Está en la página 1de 1

En la localidad de Berisso, se pueden observar diferentes usos del suelo que

han evolucionado a lo largo del tiempo.

En primer lugar, se destaca una zona industrial fuertemente consolidada. Hace


muchos años, se instaló un frigorífico que generó alrededor de 200 puestos de
trabajo, transformando las condiciones de vida de los ciudadanos y
respondiendo a una necesidad laboral en la ciudad. Posteriormente, hace 90
años, se estableció la YPF, que también generó la mayoría de los empleos y
provocó un crecimiento en la zona residencial.

Con el paso de los años, Berisso ha experimentado un crecimiento constante,


lo que ha llevado a la aparición de nuevos usos del suelo. Se han establecido
comercios, principalmente a lo largo del corredor comercial de la Avenida
Montevideo. Destaca un gran sector comercial, aparentemente un depósito de
la empresa de porcelanato ILVA. Además, se han desarrollado equipamientos,
lugares administrativos y, principalmente, zonas residenciales. Estas áreas
residenciales se han construido cerca de las calles principales, como
Montevideo y Geneva, y se han expandido hacia las periferias y el bañado de
Maldonado, un extenso humedal que cumple una función esencial como
esponja para prevenir inundaciones.

Otro aspecto notable son las diversas cavas, anteriormente utilizadas para la
extracción de costillas (por su ubicación), que hoy en día se han convertido en
espejos de agua. Estas cavas también representan un lugar con potencial para
un desarrollo futuro. También se encuentra la zona de la isla Paulino, que es
una reserva natural dedicada a la agricultura, la pesca y el turismo. Esta zona
cuenta con un puerto utilizado para exportaciones y tiene un potencial
prometedor para un futuro desarrollo.

En conclusión, se puede apreciar que no se sigue una planificación


estructurada a largo plazo para el uso del suelo en Berisso. Tanto las zonas
residenciales como las comerciales, administrativas o productivas tienden a
establecerse a lo largo de los ejes de comunicación y posteriormente se
dispersan entre sí. Esta falta de planificación podría ser considerada como un
desafío para el desarrollo sostenible y equilibrado de la localidad en el futuro.

También podría gustarte