Está en la página 1de 7

Rol Docente y la Detección de Problemas de Aprendizaje en el Aula”

“Rol Docente y la Detección de Problemas de Aprendizaje en el Aula”

Será oportuno recordar que las personas, o más bien, “el Sujeto” es un ser social, con
predisposición y apertura al aprendizaje.

Tomando los aportes de Fernando Gasalla, podemos reflexionar sobre el vínculo que se establece
entre docente-alumno en relación a un objeto de conocimiento tiene características particulares.
Cada uno de los sujetos de dicha relación tiene una historia previa, un temperamento, una
identidad que va influir de alguna u otra forma en ese vínculo.

Decimos que el conocimiento se produce socialmente, en interacción con otros, y aquí adquiere
especial relevancia la comunicación, como herramienta que permite la mediación entre sujetos, y
el aprendizaje como resultado de esa interacción.

El alumno establece una relación afectiva con el docente y luego con los contenidos, eso lo
llamamos transferencia y puedo ser positiva o negativa.

Por medio de la transferencia el alumno ubica al docente en el lugar del supuesto saber, y eso
permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea posible. El docente en ese punto, es quien
funciona a modo de sostén psico-afectivo y andamiaje para la actividad constructiva del alumno en
sus relaciones interpersonales. Es decir, debe contener pero al mismo tiempo debe propiciar la
autonomía del alumno, para que construya sus propias experiencias y aprendizajes.

El aula es un terreno de conflictos, donde se desarrollan procesos concientes e inconscientes


relativos al deseo. El docente al enseñar se confronta con sus propias limitaciones, y el alumno a
su vez pone a jugar su propia historia, incluso muchas veces muestra en la escuela a modo de
síntoma, problemáticas de origen familiar. Es esencial la figura del docente en este punto, es
importante que pueda reconocer a cada alumno es su dimensión subjetiva.
Al momento de pensar en las dificultades con las que se encuentran los alumnos en el aula, el
autor menciona tres factores:

- La situación escolar como contexto, para que el alumno pueda adaptarse al funcionamiento
social es necesario que las normas sean explicitadas y de manera claras.

- La situación pedagógica creada por el profesor, para que el alumno pueda apropiarse del
conocimiento debe ser significativo para él, teniendo en cuenta los conocimientos previos.

- La persona misma del profesor, y su relación en el aspecto funcional (observable) e imaginario


(inconsciente)

El alumno va a ir construyendo su identidad a partir de la influencia de la mirada del


maestro y de los compañeros, por eso es importante reflexionar sobre estos aspectos, y sobre los
afectos que al docente le provoca, ya que debe poder ubicarse en un lugar de apoyo y de sostén
tanto en el terreno cognoscitivo como en el afectivo.

Por ello será de suma importancia la mirada y seguimiento del docente a cargo.

Como aporte para el docente y su labor con niños con características diversas, mencionaré
aquellos signos de alerta, los cuales los docentes a cargo de un grupo de alumnos, deberán tener
en cuenta mediante la observación, reunión con padres y seguimiento áulico:

Retraso Madurativo: La actividad cerebral del niño no corresponde con lo que se espera de
acuerdo a su edad.

Signos:
Problemas de conducta, falta de atención, baja concentración e impulsividad.

Se relaciona con dificultad con pares y adultos. Se muestra “pegajoso”.

Su aprendizaje es lento (Formal e Informal)

Presenta dificultad en pronunciar algunos sonidos y, cuando lee o escribe, invierte el orden de
letras o palabras.

Su coordinación motora esta descendida. Se muestra torpe, se le caen los objetos o no logra
coordinar adecuadamente los movimientos de su cuerpo.

Trastornos del Lenguaje:

Signos:

Dificultades de articulación.

Oraciones con dificultad en el orden de las palabras.

Dificultad en la comprensión de oraciones.

Dificultades en dar respuestas directas o preguntas simples o para llevar a cabo ordenes referidas
a los conceptos espaciales (en, adentro, encima) sin apoyo del contexto ni de gestos.

Dificultades para acordarse de palabras.

Tartamudeo.
Trastornos Motores:

Signos:

Torpeza Motora, con lentitud o dificultad en los movimientos.

Movimientos involuntarios (sincinesias, tics, temblores)

Dispraxia (Dificultad en la motricidad fina y gruesa, como en el uso del lápiz o materiales escolares)

Trastornos del aprendizaje:

Signos:

Lecto escritura (Dificultad en lectura, comprensión, copia, escritura espontanea, dictado. Se


pueden encontrar en las producciones: omisiones, sustituciones, inadecuada separación, etc.)

Lógico Matemático (Dificultad en nociones de cantidad, dificultad en la comprensión de los


contenidos, no logra resolver las operaciones básicas, etc.)

Emocionales:
Signos:

Aislamiento

Impulsividad

Agresividad

Baja tolerancia a la frustración

Distractibilidad

Baja autoestima

Desobediencia

Trastornos visuales

Se acerca mucho al texto.


Deja de prestar atención.

Realiza posiciones extrañas con la cabeza para enfocar mejor.

Dificultad en el reconocimiento de los colores.

Dificultad en la copia del pizarrón.

Trastornos Auditivos:

El alumno no responde cuando se lo llama o pide algo.

Tiene problemas para distinguir de donde viene el sonido.

Requiere que le repitan las consignas frecuentemente.

Pregunta “¿Qué?” con frecuencia.

En la producción oral o escrita modifica frecuentemente alguna letra o palabra.

Si un alumno presenta uno o más de estos signos, será conveniente realizar las derivaciones
correspondientes para colaborar con el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que el mismo se
puede encontrar obturado por alguno de estos signos mencionados previamente.:

Pediatra: Trastornos físicos o sensoriales.


Neurólogo: Trastorno severo de la conducta o de las capacidades intelectuales.

Psicólogo: Trastorno afectivo y emocional.

Psicopedagogo: Trastorno severo de aprendizaje cognitivo y madurativo.

Fonoaudiólogo: Trastorno en la comunicación humana, en las áreas del habla, lenguaje, audición y
voz.

También podría gustarte