Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD ASINCRONICA 1/04/2022

¿Qué consecuencias podría ocasionar un modo respiratorio bucal en el sistema


estomatognatico?
La respiración bucal es un hábito que, en muchos casos, comienza a corta edad. En
muchas personas, la respiración bucal no siempre tiende a ser nocturna, sino que
también se produce a la hora de hablar, como así también podemos encontrar una
respiración mixta donde se utilizan ambas estructuras para ejecutar esta actividad.
A su vez, esta respiración bucal puede ocasionar alergias e infecciones respiratorias
debido a que, el aire no se filtra, no se calienta y no se humedece como en el caso de
respiración nasal. Este tipo de respiración, a su vez trae consecuencias en la columna, la
cual incentiva a tener una mala postura.
Por su parte, se consignan otras consecuencias que afectan directamente a nuestra salud
bucal, estas pueden ser:
- Durante el desarrollo normal del niño, si no se incrementa una respiración nasal,
no habrá un estímulo que incentive al crecimiento correcto de los huesos;
normalmente son niños que presentan un escaso desarrollo en el maxilar
superior, como así también, tienden a presentar paladares ojivales lo cual más
adelante traerá problemas en la oclusión.
- Presentan problemas en el cierre labial debido a que, constantemente tienen la
boca abierta para respirar, esto traerá consecuencias en el desarrollo del labio
superior el cual no se desarrollara muscularmente al igual que puede que
presente una hipotonía.
- A su vez, estos problemas de cierre labial también van a provocar problemas en
relación a boca seca, labios agrietados, mal aliento, falta de saliva, entre otros.
- La falta de saliva en una respiración bucal hace que las personas sean propensas
a tener todo tipo de caries, como así también problemas en las encías.
- Problemas de deglución, debido a que la respiración bucal les obliga a mantener la
lengua abajo y no en el paladar a la hora de tragar.

Es importante que el profesional detecte a tiempo este tipo de fallas mediante ejercicios
de respiración y aparatos que restauren las funciones, para corregir esta dificultan y
evitar la alteración de las estructuras vecinas que forman parte de este sistema.

Ramirez Carla
Lic. En Fonoaudiología

También podría gustarte