Está en la página 1de 74

Dos Décadas del Programa de Seguimiento de Prematuros

Hospital Materno- Infantil “Ramón Sardá”

Equipo interdisciplinario del programa de seguimiento de RN prematuros.


Nombre y apellido de los autores:
Norma Aspres*
Iris Schapira**
Alicia Benítez*
Ana Galindo***
Mónica Brundi****
Laura Kasten****
Víctor Feld*****
Gustavo Granovsky******
Gabriela Allignani*******
Alejandra Florentino********
M. Lucrecia Cúneo Libarona*********
Silvana Vivas**********
Gisela Gerometta**********
María Aurelia González***********
Ana B. Álvarez Gardiol************

Profesión y cargos de los autores:


* Médica pediatra neonatóloga. Jefa de Unidad HMIRS
** Médica pediatra neonatóloga. Terapeuta en Neurodesarrollo. (TND/Bobath)
*** Médica pediatra neonatóloga
****Médica neonatóloga
***** Médico neurólogo
******Lic. en Fonoaudiología. Neuropsicólogo.
*******Fonoaudióloga
********Lic. en Kgía
*********Dra. en Terapia Física
**********Lic. en Psicopedagogía
***********Lic. en Psicología
***********Prof. Estimuladora Temprana

Nombre de la Institución: Hospital Materno- Infantil “Ramón Sardá”


Lugar: Consultorio Externo de Pediatría
Fecha de realización del trabajo: junio 2012
Dirección y correo electrónico del autor principal:
Dra. Norma Aspres
Esteban de Luca 2151. CABA (1256)
naspres@fibeterl.com.ar
Resumen en castellano:
Objetivos: Analizar la tendencia temporal de cambios en la sobrevida, crecimiento y neurodesarrollo
hasta los 2 años de edad corregida de prematuros de muy bajo peso al nacer entre 1986 y 2005 en
la Maternidad Sardá.
Material y métodos: Diseño descriptivo de tendencia temporal, incluyéndose todos los prematuros
de muy bajo peso al nacer egresados de la Maternidad Sardá. Se excluyeron niños con síndromes
genéticos, malformaciones congénitas mayores, infecciones intrauterinas confirmadas y derivados al
nacer. Los 20 años de estudio se dividieron en quinquenios. Se estudiaron variables perineonatales,
peso de nacimiento, edad gestacional, esteroides prenatales; crecimiento; desarrollo al 1° y 2° años
de vida de edad corregida; lactancia materna; rehospitalizaciones; edad y educación maternas, nivel
socioeconómico.
Resultados: Entre 1986 y 2005 egresaron 1255 niños, se excluyeron 35, se derivaron 84. Población
estudiada: 1125 niños. La sobrevida aumentó en el 3er y 4to quinquenio especialmente en recién
nacidos de extremadamente bajo peso al nacer. En el 4to quinquenio disminuyó el peso al nacer y la
edad gestacional. El porcentaje de madres que recibieron corticoides prenatales fue mejorando a lo
largo de los quinquenios, lo mismo se observa en los niños que recibieron surfactante y alimentación
parenteral. El crecimiento tiende a mejorar a las 40 semanas, al año y dos años de edad corregida.
El neurodesarrollo fue normal en el 75-80% de los niños. Las secuelas neurológicas graves
oscilaron entre 7% a 11,5% en los diferentes quinquenios. En los primeros quinquenios predominó la
ceguera y en el último, la hipoacusia.
Conclusiones: Estudio de carácter descriptivo sobre la evolución hasta los 2 años de edad
corregida de los recién nacidos de bajo peso al nacer nacidos y seguidos en la Maternidad Sardá en
los últimos 20 años; se observó que en el último quinquenio los niños fueron más pequeños en
edad gestacional y peso, su crecimiento y neurodesarrollo mejoraron con respecto a años
anteriores, lo que refleja el resultado de nuestra institución. Son necesarios programas de
seguimiento multicéntricos para conocer la evolución alejada de estos pacientes en nuestro medio.

Palabras clave: Seguimiento de recién nacido prematuro, Recién nacido de muy bajo peso al nacer,
crecimiento, neurodesarrollo, morbilidad, sobrevida, mortalidad.

1
Abstract: Objectives: To analyze trends of survival, growth and neurodevelopment until 2 years of
corrected age of children born preterm with low birth weight between 1986- 2005 in Sardá hospital.
Material and methods: Descriptive temporal trend study. 1255 infants with very low birth weight were
discharged of the Neonatal Intensive Care Unit of the Ramón Sardá Hospital between 1986- 2005; 35
children were excluded (genetic syndromes, major congenital malformations, confirmed intrauterine
infections), 84 were referred out; 1125 were studied. Variables studied: birth weight; gestational age;
prenatal steroids; grouped neonatal morbidity; growth; neurodevelopment at 1 and 2 years corrected
age; breastfeeding period; rehospitalizations;  age and education maternal, and socioeconomic
status.
Results: Survival increased during the last two periods, especially in minor than 1000g weight birth.
Children treated with surfactant, parenteral nutrition and prenatal steroids improved compared to
previous years. Growth (40 weeks; 1, 2 years corrected age); neurodevelopment; neurological status;
sensory sequelae; breastfeeding at 40 weeks tended to be better. Bronchopulmonary Dysplasia
increased. Rehospitalizations (mainly due to lower tract infections) and socioeconomic status stayed
equal along twenty years. Maternal education level increased in the last two quinquennia.
Conclusion: This descriptive study shows the VLBW infants evolution of children who were born and
followed until 2 years CA, in the past 20 years. While in the last five years children are smaller in
gestational age and in weight due to an increase in the ELBW survival, growth and neurodevelopment
improved compared to previous years. This thesis only reflects the results of only one institution. Multi-
centre follow-up studies are needed to know the long period evolution of these patients in our
environment.
Key words: Followup preterm babies. Very low birth weight babies. Growth. Neurodevelopment.
Morbidity. Survival. Mortality.

2
Introducción:
La sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento (RNMBPN) se ha incrementado
durante los últimos años debido a adelantos en la recepción en sala de partos, al perfeccionamiento
constante de las técnicas de cuidados intensivos, al conocimiento más profundo de su fisiopatología,
a la mayor capacitación del personal, y al desarrollo tecnológico y asistencial, en especial el uso de
corticoides prenatales, de surfactante pulmonar, y los avances en la nutrición parenteral y enteral (1).
Como consecuencia de ello un número creciente de RNMBPN son dados de alta de las unidades de
cuidados intensivos neonatales (UCIN).
El estado de salud y la calidad de vida de los sobrevivientes están aún sin dilucidar con precisión, su
morbimortalidad está sujeta a la influencia de diversos factores pre y post natales (desnutrición fetal,
lesiones neurológicas perinatales, enfermedades crónicas, reinternaciones, medio social
desventajoso, etc.) que se manifestarán en los primeros años de vida (2).
No se ha definido en nuestro país qué peso tiene la prematurez en sí misma sobre el resultado
alejado en estos niños, a fin de desarrollar una perspectiva teórica completa sobre la cual basar las
intervenciones (3).
Los RNMBPN representan entre 0,9% a 1,4% del total de los recién nacidos vivos, constituyendo los
recién nacidos prematuros de extremadamente bajo peso de nacimiento (RNEBPN) entre 0, 3% y
0,5 % de la población (4) (5) (6).
La prematurez es una de las mayores causas de mortalidad neonatal y de alta morbimortalidad en la
República Argentina y Latinoamérica (7).
En nuestro país los niños con peso de nacimiento (PN) < 1500 g. contribuyen con el 65% de las
muertes neonatales, es decir, antes del mes de vida y con el 34% de los niños fallecidos antes del
año de vida, pero con resultados muy dispares entre diferentes instituciones (8) (9).
El límite de la viabilidad ha cambiado en la última década: en UCIN de alta complejidad es posible la
sobrevida de niños de 23, 24 ó 25 semanas (s) de edad gestacional (EG) que egresan luego de 4 a 5
meses (m) de internación.
La disponibilidad de recursos asistenciales es aún limitada en países en vías de desarrollo y la
posibilidad de secuelas en estos niños es alta, por lo que su asistencia constituye un dilema ético
para muchas UCIN (10).
Se entiende por dilema ético a una situación conflictiva en la cuál se pueden presentar distintas
opciones de decisión, es dificultoso seleccionar una ya que todas tienen cuestionamientos que hacen
difícil la elección.
Patologías como displasia broncopulmonar (DBP), enterocolitis necrotizante (ECN), hemorragia
cerebral intracerebral (HIC), leucomalacia periventricular (LPV) y retinopatía del prematuro (ROP)
son casi exclusivas de la prematurez y más frecuentes a menor EG; no están resueltas al alta
neonatal, pudiendo comprometer el crecimiento y desarrollo de estos pacientes (11).
Otro aspecto a tener en cuenta en estos niños es el tipo de alimentación. Es importante que reciban
alimentación específica, es decir leche materna (LM), pero además un adecuado aporte de
nutrientes; muchas veces la alimentación específica es insuficiente en este aspecto. La promoción de

3
lactancia en grupos de riesgo biológico, ambiental y/o mixto es de interés constante tanto en los
países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo (12) (13).
Si bien existe evidencia acerca de la necesidad de complementación de la LM para su administración
en RNMBPN, ésta ofrece protección inmunológica, favorece el vínculo madre- hijo y amplía el
intervalo intergenésico, contribuyendo a disminuir la morbimortalidad en grupos de alto riesgo social.
El uso de LM en estos niños después  del  alta, se asocia  con un mejor desarrollo (12) (14) (15).
En Argentina país existen escasas publicaciones respecto a la incidencia de relactación y
amamantamiento en prematuros y la influencia que sobre ellas tienen los eventos perinatales (13)
(16).
El porcentaje de reinternaciones en el primer año de vida en RNMBPN es más del doble que el de
los niños nacidos a término; se ha reportado que entre el 30% al 40% se reinternan en el primer año
de vida (17) (18).
En los estudios de seguimiento de RNMBPN es común excluir a los niños que presentan síndromes
genéticos, malformaciones congénitas mayores, infecciones intrauterinas confirmadas
(toxoplasmosis, rubéola, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, citomegalovirus), ya que las
alteraciones del crecimiento y del neurodesarrollo estarían asociadas a su enfermedad de base y no
a la prematurez per- se (19) (20).
La vigilancia del crecimiento y del neurodesarrollo en poblaciones de RNMBPN son herramientas
útiles y accesibles para evaluar la capacidad de recuperación post neonatal y el impacto alejado de
diferentes morbilidades.
Es difícil inferir cuál será el pronóstico final de un RNMBPN, pues se juegan un sin número de
variables ocultas, que muchas veces no han sido específicamente consideradas en la bibliografía al
realizar el análisis del neurodesarrollo.
Los RNMBPN comparten características del grupo de alto riesgo biológico por los antecedentes
perinatales y de alto riesgo ambiental ya que en su mayoría provienen de medios socioeconómicos
deprivados (21).
Las causas ambientales ejercen un efecto adverso sobre el neurodesarrollo, es lo que se denomina
riesgo mixto (22).
Además, las internaciones prolongadas en las UCIN, independientemente del nivel socioeconómico
(NES) familiar, impactan también en el desarrollo (estrés; aumento de estímulos sonoros, visuales y
táctiles; prácticas invasivas; alteración de vínculos familiares; estrés maternal y/ o deprivación
materna, etc.). Se origina así otro tipo de riesgo ambiental, por lo que se consideran también a estos
niños dentro del grupo de riesgo mixto (23).
La población de RNMBPN seguida y controlada en los hospitales públicos de nuestro país proviene
mayoritariamente de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Es un método directo
muy empleado en América Latina a raíz de su recomendación y utilización por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, dependiente de la Organización de las
Naciones Unidas - ONU -), a partir de la década del ´80 (24). En nuestro país se considera población
con NBI a la que reúne alguna de los cuatro indicadores censales que identifican carencias críticas
en una población y pobreza. El porcentaje de población con NBI fue de 17% sobre el total de los

4
habitantes argentinos (INDEC 2001). La familia no queda al margen de las situaciones de crisis que
dificultan significativamente el acceso de los infantes a los recursos y los centros de tratamiento
necesarios, y se agravan las dificultades en su crianza, el sostén afectivo, y el desempeño del rol
parenteral (25).
No se conocen para el total del país resultados a largo plazo de niños que fueron prematuros y que
están en riesgo biológico, ambiental y/o mixto.
No existen medidas generalizadas para cuidar a los niños muy pequeños, ni respuestas sistemáticas
y organizadas desde instituciones educacionales y/o sanitarias estatales, como responsabilidad de
esos sectores. Es imprescindible diseñar estrategias conducentes a modificar dicha situación.
La educación en los primeros dos años de vida es casi inexistente como responsabilidad estatal. No
se encuentran en las fuentes consultadas datos sobre niños ex- prematuros menores de 3 años que
concurren a Guarderías o Jardines Maternales, estatales o privados (26).
Diversas experiencias dan cuenta de las dificultades que en los años superiores encuentran los niños
que llegan al colegio sin haber transitado el preescolar o las salas de jardín (27).
Se ha demostrado que una de las causas de deserción y/o abandono escolar más importante son las
limitaciones emocionales e intelectuales, originadas en etapas tempranas de la vida (28).
El área de salud puede y debe dar propuestas y soluciones adecuadas a estos graves problemas.
Los pediatras, junto a los demás integrantes del equipo de salud y a promotores de salud, se
encuentran en una condición de privilegio en la supervisión de la salud infantil ya que se contactan
inicialmente con niños de corta edad y su familia al realizar los primeros controles médicos.
Conociendo la evolución a largo plazo de estos niños estaremos más preparados para dar
respuesta a sus cuidados.
En el Hospital Materno- Infantil “Ramón Sardá” (HMIRS) esta problemática nos interesó desde el año
1986, cuando comenzamos a leer bibliografía internacional referida al tema y nos empezamos a
preguntar cómo sería el futuro de estos niños que estaban en terapia intensiva y “luchaban” por sus
vidas.
Cambios tecnológicos en los últimos 20 años
A lo largo del tiempo se han ido desarrollando numerosas estrategias en la organización del cuidado
perinatal que han mostrado tener impacto sobre la morbimortalidad del prematuro extremo, tales
como contar con número adecuado de UTIN, la constitución de redes neonatales, la regionalización
de la atención, el transporte adecuado de la madre embarazada para que el nacimiento prematuro se
produzca en un centro que permita la mejor asistencia del bebé, la derivación adecuada y oportuna
del niño si fuera necesario, entre otras.
Con el continuo progreso del cuidado perinatal, y con conductas activas en el momento de nacer, el
límite de la viabilidad se ha trasladado hacia edades gestacionales menores (29).
Límite de viabilidad, mortalidad y sobrevida: En la década del 90 varios autores señalaban que la
supervivencia de los RNMBPN se estabilizaba entre las 26 y 27 s de gestación y que la sobrevida
rondaba alrededor de 71 a 78 % (30) (31).
En estos últimos años, la mayor parte de las sociedades científicas considera que el límite de la
viabilidad se encuentra entre las 23- 25 s, pero la diferencia de sólo 1 s de EG o de 100 g. tiene un

5
significativo impacto en la evolución de estos niños. A las 24 s pueden sobrevivir alrededor del 40%,
mientras que en la 28° s la supervivencia supera el 85% (10)(32).
La mortalidad neonatal en nuestro país tuvo un descenso de 30% en la década del 90 sin cambios
en las frecuencias de bajo y muy bajo peso al nacer; por lo que esta declinación podría explicarse
por la mayor supervivencia de los neonatos prematuros y de BPN debido a la mejoría tecnológica y
en la atención de las UCIN (33).
Maduración Pulmonar: El uso de corticoides prenatales permitió mejorar la evolución del síndrome
de distrés respiratorio (SDR), que en la década del 90 afectaba a un 15- 30 % de los prematuros y a
un 80% de los nacidos por debajo de las 28 s de gestación (34). La inducción farmacológica de la
madurez pulmonar fetal con corticoides es la intervención que más ha cambiado el pronóstico de
estos niños, ya que desde su aplicación se ha conseguido disminuir de forma notable la incidencia
del SDR y de la mortalidad perinatal” (35).
El NICHD (National Institute of Child Health and Human Development Neonatal Research Network)
en 1994, difundió el consenso de usar corticoides pre- natales en las embarazadas entre 24- 34 s de
gestación con signos de amenaza de parto prematuro a fin de hacer profilaxis de EMH, logrando
reducir SDR, HIC y la mortalidad en los prematuros (36).
La causa de SDR es el déficit de producción de surfactante por los pulmones inmaduro; es un
agente tensoactivo que disminuye la tensión superficial a nivel de los alvéolos, permitiendo su
expansión.
En 1990 la Food and Drug Administration (FDA) aprobó el uso de surfactante sintético sin proteínas y
en el año siguiente se certificó la administración de extracto de surfactante bovino. A partir de 1997
se inició su empleo hasta la actualidad. Este medicamento ha revolucionado la sobrevida de los
recién nacidos prematuros, junto con otras tecnologías como la nutrición parenteral total (NPT), que
también aumentó la viabilidad de los RNMBPN y RNEBPN (37).
En nuestro hospital el uso de surfactante comenzó en el año 1995 con muy pocos pacientes, y
continuó luego acrecentándose año a año. En el año 2005, 49 % de los niños egresados habían
recibido surfactante.
Crecimiento y Nutrición: En el momento del alta hospitalaria muchos prematuros presentan una
limitación significativa del crecimiento ya que se acumula un déficit significativo de energía,
proteínas, minerales y otros nutrientes (38)(39).
El conocimiento sobre las necesidades nutricionales de estos prematuros, resaltando la
importancia de aportar al prematuro los nutrientes suficientes para su crecimiento y desarrollo, fue
otro avance que mejoró la sobrevida y la calidad de vida de los RNMBPN (40)(41).
La NPT es un recurso de gran importancia a las UCIN porque permite aumentar la sobrevida de
aquellos recién nacidos que tienen imposibilidad absoluta o parcial de cubrir sus requerimientos
nutricionales por el tubo digestivo, destacándose en esta situación a los prematuros y los
enfermos digestivos quirúrgicos (42).
En el HMIRS, y de acuerdo a las nuevas publicaciones (40)(41)(43) sobre alimentación parenteral y
enteral en los RNMBPN se realizaron varios trabajos sobre el tema: en uno de ellos los autores
compararon dos diferentes tipos de intervención nutricional en crecimiento postnatal y sus resultados

6
en niños de RNMBPN. Se observó que en el período neonatal precoz y a las 40 s de edad
postmenstrual, los niños sometidos a nutrición parenteral  total y a alimentación enteral precoz y
agresiva demostraron un crecimiento mejor que los del grupo nutrido en forma convencional .(44). En
otro estudio los pacientes fueron tratados mediante dos protocolos nutricionales sucesivos, el primero
considerado estándar y el segundo mediante una intervención nutricional precoz e intensiva por vía
enteral y parenteral y evaluaron crecimiento y neurodesarrollo al año. Los niños del segundo grupo
presentaron mejor crecimiento y no hubo diferencias en el neurodesarrollo (45).
El temor a la ECN determinó que en la década del 80 se postergara el inicio de la alimentación
enteral en los prematuros de alto riesgo, incluso hasta la tercera o cuarta s de vida (46). En los
últimos 15 años ha cambiado significativamente la edad de inicio del aporte enteral en el RNMBPN,
siendo cada vez más precoz.
En cuanto a la alimentación postalta, el criterio era alimentarlos con LM o fórmula de inicio al igual
que el recién nacido a término (47). Desde aproximadamente 15 años se recomienda el uso de LM
enriquecida con nutrientes para conservar un estado bioquímico adecuado en especial para sodio,
fósforo y proteínas, o el uso de fórmulas modificadas para prematuros (48) (49).
Otras intervenciones: En la década de los 90 en el HMIRS también se suman otras intervenciones
de alto impacto como la Residencia para Madres, el Contacto Piel a Piel (COPAP) y más tarde la
conformación del Modelo de Maternidad Segura y Centrada en la Familia.(50) (51) (56).

Nuestro Programa de Seguimiento de Prematuros:


Desde el año 1986 en el Consultorio Externo de Pediatría se implementó un Programa de
Seguimiento de Prematuros para seguir a todos los RNMBPN egresados de dicha institución, dado
que la bibliografía extranjera informaba resultados del seguimiento a largo plazo de niños que habían
nacidos muy prematuros, y que mostraban alteraciones en su crecimiento, neurodesarrollo y
sensorialidad (52) (53) (54) (55).
El Equipo de Seguimiento desde su comienzo en 1986, se integra a la última etapa de la asistencia
neonatal en la UCIN, a fin de conocer la historia clínica del niño y relacionarse con su familia,
completándose una Epicrísis Neonatal. Esta contiene, además, una breve historia familiar, una
encuesta socioeconómica y de aspectos vinculares y emocionales.
Los controles se realizan en el Consultorio Externo de Pediatría del HMIRS con la modalidad de
Hospital de Día (todos los estudios y evaluaciones se realizan el mismo día).
Dichos controles apuntan a la atención integral del niño, tanto en salud como en las intercurrencias.
La misma comprende: evaluaciones del crecimiento, neurológica, del desarrollo, visión y audición;
inmunizaciones; aspectos emocionales y socio-ambientales; nociones de puericultura y educación
sanitaria para la familia. Se realiza un registro personalizado y actualizado de la evolución de cada
niño que permite identificar aquellos que abandonan el programa de seguimiento. En esos casos el
equipo de salud, a través de las trabajadoras sociales, contacta a las familias para indagar acerca de
los motivos del abandono de los controles y estimular el seguimiento. El programa finaliza una vez
que el niño completa el primer grado de la escuela primaria.

7
Otro aspecto clave en el seguimiento de estos niños es contar con voluntarias llamadas “Damas
Rosadas”. Este voluntariado realiza tareas administrativas y facilitan medios económicos (viáticos)
para que los niños permanezcan en el Programa de Seguimiento. También proveen ayuda material
para necesidades básicas del niño y su familia (leche, ropa, medicación, elementos para el
bebé) .Además el hospital a través de la cooperadora hace entrega de leche, vitaminas e hierro.
El HMIRS, a partir de 1996, compra para los pacientes del consultorio fórmula para prematuros, que
fue discontinua a lo largo de los años: los niños recibían fórmula de inicio o fórmula para prematuros.
Desde el año 2003 el hospital compra en forma continuada fórmula para prematuros.
El HMIRS sostiene una política institucional activa de promoción de la lactancia materna en madres
de RNMBPN (13) y ha sido designado “Hospital Amigo de la Madre y el Niño” dentro de la Iniciativa
de UNICEF en el 1994, reacreditado en 1997 y 2003.
Cuenta además con la Residencia para Madres, lugar donde las madres de niños internados pueden
descansar y realizar las cuatro comidas diarias y esta acreditada por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) como modelo de Maternidad Segura y Centrada en la Familia (56) (57) (99).

Hipótesis
En los últimos 20 años los RNMBPN habrían mostrado una tendencia temporal al aumento de su
sobrevida y a mejorar su crecimiento y su neurodesarrollo hasta los 2 años de E. Co.

Objetivos (generales y específicos)


Objetivos generales:
Analizar la tendencia temporal de los cambios ocurridos en la sobrevida, en el crecimiento y
neurodesarrollo a los 2 años de E. Co. de niños que nacieron prematuros con PN < 1500g. en el
HMIRS entre los años 1986 y 2005.

Objetivos específicos:
- Determinar la sobrevida al momento del egreso hospitalario de la población estratificada de acuerdo
al PN.
- Determinar el porcentaje de niños con morbilidad neonatal al alta (ROP, DBP, HIC, leucomalacia
periventricular, ECN).
- Describir el NES de la población al alta hospitalaria.
-Describir el porcentaje de niños que desertan del programa.
- Determinar el porcentaje de fallecidos durante los dos primeros años.
- Determinar el porcentaje de reinternaciones durante los dos primeros años.
- Comprobar el porcentaje de niños amamantados hasta el primer año de E.Co.
- Conocer el crecimiento y el neurodesarrollo a los 12 y 24 meses de E. Co.
- Establecer el porcentaje de niños con secuelas neurológicas graves a los dos años.
- Determinar el porcentaje de niños con alteraciones neurosensoriales graves a los dos años
(sordera y ceguera).

8
Material y Método:
Diseño: Estudio descriptivo de tendencia temporal
Población:
Criterios de inclusión: todos los recién nacidos con PN < 1500 g. egresados de la UCIN del HMIRS
entre 1986 y 2005.
Criterios de exclusión: Síndromes genéticos, malformaciones congénitas mayores, infecciones
intrauterinas confirmadas (toxoplasmosis, rubéola, síndrome de inmunodeficiencia adquirida,
citomegalovirus) y niños que se derivaron al nacer a otros centros hospitalarios.
Instrumentos:
1. Evaluación de crecimiento: Se utilizó gráfica de peso (P), Talla (T), Perímetro Cefálico (PC)
Lejarraga y col 1986) (Anexo 2). Se utilizó E. Co. hasta el año para PC y hasta los 2 años
para P y T (Anexo 1).(101)
2. Evaluación del neurodesarrollo: Se utilizó la Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor (EEDP) ( 58), (Anexo 3). Se utilizó E. Co hasta los 2 años (Anexo 1)
3. Examen oftalmológico: Se realizó fondo de ojo seriado a partir de las 4 semanas para
detección de ROP, y a partir del segundo año de vida para detección de otras patologías no
ROP asociadas a prematurez (estrabismo, miopía) (Comité de Estudios
Fetoneonatales1999) (Anexo 4).
4. Pesquisa auditiva neonatal: En los primeros años se basó en la observación de la conducta
mediante el uso de transductores en respuesta a estímulos sonoros. Se usaron los tests del
despertar y el de observación de la conducta que consisten en una discriminación con
instrumentos sonoros testeados en intensidad y frecuencia. A partir del año 2005, por Ley Nº
1808/05 se realizan a todos los recién nacidos Otoemisiones Acústicas (OEA) (Anexo 5); y
durante el primer semestre Potenciales Evocados de Tronco (PEAT), que determina el
estado de la vía auditiva.
5. Clasificación de Parálisis Cerebral (PC): para la codificación de PC, se valoró solo si los
niños presentaban cuadriplejía a los 2 años por la clasificación de Bobath (59) (Anexo 6).

Fuentes de datos y variables


En la última etapa de la asistencia neonatal en la UCIN, cuando el niño está en condiciones de alta,
se realiza una epicrisis donde consta el resumen de la historia clínica del niño, también en ella se
vuelcan aspectos socioeconómicos. Una copia es entregada a la madre al momento del alta, la otra
copia se integra a la historia clínica de consultorio. Además se le entrega a la madre un cuadernillo
para consultorio externo donde se anotará la antropometría y la entrega de leche.
En consultorio externo se abre una historia clínica y se anexa la epicrisis (Anexo 7).
De la epicrisis y de la historia clínica se extraen los siguientes datos:
 Variables Perinatales: Uso de corticoides prenatales, uso de surfactante pulmonar, sexo,
peso al nacer, edad gestacional, morbilidad neonatal (ROP, DBP, HIV, LPV, ECN).
 Variables de seguimiento: P, T y PC a las 40 s, 12 y 24 m, de E.Co., Cociente de
Desarrollo (CD) a los 12 y 24 m de E. Co., lactancia, secuelas neurológicas y neurosensoriales

9
graves, rehospitalizaciones (causas y número), deserción, NBI, nivel educacional y edad de la
madre, fallecidos durante los 2 años.
Definición de variables y normatización del control clínico: ver Anexo 11.

División estadística del HMIRS. De los datos que diariamente registra la División de Estadística del
Hospital se extrajo “Distribución por peso al nacer: Recién nacidos vivos y defunciones neonatales
según peso al nacer", desde al año 1986 hasta el año 2005.

5. Métodos estadísticos
 En la operacionalización de las variables se realizaron análisis univariado y bivariado de las
variables seleccionadas.
 Para facilitar la lectura y graficar los cambios ocurridos en estos 20 años de estudio, se dividió
este período en 4 quinquenios:
1º Quinquenio: 1986-1990
2º Quinquenio: 1991-1995
3º Quinquenio: 1996-2000
4º Quinquenio: 2001-2005
Todas las variables se volcaron en una base de datos en planilla Excel; los datos se analizaron con
el software Statistic versión 7.0. Los diferentes períodos se analizaron: si las variables eran
continuas se utilizó el Kruskal-Wallis test (> 2 grupos) si eran variables categóricas se utilizó el Chi 2
test, p < 0,05 fue considerada como estadísticamente significativa con un intervalo de confianza del
95 %.

Cuidados Éticos
No se solicitó consentimiento informado porque todo el proceso de atención, que cumple con los
controles habituales, está protocolizado desde el comienzo del programa de seguimiento.
Las variables referentes a la internación (PN, EG, morbilidad neonatal) se registraron en forma
prospectiva en una planilla Excel, así como también las variables de seguimiento. Cuando
aparecieron las variables que no existían en los primeros años (surfactante pulmonar, alimentación
parenteral) se revisaron las historias clínicas.

10
Resultados
En un período de 20 años, del 1 de enero de 1986 al 31 de diciembre de 2005, egresaron del HMIRS
1255 niños de RNMBPN (PN < 1500 g.). La población en seguimiento estuvo constituida por 1125
niños, se excluyeron 35 niños malformados o con síndromes genéticos, 11 niños con infección
intrauterina y 84 niños se derivaron al nacer (Figura 1).
Los 20 años se dividieron para el análisis en cuatro quinquenios (Tabla 1).

1-Sobrevida de la Población
En la Tabla 2 se percibe que el número de partos aumentó a partir del año 1990, siendo la
prevalencia de RNMBPN constante.
En la Tabla 3 y Figura 2 se observa un importante incremento de la sobrevida a lo largo de los 20
años de estudio, pero sobre todo entre el 2do y 3er quinquenio en los RNEBPN (PN < 1000 g.). La
sobrevida casi se duplica en el grupo con PN entre 750 y 999 g. y se triplica en el grupo con PN <
750 g.
Con respecto a los niños entre 1000 a 1249 y 1250 a 1499 g. la sobrevida aumentó un 14 y un 16
% entre el 1er quinquenio comparado con el 4to quinquenio.
El mayor impacto en la sobrevida se observa en los recién nacidos < 1249 g.
En la Tabla 4 se observa en forma general una muy notable diferencia en todos los parámetros
considerados entre los primeros y los últimos 10 años del período de estudio.
Hay una tendencia a un aumento del número de niños que ingresan al programa.
Los PN de los niños nacidos en el último quinquenio (2000- 2005) son más pequeños que en los
otros quinquenios.
Se observa también un significativo descenso de la EG (Figura 3).
El porcentaje de niños que nacieron con PN < 1000 g. aumentaron en un 50 % en los últimos 10
años.
El porcentaje de madres que recibió corticoides prenatales para inducir la maduración pulmonar fue
mejorando a lo largo de los años, siendo especialmente notable el incremento en su uso en los 2
últimos quinquenios con respecto a los 2 primeros.
Lo mismo se observa en los niños que recibieron surfactante pulmonar, observándose el comienzo
de su utilización en el segundo quinquenio, en el año 1995 con muy pocos pacientes, y aumentando
su uso año a año, con un incremento notable durante el 3er y el 4to período. Entre los años 2001 y
2005 el 48% de los niños egresados habían recibido surfactante.
La alimentación parenteral, con tendencia a una utilización cada vez más precoz, muestra un
extraordinario incremento en su empleo en el último período del estudio con respecto a la primera
mitad del mismo (Figura 4).

11
2- Morbilidad neonatal
En el Tabla 5 observamos un incremento progresivo en el porcentaje de DBP, sobre todo en el
período 2001- 2005.
La ROP grave (grados 2 plus, 3, 3 plus y 4) aumentó en número absoluto en el último período, pero
el porcentaje se mantuvo constante. El número de niños tratados con crioterapia o laserterapia fue
mayor en el último período.
En cuanto a HIV y LPV, se observa un incremento durante el quinquenio 1991- 1995 con respecto a
años anteriores y posteriores. En el primer y segundo quinquenio no se realizó ecografía cerebral en
el 100% de los niños. En cuanto a la ECN también se registra un leve aumento en ese período y en
el siguiente.

3- Nivel socioeconómico:
El NES de la población, en relación a las variables estudiadas, fue estable en relación a la edad
materna y NBI, aunque este dato no se pudo registrar en todas las familias.
Podemos observar que las NBI estaban presentes en alrededor del 30 % de las madres.
La educación materna ha aumentado un año de escolaridad en los 2 últimos quinquenios (Tabla 6).

Seguimiento de los recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento


1- Deserción
En la Tabla 7 se observa que la deserción al cabo del 1er año de vida fue menor en el primer
quinquenio, manteniéndose alrededor del 20 % en los 2do y 3er quinquenios con una tendencia a
disminuir en el 4to quinquenio (de 22,5 % al 17,6 %). En el segundo año de seguimiento el
porcentaje de niños que abandonaron muestra un descenso en el 1er quinquenio y en el 4to
quinquenio, en el 2do y 3er quinquenio la deserción se incrementó un 14 %. No hubo diferencias en
el número de familias que vivían a más de 100 Km. del hospital entre los cuatro quinquenios.

2- Fallecimientos durante el seguimiento


El número de niños fallecidos durante el seguimiento en el primer año fue mayor en
el primer quinquenio y menor en el segundo quinquenio, luego se mantuvo constante.
Las causas más comunes de fallecimiento fueron: muerte súbita y problemas respiratorios. Muchos
niños que desertaron fueron imposibles de localizar, y debido a esto se desconoce el número de
fallecidos (Tabla 8).
3- Reinternaciones
Las reinternaciones oscilaron entre un 25 % a un 40 % para el primer año, y descendiendo en forma
significativa, entre un 4,4 % y un 7,7 % en el 2do año. La causa más frecuente fueron las infecciones
respiratorias bajas (Tablas 9 y 10).

4- Amamantamiento
El porcentaje de amamantamiento a las 40 s aumentó de 62 % en el primer quinquenio a 80 % en el
último quinquenio. A los 4 m, el porcentaje se incrementó del 27 % al 48 % en los últimos años, no

12
así la perseverancia del amamantamiento (niños que siguen amamantados al año de vida), que se
mantiene constante (Tabla 11; Figura 5).

5-Crecimiento
Con respecto al crecimiento, en la Tabla 12 podemos observar que a las 40 s, en el último
quinquenio, los niños tienden a estar mejor en el crecimiento en todos sus parámetros (P, T y PC).
Al año, en el 3er y 4to quinquenio dichas cuantificaciones de crecimiento tienden a estar mejor que
en los dos primeros quinquenios.
En el 2do año se observa un leve incremento en el P, T y PC en el último quinquenio (Tabla 13).
En las Figuras 6 y 7 se observa el puntaje estandarizado (Score Z) para P y T desde las 40 s hasta
los 2 años. Este cálculo especifica en qué medida un valor determinado se aparta de la media.
El número de niños que se encuentran por debajo del 2° DS en el PC desciende considerablemente
a las 40 s y al año, entre el 1er quintil y el 4to quintil (Tabla 14). Se observaron también cambios
importantes en el 2° año de vida (Tabla 15).
A las 40 s, en el 1er quintil el 26,7 % de los niños se encontraban por debajo de 2 DS en PC y en el
4to solo el 5,6 % de los niños se encontraban por debajo de 2 DS. Esta disminución también se
observa al año de vida: 15 % versus 3,7 % de los niños se encuentran por debajo de 2 DS en PC
(Tabla 14; Figura 8).

6- Neurodesarrollo
La media de los CD es normales tanto en el primer año como en el segundo año en los diferentes
quinquenios (Tabla 16). Si clasificamos a los niños en las categorías de: Normal, Riesgo y Retraso,
según las Normas de la Escala de Desarrollo Psicomotor (EEDP), observamos que entre el 75% y el
80% de los niños presentaron una evaluación dentro del rango de normalidad al año y a los dos
años; el 10% se encontró en la categoría de Retraso en el primer año, y en el segundo año se
observó menor cantidad e niños en Retraso.(Tablas 17, 18; Figuras 9 y 10).

7- Secuelas Neurológicas Graves a los 2 años en niños de muy bajo peso de nacimiento
(HMIRS), 1986-2005.
Las secuelas neurológicas graves oscilaron entre el 7% al 11,4% en los diferentes quinquenios
(Tabla 19).

8- Secuelas neurosensoriales graves a los 2 años en niños de muy bajo peso de nacimiento
(HMIRS), 1986- 2005
En el 3er quinquenio, de los 4 niños ciegos, 3 habían presentado ROP grave y uno HIC grado 4 con
hidrocefalia.
En el 1er quinquenio y en el 3er, prevaleció la ceguera como secuela neurosensorial grave, y en el
4to quinquenio predominó la hipoacusia (Tabla 20).

13
Discusión
Debido a los avances en obstetricia y neonatología nos encontramos actualmente con un aumento
importante de nacimientos prematuros y una mayor supervivencia de estos recién nacidos. Estos
niños presentan mayor riesgo de alteraciones del crecimiento y del desarrollo, que se incrementan a
menor EG.
Existen numerosas publicaciones en la literatura médica acerca de la sobrevida y pronóstico de los
recién nacidos prematuros, pero es difícil establecer comparaciones entre ellos, ya que la mayoría
difiere en el tamaño de la muestra, la heterogeneidad de las poblaciones estudiadas y el uso de
diferentes definiciones (60)(61)(62).
Lo primero que observamos en nuestro estudio es un incremento en el número de RNMBPN
egresados, en el cuarto quinquenio y esto puede ser adjudicado a la mejoría del cuidado obstétrico
(63).
La mayor sobrevida se ha debido, sobre todo en la década del 90’ al descenso de la mortalidad de los
RNBPN y RNMBPN ya que la frecuencia de nacimientos de bajo peso y muy bajo peso permaneció
estable.
Este mayor descenso de la mortalidad neonatal revela probablemente que en las actividades del
sistema de salud existe fuerte énfasis en las acciones curativas de costo elevado en desmedro de las
acciones preventivas o la atención adecuada de patología que se resuelve con tecnología sencilla
(64) (65).
En un estudio colaborativo realizado en USA, la Neonatal Research Network del Institut of Child
Health and Human Developmental (NICHD) publica la sobrevida de los RNMBPN en 3 períodos: en
el período pre- surfactante (1987-1988), en el post- surfactante (1993-1994) y en el post- surfactante
más amplio uso de corticoides prenatales (1999-2000), encontrando que la sobrevida a las 25
semanas fue de 54 % en el primer período, subiendo a 70 % y 72 % en el segundo y tercer período
(66).
En nuestra población, en la era pre-surfactante (1er quinquenio) la sobrevida fue 32,5 % para los
RNMBPN, subiendo a 56 y 55,2 % en la era post-surfactante y con amplio uso de corticoides
prenatales.
Otro estudio prospectivo del NICHD, que incluyó 4438 recién nacidos con PN entre 501 y 1.500 g.,
recopilando los datos entre enero de 1995 y diciembre de 1996, describe una sobrevida global del
84 % para ese período (67). En la presente investigación, la sobrevida en el grupo de 1250 a 1499 g.
fue del 80 % para ese período.
El incremento de la sobrevida de los prematuros muy pequeños observado entre el tercer y cuarto
quinquenio podría adjudicarse al mayor ingreso de tecnología importada observado en los años 90 y
al cumplimiento de la curva de aprendizaje correspondiente durante la primera mitad de la misma, ya
que los RNEBPN constituyen una población cuya sobrevida es “tecnología- dependiente” (33).
En este estudio podemos observar en los últimos 10 años, un muy significativo descenso en el PN y
de la EG, por un aumento de la sobrevida de RN con menor PN.
El uso de corticoides prenatales, que disminuyó la incidencia de SDR y HIC; y el del surfactante, que
determinó que disminuyeran las complicaciones pulmonares de la etapa aguda; más la mejoría en la

14
nutrición, han hecho posible que en países desarrollados sobreviva hasta el 93 % de los prematuros
de menos de 1.500 g. y el 85 % de los de menos de 1.000 g. (68) (69).
En un trabajo realizado en Leiden, Holanda, se compararon dos cohortes de prematuros < 32 s de
gestación, y se encontró que el uso de corticoides prenatales subió del 7 % para los nacidos en1983
al 73 % para los nacidos en los años 1996-1997 (70).
En Chile (71) en el período 2000- 2005 se usó corticoides antenatales en el 70 % de los pacientes,
cifra que si bien está por debajo del estándar que sugiere que el 80 % de los recién nacidos menores
de 35 s deberían recibir una dosis parcial o completa de corticosteroides (72), es coincidente con
nuestro trabajo para el mismo período.
Datos del Red Colaborativa Internacional Latinoamericana (NEOCOSUR) muestran que para el
período 2001- 2005 el uso de corticoides antenatal fue del 70 % (Tapia 2006).
El porcentaje de madres que recibieron corticoides prenatales para inducir la maduración pulmonar
fue mejorando a lo largo de los años, siendo especialmente notable el incremento en su uso en los 2
últimos quinquenios con respecto a los 2 primeros. Esto puede ser adjudicado a la normatización de
su uso, a partir de fines del año 1995.
La misma tendencia se observa en cuanto al uso de surfactante pulmonar, observándose el
comienzo de su utilización en el segundo quinquenio; en el año 1995, con muy pocos pacientes, y
aumentando su uso año a año, con un incremento notable durante el 3er y el 4to quinquenio: entre
los años 2001 y 2005 el 45 % de los niños egresados habían recibido surfactante. El NEOCOSUR
entre los años 2001- 2005 registró entre un 54 % al 64 % de uso de surfactante (73).
Con respecto a la NPT se ha demostrado que los lípidos son componentes fundamentales de la
nutrición parenteral para los recién nacidos prematuros, ofreciendo ventajas al aumentar el aporte
energético y proporcionar ácidos grasos y vitaminas liposolubles esenciales (41) (74).
En los últimos años la nutrición parenteral se ha utilizado en nuestro hospital cada vez con mayor
frecuencia. Su uso aumentó en los 10 últimos años del estudio con respecto a la primera mitad del
mismo.
En el HMIRS se realizaron varios estudios sobre el tema (44) (45) (75). En uno de ellos los RNMBPN
fueron incorporados desde agosto del 2001 al 31 de julio del 2003. El objetivo del estudio fue
comparar efectos sobre crecimiento postnatal de dos diferentes intervenciones nutricionales
(convencional versus precoz y agresiva). A las 40 s el grupo de estudio presentaba un Score Z para
peso de -1,19 versus -1,87 del grupo que recibió alimentación convencional, es decir que los niños
sometidos a una introducción precoz y agresiva de NPT y alimentación enteral mostraron un
crecimiento mejor que los del grupo de alimentación convencional.
En otro trabajo, dos cohortes sucesivas de pacientes fueron tratados mediante dos protocolos
nutricionales, el primero considerado estándar y el segundo mediante una intervención nutricional
precoz e intensiva por vía enteral y parenteral y evaluaron crecimiento y neurodesarrollo al año. Al
año, los niños del segundo grupo presentaron mejor crecimiento y el desarrollo fue mejor pero sin
diferencias significativas.
En el presente estudio, el Score Z para peso a las 40 s fue de -1,78 en el 1er quinquenio, y de -0, 94
en el 4to quinquenio, lo que muestra que dicho Score Z , mejoró notablemente, debido

15
probablemente a los estudios y cambios en alimentación parenteral y enteral que se realizaron en el
hospital.
Alrededor de un tercio de los niños padecían DBP, coincidentemente con lo reportado en América
Latina por NEOCOSUR (73). En el último quinquenio observamos un incremento progresivo en el
porcentaje de DBP así como de ROP, lo que puede deberse a la sobrevida de un mayor número de
niños con EG más pequeña.
El tratamiento de la ROP aumentó en forma considerable, ya que es de buena práctica en los últimos
años tratar a los niños más tempranamente, y de esta manera disminuir el porcentaje de ceguera. En
este estudio en el período 1986-1990 encontramos 3 niños ciegos en comparación con el período
2001- 2005 en que hubo un solo niño ciego.
La frecuencia de la HIC y la gravedad de la misma están relacionadas con la EG y el PN.
Pueden presentarla hasta el 60 % de los menores de 1000 g. y el 20 % de aquellos cuyo PN está
entre 1000 y 1500 g. (76).
La incidencia de HIC ha disminuido en años recientes. Sin embargo, el hecho de que sobrevivan
prematuros cada vez más pequeños y que muchas veces deban ser trasladados para su atención,
sugiere que la hemorragia seguirá siendo un problema significativo. La NICHD encontró una
disminución significativa de la incidencia de HIC grados III y IV, descendiendo de 18% en el período
1987- 1988 a 11 % en los años 1993- 1994. En los mismos períodos, la leucomalacia periventricular
(LPV) descendió de 8 % a 3 % (66).
En un estudio realizado en Central New York Regional Perinatal Center at Crouse Hospital durante
dos períodos: 1985-1986 (cohorte 1) y 2005-2006 (cohorte 2) hallaron que en el primer período la
incidencia de HIC fue de 10% versus 5 % en el segundo período, y la LPV pasó de 4% en la cohorte
1 a 3 % en la cohorte 2 (77).
En nuestro estudio, en relación a la presencia de HIV y LPV, se observa un incremento durante la
década del 90 (2do quinquenio) con respecto a años anteriores y posteriores.
La misma tendencia se observa en cuanto a ECN, que se observa principalmente en niños de EG
muy pequeñas. Quienes presentaron ECN fueron derivados desde la UCIN a un centro con cirugía
neonatal cuando así lo requirieron, desconociendo su evolución posterior.
La identificación de las NBI es un método útil para reconocer carencias críticas en una población y
caracterizar la pobreza. Se piensa que una necesidad básica es estrictamente la necesaria para vivir,
y no la educación y la capacidad económica, sí lo son el acceso al agua potable y a la comida(78)
(97).
Según la Encuesta sobre la Deuda Social Argentina, la pobreza estructural no cede, y estaría
relacionada con una “cultura de la marginalidad y la pobreza” instalada desde hace años.(79)
Las madres que se asisten en el hospital pertenecen en su mayoría a NES bajo, alrededor del 30 %
presentan NBI. En el 3er quinquenio se observó en nuestra población un leve aumento de las NBI,
probablemente como consecuencia de las crisis que sufrió el país; en el último período dicho índice
marca un leve descenso.
El 60% provienen del conurbano bonaerense. El nivel de educación materna fue estable en los
primeros años y hubo un aumento en un año más de escolaridad en años posteriores, que podría

16
adjudicarse en que antes la escuela primaria duraba 7 años y a partir del año 1996 dura 9 años, es
decir, que mantienen el mismo nivel académico. La educación es un factor determinante en la
superación de la pobreza y en los sectores más vulnerables aun existe una segregación educativa
dentro de las escuelas de gestión estatal. (80)
Este riesgo social elevado probablemente influya en los resultados del crecimiento, el desarrollo, la
morbilidad general y la deserción al programa.
La deserción al cabo del 1er año de vida fue menor en el primer quinquenio (8,7%). En los primeros
años visitábamos en el hogar a las familias que no concurrían, pero luego esa práctica se abandonó
por la inseguridad que empezaba a existir en lugares muy marginados. La deserción al programa se
mantuvo alrededor del 20 % en los quinquenios siguientes, con una tendencia a disminuir
progresivamente en el cuarto quinquenio (de 21,8 al 17,6 %).
En el segundo año de seguimiento el porcentaje de niños desertores muestra un descenso en el
primer quinquenio y en el cuarto quinquenio, en el segundo y tercer quinquenio la deserción subió
un 10% (14 % vs. 28 %). Este elevado abandono al programa es donde comienzan a vislumbrarse
los problemas que podría presentar el niño en etapas posteriores de la vida (problemas de
aprendizaje, trastornos de conducta, etc.).
En el año 2006, por inconvenientes en la infraestructura edilicia, el Consultorio Externo de Pediatría
estuvo cerrado por tres meses, evento histórico posible causal del aumento de abandono del
Programa en ese período que afectaría al grupo de niños nacidos en el año 2005.
Una de las estrategias utilizadas para disminuir la deserción es que, tanto el hospital, la Cooperadora
y las voluntarias “Damas Rosadas”, proveen ayuda material para los requisitos primordiales del niño
y su familia (leche, ropa, medicación, elementos para el bebé), además de entregar viáticos a
quienes lo necesitan.
La mortalidad en el período total de 20 años fue de 2,9%, más alta que la referida por Kugelman (81)
quien en un período de 8 años entre 1995- 2003 encontró una mortalidad de 7,5 por mil (80 de 10602
niños de MBPN dados de alta del hospital).
Las causas más comunes de fallecimiento en nuestro estudio fueron muerte súbita y problemas
respiratorios. Muchos niños que desertaron y fueron imposibles de localizar por mudanza o cambio
de teléfono: Numerosas cartas enviadas fueron devueltas, a pesar de registrar 2 direcciones de cada
familia (propia y de un familiar). Esto hace que nos resulte imposible conocer con exactitud cuál es el
verdadero número de niños fallecidos.
El porcentaje de reinternaciones es similar a lo publicado en la bibliografía (17) oscilando entre un
20% a un 30 % para el primer año, y descendiendo en forma significativa, entre un 4,4% y un 7,7%
en el 2do año.
Hayakawa (82) se investigó la incidencia de las mismas y sus factores asociados en RNMBPN en un
hospital universitario y se encontró que un 30,2 % de los niños fue reinternado, y un 56,3 % de las
rehospitalizaciones se debieron a afecciones respiratorias. En nuestro trabajo, el porcentaje de
afecciones respiratorias osciló entre un 52% a 69 % en los diferentes quinquenios.
La leche humana es la fuente nutricional recomendada para los recién nacidos al menos durante los
seis primeros meses de vida postnatal, siendo la primera opción nutricional para todos los niños,

17
incluidos los prematuros, por sus beneficios emocionales, antiinfecciosos, económicos y de
favorecimiento del neurodesarrollo (83).
Podría ser inadecuada como única fuente de nutrientes en algunos de ellos y requeriría el uso de LM
fortificada o combinada con leche para prematuros (84) (85).
En un meta análisis de 20 estudios se determinó que la alimentación a pecho se asoció con escores
de desarrollo cognitivo más alto cuando se lo comparó con niños alimentados con leche artificial y que
este beneficio fue más importante en RNBPN (15).
En un trabajo realizado en HMIRS con una cohorte de recién nacidos prematuros con peso al nacer
≤1500 g. nacidos en los años 1994-1995, se observó que el porcentaje de amamantamiento para las
40 s fue de 87 %, del 45 % a los 4 m, del 22% a los 8 m, y del 13% al año (86). Estos datos son
similares a los del último quinquenio que a los de quinquenios anteriores.
En nuestro estudio las cifras de amamantamiento son alentadoras para este grupo de pacientes a
las 40 s y a los 4 m, mejorando en los últimos años, no así la perseverancia del amamantamiento,
que se mantiene constante.
Se ha adquirido experiencia en el desarrollo de acciones en promoción de la relactación y lactancia
materna en grupos de riesgo, lo que ha redundado en ventajas para esta población de prematuros.
El complemento de LM fue realizado con “fórmulas de inicio” y a partir del año 1996 se complemento
con leche para prematuros, pero recién en el año 2003 este complemento se realiza en forma
sostenida.
Con respecto al crecimiento es muy difícil pronosticar la tasa de crecimiento ideal para un recién
nacido de MBPN porque éste es un proceso ininterrumpido y complicado que resulta de la
interacción de factores genéticos, nutritivos, hormonales y ambientales.
Hack y col (53) describieron que los niños de MBPN sin curso neonatal complicado, el 46% crecía
por debajo del 3er percentil a las 40 s, 28% de estos niños seguían creciendo por debajo del 3er
percentil a los 8 m y un 17 % permanecía en el mismo percentil a los 3 años de edad. Si los niños
presentaban curso neonatal complicado, el 91 % de niños MBPN más RCIU estaban por debajo del
3er percentil a las 40 s, el 49% presentaban retraso de crecimiento a los 8 m y no había cambios a
la edad de 3 años.
Rizzardini y col (87) publican un trabajo sobre crecimiento postnatal en RNMBPN (<1500g.) los
niños se dividieron en 3 grupos:1) ≤ 1000 g.; 2) 1000- 1250 g. 3) 1251- 1500. Observaron que al año
de vida todos los niños del 1ro y 2do grupo se encontraban por debajo de 2 DS y entre 1 DS y 2 DS
los del grupo 3.
En un estudio realizado en España se analizó la evolución del crecimiento somático postnatal hasta
los 2 años de E.Co. de una cohorte RNMBP asistidos entre los años 1994 y 1999. Se confirmó que
mientras el PC a los 2 años fue comparable al de nacidos a término, T y sobre todo P mostraban un
notable retraso del crecimiento postnatal; esto fue más manifiesto en los que nacieron con un peso
inferior a 1.000 g. Sus autores concluyen que el fracaso del crecimiento postnatal en RNMBP parece
inevitable (88).

18
Con el tiempo, y debido a una mejor nutrición parenteral y enteral los niños fueron mejorando, pero
estudios recientes muestran que casi una tercera parte de los RNMBPN dados de alta, presentan su
P en percentil ≤ 10 (39).
En el nuestro estudio, se observó que en el último quinquenio, los niños tienden a estar mejor en el
crecimiento a las 40 s en todos sus parámetros (P, T y PC). Al año, en el 3er y 4to quinquenio, los
parámetros de crecimiento tienden a estar mejor que en los dos primeros quinquenios. En el 2do año
en el último quinquenio, se observa un leve incremento en P T y PC. Luego del primer año deberán
ser reevaluadas las prácticas nutricionales, ya que los niños reciben las dietas de la casa, muchas
de las cuales son inadecuadas.
El crecimiento postnatal deficiente de los lactantes prematuros, especialmente de la cabeza, se
relaciona con pobre desarrollo psicomotor en la niñez tardía, así como con peores resultados
cognitivos y educacionales (61) (89), en nuestro estudio en los últimos años se observa un
porcentaje pequeño de niños que se encuentran por debajo de 2 DS en el PC a las 40 semanas y al
año, comparado con los primeros años de seguimiento. El PC a los 2 años mejoró a partir del 3er
quinquenio.
La desnutrición, BPN, problemas emocionales y/o sociales hacen que un gran número de niños
presenten retraso en su desarrollo, aumentando su vulnerabilidad y disminuyendo su calidad de vida,
más aún si se trata de niños nacidos prematuros. Los RNMBPN presentan características del grupo
de alto riesgo biológico, de alto riesgo socio ambiental y mixto (21) (23).
Entre el 60% a 87% de los prematuros presentan coeficientes intelectuales en rango normal sin
embargo los valores que alcanzan son más bajos que los niños de término (90).
En un estudio realizado en Bahía Blanca sobre 223 RNMBPN evaluados a los 15 meses y divididos
según peso de nacimiento en 3 grupos: Grupo 1: > 1000 g.; Grupo 2: 1001-1250 g.; Grupo 3: 1251-
1500 g. nacidos entre los años 1987 y 2007; fueron divididos en quinquenios. Se observó que en los
niños del grupo 2 y 3 las Sub- Escalas de Bayley Mental y Motor se encontraban dentro de valores
normales para la edad (91).
En otro estudio realizado en el HMIRS sobre 90 prematuros nacidos con PN 1800 g entre los años
1986-1989 evaluados con la EEDP, se encontró que al año el 60% de los niños eran normales y a
los 2 años el 71% (11).
En este estudio la media de los CD se encuentra dentro de límites normales tanto en el primer año
como en el segundo año, pero cuando clasificamos a los niños en las categorías de Normal, Riesgo
y Retraso observamos que entre el 75% y el 80% de los niños presentan una evolución del
neurodesarrollo normal para la edad y alrededor del 10% presenta un retraso en su desarrollo.
Teniendo en cuenta que en los últimos años los niños son de EG más pequeños, podemos inferir
que estos niños tienen resultados en la evaluación de su desarrollo mejores que en los primeros
años.
Si bien las evaluaciones del neurodesarrollo evidencian que la mayoría de los niños presentan un
CD dentro del rango normal, se requiere de un seguimiento alejado para evaluar aspectos más
sutiles del desempeño de estos niños.

19
Arce Casas y col encontraron un 20,2 % de secuelas en recién nacidos < 1500 g de peso al nacer a
la edad de dos años, de las cuales el 9 % eran graves (92).
Un estudio realizado sobre los años 1993- 1998 describe entre un 18 % al 10 % de parálisis
cerebral en prematuros < 32 semanas y alteraciones del neurodesarrollo que oscila entre 15% al
28% (1).
En nuestro estudio, las secuelas graves oscilaron entre un 7 % al 11,5 %. A pesar de que en el
último quinquenio los niños son de menor edad gestacional, las secuelas graves no aumentaron.
La frecuencia de secuelas neurológicas y neurosensoriales está dentro de los valores esperables
para este grupo poblacional y se relaciona en su mayoría con la detección ecográfica de
hemorragias severas y leucomalacia periventricular en el período neonatal (1) (93).
Siendo que en nuestro país, la retinopatía del prematuro es la primera causa de ceguera en la
infancia (94) (95) (96), en el último quinquenio encontramos solo un niño ciego lo cual podría
obedecer que en los últimos años se realiza un tratamiento más temprano.
La detección precoz de niños con problemas en la audición se debió al uso de métodos cada vez
más precisos. Inicialmente se usaban métodos de observación de la conducta mediante el uso de
transductores en respuesta a estímulos sonoros, luego comenzaron a realizarse potenciales
evocados de tronco (PEAT) y otoemisiones acústicas.
En el año 2005 se implementa la Ley de Detección de Hipoacusia (Ley 1808/05). En los primeros
años no se realizaba de rutina PEAT como se empezó a realizar en el último quinquenio (98).
La fortaleza de este estudio fue contar con una base de datos de 20 años, prospectiva desde el
comienzo del seguimiento y poder así analizar los resultados de los niños asistidos en la institución.
Esto ha permitido también tener una evolución de la asistencia neonatal en ese período.
Las debilidades consisten en que solo se describen los resultados de los niños nacidos en la
institución, por lo que es difícil realizar comparaciones ya que las poblaciones pueden diferir en
cuanto al tratamiento en la terapia intensiva, al tamaño de la población seguida, al porcentaje de
bajo peso que posee cada institución, al nivel socio económico, al uso de diferentes definiciones, a
una serie de factores que hacen que las poblaciones puedan llegar a ser muy heterogéneas.
Otra debilidad en este estudio es el lo referente a los niños derivados o desertores ya que no
conocemos su evolución. Sería de buena práctica poder visitar el hogar de cada niño previo al alta
hospitalaria. Haría falta analizar el crecimiento y el neurodesarrollo clasificando los niños en
subgrupos, ya que se sabe que el comportamiento de los niños menores de 1000 g de peso al nacer
difiere de los más grandes.
También sería bueno continuar analizando los datos de los niños correspondientes a la edad escolar,
ya que la evaluación del neurodesarrollo a los 2 años no tiene valor pronóstico preciso para detectar
niños con dificultades de aprendizaje, y la deserción aumenta con el período de seguimiento, lo que
puede dificultar la obtención de dichos datos.
Sería meritorio contar con estudios colaborativos multicéntricos para conocer la evolución a largo
plazo de estos niños en nuestro país. En este sentido sería necesario reproducir la experiencia de
otros países en lo referente a bases de seguimiento multicéntricas.

20
Utilidad del estudio
Por todo lo expresado durante el desarrollo de esta tesis podemos afirmar que el control a largo
plazo de estos niños es de gran importancia pues permite:
 A nivel institucional poseer cifras objetivas sobre su evolución post alta y a largo plazo, y
devolver esa información a la unidad de cuidados intensivos que asistió a esos pacientes.
Esto permitirá a la misma relacionar estas cifras con las características de la asistencia en
cada período, y analizar cambios tendientes a corregir y mejorar los modelos de atención.
 A nivel del Programa de Seguimiento saber en que áreas de la asistencia de estos
pacientes se debe poner énfasis, detectar precozmente alteraciones en el desarrollo
psicomotor, que podrían derivar en futuros problemas de aprendizaje y conducta a edad
escolar, pesquisar precozmente algunas secuelas e iniciar la rehabilitación y/o intervención
oportuna con la integración de las distintas especialidades, conocer la deserción, entre
otros.
 Es una labor conjunta de neonatólogos, pediatras, fonoaudiólogos, psicólogos,
psicopedagogos, kinesiólogos etc., trabajando en equipo multi e inter disciplinario, motivado,
que requiere de una detallada epicrisis al alta, programación de controles e interconsultas,
derivación oportuna, posibilidad de soporte nutricional, control de deserción, registro de
datos, apoyo social y retroalimentación de la información obtenida.
 Nuestra sociedad se beneficia económicamente con la inversión en la atención y desarrollo
del niño que nació prematuro y con políticas y estrategias socioeconómicas dirigidas a
familias de niños en riesgo. Un tratamiento precoz previene o reduce las complicaciones,
internaciones e intercurrencias y aumenta la calidad de vida tanto del niño como de su
familia, mejorando las adaptaciones sociales y permitiendo la participación redituable de
ellos en la comunidad.
 La vigilancia a largo plazo constituye una herramienta eficaz que permite conocer la
evolución alejada de estos pacientes y el establecimiento de intervenciones oportunas.

21
Conclusiones
Este es un estudio de carácter descriptivo que muestra la evolución hasta los 2 años de edad
corregida de los RNMBPN nacidos y seguidos en el HMIRS en los últimos 20 años.
En los primeros años de este estudio existían (en nuestro medio) pocas instituciones que contaran
con programas especializados en esta población.
La sobrevida de los RNMBPN ha mejorado en los últimos años en niños con edades gestacionales
más bajas comparado con el comienzo del seguimiento.
Si bien en el último período (2001-2005) los niños son más pequeños en EG y por lo tanto en su
PN, debido a un aumento en su sobrevida, su crecimiento y neurodesarrollo mejoraron con respecto
a años anteriores. Por el mismo motivo se registró un aumento de la DBP y la ROP.
Se concluye que son necesarios más años de seguimiento ya que la evaluación del neurodesarrollo
a los 2 años no es un indicador preciso para detectar niños con pobre rendimiento escolar,
especialmente en aquellos niños que no presentan impedimentos neurológicos o neurosensoriales.
Este trabajo es un aporte al equipo de salud porque muestra la importancia y la necesidad de una
tarea asistencial, multi e interdisciplinaria en el seguimiento de niños que nacieron muy prematuros.
Consideramos que es un tema de suma importancia y con fuerte impacto en la salud infantil, dado
que se trata de un grupo de niños altamente vulnerables que representan un componente importante
de la morbimortalidad infantil.

22
Figura 1: Población de estudio de Recién Nacidos de muy bajo peso de nacimiento
(HMIRS), 1986- 2005

Entre 1986-2005

Egresados
1255 niños

Excluidos Derivados
84 niños Población Estudiada
35 niños con malformaciones
1125 niños
11 síndromes genéticos

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS

23
Tabla 1: Número de niños por quinquenio (HMIRS), 1986- 2005

Quinquenios Años Niños


1er Quinquenio 1986-1990 275
2do Quinquenio 1991-1995 237
3er Quinquenio 1996-2000 284
4to Quinquenio 2001-2005 329
Total años de estudio y
niños 1986- 2005 1125

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS

Tabla 2: Número de Partos y prevalencia de Recién nacidos de muy bajo peso de


nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

Períodos Nº de Partos Nº de RN < 1500g. Prevalencia de


RNMBPN (%)
1986- 1990 29.064 550 1,8
1991- 1995 34.703 503 1,4
1996- 2000 32.374 496 1,5
2001- 2005 33.394 555 1,6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Servicio de Estadística. HMIRS

24
Tabla 3: Distribución de recién nacidos vivos, defunciones neonatales y sobrevida
según peso al nacer en recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento (HMIRS),
1986- 2005

500- 749 g 750- 999 g 1000- 1249 g 1250- 1499 g

Nacidos Fallecidos Sobrevida Nacidos Fallecidos Sobrevida Nacidos Fallecidos Sobrevida Nacidos Fallecidos. Sobrevida
N N (%) N N (%) N N (%) N N (%)

1986- 73 70 3/ 73 111 76 35/ 111 171 63 108/ 171 195 48 147/ 195
1990 4,1 31,5 63,1 75,4

1991- 75 70 5/ 75 102 68 34/ 102 135 55 80/ 135 191 36 155/ 191
1995 6,7 33,4 59,2 81,1

1996- 82 67 15/ 82 109 48 61/ 109 139 29 110/ 139 166 26 140/ 166
2000 18,3 56 79,1 84,3

2001- 107 90 17/ 107 127 57 70/ 127 138 31 107/ 138 183 15 168/ 183
2005 15,9 55,2 77,5 91,8

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Servicio de Estadística HMIRS. Total de los nacimientos de los
RNMBPN.
Nota: No se excluyeron los malformados.

25
Figura 2: Sobrevida al alta hospitalaria de recién nacidos de muy bajo peso de
nacimiento de acuerdo a su peso al nacer (HMIRS), 1986- 2005

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Servicio de Estadística HMIRS.
Total de los nacimientos de los RNMBPN.
Nota: No se excluyeron los malformados.

26
27
Figura 3: Edad Gestacional al nacer de recién nacidos de muy bajo peso de
nacimiento según los diferentes quinquenios (HMIRS), 1986- 2005

X EG (s)

Quinquenios

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS

Figura 4: Uso de corticoides prenatales, surfactante y nutrición parenteral (HMIRS),


1986- 2005

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS

28
Tabla 5: Morbilidad neonatal de niños de muy bajo peso de nacimiento (HMIRS),
1986- 2005

Morbilidad 1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005


n=275 n=237 n=284 n=329
Displasia 17 (6) 27 (11) 45 (16) 102 (31)
broncopulmonar
n (%)
Retinopatía del
prematuro: grados 2
plus,3, 3 plus y 4
18 (7) 23 (10) 23 (8) 32 (10)
n (%)

Nº Niños tratados 3 5 12 26
por Retinopatía del
prematuro grave

Hemorragia
intraventricular 14/ 193 (7) 21/ 176 (12) 17/ 272 (6) 18/ 329 (5)
Grado 3 o más
n (%)

Leucomalacia
periventricular 7/ 193 (4) 16/ 176 (9) 17/ 272 (6) 13/ 329 (4)
n (%)

Enterocolitis
necrotizante 0 9/ 171 (5) 17/ 284 (6) 7/ 329 (2)
n (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS


Nota: Los niños con ROP grave fueron tratados con crioterapia o láserterapia.

29
Tabla 6: Nivel socioeconómico en madres con niños de muy bajo peso de nacimiento
(HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005


n=275 n=237 n=284 n=329

Educación
Materna
X ± 1 DS 8,5 ± 3,23 8,1 ± 3,14 9,1 ± 2,63 9,7 ± 289

Edad Materna
X ± 1 DS 27,5 ± 7,01 27,3± 6,87 26,8± 7,07 26,8± 7,20
Rango (15- 43) (15- 43) (14- 44) (15- 46)

NBI n (%) 59/ 174 (34) 57/ 162 (35) 72/ 199 (36) 96/ 303 (32)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS

Tabla 7: Niños de muy bajo peso de nacimiento que desertaron al programa de


seguimiento en el primer y segundo año de vida (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005


n=275 n=237 n=284 n=329

Deserciones 24/ 275 60/ 237 64/ 284 58/ 329


1 año (%) (8,7) (21,8) (22,5) (17,6)
Deserciones 35/ 238 50/ 172 60/ 211 40/ 263
2 años (%) (14,7) (29) (28,4) (15,2)
Familias domicilio 9 6 8 6
alejado (> 100Km)
(n)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: En la población del segundo año se restaron las deserciones del primer año.

30
Tabla 8: Niños de muy bajo peso de nacimiento fallecidos durante el seguimiento en
el primer y segundo año (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005

Nº de niños 13 5 9 8
fallecidos
durante el 1º
año
Nº de niños 0 0 2 2
fallecidos
durante el 2do
año

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS

Tabla 9: Reinternaciones en el primer y segundo año de vida en niños de muy bajo


peso de nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005

1er Año 60/ 251 55/ 177 93/ 220 94/ 268
n (%) (24 ) ( 31 ) (42) ( 35 )
2do Año 7/ 160 6/ 122 9/ 160 15/ 208
n (%) ( 4,3 ) ( 4,9 ) ( 5,6 ) ( 7,2)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

31
Tabla 10: Causas de reinternaciones en el primer año en niños de muy bajo peso de
nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005

Respiratoria 31 38 65 65
Quirúrgicas 10 6 10 4
Otras (*) 19 11 18 25
Total 60 55 93 94

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: (*) Gastroenteritis, meningitis, convulsiones, traumatismos.

32
Tabla 11: Amamantamiento durante el primer año de vida en niños de muy bajo peso
de nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

Niños 1986- 1990 1991-1995 1996- 2000 2001- 2005


amamantados
40 s n (%) 170/ 275 (62) 161/ 237 (68) 213/ 284 (75) 262/ 329 (80)
4 m n (%) 67/ 245 (27) 64/ 180 (36) 110/ 251 (44) 139/ 291 (48)
8 m n (%) 28/ 232 (12) 25/ 167 (15) 40/ 227 (18) 39/ 276 (14)
12 m n (%) 17/ 231 (7) 15/ 157 (10) 18/ 212 (8) 19/ 265 (7)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: s: semanas, m: meses, n: número de niños.

Figura 5: Distribución porcentual de Amamantamiento durante el primer año de vida


en niños de muy bajo peso de nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

% Amamantamiento100
90
75 80
80
68
70 62
60
48
50 44
40 36
27
30
20 12 15 18 14 40 s e m
10 8 4 mes es
10 7 7
8 mes es
0 12 m e s e s
1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

33
Tabla 12: Crecimiento durante el primer año en niños de muy bajo peso de
nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005 Valor


n=227 n=177 n=220 n=271 p
Peso 40s
(X ± DS) 2485 ± 508 2629 ± 475 2607 ± 510 2899 ± 520 0,000
Score Z 40 s
(Peso) - 1,80 - 1,51 - 1,55 - 0,96 0,000
Talla 40s
(X ± DS) 45,2± 2,44 45,2 ± 2,3 45,0 ± 3,0 46,6 ± 3,1 0,000
Score Z 40 s
(Talla) - 2.76 - 2.78 - 2,89 - 2,04 0,000
Perímetro
cefálico 40s
(X ± DS) 33,3± 1,62 33,9 ± 1,47 33,9± 1,77 35,0± 1,78 0.000
Peso 12 m
(X ± DS) 8650± 1227 8677± 1142 8908± 1091 9016± 1271 0,001
Score Z 12 m
(Peso) -1.04 -1.08 - 0,86 - 0,79 0,000
Talla 12m
(X ± DS) 70,9 ± 2,97 71,2 ± 3,12 72,6± 2,89 72,6± 3,20 0,000
Score Z 12m - 1.37 - 1.27 - 0,79 - 0, 79 0,000
(Talla)
Perímetro
Cefálico 12m
(X ± DS) 45,2 ± 1,70 45,7± 1,64 46,1± 1,65 47,0± 1,83 0,000

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

34
Tabla 13: Crecimiento en el segundo año de niños de muy bajo peso de nacimiento
(HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005 Valor


n=160 n=122 n=175 n=208 P
Peso 24 m
(X ± DS) 11193± 1300 10764± 1411 11303± 1445 11344± 1592 0,007
Score Z (P) - 0.87 - 1.10 - 0,85 - 1,11 0,008
24 m
Talla 24 m
(X ± DS) 83,1± 3,50 82,2± 3,88 84,6± 3,48 84,7± 3,76 0,001
Score Z (T) 24m - 0.82 - 1,10 - 0,42 - 0,41 0,002
PC 24m 48,1± 1,64 47,9± 1,70 48,3± 1,55 49,1 ± 1,84 0,001
(X ± DS)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

35
Figura 6: Crecimiento de Peso en recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento
desde las 40 semanas hasta los 2 años.
Puntaje estandarizado (Score Z) (HMIRS), 1986- 2005

Semanas

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: Las 52 (s) semanas se refiere al año, y las 104 semanas a los 2 años

Figura 7: Crecimiento de Talla en recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento


desde las 40 semanas hasta los 2 años. Puntaje estandarizado (Score Z) (HMIRS),
1986- 2005

Semanas

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: Las 52 semanas se refiere al año, y las 104 semanas a los 2 años

36
Tabla 14: Distribución porcentual de niños de muy bajo peso de nacimiento que se
encuentran por debajo de 2DS en Perímetro Cefálico al año (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005 Valor


n=227 n=177 n=220 n=271 p
40 s (%) 26,7 13,7 16,6 5,6 0,000
1 Año (%) 15 7,7 7,2 3,7 0,000

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

Tabla 15: Distribución porcentual de niños de muy bajo peso de nacimiento que se
encuentran por debajo de 2DS en Perímetro Cefálico a los 2 años (HMIRS),1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005 Valor


n=160 n=122 n=175 n=208 p
2 Años (%) 6,2 8,5 3,4 4,8 0,01

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

Figura 8: Distribución porcentual de niños de muy bajo peso de nacimiento que se


encuentran por debajo de 2DS en Perímetro Cefálico, desde las 40 semanas hasta los
2 años (HMIRS), 1986- 2005

%
%

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

37
Tabla 16: Evolución del neurodesarrollo en el primer y segundo año de vida en niños
de muy bajo peso de nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 p


n=176 n=113 n=200 n=244
CD 1 año
(X ± 1 DS) 0. 92 ± 14,1 0.93 ± 17,9 0.96 ± 18,2 0.94 ± 19,4 0,07
Nº de Niños 121 62 144 186
evaluados en el
2do año
CD 2 años
(X ± 1 DS) 0.94 ± 14,1 0.93 ± 7,8 0.94 ± 17,1 0.95 ± 18,5 0,47
Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.
Nota: Chi2

Tabla 17: Distribución porcentual de la evolución del neurodesarrollo en el primer


año de vida en niños de muy bajo peso de nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005


n=176 n=113 n=200 n=244

Normal n (%) 134 (76) 90 (80) 161(80) 184 (75,4)


Riesgo n (%) 30 (17) 13 (11) 22 (11) 35 (14,4)
Retraso n (%) 12 (7) 10 (9) 17 (9) 25 ( 10,2)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: Normal, cercano al promedio (1,00) o dentro del primer desvío Standard (DS);
Riesgo (0,84-0,70) entre 1° y 2° DS;
Retraso por debajo 2° DS del promedio (≤ 0,69).
Chi 2 p- valor: 0.9085

38
Tabla 18: Distribución porcentual de la evolución del Neurodesarrollo en niños de
muy bajo peso de nacimiento en el segundo año de vida (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005


n=121 n=62 n=144 n=186
Normal n (%) 101 (83) 51 (83 ) 109 (76 ) 150 (81)
Riesgo n (%) 13 ( 11) 6 (9 ) 26 (18 ) 20 (11)
Retraso n (%) 7 (6) 8 (13 ) 9 (6 ) 16 (9 )

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.


Nota: Normal, cercano al promedio (1,00) o dentro del primer desvío Standard (DS);
Riesgo: (0,84-0,70) entre 1° y 2° DS;
Retraso: por debajo del 2° DS del promedio (≤ 0,69)
p valor= 0.3792

39
Figura 9: Distribución porcentual de la evolución del neurodesarrollo en niños de
muy bajo peso de nacimiento en el 1er año de vida (HMIRS), 1986- 2005

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

40
Figura 10: Distribución porcentual de la evaluación del Neurodesarrollo en niños de
muy bajo peso de nacimiento en el 2 año de vida (HMIRS), 1986- 2005

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

41
Tabla 19: Distribución Porcentual de secuelas neurológicas graves a los 2 años en
niños de muy bajo peso de nacimiento (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005


n=160 n=122 n=175 n=208
Secuelas
neurológicas
graves n (%) 15 (9,3) 14 (11,4) 12 (7) 18 (8,6)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

Tabla 20: Número de niños de muy bajo peso de nacimiento con secuelas
neurosensoriales graves (HMIRS), 1986- 2005

1986- 1990 1991- 1995 1996- 2000 2001- 2005


n=160 n=122 n=175 n=208
Secuelas 4 4 5 6
neurosensoriales (3 con ceguera). (2 con ceguera) (4 con ceguera (1 ciego).
graves (1 con sordera (2 con sordera 1unilateral). (5 con sordera
(ceguera, sin equipar a los equipados) (1 con sordera equipados)
sordera) 2 años) equipado)
n

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos “Seguimiento de prematuros” HMIRS.

AGRADECIMIENTOS
A los profesionales que a lo largo de esos años participaron del Programa de Seguimiento los Dres.
Inés Klein, Alejandra Ferrari, Gastón Pérez, Enriqueta Roy, y las Lic. Gisela Rodríguez y Viviana
Verri.
Al equipo de Terapia Intensiva Neonatal.
A las voluntarias “Damas Rosadas” y a la Cooperadora del HMIRS por su apoyo incondicional.
A todas las enfermeras integradas al Programa de Seguimiento.
A Miguel Larguía quien siempre apoyó nuestra tarea.
A todos nuestros pacientes y sus padres, que son la razón de ser de esta labor.

42
Bibliografía:

1- Vohr B, Wrigth L, Dusick A et al. Neurodevelopment and Functional of Extremely Low Birth Weight
in the National Institute of Child Health and Human Development Neonatal Research Network, 1993-
1994.Pediatrics, 2000.;105, (6), 1216:1226.

2- Cohen S.Longitudinal Studies of Preterm Infants Follow up Management of the High Risk Infants.
Edited by H. W.Taeusch, M.D. and M. W. Jogman, M.D.1987:21-45.

3- Benítez A, Schapira I, Aspres N y col. Evolución alejada de prematuros nacidos antes de las 29
semanas de gestación: Morbilidad, Crecimiento y Desarrollo durante los 2 primeros años de vida”.
Saludarte, Revista de salud por los niños de las Américas. 2002; 4:19- 31.

4- Ministerio de Salud. Programa Nacional de Estadísticas de Salud. (2000) Estadísticas Vitales.


Información Básica Buenos Aires, Ministerio de Salud. http://www.deis.gov.ar/

5- Ministerio de Salud. Programa Nacional de Estadísticas de Salud. (2003) Estadísticas Vitales.


Información Básica Buenos Aires, Ministerio de Salud. http://www.deis.gov.ar/

6- Ministerio de Salud. Programa Nacional de Estadísticas de Salud. (2007) Estadísticas Vitales.


Información Básica Buenos Aires, Ministerio de Salud. http://www.deis.gov.ar/

7- Belizán J. Boletín Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano Organización


Panamericana de la Salud Perinatal.2001;19:1.

8- Brundi M, González M y col. “Contacto piel a piel Madre/ hijo prematuro. Conocimientos y
dificultades para su implementación”. Revista del HMIRS,2006;25(4) 159-166.

9- Grandi C, Rittler M, Pensotti A “Estadísticas 1998 del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá”
Revista del HMIRS, 1999;(3):129-139.

10- Sebastiani M, Ceriani Cernadas J M.”Aspectos bioéticos en el cuidado de los recién nacidos
extremadamente prematuros” Arch Arg Pediatr.2008;106(3):242-248.

11- Schapira I, Roy E y col. Estudio prospectivo de recién nacidos prematuros hasta los 2 años.
Evaluación de un método de medición del neurodesarrollo.Revista del HMIRS 1998;17(2):52- 58.
12- Lucas A et al.Breast milk and subsequent intelligence quotient in children born preterm Lancet
1992; 339:261-264.

43
13- Aspres N, Benítez A, Galindo A, Larguía M. “Amamantamiento de recién nacidos prematuros de
muy bajo peso al nacer”, Revista del HMIRS .1994;Xlll (3):115- 122.

14- Vohr  BR,  Poindexter  BB,  Dusick  AM,  et  al.Persistent  beneficial  effects  of  breast  milk
ingested  in  the  neonatal  intensive  care  unit  on  outcomes  of  extremely  low  birth  weight  infants
at  30  months  of  age. Pediatrics.2007;120(4):953‐ 9.

15- Anderson JW et al.Breastfeeding and cognitive development: a meta-analysis. Am J Clin Nutr.


1999;70:525- 535.

16- Torres G, Arges L. Nutr. Hosp. (2004) XIX (4) 236-242

17- Mc Cormick, MC et al.Rehospitalization en el primer año de la vida para supervivientes de alto


riesgo Pediatría,1980;66(6):991- 999.

18- Fernández Jiménez, I. De Las Cuevas Terán.Protocolos de Neonatología Enterocolitis


necrotizante neonatal. Bol. Pediatr 2006;46 (Supl1):172- 178.

19- Hack M et al.“Catch-up Growth in Very-Low-Birth-Weight Infants” AJDC,1984; 138:370- 375.

20- Nieto R y col. “Nutrición y crecimiento en pacientes prematuros con riesgo de desarrollar
enfermedad pulmonar crónica”. Revista del HMIRS,2004;23(2):75- 82.

21- Peterson BS, Vohr B, Staib LH, et al.” Regional brain volume abnormalities and long term
cognitive outcome in preterm infants”. JAMA,2000;284:1939-1947.

22- Escalona S. Babies at a double hazard: Early development in infants at biologic and social risk.
Pediatrics 1982; 70: 670- 676.

23- Schapira I, Programa nacional de actualización pediátrica.Desarrollo infantil: intervención


oportuna y adecuada" Programa de actualización a distancia. Bs As. SAP.2009 Pronap( 4):8- 39.

24- Feres, JC; Mancero, X. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus
aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile, CEPAL (2001). ISBN 92-1-321 791-9.

25- INDEC. Instituto Nac. de Estadísticas y Censo de la República Argentina 2001


www.indec.gov.ar.

44
26- De Vedia M. (2004) “La exclusión en la educación inicial”. La Nación, 8 de Diciembre, pp. 12

27- Agudelo Suárez, LM., y col. “Familia y Escuelas de Niños (as) con comportamientos sociales
agresivos y pro-sociales: Claves para su intervención”, Saludarte: Revista de salud por los niños de
las América.2002;.7(3): 9- 35.

28- Jadue G. “Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción
escolar” Estudios Pedagógicos. 2002;8:193-204. <htpp.www.cielo.cl/cielo.php?script>

29- Hübner M E, Ramírez R. Sobrevida, viabilidad y pronóstico del prematuro. Rev. Méd.
Chile,2002;130(8):931- 938.

30- Bardin C, Zelcowitz P, et al. Outcome for Small for gestational age and appropriate for gestational
age infants born before 27 weeks of gestation. 1997 www.pediatrics.org/cgi/content/100/2/e4

31- Battin M Ling EWY, et al. “Has the outcome for extremely low gestational age infants improved
following recent advances in neonatal intensive care?” Am J Perinatol.1998;15: 469- 477.

32- Pignotti MS, Donzelli G. “Perinatal care at the threshold of viability: an international comparison of
practical guidelines for the treatment of extremely preterm births”. Pediatrics, 2008;121(1):193-198.

33- Sarrasqueta P. “Mortalidad infantil por malformaciones congénitas y prematurez en la Argentina:


análisis de los criterios de reducibilidad” Arch. Argent. Pediatr. 2006;.104(2) 153-158.

34- El-Metwally D, Vohr B et al. “ Survival and neonatal morbidity at the limits of viability in the mid
1990s:22 to 25 weeks” The Journal of Pediatrics 2000;137(5):616- 622.

35- Bahíllo Curieses MP, Fernández Calvo J, y col..”Corticoides antenatales en la amenaza de parto
prematuro” Bol. Pediatr; 2003;43(185): 267- 271.

36- Bethesda MD: Report of the consensus development conference on the effect of corticosteroids
for the fetal maturation on perinatal outcomes. National Institutes of Health. November 1994 (NIH
publication N 95- 3784).

37- Cullen Benítez P y col. “Surfactante pulmonar” Revista Mexicana de Puericultura y Pediatría
2007;15(85):19- 28.

38- Lucas A, Gore SM, Cole TJ, Bamford MF, et al .”Multicentre trial on feeding low birthweight

45
infants: effects of diet on early growth”. Archives of Disease in Childhood; 1984; 59:722 -30.

39- Clark RH, Thomas P.“Extrauterine growth restriction remains a serious problem in prematurely
born neonates” Pediatrics, 2003;111:986- 90.

40- Lucas A, Morley R, Cole TJ. “Randomised trial of early diet in preterm babies and later
intelligence quotient”. BMJ,1998; 317:1481-7.

41- Ehrenkrantz R, Dusick A, Vohr B, Wright LL, Wrage LA, Poole WK.Growth in the neonatal
intensive care unit influences neurodevelopment al and growth outcomes of extremely low birth
weight infants. Pediatrics 2006;117:1253- 61.

42- Ziegler EE, Thureen PJ, Carlsson SJ Aggressive nutrition of very low birthweight infant. Clin
Perinatol; 2002;29: 225- 44.

43- Llanos A, Mena P, Uauy R.”Tendencias actuales en la nutrición del recién nacido prematuro”.
Rev. Chil Pediatr,2004;75(2):107-121.

44- Dinerstein A, Nieto RM, Solana CL, y col. “Estrategia nutricional precoz y agresiva (parenteral y
enteral) disminuye la falla de crecimiento postnatal en niños de muy bajo peso de
nacimiento”. Journal of Perinatology,2006; 26: 436- 442.

45- Dinerstein A, Schapira I, Nieto R. y col “Impacto al año de edad gestacional corregida de un
protocolo de alimentación enteral y parenteral precoz e intensiva implementado en el periodo
neonatal, sobre el crecimiento y neurodesarrollo RNC –2005; XIV(4):123- 128.
http://www.aanep.org.ar.

46- Mena P y col. Enterocolitis necrotizante en Tapia J. L, González A (ed.) Neonatología, 2008;683-
691. Chile Ed. Mediterráneo.

47- Benítez A, Galindo A y col. Recomendaciones nutricionales para el lactante pretérmino durante el
primer año de vida. Criterios de Diagnóstico y tratamiento. Comité de Estudios Fetoneonatales.
1993; 87- 99.

48- Atkinson S.“Alimentación con leche humana en el lactante con peso extremadamente bajo al
nacer”, Clínicas de Perinatología.2000;1: 249- 262.

46
49- Galindo A.Alimentación del recién nacido prematuro. Guía de Seguimiento del Recién Nacido de
Alto Riesgo. Ministerio de Salud,2001; 52- 58.

50- Brundi, M.González, MA., Enríquez, D., Larguía, AM.. Contacto piel a piel madre/hijo
prematuro. Conocimientos y dificultades para su implementación.Disponible en:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=91225403> ISSN 1514-9838

51- Residencia para Madres. http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0660.html

52- Pape K, Buncic R, Ashby S, Fitzhardine P.The status at two years of low-birth-weight infants born
in 1974 with birth weights of less than 1,001 gm: J. of Pediatrics.1978; 92(2): 253- 260.

53- Hack M el al. “Very Low Birth Weight Infants: Effect of Brain Growth During Infancy on Intelligence
Quotient at 3 Years of Age”. Pediatrics, 1986; 77(2):196-202.

54- Weldt E y col. Seguimiento de Niños con Peso de Nacimiento Inferior a 1.500g. Rev. Chil.
Pediatr 1986;57(1):51- 56.

55- Kitchen M, Ford GW, Doyle LW et al .Caesarean section or vaginal delivery at 24 to 28 weeks
gestation: comparison of survival and neonatal and two-year morbidity. Obstet Gynecol 1985;66:149-
157.

56- Larguía AM Proyecto: Maternidades centradas en la familia. Revista del HMIRS, 2000;19(4):177-
195.

57- Uriburu G, Mercer R, Romero M, Zamberlin N, Herrero B. El modelo de Maternidad Centrada en


la Familia. Experiencia del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.2008 Estudio de buenas prácticas.
Buenos Aires, OPS.

58- Rodríguez S. y col. Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor de 0-24 meses. 8 º Ed.
Santiago de Chile. 1998. Ed. Galdoc Ltda.

59- Bobath K et al. Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral, Buenos Aires,
Panamericana.1987:111- 123.

60- Hack M, Fanaroff A Cuán pequeño es demasiado pequeño? Consideraciones al valorar el destino
del lactante muy pequeño. Clin Perinatol. 1988;15(4):773-788.

47
61- Hack M, Breslau N, Weissman B, Aram D, Klein N, Borawski E. Effect of very low birth weight and
subnormal head size on cognitive abilities at school age. The New England Journal of Medicine,1991;
324:231- 237.

62- Leonard C High-Risk infant follow-up programs Roberta Ballard. Pediatric Care of the ICN
graduate. W. B.1988 Saunders Company:17-23.

63- ASAPER “Prímera Guía Argentina de Perinatología” Organización de un Centro


Perinatológico.1996. Asociación Argentina de Perinatología.

64- Ministerio de Salud. Dirección de Estadísticas e Información en Salud. Estadísticas Vitales.


Información Básica. 2006. Disponible en http://www.deis.gov.ar/

65- Ministerio de Salud. Morbi- Mortalidad Materna y Mortalidad Infantil en la República Argentina
Estrategias para mejorar el desempeño de los Servicios de Salud Materno Infantil (2004) p11-16
www.msal.gov.ar/htm/Site/promin/USMISALUD/publicacines/pdf/morbimor.pdf

66- Fanaroff A, Hack M, Walsh M .The NICHD neonatal research network: changes in practice and
outcomes during the first 15 years. Seminars in Perinatology,2003;27:281- 287.

67- Lemons JA, Bauer CH, Oh W, Korones SB, Papile LA, Stoll J et al. Very low birth
weight outcomes of the National Institute of Child Health and Human Development
Neonatal Research Network, January 1995 through December 1996. Pediatrics 2001; 107:
1-8.        [ Links ]

68- Rogowski JA, Staiger DO, Horbar JD. Variations In The Quality Of Care For Very- Low-
Birthweight Infants: Implications For Policy. Health2004;23: 88- 97.

69- Bancalari E. “Factores perinatales en el pronóstico del prematuro extremo”. Arch Pediatr Urug
2003; 74(3):158-165.

70- Stoelhorst G, Rijken M, Shirley E et al. “Changes in neonatology: comparison of8t of two cohorts
of very preterm infants (gestational age < 32 weeks): the Project on Preterm and Small for
Gestational Age Infants 1983 and the Leiden Follow-up Project on Prematurity 1996-1997”. Pediatrics
2005;115(2):396- 405.

48
71- Caro J, Flores G y col. “Pronóstico neonatal del recién nacido de muy bajo peso: Hospital
Regional de Puerto Montt, 2000-2005” Rev. Chil Obstet Ginecol 2007;5:283- 291.

72- Crowley P “Antenatal corticosteroids-current thinking”. Br J Obstet Gynaecol; 2003; 110 (Suppl
20) 77- 78.

73- Tapia L y col. NEOCOSUR: Informe anual 2006, Revista del HMIRS,;26(4):116-131.

74- Simmer K, Rao Sc ” Introducción temprana de lípidos en la alimentación parenteral de recién


nacidos prematuros” (Revisión Cochrane traducida) 2008. Oxford: Update Software Ltd. Disponible
en: http://www.update-software.com.

75- Dinerstein A, Nieto R, Solana C, Perez G y col . Prevention of Postnatal Undernutrition in Very
Low Birth Weight Infants Through Early and Aggressive Enteral and Parenteral Nutrition. Posters N°
2524.2004 Pediatrics Academic Societies.

76- Novali L. Evolución alejada del recién nacido prematuro con hemorragia intracraneana y
leucomalacia periventricular. Proneo. Programa de actualización en Neonatología. 2001; 2:127-152.

77- Bode M, D Eugenio D, et al “Outcome of Extreme Prematurity: A Prospective Comparison of 2


Regional Cohorts Born 20 Years Apart”. Pediatrics 2009;124(3):866- 874.

78- López A. La pobreza sube, pero las necesidades básicas mejoran. Página/12, 15 de octubre de
2004. Consultado el 10 de enero de 2008.

79- Salvia A; Quartulli D. La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la Argentina. Un


análisis de las desigualdades de origen.. Rev. Sociología Vol. 2, Nº 2 enero - junio 2012, pp. 15-42.

80- Llach J. Pobreza que persiste. Bs. As., La Nación 22 de julio 2012.

81-Kugerman A et al. “Posdischarge Infants Mortality Among Very Low Birth Weight Infants: A
Population Based Study” Pediatrics, 2007;120(4):788- 794.

82- Hayakawa L y col. Incidencia de reinternaciones de prematuros con muy bajo peso nacidos en
un hospital universitario. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2010;14(2): 324- 329

83- Organización Mundial de la Salud. www.WHO.int/topics/breastfeeding.es/

84- Tsang RC, Lucas A, Uauy R, Zlotkin S. eds. Nutritional needs of the preterm infant. Scientific
49
basis and practical guidelines.1993 Pawling, New York: Williams and Wilkins.

85- Kuschel CA, Harding JE Suplemento proteico de la leche humana para promover el crecimiento
en infantes prematuros.htpp:// summaries.cochrane.org/es/CD000433/suplemento-proteico-de-la-
leche-humana-para-promover el crecimiento.

86- Benítez A.; Aspres N.; Schapira I.; Galindo A. Es posible amamantar a RN prematuros con peso al
nacer ≤ 1500 gramos?. VIIIº Simp. Arg. Pediatría Social. IIº Simp. Arg. Lactancia Materna. Iº
Encuentro Pediatría Social y Lactancia Materna Cono Sur. Mar del Plata, mayo 1999.

87- Rizzardini M y col. Crecimiento postnatal del recién nacido de muy bajo peso: antropometría a un
año plazo, estudio longitudinal. Rev. Chil. Pediatr 1989; 60(1): 5-10

88- Castresana C, Castro Laiz C, Centeno Monterrubio C y col “Crecimiento posnatal hasta los dos
años de edad corregida de una cohorte de recién nacidos de muy bajo peso de nacimiento”. An
Pediatr 2005;62:.312-9.

89- Hack M el al.The prognostic significance of postnatal growth in very low-birth weight infants Am.
J. Obstet. Gynecol. 1982;143:693-699

90- Bouzas L, Novali L Seguimiento en el primer nivel de atención en el seguimiento de recién


nacidos de alto riesgo. En Lejarraga H “Desarrollo del niño en contexto”.2004 Editorial Paidós : 383-
486. Bs. As.

91- Covas M, Alda E, y col. Morbilidad neonatal y evaluación neuromadurativa a los 15 meses, en
una población de recién nacidos con peso de nacimiento < 1500g. Abstract 30 9º Jornadas de
Neonatología, 6° Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento de Recién nacido de Alto Riesgo”.20-
23 de Agosto. SAP.

92- Arce Casas A, Iriondo Sanz M y col. “Seguimiento neurológico de recién nacidos menores de
1.500 gramos a los dos años de edad”, Ann Pediatr,2003; 59(5): 454- 61

93- Volpe J., Koenigsberger R.” Enfermedades Neurológicas” en: Avery B.,G., ”Neonatología:
Fisiopatología y manejo del recién nacido” Editorial Inter-Médica S.A.I.C.I. Argentina 1983:917-
918

50
94- Visintin P, Waisburg H, Manzitti J, et al Epidemiología de la discapacidad infanto- juvenil que
concurre al Servicio de Oftalmología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. An Fund
Alberto J Roemmers, 1998. 511- 22.
95- Álvarez G. y col. “Las Necesidades Básicas Insatisfechas: sus deficiencias técnicas y su impacto
en la definición de políticas sociales”, ponencia presentada en el Congreso Pobres y Pobreza en la
Sociedad Argentina, organizado por Univ. Nacional de Quilmes, Bs. As 1997. Argentina.

96- Benítez A, Visentin P (2008) ¿Qué es la Retinopatía del Prematuro? en Prevención de la ceguera
en la infancia por Retinopatía del prematuro UNICEF. Ministerio de Salud.12- 20.

97- Gibson DL, Sheps SB, Uh SH, et al. “Retinopathy of prematurity-induced blindness: Birth weight-
specific survival and the new epidemic”. Pediatrics.1990;86(3): 405- 412

98- Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (2005) www.iecs.org.ar. Otoemisiones acústicas.


Aplicaciones clínicas. Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informe de Respuesta
Rápida Nº 41 Buenos Aires, Argentina.

99- Larguía, A. M., Lomuto, C., Tortosa, G., Naddeo, S., González, M. A. (2003), “Detección de
interferencias y evaluación cuala- cuantitativa de actividades para transformar el Hospital Materno-
Infantil Ramón Sardá en Maternidad centrada en la familia”, Revista del HMIRS, Vol. 22, Nº 2, pp.
53- 56.

51
Anexos:

Anexo 1

Concepto de edad corregida


Cuando nos refiramos a la edad del recién nacido prematuro, tendremos que referirnos a la edad
corregida (Eco) o edad que tendría el niño si hubiera nacido a las 40 semanas, calculándose como
el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta aquel momento, menos el nº de días que ha nacido
antes de término. Por ejemplo, un RN de 28 semanas de gestación tendrá a los tres meses de edad
cronológica, una edad corregida de 40 semanas; este mismo niño, a los 6 meses de edad
cronológica, tendrá 3 meses de edad corregida. Este concepto es muy importante para la adecuada
valoración del crecimiento y el desarrollo.

52
Anexo 2
Tablas de Crecimiento

53
54
Anexo 3

Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor 0 -  2 años (Rodríguez, S. et al)


Santiago Chile

Fecha     Evaluaciones

Nombre del niño

Fecha de Nacimiento

Edad Ítem Ponderación Evaluación

Fija la mirada en el rostro


1.- S
del examinador

Reacciona al sonido de la
2.- L
campanilla

Aprieta el dedo índice del


1 mes 3.- M 6 c/u
examinador

Sigue con la vista la


4.- C
argolla (ángulo de 90º)

Movimiento de cabeza en
5.- M
posición prona

2 meses Mímica en respuesta al 6 c/u


6.- S
rostro del examinador

Vocaliza en respuesta a la
7.- LS sonrisa y conversación
del examinador

Reacciona ante el
8.- CS desaparecimiento de la
cara del examinador

9.- M Intenta controlar la


cabeza al ser llevado a
posición sentado

55
Vocaliza 2 sonidos
10.- # L
diferentes

Sonríe en respuesta a la
11.- S
sonrisa del examinador

Busca con la vista la


12.- CL
fuente del sonido

Sigue con la vista la


3 meses 13.- C 6 c/u
argolla (ángulo de 180 º)

Mantiene la cabeza
14.- M erguida al ser llevado a la
posición sentada

15.- # L Vocalización prolongada

Cabeza sigue la cuchara


16.- C
que desaparece

Gira la cabeza al sonido


17.- CL
de la campanilla

En posición prona se
4 meses 18.- M 6 c/u
levanta a sí mismo

Levanta la cabeza y
19.- M hombros al ser llevado a
posición sentada

20.- # LS Ríe a carcajadas

Vuelve la cabeza hacia


21.- SL
quien le habla

22.- C Palpa el borde de la mesa

Intenta aprehensión de la
23.- C
5 meses argolla 6 c/u

Empuja hasta lograr la


24.- M
posición sentada

Se mantiene sentado con


25.- M
leve apoyo

6 meses 26.- M Se mantiene sentado 6 c/u

56
solo, momentáneamente

Vuelve la cabeza hacia la


27.- C
cuchara caída

28.- C Coge la argolla

29.- C Coge el cubo

Vocaliza cuando se le
30.- # LS
habla

Se mantiene sentado solo


31.- M
por 30 segundos ó más

32.- C Intenta agarrar la pastilla

Escucha selectivamente
7 meses 33.- L 6 c/u
palabras familiares

34.- S Coopera en los juegos

Coge 2 cubos, uno en


35.- C
cada mano

Se sienta solo y se
36.- M
mantiene erguido

Empuja hasta lograr la


37.- M
posición de pie

Iniciación de pasos
8 meses 38.- M 6 c/u
sostenido bajo los brazos

Coge la pastilla con


39.- C
movimiento de rastrillo

Dice da-da ó equivalente


40.- L
(ta- ta)

9 meses 41.- M Se pone de pie con apoyo 6 c/u

Realiza movimientos que


42.- M semejan pasos sostenido
bajo los brazos

Coge la pastilla con


43.- C
participación del pulgar

44.- C Encuentra el cubo bajo el

57
pañal

Reacciona a los
45.- # LS
requerimientos verbales

Coge la pastilla con


46.- C
pulgar e índice

47.- S Imita gestos simples

Coge el tercer cubo


48.- C dejando uno de los 2
10 meses 6 c/u
primeros

Combina cubos en la
49.- C
línea media

Reacciona al "no-no"
50.- SL

Camina algunos pasos de


51.- M
la mano

Junta las manos en la


52.- C
línea media (aplaude)

12 meses 53.- # M Se pone de pie solo 12 c/u

Entrega como respuesta a


54.- LS
una orden

Dice al menos 2 palabras


55.- # L
con sentido

56.- M Camina solo

Introduce la pastilla en la
57.- C
botella

Espontáneamente
58.- C
15 meses garabatea 18 c/u

Coge el tercer cubo


59.- C conservando los 2
primeros

60.- # L Dice al menos 3 palabras

18 meses 61.- L Muestra sus zapatos 18 c/u

58
Camina varios pasos
62.- M
hacia el lado

Camina varios pasos


63.- M
hacia atrás

Retira inmediatamente la
64.- C
pastilla de la botella

65.- C Atrae el cubo con un palo

Nombra un objeto de los 4


66.- L
presentados

Imita 3 palabras en el
67.- L
momento de examen

21 meses Construye una torre con 3 18 c/u


68.- C
cubos

69.- # L Dice al menos 6 palabras

Usa palabras para


70.- # LS
comunicar deseos

Se para en un pié con


71.- M
ayuda

Nombra 2 objetos de los 4


72.- L
presentados

24 meses 73.- # S Ayuda en tareas simples 18 c/u

Apunta 4 ó más partes en


74.- L
el cuerpo de la muñeca

Construye una torre con 5


75.- C
cubos

 M : Motor             S: Social           L: Lenguaje         LS : Lenguaje social        C:

Coordinación

 #    : Preguntas a la mamá

59
Anexo 4

Clasificación de ROP (International Committee for the Classification of Retinopathy of Prematurity


2005)

Estadios (o grados) de la enfermedad

Estadio 0: vascularización incompleta sin signos de ROP


Estadío 1: se trata de una línea de demarcación que se describe como una línea blanca ubicada
entre la retina vascular y la avascular. Histológicamente se corresponde con la presencia de
anastomosis (shunts) arteriovenosos intrarretinales.
Estadío 2: se trata de un cordón prominente, de color blanco o rosado, que hace relieve sobre la
retina.
Estadío 3: se trata de un cordón con proliferación fibrovascular extrarretinal que se caracteriza por el
desarrollo de neovasos y tejido fibroso desde el cordón hacia la
cavidad vítrea.
Se clasifica como:
Leve: sólo presenta un limitado monto de tejido neovascular que se desarrolla por detrás del cordón
(zona vascular).
Moderado: presenta un monto significativo de tejido fibrovascular confluente, que cubre el cordón.
Grave: presenta infiltración masiva de tejido fibrovascular desde el cordón hacia la cavidad vítrea.
Estadio 4: Desprendimiento parcial de retina

Anexo 5

Screening auditivo:
OEA:
Las otoemisiones acústicas (OEA) consisten en sonidos de baja intensidad que se producen en una
cóclea normal por su propia actividad. Estas señales del oído pueden ser medidas con un micrófono
sensible que recoge ecos a partir de estímulos si la cóclea está funcionando normalmente. Las OEA
se usan habitualmente tanto en el rastreo como en el diagnóstico y monitoreo de deterioro auditivo
en neonatos, infantes y niños pequeños

60
Anexo 6

Clasificación Bobath de PC:


Se valoro solo si los niños presentaban cuadriplejía
Espasticidad severa: la más frecuente; por exagerada
co-contracción; movimiento escaso o ausente;
no hay movimientos involuntarios. El hipertono
no se modifica con reposo o movimiento. Hay contracturas
y peligros de deformaciones. Las reacciones
asociadas se sienten pero no se ven; las de
balance están ausentes en las partes afectadas.
Por su distribución pueden ser:
- cuadriplejía;
- hemiplejía;
- diaplejía.

61
Anexo 7

EPICRISIS NEONATAL

Datos personales DNI materno No: HC Neonatal.............


Apellido y nombres
Del paciente: ______________________________________________________________
De la madre: ______________________________________________________________
Del padre: ______________________________________________________________
Dirección 1: _____________________________________TE____________________
Dirección2: _____________________________________TE_______________________
FN: ___/___/___Sexo_____
EG por FUM...............Por Eco......................Ex Fis...............Método............
Peso al nacer:................. (P ) Longitud corporal:........(P ) PC:......(P )
Clasificación: Pret. T. Post APEG BPEG PAEG
Ingreso: Fecha: ___/___/___ Alta neonatal definitiva Fecha: ___/___/___
Días de internación........................

Diagnósticos de egreso
.
1) ...................................................................5)...............................................................
2) ...................................................................6)...............................................................
3) ...................................................................7)...............................................................
4) ................................................................. 8)...............................................................

Antecedentes Maternos
Edad:..........Grupo Sanguíneo:.............Factor Rh...........Sensibilización Si No
Si No Si No
Diabetes HTA

INFECCION FECHA Y M. DIAGNOSTICO INFECCION FECHA Y M .DIAGNOSTICO


Sífilis Herpes
HIV Varicela
Chagas Estrepto B
Rubéola Hepatitis B

62
CMV Hepatitis C
Toxo I. urinaria

Antecedentes obstétricos

Gestas Partos Vaginales Nac. Vivos Viven

Cesáreas Nac. muertos


Algún RN con PN < 2500 gramos? Sí No
Abortos
Embarazo actual: Control de embarazo Sí □ No □ Nº controles............
Patología:....Diabetes........HTA............RCIU.........Otra............................................................
.
Maduración pulmonar: Sí No Nº dosis: Corioamnionitis: Sí No
Emb. Múltiple: Sí No Parto: V F C Presentación: Cef. Pelv. Transv.

Recién nacido

Apgar 1’: 5’:

Grupo sanguíneo:........... Factor Rh......... Coombs directa:..............


Reanimación: Si No Tipo: O2 Libre Máscara TET Masaje Drogas
Screening neonatal: (FEI) Fecha: Resultado:

Ap. respiratorio

Patología respiratoria: SDRT Sínd. Aspirativo Neumonía EMH


DBP O2 @ 28 días HPP Hipoplasia Pulmonar  Malf. Pulm.
Cuál?.................................................................
Tratamiento:
ARM Si No Días:.......... Tipo: Convencional ‫ ڤ‬Alta frecuencia ‫ڤ‬
Cánula nasal: Si No Días:.......... Total Días O2 suplementario:...................
Oxido nítrico Si No Días:..........
Surfactante exógeno: Si No Dosis............
Medicación: Diurét Sí No : Furosemida Tiazidas Antialdosterónicos
Corticoides: Inhal Sistémicos

63
2 Otras..................................................

Complicaciones: NMTX Otros escapes Atelectasia Hemorragia pulm.


Derrames Parál. Diafragmát. Estenosis Laríngea ‫ڤ‬

Apneas: Centrales Obstructivas Mixtas Secundarias


Tratamiento: Xantinas CPAP ARM

Hiperbilirrubinemia

Bi máx.............mg a las..............hs. LMT: Sí No Días de LMT:.................


Exang. Sí No Nº:..................

Alt. Hematológicas

Sí No
Anemia
Policitemia Sí No Hemodil Sí No

Hemorragias
Trombosis arterial Trombosis venosa
Tratamiento...............................................................................................................................

Alt. Cardiovasculares
Cardiopatía congénita ‫ ڤ‬Cuál? ................................................................................
Ecocardiograma Doppler . ‫ ڤ‬Cateterismo
C. Paliativa C. Correctora Cateterismo intervencionista.
Cual?.........................................................................................................................
..................................................................................................................................
DAP del prematuro Clínico Ecográfico
Indometac. ‫ڤ‬ Ibuprofeno Cierre quirúrgico ‫ڤ‬
Hipertensión arterial Sí ‫ ٱ‬No ‫ٱ‬ Drogas: Antihipertensivos ‫ڤ‬
Hipertensión pulmonar Sí ‫ ٱ‬No ‫ٱ‬ Prostaglandinas ‫ڤ‬
Shock/Hipotensión Dopa
Paro/Bradicardia extrema Dobuta
I. Cardíaca Adrenalina
64
Arritmias Digoxina
Antiarrítmicos ‫ڤ‬

Accesos endovasculares

Catéter Arterial Umbilical Si No Días:..............


Venoso Umbilical Si No Días:..............

Percutáneo Sí No Días:..............
Canalización venosa central: Sí No Días:..............

Infección

Congénita Intranosocomial Cuál? ...................................

Sepsis confirmada Sí ‫ ٱ‬No ‫ٱ‬ Viral Bacteriana Cándida

Cultivo Germen ATB Días

Alt. Metabólicas

Si No
Cual.................................................................................

Alt. Digestivas

Si No
Reflujo G-E ECN Otro
Malformaciones Si No Cual:.......................................

65
Cirugía Si No N ............ Cual? (Fecha y resumen parte
quirúrgico) : ..............................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
................................

Malformaciones

Si No
Cuáles? ...................................................................................................................... .............
........................................................................................................................................

Nutrición

Alim. Parenteral Si No Comienzo APT:.............. Días Totales:....................


Complicaciones: Si No Cuales:......................................................................
Alim Enteral
Comienzo:.................. Alimentación enteral completa.........................................
Leche Humana:
Fórmula (cual):
Método: SOG Días totales:
Edad todo por succión:

Días en recuperar peso nacimiento:................


40 S : Fecha......../......../........ { Peso_____Talla_______PC______

Alt. Neurológicas

Ex. Neurológico Normal Dudoso Anormal


Trast succión deglución‫ڤ‬
Convulsiones Paresias Parálisis  Otras‫ڤ‬
Medicación: Fenobarbital Difenilhidant Diazepan ‫ڤ‬
Otros.......................................
HIC Si No Grado ........... Hidrocef. Si No DVP.
Leucomalacia periventricular Si No

66
Ecografía cerebral al
alta ...........................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
........Otras
Piel Sí No Cuáles?..........................
Cromosomopatías Sí No Cuál?..............................
Alt. Endócrinas Sí No Cuál?..............................
Alt. Renales Sí No Cuál?.............................. Ecografía:........................................

Ex. Oftalmológico

ROP Sí No Grado máx.......OI.............. OD.................... Tratamiento:..............


Fondo de ojo al alta...................................................................
Fecha próximo control:__/__/__ ..................................................................
Otra
patología..............................................................................................................................

Ex. Audición Pre- alta

Si No Fecha:__/__/__ Método:........................
Resultado: Normal Dudoso Anormal

Datos de egreso

Edad cronológica:................................. Edad corregida:...................................


Fecha: __/__/__ P. Egreso:.............. (P) Talla egreso:..............(P) PC. (P)
Datos de
laboratorio:....................................................................................................................
Medicaciones:
1)............................................................
2)............................................................
3)............................................................
4)............................................................
5)............................................................

67
Vacunas pre- alta:

Alimentación al alta: Leche humana. Mixta Fórmula Tipo fórmula...............


Oral ‫ڤ‬ Sonda ‫ڤ‬
Estudios pendientes: 1).................................... 4) ....................................
2) .................................... 5) ....................................
3) .................................... 6) ....................................

Aspectos socio económicos y vinculares

Madre:...................Edad:........ Lugar de nacimiento:............Tiempo de residencia:.............


Padre:....................Edad:........Lugar de nacimiento:............
Madre sin pareja : Si No Apoyo familiar: Si No
Pareja estable: Si No

I-Nivel educacional:

DE LA MADRE DEL PADRE


Universitario completo Universitario completo
Universitario incompleto Universitario incompleto
Terciario completo Terciario completo
Terciario incompleto Terciario incompleto
Secundario completo Secundario completo
Secundario incompleto Secundario incompleto
Primario completo Primario completo
Primario incompleto Primario incompleto
(Lee y escribe) (Lee y escribe)
Nunca asistió Nunca asistió
Años de estudio ....... Años de estudio ..........

II-Condición ocupacional:
68
DE LA MADRE DEL PADRE
Ocupación.......................................................................................................................
Estable.................................................................................................................
Inestable...............................................................................................................
Desocupado.........................................................................................................
Cobertura Si No Cuál?...............................................
Ingreso mensual familiar ......................

III Estructura de la familia actual:

Convivientes del hogar: Habitantes Nº.........Habitaciones Nº............Camas Nº.......

Nº Parentesco Nombre Edad Educación Trabajo

Estructura de la vivienda:
Tipo: Casa:..............Departamento:........................ Servicios sanitarios:..............................
Material:......................Techo:...................Piso......................Baño y cocina
separados............
Barrio:.......................................................................................................................................

Score de Graffar:
NBI:

69
V. Aspectos vinculares y familiares:
Han convivido con otra pareja?
Madre Si Padre Si
No No
Han tenido hijos de esas uniones?
Madre Si Padre Si Con quién viven?.....................................
No No Los sigue viendo?....................................
Cuánto tiempo estuvieron de novios?.........................................
Desde cuando viven juntos?.............................
Se han separado alguna vez?..............................
Hubo alguna dificultad en la pareja últimamente?......................
Embarazo deseado: Si No
Sentimientos de la madre hacia su hijo: Rechazo Miedo
Aceptación Otros
Amamantamiento: A otros hijos Si Tiempo................. No Por qué?................
A este hijo Si No Por qué?................
Concurrencia durante la internación: Si
No Por qué?............................ (M) y (P)
Con qué frecuencia concurre? Madre Padre
Cuánto tiempo permanece en la unidad cuando viene?..............................................
Cuidados directos del niño luego del alta:
Madre Familiar directo Quién?............................
Padre Otro Quién?............................
Hermano
Ubicación del niño dentro del grupo familiar (1er hijo, etc.)

Anexo 8

Displasia Bronco- Pulmonar: Requerimiento de Oxígeno a los 28 días de vida


(Jove A and Bancalari E, 2001)
70
Grado de Descripción
severidad
Leve Sin requerimiento de oxígeno a las 36 s
post- concepcional
Moderada Requerimiento de oxígeno (< 30 %) a las
36 semanas post- concepcional
Severa Requerimiento de oxígeno ≥ de 30 a las
36 s o CPAP o ventilación mecánica a las
36 s post-concepcional.

Anexo 9
Clasificación de la Hemorragia periventricular (Papille 1978)
Grado 1- Subependimaria
Grado 2- Subependimaria + intraventricular sin dilatación ventricular
Grado 3- Subependimaria + intraventricular con dilatación ventricular
Grado 4- Subependimaria + intraventricular con dilatación ventricular con extensión
parenquimatosa

Anexo 10
Leucomalacia periventricular (Volpe 1983)

Grado Dx Imagen
I Ecodensidades
periventriculares transitorias
(presentes más allá de 7
días)
II Quistes localizados en el
ángulo externo del
ventrículo lateral.
III Quistes extensos en la
sustancia blanca
periventricular frontoparietal
y /o occipital (leucomalacia
periventricular quística)
IV Quistes extensos en la
sustancia blanca subcortical
(leucomalacia subcortical
quística)

Anexo 11
Definición de variables
 Neonatales
Peso al nacer: Primer peso del niño, expresado en gramos.

71
Edad Gestacional: que recibe al nacer, por FUM confiable o examen físico, expresada en semanas.
Edad corregida: Es la edad que el niño prematuro habría tenido si hubiera nacido en la fecha de
parto estimada.
Retinopatía del Prematuro (ROP): Alteración de la vasculogénesis de la retina. Se expresará el
grado máximo alcanzado y cuántos recibieron tratamiento (crioterapia o laserterapia) (Comité de
Estudios Fetoneonatales 1999) (Anexo 4).
Displasia broncopulmonar (DBP): Requerimientos de oxígeno a las 36 s. de edad post-concepcional.
(Sánchez 2002; Jove & Bancalari 2001) (Anexo 8).
Hemorragia intraventricular (HIV): Según la clasificación de Papille, por ecografía se expresará el
grado máximo alcanzado (Papille 1978) (Anexo 9).
Leucomalacia Periventricular (LPV): Necrosis de la sustancia blanca adyacente a los ventrículos
laterales diagnosticada por ecografía (Volpe 1983). Se expresará si está presente o no (Anexo 10).
Enterocolitis necrotizante (ECN): Infección intestinal causada por bacterias y/o disminución del flujo
sanguíneo hacia los intestinos, presentando edema, ulceración y necrosis de la pared intestinal
(Fernández Jiménez 2006). Se expresará si presenta o no.

 De Seguimiento
Peso (P): Expresado en gramos (g.).
Talla (T): Expresado en centímetros (cm.).
Perímetro Cefálico (PC): Expresado en cm.
Cociente de Desarrollo (CD): Normal: cercano al promedio (1,00) o dentro del primer desvío
estándar (DS). En riesgo (0,84-0,70): entre el primer y segundo DS. En retraso: por debajo del
segundo DS del promedio (≤ 0,69), empleándose Eco (Anexo 3).
Secuelas neurológicas graves: Definida como CD por debajo del 2 DS y/ o clasificación de parálisis
cerebral (PC) (Bobath 1987) (Anexo 6).
Lactancia: Si el niño recibió pecho exclusivo o mixto (pecho y biberón).
Secuelas neurosensoriales graves: Niños con sordera grave que necesitaron ser equipados, o
ciegos.
Reinternaciones: Causa y número de reinternaciones durante el primer y segundo año de vida: La s
causas se clasificaron en: respiratorias, quirúrgicas y otras (gastroenteritis, meningitis, convulsiones,
traumatismos) de acuerdo a lo relatado en la historia clínica.
Deserción:
- En el 1 º Año: Se considera deserción cuando no se cumplieron, como mínimo, 4 controles durante
los primeros 12 meses de vida.
- En el 2 º Año: Se considera deserción cuando no se cumplieron 2 controles, como mínimo,
durante el segundo año de vida.
Fallecidos durante el seguimiento: Expresado sí- no.

 Nivel Socioeconómico

72
El nivel socio económico se determina con:
 Nivel educacional de la madre: Expresado en años.
 Edad Materna: Expresada en años.
 Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): Sí- No.
Son aquellos en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación:
- Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico).
- Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda pre-caria
u otro tipo)
- Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua.
- Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela.
- Hogares que tienen 4 o más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe tiene bajo
- Nivel de educación: sólo asistió dos años o menos al nivel primario.
Normatización del Control Clínico:
El control clínico del niño se realiza dentro del Programa de Seguimiento de Prematuros (integrado a
la última etapa de la asistencia neonatal en la UCIN a fin de conocer la historia clínica del niño y la
familia) con la modalidad de Hospital de Día (todos los estudios y evaluaciones en lo posible se
realizan el mismo día) en el Consultorio Externo de Pediatría del HMIRS.
Consiste en la atención integral del niño:
1. Controles pediátricos programados con una frecuencia mensual en el primer año y
trimestral en el segundo y consultas espontáneas ante intercurrencias.
2. Evaluación del neurodesarrollo mensual hasta los 12 meses y trimestral hasta los 2 años.
3. Evaluación fonoaudiológica trimestral hasta el año y semestral a los 2 años.
4. Evaluación por otras especialidades según lo requiera cada paciente (Oftalmología,
Neurología, Cardiología, etc.).
5. Promoción, ayuda y fomento de lactancia materna.
6. Entrega de vitaminas, hierro, leche y viáticos para aquellos pacientes que los necesiten.

73

También podría gustarte