Está en la página 1de 6

3 ESCUELA DE COMERCIO N° 21 DE 11 ”

HISTORIA 1ER AÑO


2023

1
TP - HISTORIA 1ER. AÑO

TEMA: LA CIVILIZACION GRIEGA. Ubicación geográfica. Las polis griegas. Esparta y


Atenas: organización política y social. Cultura griega. Contenido ESI: la mujer en Grecia

Objetivos:

● Conocer la ubicación espacial de la civilización griega y la importancia del relieve


a lo largo de su historia.
● Explicar la estructura política de la polis y el origen de la democracia en Atenas.
● Comparar la organización política y social de Atenas y Esparta.
● Investigar acerca de la cultura griega.
● Reconocer el papel de la mujer en la antigua Grecia y en la actualidad.

Ubicación espacial

Los orígenes de la civilización griega tuvieron como escenario las islas y tierras
continentales de la cuenca del mar Egeo, en el Mediterráneo oriental. Desde los
tiempos de la civilización cretense hasta los años dorados de la etapa clásica, las
características físicas de la región ejercieron una influencia decisiva sobre las
sociedades que allí se desarrollaron. Asentadas en territorios surcados por cadenas
montañosas que dificultaban las comunicaciones terrestres y acotaban sus
posibilidades de subsistencia, explotaron la amplia gama de posibilidades que les
brindaban los mares que las rodeaba.

Grecia presenta dos espacios: continental que corresponde a los territorios de Grecia
que están en la península balcánica —localizada en el extremo suroriental de Europa
y rodeada por los mares Egeo, el Mediterráneo y Jónico e insular (formado por las
islas del mar Egeo).

2
Observa el mapa anterior y contesta:

1- ¿Qué regiones comprenden la Grecia continental?


2- ¿Qué isla se destacó en Grecia insular?
3- Podes inferir ¿Qué actividad económica se desarrolló en los mares que rodean a
Grecia?

Ubicación temporal

Diferentes etapas conformaron la civilización griega….


Hacia fines de la Etapa Oscura (aproximadamente el año 800 a.C), se desarrolló una
nueva estructura de poder: las polis griegas. Estas Ciudades-Estado se caracterizaron por
ser núcleos políticos autónomos, es decir cada Polis tenía sus propias instituciones, leyes
(eunomía) y características propias pero de alguna manera las unía la “cultura griega”, el
“ser griego”. Las Polis se ubicaban cerca de una colina y en la parte más alta (acrópolis)
estaba el centro urbano, lugar de los edificios públicos, los templos y el ágora que era la
plaza que funcionaba como mercado y donde se desarrollaba la asamblea de ciudadanos
“politai”.

Atención: Según la cronología occidental a.C significa antes del nacimiento de Cristo y d.C
significa después de nacimiento de Cristo.

La polis griega

Observa el grafico de la polis y contesta:

4- ¿Que era la polis? y ¿por qué era independiente?


5- Nombra y explica las partes de una polis.

3
Con el tiempo, las POLIS continúan su camino de desarrollo hacia formas más complejas
tanto políticas como económicas, si bien estuvieron gobernados por monarquías, hacia el
siglo VII, la forma de gobierno había evolucionado hacia una aristocracia; es decir, un
gobierno del que sólo puede participar un grupo selecto. Observemos que ocurre en las
dos más importantes: Atenas y Esparta.

A- Atenas

Ubicada en la zona del Ática, contaba con excelentes puertos y con gran territorio. Al
principio su forma de gobierno era una monarquía limitada por el Areópago (consejo de
nobles o Eupátridas con grandes propiedades de tierra); pero la aristocracia hacia el siglo
VIII AC presionó para que la máxima institución sea el Arcontado compuesto por tres
funcionarios (elegidos por el Areópago). Los abusos cometidos por los privilegiados
hicieron que un funcionario elegido hacia el 621 a.C (Dracón) estableciera las leyes
igualitarias para todos, y las hizo poner por escrito; estableció penas muy duras, pero no
por ello logró suprimir las injusticias. Luego Solón y Clístenes permitieron mayor
participación de toda la ciudadanía sin importar la riqueza y limitando así el poder de la
aristocracia. Incluso Pericles en el siglo V a.C estableció el pago del salario para los
funcionarios.

Atenas se caracterizó por su gobierno del tipo democrático, el cual contaba con distintas
instituciones. La más importante era la Asamblea popular o Ecclesia (estaba formada por
ciudadanos, votaba las leyes, decidía sobre política exterior y fijaba impuestos), había
también un Consejo de los Quinientos llamado Bulé (había representantes de todas las
tribus y redactaba las leyes) y un Tribunal Popular o “de los Heliastas” (encargados de
administrar justicia). La Asamblea era quien elegía a los Estrategas que conducían los
ejércitos y a los Arcontes, quienes se encargaban de la administración y religión (una vez
finalizado su mandato integraban el Areópago).

La sociedad ateniense estaba compuesta por los libres que eran ciudadanos con derechos
políticos (no se tenían en cuenta a los mujeres y niños), los metecos (que eran los
extranjeros que no gozaban de ningún derecho y estaban ligados al comercio y

4
artesanías) y por último los esclavos (que eran consideraros cosas que se compraban
incluso en el mercado).

B- Esparta

Esparta, ubicada en la península del Peloponeso, abarcaba las zonas de Mesenia y


Laconia. Se diferenciaba de las demás ciudades griegas por sus objetivos y la formación
de sus ciudadanos resaltando la disciplina y la moral. De origen dorio y fundada el siglo
X AC, sus dirigentes pertenecían a la aristocracia militar (solo quienes poseían tierras
tenían acceso a cargos públicos), y consideraban débiles a los que se inclinaban a las
letras y a las artes. Estaba gobernada por una monarquía a cargo de dos reyes hereditarios
denominada Diarquía (un rey se encargaba del ejército y el otro de la religión),
acompañados por un Consejo de Ancianos o Gerusía (tenían más de 60 años, proponían
las leyes, administraban la justician y decidían por la guerra y la paz), por la Asamblea
popular o Apella (votaban a mano alzada las leyes propuestas) quienes elegían a los cinco
funcionarios que componían el Eforado (se ocupaban de supervisar todas las
instituciones).

La sociedad estaba dividía en tres sectores: Iguales o Eupátridas (descendientes de los


primeros conquistadores, tenían acceso a la tierra y eran los únicos considerados
ciudadanos. Se ocupaban de la política y la guerra), Periecos (eran antiguos habitantes
sometidos por los Dorios, si bien eran libres no poseían derechos políticos. Se dedicaban
al comercio y artesanías. Pagaban tributo a los Iguales) e Ilotas (eran siervos del Estado
que los asignaba a los ciudadanos y así trabajaban sus tierras. No tenían ningún derecho).
Esta división se le atribuye a LICURGO, quien hacia fines del Siglo VIII AC, estableció
la constitución llamada GRAN RETRA.

La sociedad espartana era muy rígida con la educación (agoge) de los varones y desde
los 7 años, los niños ingresaban a una disciplina militar que continuaba hasta los 20 años
(edad en que se consideraba ciudadano). Para alcanzar esta instancia debían pasar un
ritual (krypteia) que consistía sobrevivir durante semanas en un bosque provistos solo de
un cuchillo para conseguir su comida y perseguir ilotas. En el caso de las mujeres se les
inculcaba ejercicios físicos y conocimientos en artes. El objetivo era que fueran fuertes y
sanas para parir niños en buenas condiciones físicas que serían soldados en el futuro. El
Estado examinaba a los recién nacidos y decidía si debían vivir, caso contrario era
arrojado desde el Monte Taigetto.

Después de leer el resumen de Atenas y Esparta:

1- Busca en el diccionario y copia el significado de los términos:


- Aristocracia
- Democracia
2- Construye un siguiente cuadro comparativo de ambas polis (Atenas y Esparta)
teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:
a- Ubicación geográfica
b- Organización política

5
c- Organización social
3- Explica los cambios en la formas de gobierno de Atenas hasta llegar al sistema
democrático que culmino con las reformas de Pericles.
4- ¿Por qué Esparta fue una sociedad aristocrática?

El arte griego

Además de haber sentado bases importantes desde el punto de vista político para
Occidente, Grecia fue un verdadero estímulo para la literatura, las ciencias y la religión.
Se desarrollaron y se constituyeron en valores creativos que perduran hasta la actualidad.
El siglo V a.C, llamado el siglo de Pericles fue el periodo de mayor desarrollo cultural
de toda Grecia. Los griegos se destacaron en las siguientes disciplinas artísticas como:

a- La filosofía
b- La literatura
c- El teatro
d- La arquitectura y la escultura
e- La religión
f- Otras ciencias como matemática e historia

Elige una de las disciplinas en que se destacaron los griegos, investiga sobre ella y
escribe con tus palabras un texto de hasta 20 renglones explicando la misma.

Contenido ESI

Lee las siguientes fuentes y completa las preguntas a continuación

Fuente 1 – Las ocupaciones de la mujer en Atenas

“… La vida de las mujeres atenienses se restringía al ámbito doméstico, no participaban ni de los


deportes ni de la política. Las viviendas poseían cuartos separados para mujeres y para hombres. Las
mujeres pasaban la mayor parte del tiempo en sus cuartos privados – gineceos- en donde se
dedicaban principalmente al hilado y al tejido de mantas y ropas y al cuidado de los hijos.

Las mujeres de las clases más humildes trabajaban como vendedores , nodrizas o comadronas ..”

Fuente 2 – Las ocupaciones de la mujer en Esparta

“… El rol de la mujer en Esparta no estaba limitado al casamiento y a la procreación. Poseían más


derechos que en otras ciudades griegas y podían tener el control de las propiedades. Las mujeres libres
aprendían a leer y escribir y también podían practicar deportes porque se creía que de una mujer fuerte y
robusta nacerían hijos fuertes y por lo tanto, con mayores aptitudes para la guerra. Las espartanas eran
las únicas mujeres en toda Grecia que podían asistir a los Juegos Olímpicos...”

1- Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconoces.


2- Compara en un texto de hasta 15 renglones el rol de la mujer en Atenas y en
Esparta.
3- Explica en un texto de hasta 15 renglones el papel de la mujer en la antigua
Grecia y en la actualidad.

También podría gustarte