Está en la página 1de 4

La Fecha tope de presentación: 2 de marzo de 2018

Educación Adultos 2000


BIOLOGÍA C
Trabajo Práctico Nº 1 Válido para examen de MARZO DE 2018

APELLIDO Y NOMBRE:

DOC. TIPO Nº TELÉFONO:


CORREO ELECTRÓNICO: ADJUNTO HOJAS.

LUGAR DE RECEPCIÓN: FECHA DE RECEPCIÓN: …… FIRMA DEl RECEPT0R:……………….

Actividad 1
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa
“La estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas de nucleótidos enfrentadas entre sí
y son complementarias”
a) Verdadero
b) Falso

Actividad 2
Indique con una X las tres características en común que tienen el ADN y el ARN.
a) Se encuentran siempre en el citoplasma de las células eucariotas.
b) Contienen Timina y Adenina en sus nucleótidos.
c) Son polímeros que se encuentran constituidos por monómeros llamados nucleótidos.
d) Contienen Citosina y Guanina en sus nucleótidos.
e) Contienen desoxirribosa en su constitución.
f) Contienen grupo fosfato y un azúcar que unen los nucleótidos a lo largo de la cadena.
g) Se encuentran siempre en el núcleo de las células eucariotas.

Actividad 3
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa
“La Desoxirribosa y el grupo fosfato cumplen un papel importante en la molécula de ADN, porque
permite que se unan entre sí las bases nitrogenadas”.

a) Verdadero
b) Falso

Actividad 4
Si una cadena de ADN tiene la siguiente secuencia de bases nitrogenadas:

CGATGGCCATACAAGAGC

1. ¿Cuál será el resultado de la transcripción?


a) TGC CGT TGG CCA TAC AAG
b) UCG GCU ACC GGU AUG UUC
c) GCU ACC GGU AUG UUC UCG
d) UCG GCU ACC UCGUUCGCU

2. Indique cuál es el resultado de la traducción utilizando el siguiente extracto del código genético
Extracto del código genético:
GGU AUG UCG GCU UUC ACC
GLY MET SER GLY PHE THR
(glicina) (metionina) (serina) (glicina) (fenilalanina) (treonina)

Biología C – TP 1 – Noviembre 2017 Página1 de 4


a) MET – THR – GLY – PHE – SER – GLY
b) GLY – SER – THR – GLY – MET - PHE
c) SER – GLY – THR – MET- THR - GLY
d) GLY - THR- GLY- MET - PHE - SER

3. Indique con una cruz en qué lugar de la célula ocurre la TRANSCRIPCIÓN.


a) Ribosomas y mitocondrias.
b) Citoplasma y ribosomas.
c) Únicamente citoplasma.
d) Núcleo.
e) Núcleo y ribosomas.

4. Indique con una cruz en qué lugar de la célula ocurre la TRADUCCIÓN.


a) Ribosomas y mitocondrias.
b) Citoplasma y ribosomas.
c) Únicamente citoplasma.
d) Núcleo.
e) Núcleo y ribosomas.

Actividad 5
Indique con una cruz si el siguiente enunciado es verdadero o falso.
“El ADN forma parte de la cromatina y de los cromosomas”.

a) Verdadero
b) Falso

Actividad 6
Indique con una cruz si el siguiente enunciado es verdadero o falso.
“La cromatina es una estructura desplegada cuando se encuentra en la etapa G1 y se condensa para
formar los cromosomas, durante la etapa G2”.

a) Verdadero
b) Falso

Actividad 7
Dado el siguiente esquema, complete el cuadro que se encuentra a continuación, indique con una cruz
a qué etapa o etapas corresponde cada evento

Evento Etapa Etapa Etapa Etapa


G1 S G2 M
ADN condensado
Duplicación del ADN
La célula realiza su metabolismo
ADN desplegado
La célula se prepara para la división
La célula se divide
Se realiza síntesis de proteínas

Biología C – TP 1 – Noviembre 2017 Página2 de 4


Actividad 1 2 8
Los siguientes esquemas
representan las fases de la mitosis.
Ordene la secuencia más abajo,
colocando el número que
corresponda.

4
3

Profase ( ) – Metafase ( ) – Anafase ( ) – Telofase ( )

Actividad 9
Los siguientes esquemas representan el cariotipo de un mosquito Aedes aegypti
(transmisor de la enfermedad del Dengue), son tres pares de cromosomas, cada
par se compone de dos cromosomas homólogos. El cariotipo es el número total
de cromosomas que tiene una especie en cada una de sus células

Par 1 Par 2 Par 3

Suponiendo que el cariotipo mencionado se encuentra dentro de una céluladel sistema digestivo del
mosquito responda marcando con una cruz, las siguientes preguntas:
1. La célula mencionada es:
a) Diploide
b) Haploide

2. ¿Qué tipo de división celular realizará dicha célula?


a) Fisión binaria
b) Mitosis
c) Meiosis

3. Si dicha célula inicia su división celular, ¿Cuántas células se formarán al finalizar la misma?
a) 4
b) 2

4. Las células obtenidas , con respecto a los cromosomas originales que contiene:
a) Mantiene el número de cromosomas.
b) Duplica el número de cromosomas
c) Reduce a la mitad el número de cromosomas.

5. Las células obtenidas al finalizar la división celular correspondiente serán:


Biología C – TP 1 – Noviembre 2017 Página3 de 4
a) Diploides
b) Haploides
Si consideramos un ovocito primario, dentro del ovario de una hembra del mosquito, responda las
preguntas que se encuentran a continuación:
6. La célula mencionada es:
a) Diploide
b) Haploide

7. ¿Qué tipo de división celular realizará dicha célula?


a) Fisión binaria
b) Mitosis
c) Meiosis

8. Si dicha célula inicia su división celular, ¿Cuántas células se formarán al finalizar la misma?
a) 4
b) 2

9. Las células obtenidas , con respecto a los cromosomas originales que contiene:
a) Mantiene el número de cromosomas.
b) Duplica el número de cromosomas
c) Reduce a la mitad el número de cromosomas.

10. Las células obtenidas al finalizar la división celular correspondiente serán:


a) Diploides
b) Haploides

Actividad 10
Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso
“La meiosis ocurre en células de todo el cuerpo, en cambio la mitosis ocurre sólo para formar las
gametas”.

a) Verdadero
b) Falso

Actividad 11
Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso
“Durante la meiosis se separaran los cromosomas homólogos, por eso en el ser humano, si la división
parte de un célula de 46 cromosomas, se van a formar células de 23 cromosomas”.

a) Verdadero
b) Falso

Actividad 12
Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso
“Tanto en la espermatogénesis como en la ovogénesis, al finalizar la división celular, se forman la misma
cantidad de gametas, cuatro espermatozoides y cuatro óvulos, respectivamente”.

a) Verdadero
b) Falso

Biología C – TP 1 – Noviembre 2017 Página4 de 4

También podría gustarte