Está en la página 1de 4

Actos procesales del juez

Es un acto jurídico realizado por el tribunal o partes individuales como partes


del proceso, y cuyo propósito es crear consecuencias jurídicas en el proceso.
En otras palabras, son procesos que tienen un impacto directo en la creación,
desarrollo o finalización de un proceso.
Forma de los actos procesales. -
La abreviatura no se utiliza en decisiones judiciales ni en procedimientos
judiciales. Las fechas y cantidades se escriben con letras, las referencias a
normas legales a normas legales y documentos de identidad se pueden escribir
digitalmente. Las palabras y oraciones incorrectas no se eliminan, pero se
cancelan con líneas que se pueden leer. Las cancelaciones se anotarán al final
de esta publicación. Está prohibido interponer o unir palabras o frases.

Resoluciones. –
Los actos procesales que faciliten o determinen o pongan fin a un proceso
pueden ser los decretos, autos y sentencias.
Decretos, autos y sentencias. -

El decreto promueve el desarrollo del programa y asegura el


funcionamiento del programa simple.
Mediante los autos, los jueces deciden sobre la aceptación o rechazo de las
demandas o reconvenciones registradas, la corrección de los casos, la
suspensión, las conclusiones y la forma de las conclusiones especiales; otorgar
o rechazar fondos por impugnar, aceptar, rechazar o modificar medidas
preventivas y otras decisiones que requieran justificación.
Mediante la sentencia, el juez completa la causa o el procedimiento con un
veredicto, en definitiva, al dictar una decisión clara, precisa y motivada sobre la
cuestión controvertida, declarando los derechos de las partes o,
excepcionalmente, decidiendo sobre la validez de la relación personal.

 
Contenido y suscripción de las resoluciones. -
Las resoluciones contienen:
1. Especificar el lugar y la fecha de expedición;
2.Expedición del número de pedido correspondiente en un documento o libreta;
3. la relativa enumerada entre los motivos de hecho que justifican la decisión y
los motivos de derecho pertinentes depende del procedimiento y la
naturaleza de la ley.
4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos
los puntos controvertidos;
5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;
6. determinar la aceptación o rechazo de su pago, y determinar los cargos,
costos y sanciones que puedan aplicarse.

7. Suscripciones de Jueces y sus respectivos Jueces Suplentes. La


decisión que no reúna los requisitos señalados será nula, por lo que la
redacción de la sentencia requerirá separar su parte explicativa,
contemplativa y resolutiva.
Cosa Juzgada. -
La decisión se vuelve legalmente vinculante si:
1. aparte de los problemas que ya se han resuelto, no hay otra forma de
cuestionar.
2. las partes renuncian expresamente al derecho de oposición, o aceptan que
se fije el plazo sin oposición.
La cosa juzgada sólo afecta a las partes ya las personas que de ellas emanan
por derecho. Sin embargo, si se nombra una parte en el caso, puede ampliarse
para incluir a terceros cuyos derechos dependen de la parte.
 
Las resoluciones que pasan a ser definitivas son permanentes.

Plazos máximos para expedir resoluciones. -


En primera instancia, los decretos se expiden a los dos días de presentado el
escrito que los motiva y los autos dentro de cinco días hábiles computados
desde la fecha en que el proceso se encuentra expedito para ser resuelto,
salvo disposición distinta de este Código.
Las sentencias se remitirán dentro del plazo máximo señalado en cada vía
procedimental contados desde la notificación de la resolución que declara al
proceso expedito para ser resuelto.
En segunda instancia, los plazos se sujetarán a lo dispuesto en este Código.
Los plazos en la Corte Suprema se sujetan a lo dispuesto en este Código sobre
el recurso de casación.

La demora en la toma de decisiones será objeto de acción


disciplinaria por parte de los superiores, sin perjuicio de las
responsabilidades adicionales que pudieran derivarse.
Numeración. -

Las sentencias judiciales están numeradas y cuentan a partir de la


fecha de publicación.
Indelegabilidad. -
El juez estará personalmente presente en la oficina del tribunal en los
tiempos prescritos por la ley.

Actuaciones. -

El juez presidirá el caso y ordenará a las partes,


sus representantes y abogados que observen la ley.
Admisibilidad y Procedencia. -

El juez reconoce el acto procesal como inadmisible si no tiene


requisitos formales o se cumple incompletamente.
 
El aviso no es aceptable si la omisión o la omisión es un
requisito material.

Conclusión.

El acto procesal de juez, es un acto o proceso jurídico realizado


por un tribunal que tiene un efecto directo en la generación, desarrollo
o terminación de un proceso determinado, y es también un acto
procesal que promueve o determina el proceso en un proceso, un
proceso.
 
Para acabar con ella, pueden ser decretos, autos y sentencias, de
modo que no puede haber comisiones, sino jueces
actuando personalmente como jueces durante el tiempo que señala la
ley.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/01164.pdf pagina 24
hasta 27.

También podría gustarte