Está en la página 1de 2

Los contratos mercantiles

El mundo gira a través de los negocios y al establecer un negocio se vuelve imperante su


formalización y esto nos conduce a las respectivas obligaciones mercantiles para lo cual
debemos claramente comprender que son los contratos mercantiles dentro del propio
derecho .

Los contratos mercantiles son muy importantes y cruciales tanto para las empresas y los
negocios porque estos establecen las bases y las obligaciones entre las partes involucradas en
una transacción o negociación estos contratos comerciales tienen sus propias características.
Y se establecen como herramientas legales que fomentan la confianza y el cumplimiento de
los acuerdos comerciales entre las partes .

El Derecho Mercantil, también conocido como Derecho Comercial, es una rama del derecho
privado que regula las relaciones y las operaciones comerciales entre los comerciantes. Este
derecho regula los contratos mercantiles. Los contratos mercantiles son diferentes a los
contratos civiles porque se adaptan a las necesidades y particularidades del mundo
empresarial.

Las siguientes son las características principales de los contratos mercantiles:

Voluntariedad : Los contratos mercantiles tienen como principio la libre voluntad de las
partes. Cada parte que entra en la negociación debe satisfacer las condiciones y términos del
contrato sin influencia o presión y deben cumplir con los términos establecidos en dicho
contrato .

Consensualidad: Un contrato mercantil no necesita ser escrito para ser válido, a menos que la
ley lo requiera. Su validez depende del simple acuerdo de voluntades entre las partes, incluso
si se comunica verbalmente.

Onerosidad: Los contratos mercantiles implican el intercambio de bienes, servicios o dinero


entre las partes contratantes. La relación contractual tiene ventajas y beneficios para ambas
partes, pero cada una asume ciertas obligaciones.

Conmutabilidad: Los contratos mercantiles son conmutativos, lo que significa que las
obligaciones y ventajas de ambas partes están determinadas y conocidas desde el momento
en que se celebra el contrato.

Formalismo: Aunque los contratos mercantiles suelen ser verbales, la ley a veces los requiere
por escrito, especialmente en casos de grandes operaciones o contratos de larga duración.

Especialidad: Cada tipo de contrato comercial puede tener regulaciones particulares que se
adapten a la naturaleza específica de la operación comercial que se pretende llevar a cabo.
Como ejemplo tenemos algunos contratos : compra y venta mercantil, contrato de seguro, la
fianza mercantil, contrato de pagare , letras y cheques, contrato de comisión , contrato de
préstamo , etc.

En conclusión podemos indicar que estos contratos son esenciales y porque brindan
confianza, seguridad y equidad entre las partes involucradas, los contratos mercantiles son
instrumentos importantes para el desarrollo de las actividades comerciales y empresariales.
Estas características fundamentales de los contratos mercantiles aseguran que los acuerdos
sean claros, justos y debidamente cumplidos, lo que impulsa el crecimiento y la estabilidad en
el ámbito de los negocios.

https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-los-contratos-mercantiles#caracteristicas-de-los-
contratos-mercantiles

https://actualicese.com/caracteristicas-generales-de-los-contratos-mercantiles/

http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/ADQUISICIONES/paginas/M6.php

También podría gustarte