Está en la página 1de 7

Natalia Ramírez García

T de Student no relacionada (muestras independientes)

Ejercicio:

Un investigador desea conocer si el grado de autoritarismo difiere entre maestros de escuelas


particulares incorporadas y escuelas públicas. Para ello aplica la escala de Vigano (1986) y encuentra
los siguientes datos:

Maestro de escuela particular Maestro de escuela pública

X1 X1² X2 X2²

140 19600 90 8100

110 12100 95 9025

128 16384 65 4225

110 12100 70 4900

100 10000 45 2025

95 9025 35 1225

44 1936 22 484

36 1296 60 3600

21 441 18 441

ΣX1= 784 ΣX1²= 82882 ΣX2=500 ΣX2²=33925

• 1. Plantear las hipótesis estadísticas.

H0: No existen diferencias significativas en el grado de autoritarismo entre maestros de escuelas


particulares incorporadas y escuelas públicas.

H1: Existen diferencias significativas en el grado de autoritarismo entre maestros de escuelas


particulares incorporadas y escuelas públicas.

• 2. Plantear la probabilidad en la cual se comprobarán dichas hipótesis.

α= .05

• 3. Elevar al cuadrado cada valor de X1 y X2.

• 4. Efectuar las sumatorias ∑x1, ∑x2, ∑x12 y ∑x22

• 5. Calcular las medias para cada grupo, a través de la siguiente fórmula:

1
∑𝑥
𝑋=
𝑛
784
𝑋=
9
𝑋1 = 87.11
500
𝑋2 =
9
𝑋2 = 55.55

• 4. Calcular la desviación estándar de cada grupo, a través de la siguiente fórmula:

∑ 𝑥!
𝜎1 = 0 − (𝑥̅ )²
𝑁

82882
𝜎1 = 0 − (87.11)²
9

𝜎1 = √9209.11 − 7588.1521

𝜎1 = √1620.9579
𝜎1 = 40.2611

33925
𝜎2 = 0 − (55.55)²
9

𝜎2 = √3769.44 − 3085.8025

𝜎2 = √683.6375

𝜎2 = √683.6375

𝜎2 = 26.1464

• 5. Encontrar el error estándar de cada media, a través de la siguiente fórmula:

2
"
𝜎𝑥̅ =
√$%&

'(.!*&&
𝜎𝑥̅ 1 =
√+

𝜎𝑥̅ 1 = 14.2344
::: = !*.&'*'
𝜎𝑥2
√+

𝜎𝑥̅ 2 = 9.2441
• 6. Encontrar el error estándar de la diferencia, a través de la siguiente fórmula:

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = >(𝜎𝑥̅ 1)! + (𝜎𝑥̅ 2)!

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = >(14.2344)! + (9.2441)!

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = >(202.6181) + (85.4533)

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = >(202.6181) + (85.4533)

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = √288.0714

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = 16.9726

• 7. Sustituir en la fórmula de t:
,̅ &%,̅ !
𝑡= "./00

+1.&&%22.22
𝑡= &*.31!*

+1.&&%22.22
𝑡= &*.31!*

4&.2*
𝑡 = &*.31!*

𝑡 = 1.8594

• 8. Obtener los grados de libertad:

gl= N1+N2-2

gl= 9+9-2=16

• 9. Buscar en la tabla de Valores Críticos el valor de t:

3
gl tt

• 10. Se aplica la regla de decisión:

Si la t < tt se acepta Ho y se rechaza H1.

Si la t ≥ tt se rechaza Ho y se acepta H1.

1.8594 > 2.12

Decisión

Se realizó una prueba T de Student para conocer si existen diferencias significativas en el grado
de autoritarismo entre maestros de escuelas particulares incorporadas y escuelas públicas. Se
obtuvo t=1.8594 que es menor a tt==2.12. Por lo tanto, se acepta H1, sí existen diferencias
significativas en el grado de autoritarismo entre maestros de escuelas particulares incorporadas
y escuelas públicas.

T de Student relacionada (muestras dependientes)

Un investigador quiere observar si existen diferencias en las actitudes que asumen los adultos de
diferentes clases sociales ante la contaminación ambiental antes y después de pasar una película
sobre los efectos de ésta sobre el medio ambiente. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

Antes Después D D²

100 90 10 100

200 60 140 19600

180 75 105 11025

90 85 5 25

49 40 9 81

110 65 45 2025

185 75 110 12100

170 95 75 5625

165 85 80 6400

160 70 90 8100

4
Σantes= 1409 Σdespués= 740 ΣD=669 ΣD²=65081

• 1. Plantear las hipótesis estadísticas.

• H0: No existen diferencias significativas en las actitudes que asumen los adultos de
diferentes clases sociales ante la contaminación ambiental antes y después de pasar una
película sobre los efectos de ésta sobre el medio ambiente.

• H1: Existen diferencias significativas en las actitudes que asumen los adultos de diferentes
clases sociales ante la contaminación ambiental antes y después de pasar una película sobre
los efectos de ésta sobre el medio ambiente.

• 2. Plantear la probabilidad en la cual se comprobarán dichas hipótesis.

α= 0.05

• 3. Obtener los puntajes de la diferencia de puntuaciones entre el antes y después D.

• 4. Elevar los puntajes de la diferencia al cuadrado D2

• 5. Efectuar las sumatorias correspondientes a Σantes, Σdespués, ΣD y ΣD².

• 6. Calcular las medias para cada grupo (Σantes y Σdespués), a través de la siguiente fórmula:

1409
::::::::
𝑥̅56789 =
10
::::::::
𝑥̅56789 = 140.9

740
::::::::::
𝑥̅.89:;é9 =
10
::::::::
𝑥̅ 56789 = 74

5
• 7. Calcular la desviación estándar de la muestra, a través de la siguiente fórmula:

= >!
𝜎=B $
− (𝑥̅& % 𝑥̅! )²

*2(+&
𝜎=B &(
− (140.9 − 74)²

𝜎 = > 6508.1 − (66.9)²

𝜎 = > 6508.1 − (4475.61)

𝜎 = √ 2032.49

𝜎 = 45.0831
• 8. Encontrar el error estándar de la diferencia, a través de la siguiente fórmula:
"
𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 =
√$%&

'2.(+4&
𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 =
√3

𝜎𝑑𝑖𝑓𝑓 = 15.0277

• 9. Sustituir en la fórmula de t:
,̅ " $ ,̅!
𝑡= "./00

&'(.3%1'
𝑡= &2.(!11

**.3
𝑡 = &2.(!11

𝑡 = 4.45
• 10. Obtener los grados de libertad:

gl= N – 1

gl= 10-1 =9

• 11. Buscar en la tabla de Valores Críticos el valor de t:


α

gl tt

6
• 12. Se aplica la regla de decisión:

Si la t < tt se acepta H0 y se rechaza H1.

Si la t ≥ tt se rechaza H0 y se acepta H1.

T=4.45 Ttabla=2.26

Decisión

Se realizó una prueba T de Student para conocer si existen diferencias significativas en las
actitudes que asumen los adultos de diferentes clases sociales ante la contaminación ambiental
antes y después de pasar una película sobre los efectos de ésta sobre el medio ambiente. Se
obtuvo uns t=4.45 con una Ttabla=2.26, por lo tanto se acepta hipotésis nula, no existen
diferencias significativas en las actitudes que asumen los adultos de diferentes clases sociales ante
la contaminación ambiental antes y después de pasar una película sobre los efectos de ésta sobre
el medio ambiente.

Al realizar el análisis en excel si hubo diferencias significativas, se obtuvo t=4.45 y p=0.001

También podría gustarte