Está en la página 1de 1

P S I C . I L I A N A F L O R @ G M A I L .

C OM
C ONSULTORIO PSIC OLÓGIC O

P SIC. ILIANA O RTIGOZA

NADA ES UN ERROR, TODO ES APRENDIZAJE

El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.


JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

Solemos asociar la palabra error a fracaso, debilidad, falta de capacidad, etc., todas ellas
connotaciones negativas. Pero ¿no es cierto que para llegar donde queremos necesitamos evaluar si
el camino es transitable o no? Necesitamos poner a prueba nuestros conocimientos, y la única manera
de hacerlo es a través de la acción, independientemente de los resultados que obtengamos. Entonces,
¿el error nos perjudica o nos ayuda a avanzar?

Sin error no se avanza, necesitamos de él para seguir creciendo. Un ejemplo claro lo encontramos en
nuestra infancia, cuando nuestros padres nos enseñan a montar en bicicleta. Desde que lo intentamos
la primera vez hasta que dominamos el pedaleo nos caemos unas cuantas veces. Sin ese ensayo-
error donde ponemos a prueba nuestra coordinación, nuestro equilibrio y nuestro entusiasmo por
dominar la técnica, nunca hubiésemos conseguido aprender a montar en bici ni la libertad que
nos aporta sentir el viento en la cara.

Si sientes que no toleras los errores, convirtiéndote en tu mayor crítico, te sientes culpable por no
obtener lo que buscas, tienes miedo a enfrentarte a situaciones donde no te sientes seguro y decides
no intentarlo, necesitas trabajar sobre tu concepto del error.

Las tres R del error : reconocimiento, responsabilidad y revolución.


— Reconocimiento. El error es la mayor lección de humildad que nos puede dar
la vida. Reconocer que no somos infalibles nos permite poner una atención
más consciente en aquello que hacemos y, por tanto, nuestro aprendizaje
sobre nosotros mismos será mucho más provechoso.
— Responsabilidad. Al reconocer nuestra equivocación tomamos conciencia de
nuestros actos y dejamos de culpar a los demás. Sentir que tenemos el poder
de redirigir el daño nos hace coger confianza en nosotros mismos. Una vez
más, se trata de una cuestión de actitud.
— Revolución. Entenderemos la palabra revolución como avance, un reinventarse constante. Nos
ofrece la oportunidad de seguir probando nuevas
estrategias. Reorganizar los pensamientos, reestructurar las acciones y re-evolucionar (volver a
evolucionar).

Teniendo en cuenta todo lo argumentado sobre el error, podemos ver que cualquier malestar que nos
sobrevenga, manejado con la actitud adecuada, supondrá un aprendizaje que nos ayudará a crecer y
sentirnos mucho mejor. No desesperemos ante el dolor emocional, tratemos de entender qué es lo que
nos está intentando decir.

También podría gustarte