Está en la página 1de 3

BEBIDAS VEGETALES

El consumo de bebidas elaboradas a base de distintos ingredientes de origen vegetal


tales como frutos secos, cereales y leguminosas son actualmente apreciados como
nuevos productos naturales y nutritivos que a través de su trasformación industrial
favorece al sabor y aceptabilidad (Garcia, 2017).
Las bebidas vegetales son alimentos que presentan características particulares, es decir
que en su composición contienen un gran porcentaje de agua y nutrientes como hidratos
de carbono, grasas saturadas, proteínas, vitaminas y minerales, además carece de lactosa
y caseína (Garcia, 2017).
La bebida de soya aparece como sustituto de la leche de vaca en situaciones de
hipersensibilidad alimentaria que engloban la intolerancia y las alergias, y por ende es
una alternativa de estilo de vida para una dieta vegana favorable para ciertos sectores de
la población (Garcia, 2017).
FLUJOGRAMA DE LA ELABORACIÓN DE LA BEBIDA A BASE DE EXTRACTO
DE SOYA.

Grano de soya Materia Prima

Lavado

Duración: 12
Remojo
horas

Molienda o triturado

Temperatura a 90°C
Cocción aproximadamente unos 4
min.

Filtrado o separación

Temperatura ambiente
Pre enfriado
hasta llegar los 30°C aprox.

Envasado
Recepción de la Soya y frutas: los insumos son recibidos y almacenados a temperatura y
humedad ideales para mantener sus propiedades, procurando que el tiempo de
almacenamiento sea el menor posible, se usa la disciplina FIFO, (First In, First Out; o
Primero en llegar, Primero en Salir).
Control de Calidad: Al recibir los insumos, pasan un estricto control de calidad, para el
aseguramiento del producto final. En caso de no pasar el control, los productos son
devueltos al proveedor.
Lavado: el primer paso del lavado es separar todas las posibles impurezas que se puedan
encontrar con los granos de soya, como ramas, metales, hierbas, piedras, etc. Luego se
procede a pasarlos por agua.
Remojo: los granos limpios se remojan en agua potable por 12 horas, para facilitar el
proceso de molienda, lo cual nos ayuda a utilizar menor energía para triturar los granos.
Los granos ya remojados aumentan de 2 a 3 veces más de su peso original. Las cáscaras
de los granos de soya se separan del grano luego del remojo, estas cáscaras son
separadas.
Molienda o Triturado: en este proceso también utilizamos agua potable, se licuan o
trituran los granos obteniendo dispersión homogénea.
Cocción: se procede a hervir nuestra mezcla de granos molidos y agua, a una
temperatura de 90°C aproximadamente por unos 4 minutos, con la finalidad de
desactivar la enzima lipoxigenasa, responsable del enrancia miento de la soya.
Filtrado o Separación: este proceso es sumamente importante, se utilizan mallas muy
finas para un buen filtrado. Se obtienen dos productos; la Okara que es la parte sólida
tiene la textura de una pasta, ésta no se deshecha se junta con las cáscaras previamente
separadas para su venta (puede ser utilizada para la elaboración de alimentos para
animales), y la parte liquida, la conservamos para el siguiente proceso.
Pre enfriado: Se deja reposar a temperatura ambiente, hasta que llegue a una
temperatura de 30°C aproximadamente, preparándolo para el siguiente proceso.
Mezcla con otros ingredientes: se procede a mezclar con jugo de frutas, sacarosa,
edulcorante artificial en el caso de productos no azucarados.
Envasado: el envasado es un proceso clave para la duración del producto, todo este
proceso se debe realizar asépticamente, para evitar la contaminación por hongos,
bacterias, etc. Luego de colocar las tapas en la botella se procede a etiquetar su
posterior distribución.
Despacho: las cajas son transportadas a un almacén a temperatura ambiente, para luego
ser distribuido a nuestros distintos puntos de venta. La distribución del producto final
también ser produce con el método FIFO.

También podría gustarte