Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE VILLA MARINA,
Juez:RUMICHE GONZALES PATRICIA JANET /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 24/05/2023 09:39:33,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / CHORRILLOS,FIRMA DIGITAL

JUZGADO DE PAZ LETRADO -CIVIL


EXPEDIENTE : 00470-2020-0-3005-JP-CI-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA SUR - Sistema de MATERIA : OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
Notificaciones Electronicas SINOE
JUEZ : RUMICHE GONZALES PATRICIA JANET--
SEDE VILLA MARINA,
Secretario:MEZA ROJAS ESPECIALISTA : MOLINA CASTRO GONZALO HUMBERTO
EDUARDO ERNESTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 24/05/2023 13:00:28,Razón:
DEMANDADO : VIDALON SEVILLA, FELIX HERNAN
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR /
DEMANDANTE : CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL ,
CHORRILLOS,FIRMA DIGITAL

SENTENCIA

Resolución Nro. SIETE


Chorrillos, diecinueve de mayo
De dos mil veintitrés. -

VISTOS:

El Proceso seguido por CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL


contra FELIX HERNAN VIDALON SEVILLA sobre Obligación De Dar Suma
de Dinero en la vía del proceso SUMARISIMO.

RESULTA DE AUTOS

Del escrito de demanda. - Mediante escrito de demanda de fojas 23 a


23, la Caja de Pensiones Militar Policial, interpone demanda contra Félix
Hernán Vidalón Sevilla, a fin que devuelva la suma de S/. 25,521.25
(veinticinco mil quinientos veintiunos con 25/100 soles), más intereses legales,
costas y costos.
Refiere la parte actora que mediante resolución de jefatura de derechos
del personal del Ejercito del Perú – COPERE N°1786/ S.4.a.1.a (de fecha
10/07/2017), suspendió el derecho del demandado a percibir pensión de retiro,
durante el periodo del 09/08/2016 al 31/07/2017, pues durante dicho periodo ha
percibido ingresos como remuneración por parte del Congreso de la República.
Debiendo el demandado restituir a la CPMP los pagos de pensión realizados
durante dicho periodo, pues está prohibido percibir dos ingresos de parte del
Estado Peruano.

Del trámite de la demanda. - Mediante resolución uno se admitió a


trámite la demanda, obrante de fojas 41, corrido traslado a la demandada,
habiendo contestado la demanda, indicando que “ solo reconoce los periodos el
periodo de agosto del 2016 a enero del 2017 y que con fecha 08 de febrero del
2017 se modifica la ley N° 30026 en la que se autor iza la contratación de
pensionistas de la PNP y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de
seguridad ciudadana y seguridad nacional, quienes pueden percibir
simultáneamente pensión y remuneración del estado y que por lo tanto a partir
de febrero del 2017 no se encontraba percibiendo de forma indebida”.
Asimismo, con fecha posterior a la etapa postulatoria el demandado presenta
un escrito adjuntando una constancia de trabajo donde se señala que “trabaja
como asesor I, teniendo como función principal la de coordinar con las
instituciones rectoras del sistema de defensa civil y seguridad nacional en el
congreso de la republica e indicando además que el D.L. N° 1133 establece en
su tercera disposición complementaria final que los pensionistas del D.L.
19846 que reinicien su actividad laboral para el estado “tiene derecho a percibir
además del ingreso por el trabajo desempeñado, todos los conceptos
adicionales a la pensión que viene percibiendo y que ello ha sido reconocido
por el Tribunal Constitucional”
Del saneamiento procesal: Que mediante resolución cinco obrante de fojas
75 a 77, se declaró infundada la excepción de representación defectuosa o
insuficiente planteada por el demandado, asimismo se fijó los puntos
controvertidos, se realizó el saneamiento probatorio y no existiendo medio
probatorio por actuar, se dejaron los autos en despacho para emitir sentencia.

CONSIDERANDO:

Primero: El artículo 1267° del Código Civil dispone que "el que por error
de hecho o de derecho entrega a otro algún bien o cantidad en pago, puede
exigir la restitución de quien la recibió", en el presente caso, el demandado
ingreso a laborar al congreso el día 09 de agosto del 2016 al 31 de julio del
2017 como asesor de despacho congresal, teniendo como función principal la
de coordinar con las instituciones rectoras de los sistemas de defensa civil y
seguridad nacional, asimismo el día 08 de febrero del 2017 se publicó la Ley N°
30539, que modifica la Ley 30026, ley que autoriza la contratación de
pensionistas de la Policía nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para
apoyar en el área de seguridad ciudadana y seguridad social, por lo tanto debe
de tomarse en cuenta que dicha norma entró en vigencia de manera posterior a
su ingreso a laborar en la entidad antes mencionada, y que por lo tanto solo se
le debería reconocer a la parte demandante los meses de agosto (S/ 1,664.18),
setiembre (S/ 2,167.77), octubre (S/ 2,170.67), noviembre (S/ 2,167.77) y
diciembre (S/ 2,170.67) respecto del año 2016 y el mes de enero del 2017 (S/
2,170.67), toda vez que entró en vigencia la ley 30539 que permite percibir
simultáneamente pensión remuneración del estado, y haciendo una suma total
por los meses antes señalado de acuerdo a al reporte de cálculo de deuda
obrante a fojas 29, hace una suma total de S/ 12,511.73 (doce mil quinientos
once con 73/100 soles).
Con respecto a los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio del año
2017, esta judicatura considera que acorde a la Ley N° 30539, que modifica la
Ley 30026, el demandado sí se encontraría amparado dentro de la misma por
la naturaleza de su función, esto es áreas de seguridad ciudadana y seguridad
nacional, que si bien es cierto el demandado hace mención a la sentencia del
Tribunal Constitucional recaída en el expediente 0009-2015-PI/TC donde
señala la doble percepción de ingresos para los pensionistas del Decreto Ley
19846, sin embargo dicha sentencia solo lo señala de manera genérica,
además de que el punto 86 de dicha sentencia se refiere a la discriminación
que existe entre el Decreto Legislativo N° 1133 y el Decreto Ley N°19846,
además que dicha sentencia solo refiere a la posibilidad de poder percibir doble
percepción de ingresos, pero no señala en qué casos procederá ello como lo
establece la Ley N° 30539.
Por ende, debido a que la demandante pagó la pensión de manera regular al
demandado por los meses arriba expuestos, se ha configurado un pago
indebido de la referida pensión por los meses de agosto, setiembre, octubre,
noviembre y diciembre respecto del año 2016 y el mes de enero del 2017 y la
parte demandada se encuentra en la obligación de restituir lo percibido por los
fundamentos antes expuestos.
Estando a que la parte demandada no ha demostrado que cumplió con dicho
pago, según lo previsto en el artículo 1229 del Código Civil. --------------------------
Tercero: Entonces, dada la renuencia del demandado de restituir el dinero
indebidamente percibido, la demandante se encuentra autorizada para adoptar
las medidas legales a fin de procurar el cumplimiento de la prestación debida, a
merced de lo previsto en el artículo 1219, inciso 1), del Código Civil.
Consiguientemente, la presente demanda debe ser ampara. -------------------------
Cuarto: Siendo ello así, cabe indicar que, de conformidad con el artículo 1246°
y 1324° del Código Civil, el demandado está obligad o al pago de los intereses
legales desde el día en que incurrieron en mora, los cuales serán liquidados en
ejecución de sentencia.--------------------------------------------------------------------------
Quinto. - Finalmente, en cuanto a las costas y costos del proceso, debe
tenerse presente que, al tratarse de una entidad del Estado, la demandante
está exenta del pago de la costas y costos, por lo que, al no haber sufragado
gastos por dicho concepto, no corresponde ordenar su reembolso. -----------------

II. FALLO
Por estas consideraciones, el Juzgado de Paz Letrado Civil de Chorrillos,
FALLA: Declarar FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por CAJA DE
PENSIONES MILITAR POLICIAL; en consecuencia, ORDENO que el
demandado FELIX HERNAN VIDALON SEVILLA, cumpla con pagar a la
demandante la suma de S/ 12,511.73 (DOCE MIL QUINIENTOS ONCE CON
73/100 SOLES), más sus respectivos intereses legales, sin costas ni costos
del proceso. Notificándose.

También podría gustarte