Unidad de Aprendizaje 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Unidad de aprendizaje

N° 7
Título: “Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable”
I. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL : N° 08 – Cañete
 I.E : N° 20957
 Lugar : San Vicente
 Grado : 6º
 Sección : “D”
 Bimestre : III
 Duración : Del 21 de agosto al 15 de setiembre
 Profesora : Angela Marlene Vicuña Simeón
 Director : Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA
 Sub director : César Efren TORRES GUTIERREZ

II. SITUACIÓN EJE: Salud y conservación ambiental

En el aula del 6to grado se ha observado que los estudiantes no consumen alimentos saludables para su desarrollo, crecimiento y salud. Además, desconocen los beneficios
de los alimentos nativos. Frente a este problema, nos planteamos los siguientes retos : ¿Cuáles serán las consecuencias de los malos hábitos alimenticios? ¿Qué propuestas
de acciones serán necesarias para tener una alimentación nutritiva y saludable?

En esta unidad se movilizarán capacidades y competencias relacionadas al conocimiento de la alimentación nutritiva y saludabl e, en ese sentido se ha programado para la
presente experiencia de aprendizaje, la intervención de nuestros estudiantes en la investigación de alimentos nutritivos, su inclusión en la dieta diaria, con la finalidad de que
decida por lo que es importante para su bienestar; a través de la elaboración de textos informativos, instructivos sobre alimentos nutritivos. P or lo tanto, se hace necesario que
los estudiantes adquieran una cultura de consumo adecuado y consciente, llevando a cabo algunas actividades como explicación de los riesgos de la mala nutrición en la salud
y rendimiento escolar, lectura y producción de textos informativos e instructivos, resolución de problemas con porcentaje, probabilidad, interpretación de histogramas, áreas y
perímetros, elaboración de fichas informativas, entre otras.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD SECUENCIA DE PRODUCTOS DE PRODUCTO
RETO COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN
GENERADORA ACTIVIDADES LA ACTIVIDAD FINAL
Conocemos 21- 07 – 2023 Organizador visual Elaboración y
¿Cuáles serán el valor COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos  Identifica información implícita y explicita en el texto exponemos de
Leemos un texto escritos en su lengua materna. las fichas
las nutritivo de informativo sobre
informativo que lee.
informativas de los
• Obtiene información del texto
consecuencias los alimentos el valor nutritivo escrito.  Infiere información considerando el propósito, tipo textual y alimentos
de la quinua • Infiere e interpreta información del los destinatarios. nutritivos
de los malos
Pág. 42-43 texto escrito.  Opina y justifica sus ideas a partir del texto informativo leído.
hábitos • Reflexiona y evalúa la forma, el
alimentación? contenido y contexto del texto
escrito.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
Conocemos las científicos para construir sus Organizador visual la situación problemática.
¿Qué
sustancias conocimientos
propuestas de ● Crea estrategias para investigar sobre la importancia de las
químicas para vivir ● Problematiza situaciones para
sustancias químicas para vivir.
acciones serán Pág. 12-13 hacer indagación.
● Diseña estrategias para hacer ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
necesarias para indagación obtenidos en su investigación.
tener una ● Genera y registra datos e ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
alimentación información ● Explica las conclusiones de su investigación.
● Analiza datos e información.
nutritiva y ● Evalúa y comunica el proceso y
saludable? resultados de su indagación.
22- 08 - 2023
MATEMÁTICA  Representa cantidades del problema planteado sobre las
Resuelve problemas de cantidad. unidades de masa.
Resolvemos
 Traduce cantidades a
problemas Resuelven  Explica los procedimientos utilizados para la resolución de
expresiones numéricas.
conociendo las problemas de problemas de unidades de masa.
 Comunica su comprensión sobre
unidades de masa unidades de masa  Aplica estrategias diversas para resolver problemas de las
los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos unidades de masa.
de estimación y calculo.  Sustenta su comprensión sobre la resolución de problemas
 Argumenta afirmaciones sobre de las unidades de masa.
las relaciones numéricas y las
operaciones

CIENCIA Y Indaga mediante métodos


TECNOLOGÍA científicos para construir sus ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
Conociendo los conocimientos la situación problemática.
Organizador visual
nutrientes de los ● Problematiza situaciones para
alimentos ● Crea estrategias para investigar sobre la importancia de las
hacer indagación. sustancias químicas para vivir.
● Diseña estrategias para hacer
indagación ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
● Genera y registra datos e obtenidos en su investigación.
información ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
● Analiza datos e información. ● Explica las conclusiones de su investigación.
● Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
23- 08 – 2023
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos
Leemos un texto escritos en su lengua materna.
 Identifica información implícita y explicita en el texto
descriptivo • Obtiene información del texto
descriptivo que lee.
escrito.
• Infiere e interpreta información del Ficha de  Infiere información considerando el propósito, tipo textual y
texto escrito. comprensión los destinatarios.
• Reflexiona y evalúa la forma, el lectora.
 Opina y justifica sus ideas a partir del texto descriptivo leído.
contenido y contexto del texto
escrito.

Resuelve problemas de cantidad.


24- 08 – 2023  Traduce cantidades a
MATEMATICA  Representa cantidades del problema planteado de
expresiones numéricas.
Resolvemos equivalencia de unidades de masa.
 Comunica su comprensión sobre
problemas de  Explica los procedimientos utilizados para la resolución de
los números y las operaciones. Resuelven
equivalencia de problemas de equivalencia de unidades de masa.
 Usa estrategias y procedimientos problemas de
unidades de
de estimación y calculo. equivalencia de  Aplica estrategias diversas para resolver problemas de
masa.
 Argumenta afirmaciones sobre unidades de masa. equivalencia de unidades de masa.
las relaciones numéricas y las  Sustenta su comprensión sobre la resolución de problemas
operaciones. de equivalencia de unidades de masa.
25- 08 - 2023
Escribe diversos tipos de textos en
COMUNICACIÓN  Planifica la redacción de su texto descriptivo.
su lengua materna.
Planificamos y
Adecúa el texto a la situación  Organiza su texto informativo considerando el contexto y
escribimos la
comunicativa. proceso comunicativo.
redacción de texto
descriptivo. Organiza y desarrolla las ideas de Planifica su texto  Desarrolla sus ideas y escribe su texto informativo utilizando
forma coherente y cohesionada. descriptivo el lenguaje y estructura adecuada.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.  Utiliza signos ortográficos y mayúsculas en la elaboración
de su texto descriptivo.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

Resuelve problemas de cantidad.


MATEMÁTICA  Traduce cantidades a
Resolvemos expresiones numéricas.  Representa cantidades del problema planteado de
problemas de  Comunica su comprensión sobre unidades de volumen.
unidades de los números y las operaciones.  Explica los procedimientos utilizados para la resolución de
volumen  Usa estrategias y procedimientos de unidades de volumen.
de estimación y calculo. Resuelven
 Argumenta afirmaciones sobre problemas de  Aplica estrategias diversas para resolver problemas de de
las relaciones numéricas y las unidades de unidades de volumen.
operaciones. volumen
 Sustenta su comprensión sobre la resolución de problemas
de de unidades de volumen.

Conocemos 28- 08 - 2023 Escribe diversos tipos de textos en Revisa y edita su


las causas y COMUNICACIÓN su lengua materna. texto descriptivo  Planifica la revisión de su texto descriptivo.
Revisamos y Adecúa el texto a la situación
consecuencias editamos un texto comunicativa.  Organiza la revisión de su texto informativo considerando el
de la mala descriptivo Organiza y desarrolla las ideas de contexto y proceso comunicativo.
nutrición forma coherente y cohesionada.  Desarrolla sus ideas y escribe su texto informativo utilizando
Utiliza convenciones del lenguaje el lenguaje y estructura adecuada.
escrito de forma pertinente.  Utiliza signos ortográficos y mayúsculas en la elaboración
Reflexiona y evalúa la forma, el de su texto descriptivo.
contenido y contexto del texto
escrito.

CIENCIA Y Indaga mediante métodos


científicos para construir sus ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
TECNOLOGÍA Elaboramos un
conocimientos la situación problemática.
Conociendo el organizador visual
Sistema digestivo ●Problematiza situaciones para ● Crea estrategias para investigar sobre el sistema digestivo.
hacer indagación. ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
●Diseña estrategias para hacer obtenidos en su investigación.
indagación
●Genera y registra datos e ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
información ● Explica las conclusiones de su investigación.
●Analiza datos e información.
●Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.

Resuelve problemas de cantidad.


 Traduce cantidades a
 Representa cantidades del problema planteado de
29- 08 - 2023 expresiones numéricas.
porcentaje.
MATEMÁTICA  Comunica su comprensión sobre
Resolvemos los números y las operaciones. Resuelven  Explica los procedimientos utilizados para la resolución de
problemas de  Usa estrategias y procedimientos problemas de de porcentaje.
porcentaje de estimación y calculo. porcentaje.  Aplica estrategias diversas para resolver problemas de
 Argumenta afirmaciones sobre porcentaje.
las relaciones numéricas y las  Sustenta su comprensión sobre la resolución de problemas
operaciones. de porcentaje.

Construye su identidad como


persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, ● Reconoce las virtudes de Santa Rosa de Lima.
EDUCACIÓN comprendiendo la doctrina de su ● Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que
RELIGIOSA propia religión, Organizador visual cultiven la solidaridad y la caridad.
Conocemos las abierto al diálogo con las que le
virtudes de Santa son cercanas.
Rosa de Lima ●Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
●Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Resuelve problemas de cantidad.


31- 08 – 2023  Traduce cantidades a
MATEMÁTICA expresiones numéricas.
 Representa cantidades del problema planteado de
Resolvemos  Comunica su comprensión sobre porcentaje.
problemas de los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos Resuelven  Explica los procedimientos utilizados para la resolución de
porcentaje.
de estimación y calculo. problemas de de porcentaje.
 Argumenta afirmaciones sobre porcentaje  Aplica estrategias diversas para resolver problemas de
las relaciones numéricas y las porcentaje.
operaciones.  Sustenta su comprensión sobre la resolución de problemas
de porcentaje.
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
CIENCIA Y ●Problematiza situaciones para ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
TECNOLOGÍA hacer indagación. la situación problemática.
Conocemos las ●Diseña estrategias para hacer
consecuencias de  Crea estrategias para investigar sobre las consecuencias de
indagación
una alimentación una alimentación inadecuada
●Genera y registra datos e
inadecuada información ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
Pág. 40 ●Analiza datos e información. obtenidos en su investigación.
●Evalúa y comunica el proceso y ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
resultados de su indagación. ● Explica las conclusiones de su investigación.

Resuelve problemas de gestión de


datos e incertidumbre.
*Representa datos con gráficos y
01- 07 - 2023 medidas estadísticas o  Representa datos haciendo uso de gráficos circulares.
MATEMÁTICA probabilísticas.
* Comunica su comprensión de los  Expresa su comprensión de para hallar las regiones de
Interpretamos
gráficos circulares conceptos estadísticos y los gráficos circulares.
probabilísticos.
 Emplea estrategias y procedimientos para resolver
* Usa estrategias y procedimientos Resuelven problemas de gráficos circulares
para recopilar y procesar datos. problemas de
* Sustenta conclusiones o  Sustenta sus conclusiones sobre los datos de los
gráficos circulares
decisiones con base en la gráficos circulares
información obtenida.

Indaga mediante métodos


científicos para construir sus
conocimientos
●Problematiza situaciones para ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
CIENCIA Y hacer indagación. la situación problemática.
TECNOLOGÍA ●Diseña estrategias para hacer
Los trastornos de ● Crea estrategias para investigar sobre los trastornos de la
indagación
la alimentación alimentación.
●Genera y registra datos e
información Organizador visual ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
●Analiza datos e información. obtenidos en su investigación.
●Evalúa y comunica el proceso y ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
resultados de su indagación. ● Explica las conclusiones de su investigación.

Practiquemos 04- 09 - 2023  Identifica información implícita y explicita en el texto


hábitos COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos Ficha de descriptivo que lee.
Leemos un texto escritos en su lengua materna. comprensión lectora
alimenticios informativo sobre  Infiere información considerando el propósito, tipo textual y
• Obtiene información del texto
saludables la alimentación escrito.
los destinatarios.
saludable • Infiere e interpreta información del  Opina y justifica sus ideas a partir del texto descriptivo leído.
texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos
Organizador visual ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
Conocemos los científicos para construir sus
la situación problemática.
buenos hábitos de conocimientos
●Problematiza situaciones para ● Crea estrategias para investigar sobre la importancia de
alimentación
hacer indagación. conocer los buenos hábitos de alimentación.
Pág. 41
●Diseña estrategias para hacer ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
indagación obtenidos en su investigación.
●Genera y registra datos e ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
información
●Analiza datos e información. ● Explica las conclusiones de su investigación.
●Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
05- 09 – 2023 Resuelve problemas de
MATEMÁTICA forma, movimiento y Resuelven
Resolvemos localización problemas de
• Modela objetos con formas  Construye representaciones de perímetro.
problemas de perímetro
perímetro geométricas y sus  Reconoce que las figuras geométricas tienen
transformaciones. perímetro.
• Comunica su comprensión  Emplea estrategias para hallar el perímetro de
sobre las formas y relaciones las figuras geométricas.
geométricas  Explica la solución del problema de perímetros.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
PERSONAL
SOCIAL Construye su identidad
La higiene de los  Se valora a sí mismo
alimentos  Autorregula sus Organizador visual
06- 09 – 2023 emociones  Se valora a sí mismo practicando la higiene de
 Reflexiona y argumenta los alimentos.
éticamente
 Reconoce y comprende que cuida su salud al
 Vive su sexualidad de realizar la higiene de los alimentos.
manera integral y .
responsable de acuerdo a  Reflexiona sobre la importancia de formar
su etapa de desarrollo y hábitos de la higiene de los alimentos.
madurez.  Reconoce que la falta de higiene daña su salud y
Indaga mediante métodos desarrollo personal.
CIENCIA Y científicos para construir sus
TECNOLOGÍA conocimientos
Conociendo la ●Problematiza situaciones para
buena hacer indagación.
Presentación de ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
alimentación ●Diseña estrategias para hacer
una dieta saludable la situación problemática.
Pág. 46 indagación
● Crea estrategias para investigar sobre la importancia de la
●Genera y registra datos e
buena alimentación.
información
●Analiza datos e información. ● Diseña cuadros y registra los datos obtenidos en su
●Evalúa y comunica el proceso y investigación.
resultados de su indagación. ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
● Explica las conclusiones de su investigación.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto
07- 09 - 2023 escrito.
COMUNICACIÓN • Infiere e interpreta información del  Identifica información implícita y explicita en el texto
Leemos un texto texto escrito. Ficha de lectura instructivo que lee.
instructivo • Reflexiona y evalúa la forma, el  Infiere información considerando el propósito, tipo textual y
contenido y contexto del texto los destinatarios.
escrito.
 Opina y justifica sus ideas a partir del texto informativo leído.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
08- 09 - 2023 localización
MATEMATICA • Modela objetos con formas
Resolvemos geométricas y sus  Construye representaciones al resolver
problemas de transformaciones. problemas de áreas de triángulos.
áreas de • Comunica su comprensión Resuelven  Reconoce que los triángulos tienen áreas.
triángulos. sobre las formas y relaciones problemas de áreas
 Emplea estrategias para hallar el área del
geométricas de triángulos
triángulo.
• Usa estrategias y  Explica la solución de problemas de áreas de
procedimientos para orientarse triángulos.
en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

Lee diversos tipos de textos


escritos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto
escrito.
COMUNICACIÓN • Infiere e interpreta información del
Leemos fichas texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el  Identifica información implícita y explicita en el texto
informativas
contenido y contexto del texto informativo que lee.
Ficha de
escrito. comprensión lectora  Infiere información considerando el propósito, tipo textual y
los destinatarios.
 Opina y justifica sus ideas a partir del texto informativo leído.

Elaboramos 11-09-2023 Escribe diversos tipos de textos en Planificación y  Planifica la redacción de su ficha informativa.
fichas COMUNICACIÓN su lengua materna. escribe la versión
Planificamos y Adecúa el texto a la situación inicial de las fichas  Organiza la revisión de su texto informativo considerando el
informativas escribimos fichas comunicativa. informativas. contexto y proceso comunicativo.
sobre los informativas Organiza y desarrolla las ideas de  Desarrolla sus ideas y escribe su texto informativo utilizando
alimentos forma coherente y cohesionada. el lenguaje y estructura adecuada.
nutritivos Utiliza convenciones del lenguaje Utiliza signos ortográficos y mayúsculas en la elaboración
escrito de forma pertinente. de su ficha informativa
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

MATEMATICA Resuelve problemas de  Construye representaciones de los problemas de


Resolvemos forma, movimiento y
Resuelven áreas de cuadriláteros.
problemas de localización
problemas de áreas  Reconoce que los cuadriláteros tienen áreas.
áreas de • Modela objetos con formas de los cuadriláteros.
cuadriláteros geométricas y sus  Emplea estrategias para la resolución de
transformaciones. problemas de áreas de los cuadriláteros.
• Comunica su comprensión  Explica la solución de problemas de áreas de
sobre las formas y relaciones cuadriláteros.
geométricas
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

12-09-2023 Indaga mediante métodos


científicos para construir sus ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
CIENCIA Y la situación problemática.
TECNOLOGÍA conocimientos
●Problematiza situaciones para Organizador visual ● Crea estrategias para investigar sobre la modificación de
¿Por qué se
modifican los hacer indagación. los alimentos.
alimentos? ●Diseña estrategias para hacer ● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
Pág. 18 -19 indagación obtenidos en su investigación.
●Genera y registra datos e ● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
información
●Analiza datos e información. ● Explica las conclusiones de su investigación.
●Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.

Construye su identidad como


persona humana, amada por Dios,
EDUCACIÓN digna, libre y trascendente, ● Reconoce la enseñanza que nos da Jesús con la parábola del
RELIGIOSA comprendiendo la doctrina de su sembrador.
Conocemos la propia religión, Ficha de
parábola del abierto al diálogo con las que le comprensión ● Expresa su amor a Dios y al prójimo practicando la
sembrador son cercanas. enseñanza de la parábola.
●Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
●Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Escribe diversos tipos de textos en


13-09-2023 su lengua materna.
COMUNICACIÓN Adecúa el texto a la situación  Planifica la revisión de su ficha informativa.
Revisamos y comunicativa.
editamos fichas  Organiza la revisión de su texto informativo considerando el
Organiza y desarrolla las ideas de
informativas contexto y proceso comunicativo.
forma coherente y cohesionada. Revisa y edita la
Utiliza convenciones del lenguaje versión final de su  Desarrolla sus ideas y escribe su texto informativo utilizando
escrito de forma pertinente. ficha informativa el lenguaje y estructura adecuada.
Reflexiona y evalúa la forma, el  Utiliza signos ortográficos y mayúsculas en la elaboración
contenido y contexto del texto de su ficha informativa.
escrito.
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre.
*Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o  Representa datos al resolver problemas de las
probabilísticas. medidas probabilísticas.
14-09-2023
* Comunica su comprensión de los  Expresa su comprensión de para hallar las
MATEMÁTICA
conceptos estadísticos y probabilidades.
Resolvemos Resuelven
probabilísticos.  Emplea estrategias y procedimientos para resolver
problemas de problemas de
* Usa estrategias y procedimientos problemas de probabilidad.
probabilidad probabilidad.
para recopilar y procesar datos.
73 -76  Sustenta sus conclusiones sobre la resolución de
* Sustenta conclusiones o
problemas de probabilidad.
decisiones con base en la
información obtenida.

Se comunica oralmente en su
lengua materna.
•Obtiene información del texto oral.
•Infiere e interpreta información del
15-09-2023 texto oral. ● Obtiene información de sus fichas informativas.
COMUNICACIÓN •Adecúa, organiza y desarrolla las ● Deduce la información de las fuentes a la cuales recurrió
Exponen sus ideas de forma coherente y
para elaborar sus fichas informativas.
fichas informativas cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y Exposición de sus ● Revisa el contenido del texto con relación a lo planificado.
paraverbales de forma estratégica. fichas informativas ● Utiliza gestos y ademanes para exponer sus fichas
• Interactúa estratégicamente con informativas.
distintos interlocutores. ● Se expresa con pertinencia en situaciones comunicativas
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral. reales con sus interlocutores.
● Usa la metacognición y la reflexión para evaluar el
Indaga mediante métodos contenido de sus fichas informativas.
científicos para construir sus
conocimientos
●Problematiza situaciones para
hacer indagación.
CIENCIA Y
●Diseña estrategias para hacer
TECNOLOGÍA
indagación ● Elabora su hipótesis de investigación para dar respuesta a
Conocemos la
●Genera y registra datos e la situación problemática.
conservación de
información ● Crea estrategias para investigar sobre la importancia de
los alimentos.
●Analiza datos e información. conservar los alimentos.
Pág. 38 -39
●Evalúa y comunica el proceso y Organizador visual
● Diseña cuadro de doble entrada y registra los datos
resultados de su indagación.
obtenidos en su investigación.
● Analiza los datos obtenidos de su investigación.
● Explica las conclusiones de su investigación.

I. PLANIFICADOR SEMANAL

semanas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Conocemos el valor 21- 07 – 2023 22- 08 - 2023 23- 08 – 2023 24- 08 – 2023 25- 08 - 2023
nutritivo de los COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Leemos un texto informativo sobre Resolvemos problemas Leemos un texto descriptivo Resolvemos problemas de Planificamos y escribimos la
alimentos el valor nutritivo de la quinua conociendo las unidades de TUTORÍA equivalencia de unidades de redacción de texto descriptivo
Pág. 42-43 masa El derecho a la alimentación masa. MATEMÁTICA
EDUCACIÓN FÍSICA Resolvemos problemas de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA unidades de volumen
Conocemos las sustancias Conociendo los nutrientes de los
químicas para vivir alimentos
Pág. 12-13
Conocemos las 28- 08 - 2023 29- 08 - 2023 FERIADO 31- 08 – 2023 01- 07 - 2023
causas y
consecuencias de la
COMUNICACIÓN
Revisamos y editamos un texto
MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de SANTA ROSA MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de
MATEMÁTICA
Interpretamos gráficos
mala nutrición
descriptivo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
porcentaje
EDUCACIÓN RELIGIOSA DE LIMA porcentaje.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
circulares
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conociendo el Sistema digestivo Conocemos las virtudes de Santa Conocemos las consecuencias Los trastornos de la
Rosa de Lima de una alimentación alimentación
inadecuada
Pág. 40
EDUCACIÓN FÍSICA

Practiquemos 04- 09 - 2023 05- 09 – 2023 06- 09 - 2023 07- 09 - 2023 08- 09 - 2023
hábitos alimenticios COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA MATEMATICA
Leemos un texto informativo sobre Resolvemos problemas de Conociendo la buena alimentación COMUNICACIÓN Resolvemos problemas de
saludables la alimentación saludable perímetro Pág. 46 Leemos un texto instructivos áreas de triángulos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL TUTORIA COMUNICACIÓN
Conocemos los buenos hábitos de La higiene de los alimentos Educación vial Leemos fichas informativas
alimentación EDUCACIÓN FÍSICA
Pág. 41

Elaboramos fichas 11-09-2023 12-09-2023 13-09-2023 14-09-2023 15-09-2023


informativas sobre COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN
Planificamos y escribimos fichas ¿Por qué se modifican los Revisamos y editamos fichas MATEMÁTICA Exponen sus ficha
los alimentos informativas alimentos? informativas Resolvemos problemas de informativas
nutritivos MATEMATICA Pág. 18 -19 TUTORIA probabilidad CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Resolvemos problemas de áreas de EDUCACIÓN RELIGIOSA 73 -76 Conocemos la conservación
cuadriláteros Conocemos la parábola del de los alimentos.
sembrador EDUCACIÓN FÍSICA Pág. 38 -39

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDAD DESEMPEÑO


Se desenvuelve en los entornos  Personaliza entornos virtuales.  Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza los recursos de su entorno virtual.
virtuales generados por las TIC:  Gestiona información del entorno  Intercambia experiencias de espacios virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de
virtual. trabajo colaborativo con medios sincrónicos y asincrónicos.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera  Define metas de aprendizaje  Determina que necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le
autónoma  Organiza acciones estratégicas para permitirán alcanzar o no la tarea.
alcanzar sus metas de aprendizaje  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta, plantea alternativas de
  Monitorea y ajusta su desempeño cómo se organizará y elige la más adecuada.
durante el proceso de aprendizaje  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas.
 Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la
meta.
VII. Enfoques transversales

ENFOQUES TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO

Los estudiantes plantean acciones para enfrentar los fenómenos naturales que afectan a su comunidad con el fin de
Enfoque ambiental Solidaridad y respeto
promover el bienestar y una mejor calidad de vida para los habitantes.
Enfoque de Derechos Diálogo y concertación *Propician y practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos y la elaboración de normas de
convivencia en el aula para su cumplimiento.
Enfoque de Orientación al Bien Equidad y justicia *Comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos en el aula (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
Común Empatía. actividades, etc.) con sentido de equidad y justicia para una mejor convivencia durante todo el año escolar.

VIII. Materiales y recursos a utilizar en la experiencia de aprendizaje:


 Materiales concretos: Base Diez, ábaco, tapitas, botones, dados, semillas, monedas y billetes, etc.
 Papelotes, plumones, cinta adhesiva, hojas bond, colores, goma, tijeras, periódicos, laminas, hojas de colores.
 Materiales reutilizables: semillas, tapitas, palitos, papeles, etc.
 Cuaderno de trabajo de 6° grado.
 Minedu.
 Currículo nacional.
 Programa curricular de primaria

IX. REFLEXIONES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales debo implementar?
 Otras observaciones:

San Vicente de Cañete, 18 de agosto del 2023.

________________________ ____ ________________________ _________________________


Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA César E. Torres Gutiérrez Celia Elena Túpac Huamán
DIRECTOR SUB DIRECTOR PROFESORA

También podría gustarte