Está en la página 1de 3

[Escriba aquí]

¿Cómo soltar a una persona?

Saber que necesitas soltar y soltar de verdad son dos cosas muy diferentes. Estos
consejos te ayudarán a descubrir cómo soltar a alguien para seguir adelante.

1. Reconocer cuando es el momento

Aprender en muchos casos es necesario dejar ir para desbloquear la vida que


mereces.

Seguir adelante después de una relación es más fácil cuando estás seguro de que
ha llegado el momento y de que tu felicidad futura depende de un nuevo comienzo.

2. Identificar creencias limitantes

¿Pasan pensamientos como «nunca podría estar sola/o» o «nunca encontraré a


alguien que me quiera» constantemente por tu mente? Comprende que estos no
son hechos, son creencias limitantes, aunque las creencias tienen el poder de crear
tu mundo, tú tienes el poder de transformarlas.

Sustitúyelas por creencias que te llenen más como: «Estoy abierto/a a lo que el
universo (vida, etc) tiene reservado para mí» y «Me quiero a mí mismo/a y me
merezco lo mejor».

Además, en este punto te aconsejamos que utilices Ho’oponopono para, justamente,


eliminar creencias limitantes y borrar memorias negativas que invaden tu ser.

3. Dejar el juego de la culpa

Dejar ir a alguien que amas no significa que tengas que negar la verdad, pero no
dejes que influya en tu camino. Es propio de la naturaleza humana señalar con el
dedo a otra persona o a un incidente del pasado en lugar de a nosotros mismos/as.

Sin embargo, incluso cuando los hechos son terribles o desgarradores, tú debes
dejar de lado el pasado. En su lugar, utiliza tus experiencias como una herramienta
que te empuje a aprender y a crecer para que puedas crear una relación sana con
otra persona.

Asume la responsabilidad que te corresponde, valórate y sé el/la protagonista de tu


vida, tomando acciones que te lleven a nuevos planes o proyectos.
[Escriba aquí]

4. Dominar tus emociones

Cuando una relación termina, es habitual sentir cantidades increíbles de ira y


resentimiento, sobre todo si no fuiste tú quien decidió ponerle fin. Puede que al
principio te sientas bien por ello, como si la ira te ayudara a avanzar.

A pesar de esto, cuando ha pasado algún tiempo, empiezas a ver que no es saludable
para ti, y no estás seguro/a sobre cómo soltar a una persona y continuar con tu
vida.

Los sentimientos negativos pasan factura a tu salud emocional y física -la ira está
incluso asociada a las enfermedades cardíacas- y afectarán a tus futuras relaciones.

Hay que reconocer que este comportamiento no es saludable y es el primer paso en


el proceso de cómo soltar. Solo si presentas estas emociones, pero puede incluso
que vengan y vayan tanto positivas como negativas.

Si quieres una respuesta sobre cómo seguir adelante, ya estás en el camino correcto.
La buena noticia es que en el proceso de aprendizaje de cómo hacer para soltar a
una persona, también puedes aprender a controlar tus emociones.

5. Adoptar una actitud de gratitud

Practicar la gratitud es el antídoto contra la tristeza y la ansiedad que sientes cuando


estás aprendiendo cómo soltar a una persona. Deja de lado tus expectativas y
céntrate en la gratitud por lo que una vez compartieron.

Este pequeño cambio de perspectiva te ayudará a darte cuenta de que la vida sucede
para ti no a ti. Cuando seas capaz de encontrar la lección en cada experiencia y
estar agradecido por ella, podrás reducir la ira que sientes hacia la otra persona y
en su lugar apreciar lo que has ganado con la relación.

6. Practicar la empatía

Aprender cómo seguir adelante de una relación que en su día te dio alegrías puede
ser muy difícil. Cuando vayas a dejar a alguien, es útil pensar en las dos partes de
la historia. Mira la situación desde su punto de vista. Mira a esta persona desde el
mismo lugar de compasión y empatía que tenías cuando eran felices juntos.

Sí, puede que tu ex te haya hecho daño, pero es probable que no lo haya hecho por
maldad. Seguramente, sentían que sus necesidades no estaban cubiertas en su
relación y decidieron actuar para mejorar su propio estado emocional.
[Escriba aquí]

7. Cuida de ti mismo

Aprovecha esta oportunidad para el autocuidado y tómate este tiempo para


enamorarte de ti misma/o, te curarás más completamente y quizás estés más sana/o
que antes de que empezara la relación.

Date masajes u otras actividades relajantes, realiza acciones que te hagan feliz y
céntrate en encontrar la plenitud sin formar parte de una pareja.

8. Cambiar tu historia

Tu historia es lo que te cuentas a ti mismo para justificar tus decisiones y se basa


en tus creencias limitantes. Por ejemplo, te dices a ti mismo/a que no puedes tener
una relación satisfactoria debido a cómo creciste. Tus padres discutían delante de ti
todo el tiempo y al final se divorciaron. No puedes dejar de creer que todas las
relaciones están abocadas al fracaso, y por eso no puedes mantener una relación
romántica sana.

Utilizas esta experiencia pasada para justificar tu estado de vida actual, pero puedes
cambiar tu historia para que tu pasado te potencie en lugar de frenarte. Tu pasado
no es tu futuro a menos que vivas en él.

9. Practicar el perdón

Tomar caminos separados no tiene por qué ser una experiencia llena de ira o juicio.
Cuando reconoces que esa persona te impide crecer o alcanzar tus sueños, puedes
perdonarla y también perdónate a ti mismo/a por el dolor que pueda causar la
separación y desearle lo mejor para el futuro.

Recuérdate a ti mismo que para crear un espacio para una nueva relación sana,
debes aprender a dejar ir de la antigua. Practicar el perdón es una oportunidad para
crecer y vivir en la inmensidad de lo que viene.

11. Mantenerte ocupado

Quedarse en la cama todo el día y evitar a los amigos y a los seres queridos hace
que soltar y seguir adelante sea mucho más difícil.

Empieza el día con un ritual matutino que te dé fuerzas y que incluya actividades
como ejercicio físico, meditación, yoga o escribir un diario, entonces levántate y
actívate.

También podría gustarte