Está en la página 1de 1

FORMULAR DIEZ PREGUNTAS DE LA TEMÀTICA “EL PREJUCIO” PARA

SOCIALIZARLO ES:

1) ¿La cultura en la que hemos sido formados determina que


tengamos varios estereotipos? RTA: SÌ. La cultura en la que
crecemos influye bastante.
2) ¿El que un individuo pertenezca a cierto grupo étnico, clase social ò
religión lo hace más vulnerable a ser víctima de ciertos prejuicios?
RTA: SÌ lo es, la empatía es poco común en estos tiempos.
3) ¿Qué es un prejuicio? RTA: Preconcepción negativa hacia un grupo y
hacia sus miembros individuales.
4) ¿Ha desaparecido el prejuicio racial? RTA: No, aunque ya no esté de
moda aún existe.
5) ¿EL avance que ha tenido el mundo gracias a los medios de
información y a internet a incidido para que muchos prejuicios se
extingan? RTA: SÌ, ya que el acceso a la información hace que la
gente tenga mayor empatía y sean más solidarios.
6) ¿Una persona que vive en amargura o que es demasiado negativa,
tiende a ser más prejuiciosa? RTA: SÌ ya que la percepción que tiene
del mundo que la rodea hace que su apreciación de todo sea
equivocada.
7) ¿Las desigualdades sociales generan prejuicios? RTA: Sí, la
desigualdad de posición genera prejuicios por que el prejuicio sirve
para justificar la superioridad económica y social de quienes tienen
la solvencia y el poder.
8) ¿Qué es un estereotipo? RTA: Creencia respecto de los atributos
personales de un grupo de personas. Pueden ser excesivamente
generalizados, inadecuados y resistentes a nueva información.
9) ¿Es el prejuicio una actitud negativa? RTA: Claro que sí lo es, el
comportamiento discriminatorio con frecuencia, aunque no siempre
tiene su fuente en actitudes que prejuzgan.
10) ¿En la vida diaria las personas se asocian con mayor facilidad
con aquellas con las cuales se siente identificada? RTA: SÌ, por que
nos sentimos de esta manera identificados.

También podría gustarte