Está en la página 1de 1

Matriz dofa

(Plan estratégico. Aplicación en un concepto determinado)

La matriz foda, dofa o tows

La Matriz FODA: es una estructura conceptual para un análisis sistemático quefacilita la


adecuación de las amenazas y oportunidades externas con lasfortalezas y debilidades internas
de una organización.

Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con elobjetivo de generar
diferentes opciones de estrategias.

(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas.

El enfrentamiento entre las oportunidades de la organización, con el propósitode formular las


estrategias más convenientes, implica un proceso reflexivo conun alto componente de juicio
sujebtivo, pero fundamentado en una informaciónobjetiva. Se pueden utilizar las fortalezas
internas para aprovechar lasoportunidades externas y para atenuar las amenazas externas.
Igualmente unaorganización podría desarrollar estrategias defensivas orientadas acontrarrestar
debilidades y esquivar amenazas del entorno.

Las amenazas externas unidas a las debilidades internas pueden acarrearresultados


desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir lasdebilidades internas, es
aprovechando las oportunidades externas.

La matríz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.

La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organizacióncon el propósito


de aprovechas las oportunidades externas. Este tipo deestrategia es el más recomendado. La
organización podría partir de susfortalezas y a través de la utilización de sus capacidades
positivas,aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.

La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas delentorno,


valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que siempre se debaafrontar las amenazas del
entorno de una forma tan directa, ya que a veces puederesultar más problemático para la
institución.
La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizarlas amenazas, a
través de acciones de carácter defensivo. Generalmente estetipo de estrategia se utiliza sólo
cuando la organización se encuentra en unaposición altamente amenazada y posee muchas
debilidades, aquí la estrategia vadirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar
incluso al cierre dela institución o a un cambio estructural y de misión.
La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas,aprovechando las
oportunidades externas, una organización a la cual el entornole brinda ciertas oportunidades,
pero no las puede aprovechar por susdebilidades, podría decir invertir recursos para desarrollar
el áreadeficiente y así poder aprovechar la oportunidad.

Planeación Estratégica (Aplicación en un Concepto Deteminado)

Para ilustrar la importancia de las dimensiones, una compañía puede situar unproducto en la
esquina superior izquierda de la matriz, la cual mide elcrecimiento del mercado en un eje y la
participación del mercado en el otro.Sin embargo, la compañía puede decidir reducir su
inversión en el producto ygradualmente descontinuar por etapas ese producto debido a ciertas
razones;leyes gubernamentales, se espera que aumenten, con respecto al producto, o
lacompañía puede tener otros productos con una tasa de potencial mayor dondedesea invertir
su capital.

Evoli, Jeftee. Planeación estratégica, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central, 18
http://ebookcentral.proquest.com/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3181704.
Created from senavirtualsp on 2018-05-08 18:18:43.

También podría gustarte