO MARAÑON, EN LA LOCALIDAD DE VISCAS, DISTRITO
DE PAUCAS, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH” – II
ETAPA

Las metas físicas se muestran en la siguiente tabla.


Tabla N° 03: Resumen de las Metas Físicas
UNIDA CANTID
DESCRIPCIÓN CALIDAD
D AD

1. SUPERFICIE DE RODADURA

1.1. CALZADA: ANCHO = 4.00M ML 12,270.82 AFIRMADO DE


MATERIAL SELECTO.

1.2. PLAZOLETAS DE CRUCE @ UND 12 AFIRMADO DE


1000m MATERIAL SELECTO.

2. CUNETAS ML 11,310.00 MATERIAL DEL


TERRENO NATURAL
PERFILADO.

MATERIAL
EXCEDENTE
3. BOTADEROS UND 01
PROVENIENTE DEL
CORTE, COMPACTADO.

1. PLANIFICACIÓN

El proyecto abarca la construcción de la segunda etapa de la trocha carrozable para el


mejorar y facilitar el traslado de la población, desde la localidad de Viscas hacia los
terrenos que abastecen a los pobladores de alimentos provenientes de las cosechas,
siendo la actividad principal en esta zona la agricultura y el sustento principal. Con la
construcción de la trocha carrozable se facilitará el traslado de los pobladores y de
sus productos en masa, puesto que actualmente los productos se trasladan mediante
acémilas y por un camino de herradura, el cual dificulta el traslado, más aún cuando
se trata en épocas de cosecha donde se requiere del traslado de grandes masas de
cultivos. Asimismo, en la actualidad se observa que no hay una via carrozable que
comunique al pueblo de Viscas con los pueblos cercanos pertenecientes al
departamento de Huánuco como es el caso de Cochabamba, motivo por el cual, se
proyecta la construcción de esta via, acercándose a un empalme futuro con la via
vecinal existente proveniente del pueblo de Cochabamba. Es importante señalar que,
con esta via se podrá realizar el traslado de agregados existentes en el rio Marañon
que beneficiarán a la población de Viscas, así como de la movilización y
desmovilización de maquinaria. Después del recorrido realizado se realizó el trazo de
la línea de gradiente por la ruta más favorece a la ubicación de terrenos de los
pobladores, mostrada en la figura N°02. El punto de inicio es accesible para el
tránsito vehicular a partir del camino vecinal de código de ruta AN-1163, cuya
trayectoria es: Emp. AN-1161 (Carcelpampa) - Malvas – Cochapeti (DECRETO
SUPREMO Nº 011-2016-MTC). Las siguientes figuras muestran respectivamente el
alineamiento horizontal y perfil longitudinal de la Trocha Carrozable según los
criterios y condiciones estipulados en el Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
DG-2018. y Manual para el Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo
Volumen de Tránsito.

Figura N° 1: Alineamiento Horizontal de la Trocha Carrozable.


Fuente: Auto Cad Civil 3D – 2022
Figura N° 2: Perfil Longitudinal de la Trocha Carrozable.
Fuente: Auto Cad Civil 3D – 2022

2. DESCRIPCIÓN DE LAS METAS FÍSICAS

2.1. SUPERFICIE DE RODADURA

Según el MTC (2018), es el plano superficial que soporta directamente las


cargas del tráfico, y a su vez el Manual de Carreteras de Bajo Volumen de
Tránsito (2008), señala que, para la Trocha Carrozable, esta superficie es el
suelo natural perfilado y compactado. Los componentes planteados para esta
meta son la calzada y las plazoletas de cruce.

2.1.1. CALZADA

Se propone un ancho de calzada de 3.50 m a lo largo del eje de la vía, con


peraltes y bombeos del 3.0%. La calzada se plantea uniforme en una
longitud de 12,270.82 m a lo largo de todo del eje de la vía. En las
siguientes figuras se observa el planteamiento realizado para dicho
componente:
Figura N° 2:Vista del Ancho de la Calzada en Planta.
Fuente: Auto Cad Civil 3D - 2022

Figura N° 3:Vista del Ancho de la Calzada en Sección Transversal.


Fuente: Auto Cad Civil 3D - 2022

2.1.2. PLAZOLETAS DE CRUCE

Según el MTC (2018), son secciones ensanchadas para facilitar el


adelantamiento o el volteo del tránsito. Se plantea plazoletas de cruce a cada
1000 m, con un total 12 estructuras para el flujo continuo de movilización
de equipo, maquinaria y materiales hasta la desmovilización, con un ancho
máximo de 3.50 m y con transición lineal – curva – lineal en la entrada y
salida de la plazoleta. En la siguiente figura se observa la propuesta:
Figura N° 4: Vista en Planta de la Plazoleta de Cruce.
Fuente: Auto Cad Civil 3D - 2022

2.2. CUNETAS

El MTC (2018), indica que, son canales abiertos construidos lateralmente a lo


largo de la carretera, con el propósito de conducir los escurrimientos
superficiales y sub-superficiales procedentes de la plataforma vial, taludes y
áreas adyacentes a fin de proteger la estructura del pavimento. Se plantean
cunetas sin revestimiento y con sección triangular a lo largo de los tramos en
tangente y curvas, al lado de los taludes de corte, con una sección triangular de
0.60m de ancho y 0.30m de altura. Sin embargo, en las curvas de volteo se
proponen cunetas tangentes sin completar la curva de volteo. La siguiente
figura muestra la propuesta de esta Meta para la trocha carrozable:

Figura N° 5: Vista de la Sección Transversal de la Cuneta.


Fuente: Auto Cad Civil 3D - 2022
2.2.1. BOTADEROS

Es la superficie del terreno en el cual se va a depositar todos los materiales


provenientes del corte excedente del terreno en el proceso de construcción de la
trocha carrozable, así como los materiales a desechar. Su área corresponde a
los terrenos autorizados por los propietarios, y está ubicado en el margen
izquierdo del área principal a beneficiar. Su construcción se realizará mediante
los procesos constructivos de terraplenes con plataformas y banquetas.

Figura N° 7: Vista en Planta de la Plataforma para Acopio de Equipo y Materiales.


Fuente: Auto Cad Civil 3D - 2022

También podría gustarte